Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
El Consejo Provincial de Seguridad Vial confirmó que avanzan los trabajos para poner en funcionamiento trece nuevos radares de velocidad —entre fijos y móviles— en distintos puntos de Misiones. El objetivo es reforzar el control vehicular y reducir la siniestralidad en rutas provinciales y nacionales, en un contexto donde la provincia registra altos índices de accidentes, sobre todo con motociclistas involucrados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Juan Carlos, están por habilitar nuevos radares de velocidad de nuestra provincia, ¿es así?
00:07Exactamente.
00:11Fíjense que, antes de todo este desastre, por así decir,
00:19de la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el INTI, Vialidad Nacional,
00:24ya se había logrado, digo, desastre en el sentido de que
00:28el famoso DNU que eliminó a estos organismos, que después se vetó, se volvió,
00:33y ahora se volvió a su normalidad,
00:35antes de que eso ocurra, la Agencia Nacional de Seguridad Vial,
00:40que es el organismo rector de, en nuestro caso, ¿no es cierto?,
00:45de todo el tema de seguridad vial,
00:47había autorizado al gobierno de la provincia la instalación de 13 nuevos radares.
00:53¿Qué significa autorizar?
00:55Significa que en su momento se había aprobado toda la documentación necesaria
01:02referida a la plana y antimetría, puntos negros,
01:06un montón de cuestiones que se suscitan para que la agencia,
01:12que le pide la agencia y que hace que, como es,
01:18uno tenga que cumplir esos requisitos para obtener la aprobación.
01:22Luego de eso, surge que se deben instalar los equipos, ¿no es cierto?,
01:30en el lugar ya autorizados por la agencia,
01:34en los kilómetros, en las localidades, en los municipios,
01:38y se tiene que tener la autorización o la homologación del INTI,
01:46que es el organismo rector para el tema del funcionamiento.
01:53Y digo esto porque se tuvieron muchas críticas de gente que no conoce,
01:59que al principio, más específicamente en la zona acá de Galupá,
02:03Galupá, de Elvesia y Santo Pipo, se empezaron a instalar los equipos,
02:10o sea, la base, la columna y el equipo,
02:15y ya la gente pensaba que estaba habilitado.
02:20¿Estos siempre se suelen ubicar en lugares estratégicos que están estudiados
02:27y hay en colaboración, por ejemplo, con la policía, con los vecinos,
02:30los intendentes, o hay alguien específicamente que decide?
02:34Es un trabajo en forma conjunta.
02:36Hay un caso específico, Santo Pipo, yo soy del interior,
02:39conozco bien el tema ahí, hubo una cuestión, un accidente, lamentablemente...
02:52El de la moto con un colectivo.
02:55Exactamente.
02:57Tres siniestros, no es cierto, tres muertos,
02:59y bueno, toda una comunidad se movió,
03:03se hizo un trabajo de un camino colector, no es cierto,
03:08una colectora, y después se concluyó con el pedido de la comunidad
03:14y también de muchos vecinos,
03:17que considerábamos nosotros, a través de la evaluación que se hizo,
03:22que era un punto negro,
03:24y bueno, se logró la conclusión de ese radar que hoy todavía no está habilitado.
03:32¿Por qué? Porque se está esperando
03:33Le entró una llamada a Juan Carlos, parece.
03:42Estamos medio complicados con el tema de comunicación, pero no importa.
03:48Te decía, tiene que venir el INTI a homologar,
03:52colocar la cartelería y ahí se...
03:58Se habilita.
04:00Recién se habilita.
04:02Nosotros tenemos un organismo, que es el Consejo Provincial de Seguridad Vial,
04:06que tiene que verar para que todos esos requisitos se cumplan,
04:09no es cierto, porque después cuando se emitan las actas,
04:14en las actas está que...
04:18¿Cómo es?
04:19Se figura el número del equipo y se está homologado
04:23y ustedes saben bien que hay una página de la agencia
04:29donde están los radares, digo, los radares homologados
04:34para saber si eso es, digamos,
04:38es legal o no.
04:44Sí, está bien.
04:45Juan Carlos, perdón, Ingrid.
04:47Sí, sí.
04:48Juan Carlos, ¿qué hace falta
04:51para que posterior al radar
04:54que toma un posible exceso de velocidad
04:58haya un control que ya notifique al conductor?
05:02Señor, señora, usted pasó a 80 cuando tenía un límite de 60.
05:09No se puede hacer eso
05:10porque a veces nos enteramos que cometimos una infracción
05:14cuando vamos a renovar nuestra licencia de conducir
05:17o cuando se nos ocurre revisar la página monitoreo vial Misiones,
05:21pero ni siquiera nos llega una notificación a nuestro domicilio.
05:26Es muy caro, es muy difícil de organizar
05:28que haya un control policial posterior al radar.
05:33No, no, no es.
05:35Hay una cuestión humana nomás
05:37que se tienen que emplear más personas,
05:41pero no es tanto el problema de más personas
05:44sino el problema de la conectividad.
05:45Hay que fijarse, la ley establece
05:50un máximo de 10 kilómetros, ¿no es cierto?,
05:52donde uno puede notificar al presunto infractor,
05:55presunto, que ahora vamos,
05:57pero que, este,
05:59se, digamos,
06:03con el problema de conectividad,
06:05a veces yo le tengo que mostrar
06:07al presunto infractor
06:08el momento donde, este,
06:12cometió la infracción
06:14y mostrarle la foto, ¿cierto?,
06:15para justamente justificar.
06:18Bueno, hay un problema...
06:19Perdón, perdón, Juan Carlos,
06:20pero eso hace algunos años podía ser,
06:22pero hoy con Starlink
06:23en el medio del monte
06:25tenemos escuelas que tienen internet,
06:27digo, hoy se podría solucionar eso.
06:30Se podría hacer
06:31y ya se está haciendo
06:32con el tema de los drones.
06:34También, también.
06:35Eso es efectivo
06:37porque justamente tenemos mayor conectividad
06:40y eso, este,
06:41en los operativos que se realiza,
06:44todavía como una medida de prevención,
06:48prevención,
06:49este,
06:49está un determinado,
06:50en un determinado kilómetro,
06:53este,
06:53y al poco tiempo se,
06:55se,
06:56se,
06:57se,
06:58te digo,
07:00se le para al vehículo
07:02para que justamente
07:03no se produzca,
07:08se le comunique
07:09al presidente
07:10que eso está,
07:12ha cometido una infracción.
07:15Sí.
07:15En este momento,
07:16eso es a los fines
07:18de,
07:19como te puedo decir,
07:21de prevenir
07:22la infracción.
07:23Su antecesor en el cargo,
07:25el señor Di Falco,
07:26ayer nos decía,
07:27se han agregado radares
07:29en los últimos años
07:30en la provincia,
07:30pero lamentablemente
07:31cada vez tenemos más accidentes,
07:32entonces hay que cambiar
07:33la manera de,
07:35de controlar
07:35porque parecería
07:36que no es efectivo
07:37el tema radares
07:39que te enterás
07:40de la multa
07:40un tiempo después,
07:42lo que hace que también
07:43la gente se enoje más
07:43porque si a vos te avisan
07:45al kilómetro,
07:47tenés referencia
07:48de cuánto ibas
07:49un kilómetro atrás
07:50en la velocidad,
07:51pero si te enterás
07:52seis meses después,
07:53no sabés ni cuándo fue
07:55ni a cuánto ibas
07:56y eso genera dudas
07:57en la gente,
07:58digo,
07:58no,
07:59Juan Carlos,
07:59no sé qué opina usted.
08:02Sí,
08:02dentro del acta
08:03que se le envía
08:04a la gente
08:06hay un cobro
08:09postal,
08:11¿no es cierto?
08:12Es decir,
08:13que se confía
08:14en que el correo
08:17debe hacer llegar
08:19al presunto infractor
08:22la presunta falta,
08:25¿no es cierto?
08:25Quizás haya una falla
08:30en la comunicación,
08:32eso hay que por ahí
08:34reconocer,
08:35pero si yo,
08:39el tema pasa
08:39que cuando se me vence
08:41la licencia,
08:42¿qué día voy?
08:43Le pregunto a usted,
08:44el último día,
08:44¿qué día van a renovar?
08:46El último,
08:47el último,
08:47sí,
08:48exactamente,
08:49y ahí se encuentran
08:50con los problemas,
08:52no únicamente de esto,
08:53sino otros problemas
08:54también derivados
08:55en infracciones
08:56que se pudieron cometer
08:57en Buenos Aires,
09:00Córdoba,
09:01y quizás el vehículo
09:02nunca estuvo
09:02dando vuelta para allá,
09:04esas son fallas
09:05evidentemente
09:06de la tecnología,
09:08de algún hackeo,
09:09lo que sea,
09:10¿no es cierto?
09:10que se deben solucionar
09:12y hay exigenes
09:13mecanismos
09:14para hacerlo
09:14en forma directa.
09:17Juan Carlos,
09:18usted dice muchas veces
09:19presunto infractor,
09:21¿cómo un ciudadano,
09:24supongamos que me llega
09:25la infracción a mí
09:26y soy un presunto infractor,
09:28¿cómo me defiendo?
09:29¿Cómo demuestro
09:30que yo no iba
09:31a esa velocidad
09:32el día que me entere
09:34que me llegó la infracción?
09:36Es bastante difícil eso.
09:38Sí,
09:40es bastante difícil,
09:42pero no,
09:42es decir,
09:44no hay que preocuparse,
09:45sino que hay que
09:46ocuparse de esa situación,
09:48¿por qué?
09:48Porque ustedes saben
09:49que un tacómetro,
09:51el tacómetro que tiene
09:52el vehículo,
09:57¿no es cierto?
09:57Es diferente
09:58al tacómetro
09:58de, por ejemplo,
10:00el equipo
10:00que está tomando
10:01la velocidad.
10:03Y la ley,
10:04la ley 24449,
10:07que es la ley de tránsito,
10:08determina
10:09que
10:09esa diferencia,
10:13si está dentro
10:14de un porcentaje
10:16establecido dentro
10:16de la misma ley,
10:17puede ser sustenada
10:19y yo puedo,
10:19digamos,
10:21hacer el descargo
10:24correspondiente
10:25conociendo
10:26los límites
10:28que se establecen
10:30dentro de la misma acta,
10:32claro,
10:32y esa acta
10:34va a ser
10:35considerada.
10:37Me imagino
10:38porque hay
10:39una unidad
10:40administrativa
10:40de control
10:41de infracciones,
10:42que es la OASI,
10:43que es la que se encarga
10:44de resolver
10:45ese tipo de situaciones.
10:46Y contestando
10:47a una pregunta
10:47que por ahí
10:48se interrumpo
10:49por lo llamado,
10:50contestando a una pregunta
10:51anterior,
10:51nosotros estamos
10:52por habilitar
10:52una línea
10:53específica
10:55donde cualquier vecino,
10:58cualquier contribuyente,
11:00cualquier conductor
11:00puede denunciar
11:02la falta
11:03de cartelería
11:04o la falta
11:04de señalización
11:06correspondiente,
11:07que sí,
11:07ese es un tema
11:08que el Consejo Provincial
11:09de Seguridad y Real
11:10tiene autonomía
11:11como para resolver
11:12de forma inmediata
11:13produciendo
11:14la correspondiente
11:15orden de servicio
11:16para que eso
11:17se pueda producir.
11:19Y te digo más,
11:20a veces es cierto
11:21falta de cartelería,
11:23yo soy del interior
11:25casi todos los días
11:26y, por ejemplo,
11:28ayer nos denunciaban
11:29de que en camino
11:31ascendente,
11:32o sea,
11:32cruzada a Ego Sur
11:33en el kilómetro
11:351411,
11:37que creo que es
11:37Obernador Roca,
11:39este,
11:40de carteles
11:45que fueron
11:45objeto
11:46de destrucción.
11:49Ustedes saben
11:49que hay una ley
11:50que determina
11:51que destruir
11:51señales es un delito,
11:53tenemos las fotos
11:54de la gente
11:55que tuvo
11:56a su cargo
11:57y se va a hacer
11:58la denuncia penal
11:58correspondiente
11:59y la reposición
12:00de los carteles.
12:01De mi parte,
12:01una última pregunta.
12:03Hoy día,
12:03ante la situación económica,
12:05se ve mucho
12:05que muchas personas
12:06optan por dejar
12:07de tener auto
12:07y directamente
12:08comprarse moto,
12:09que por supuesto
12:10es un medio
12:10mucho más económico,
12:11pero a la vez sabemos,
12:12según los datos
12:13estadísticos,
12:14las motos forman
12:15parte de los mayores
12:16accidentes
12:17y siniestros
12:18viales,
12:19con también
12:19un número elevado
12:20de muertes.
12:21¿Cómo pensás
12:22ese tema vos?
12:25No lo pienso yo,
12:27lo piensa
12:27el Consejo Provincial
12:28de Seguridad Vial.
12:29Nosotros
12:29todo este año,
12:31todo este año
12:32estuvimos
12:33haciendo capacitación
12:35en los distintos,
12:38a través
12:39de nuestra
12:40dirección
12:41y de la dirección
12:43de Vial
12:44y Turismo
12:45de la Policía
12:45en los distintos
12:47establecimientos
12:47escolares,
12:49llámese primarios,
12:50llámese secundarios,
12:51donde pretendíamos
12:53inculcar
12:55nuevamente
12:56una suerte
12:57de educación
12:57vial
12:58en todos
13:00los alumnos
13:02que concurren
13:03a esos establecimientos,
13:05llámese conductores
13:06de vehículos
13:06o de motos.
13:09¿Qué hacíamos?
13:10Es una suerte
13:11de
13:12aplicación
13:13donde creíamos
13:14haber contribuido
13:19a esto
13:20que es
13:21de los alumnos,
13:23¿no es cierto?,
13:23pero que también
13:24se tiene que traducir
13:25a las familias.
13:28A su vez,
13:29estamos por
13:30empezar
13:30a dictar
13:32clases
13:32gratuitas
13:33a través
13:34del Consejo
13:34Provincial
13:35de Seguridad
13:36Vial
13:36con
13:37personas
13:38que tienen
13:39capacitados,
13:43digamos,
13:43por la agencia
13:44para
13:45conducción
13:46segura
13:47de motos.
13:48Eso se va a establecer
13:49creo que
13:49en estos días
13:51y ya vamos
13:52a comunicar
13:53personalmente
13:55a los interesados
13:57por cupos,
13:58¿no es cierto?
13:58Una forma
14:00de colaborar
14:01también
14:01en la conducción
14:02eficiente
14:03de la motos.
14:04Bueno,
14:04lo último,
14:05Juan Carlos,
14:06Garupá,
14:07Santo Pipó,
14:08Hipólito Yrigoyen,
14:09El Dorado,
14:10Alem,
14:11Salto Encantado
14:12y Campo Grande
14:13serían los lugares
14:14de los nuevos radares.
14:15¿Alguna localidad
14:17más que no haya
14:18mencionado yo?
14:22A ver,
14:23los tres
14:23que se están
14:24por habitar
14:24ahora
14:25donde Santo Pipó,
14:27Herbesia,
14:27que decimos nosotros
14:28y Garupá.
14:31Esos son ustedes
14:31que se están
14:32próximos
14:33a ser habilitados.
14:35Todavía
14:35no tenemos ni,
14:37no hay todavía
14:38esto.
14:41Se cortó justo
14:42la comunicación.
14:43¿Se van a lograr?
14:44Sí,
14:45porque
14:45están aplicados.
14:47Garupá
14:47y Santo Pipó
14:48entonces
14:48son los más
14:49próximos.
14:52Exactamente.
14:52Y El Besia
14:53también es
14:54Hipólito Yrigoyen.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada