Skip to playerSkip to main content
  • 3 days ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Hoy vamos hasta Bruselas para conectar con Esther Herrera, corresponsal de France 24.
00:06Esther, buenas tardes. Hablemos de esos países que la Comisión Europea ve con mayores opciones para integrarse al bloque.
00:17Buenas tardes. La Comisión Europea ha publicado hoy sus informes anuales sobre cuál es el proceso de los países candidatos entrar en la Unión Europea.
00:29En su informe, Ucrania está en la lista entre los países más avanzados y espera la Comisión Europea cerrar negociaciones con Ucrania para 2028 y poder entrar en la Unión Europea.
00:42Este es el objetivo de Ucrania. Bruselas cree que es factible, es un tiempo récord, teniendo en cuenta que Ucrania apenas hace tres años que es un país candidato a entrar dentro de la Unión Europea.
00:53Bruselas valora que en medio de una guerra el país haya sido capaz de acelerar las negociaciones con la Unión Europea y de hecho espera que para finales ya de este año se hayan abierto todos los capítulos por negociar con el bloque.
01:09Eso sí, a pesar de este visto bueno, de este informe de la Comisión Europea, se requiere unanimidad de todos los países de la Unión Europea para poder acelerar estas negociaciones.
01:19De momento no es posible porque Hungría sigue bloqueando, pero no son los únicos países que tienen grandes avances según la Comisión Europea.
01:28Para empezar, Montenegro, el alumno más aventajado, aunque hay que tener en cuenta, lleva ya 15 años de negociaciones con la Unión Europea.
01:36Según su informe, ya para 2026 podría estar preparada para cerrar todos los capítulos, Albania en 2027 y también Moldavia también para 2028, igual que Ucrania.
01:50Todos estos países, si siguen el ritmo actual de negociaciones, asegura la Comisión Europea, podrían estar listos para entrar dentro del bloque comunitario para 2030.
02:00Según la jefa de la diplomacia europea, Calla Calas, es algo que es posible.
02:05Esther, también hay noticias sobre faltas de algunas autoridades europeas a la cumbre de la Unión Europea, CELAC, que se realiza estos 9 y 10 de noviembre en la ciudad colombiana de Santa Marta.
02:16Sí, así es, confirman varias fuentes consultadas por France 24 que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, finalmente no va a asistir a la cumbre de la Unión Europea, CELAC.
02:32Sí que lo hará el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
02:36Hay otros líderes que han asegurado que finalmente no van a asistir, como por ejemplo el canciller alemán Friedrich Merz.
02:44Tampoco por parte de los países de la CELAC habrá algunas ausencias notorias, aún no hay confirmación de cuáles,
02:52pero se confirman varias fuentes europeas consultadas por France 24 que la presencia será mucho menor de lo esperado por ambas partes.
03:05La presencia de presidentes va a ser muy baja, aseguran las mismas fuentes, aunque también otras fuentes aseguran que las listas de presentes y de invitados no es algo que se cierra hasta el último minuto de la reunión.
03:20Lo cierto es que es mucho menos la presencia de lo que se esperaba en un principio.
03:25Las recientes tensiones por parte de la administración Trump con los ataques a varias supuestas narcolanchas en el Pacífico
03:33preocupan enormemente a la parte europea, también a la parte de los países de la CELAC y las sanciones contra el presidente colombiano Gustavo Petro
03:42ha hecho que algunos países europeos finalmente hayan declinado la invitación.
03:47Varios líderes aseguran que aún así van a seguir enviando delegaciones, que esto no significa un fracaso,
03:53pero lo cierto es que a nivel presidencial la presencia va a ser limitada.
03:59También hay temor por parte de Bruselas que haya represalias por parte de Donald Trump de si asisten a esta reunión,
04:06temen que pueda haber represalias a nivel comercial.
04:09Todo ello puede provocar que la cumbre de la CELAC sea menor y menos importante de lo que se esperaba.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended