Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
La Directora de Comunicación Social recomienda a los cuidadores validar sus emociones y no sobreexigirse. La mayoría de las personas que solicitan esta ayuda son mujeres de 41 a 60 años.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Justamente para hablar más al respecto, saludo a Alejandra Reyes, ella es directora de comunicación social del Consejo Ciudadano,
00:09una entidad que brinda atención psicológica en diversas modalidades y una de ellas es justamente a aquellas personas que atienden a los pacientes con cáncer o a sus familiares, por supuesto.
00:23Muy buenas noches, Alejandra, bienvenida.
00:25Muy buenas noches, Alma, muchas gracias por este espacio con toda tu audiencia de Milenio Tebre.
00:33Alejandra, cuéntanos, ¿ustedes brindan un apoyo a las personas que atienden a pacientes con cáncer y que tienen también, por supuesto, familiares con cáncer?
00:48Porque este tema no es nada más, no atañe nada más a la persona que lo está padeciendo, sino también a su entorno más cercano, que es la familia.
00:58¿De qué se trata, Alejandra?
00:59Así es, mira, Alma Paola, muchas veces cuando tenemos una situación de un paciente con cáncer, muchas veces volcamos, por supuesto, la ayuda y la atención a la persona afectada,
01:13pero la mayoría de las veces las personas que se quedan a cargo en ese círculo de contención emocional, pues no son de alguna manera atendidas o no se pasan a un segundo plano en esta situación y se entiende.
01:27Y de ahí que la labor del Consejo Ciudadano es brindar apoyo psicoemocional a todas estas personas que nos llaman a la línea de ayuda en la que muestran todo lo que está pasando a su alrededor, expresan todas sus emociones.
01:47Y de alguna manera nosotros, desde el dos mil veintiuno, el Consejo Ciudadano ha brindado atención a más de mil doscientos personas en las cuales, pues bueno, estamos teniendo casos de reportes de personas que padecen cáncer,
02:01pero cuatro de diez casos son familiares de estas personas que tienen cáncer.
02:08Alejandra, cuéntanos un poco más sobre lo que pueden experimentar estas personas que es al final atender, como tú bien mencionas, pues atender a una persona que pues está atravesando una situación difícil
02:25y pues estas personas que dan, que dan, que brindan esa atención, que brindan esa contención, pues digamos, se tienen que armar de mucha fuerza justamente para, pues para de alguna manera,
02:41bueno, no solamente atender, sino también contagiar a esa persona que está padeciendo una situación crítica.
02:48Así es, mira, lo que aquí vemos en el en el centro de reportes del Consejo Ciudadano es que el treinta y tres por ciento de las atenciones que se brindan
03:01es a personas que tienen, responden a problemáticas de depresión, de tristeza, de ansiedad y sobre todo culpa, no es impotencia decir, bueno, yo de qué manera puedo ayudar a mi familiar,
03:14a mi pareja, a esa persona cercana. Entonces, ¿qué pasa en este sentido? Pues bueno, obviamente todas las emociones se agolpan y pues nosotros en ese sentido todo el Consejo Ciudadano
03:28nos brindamos con ayuda de expertos esa asesoría para que puedan, puedan canalizar.
03:39Alejandra, ¿nos escuchas?
03:47Bueno, a ver, sí, tratemos de recuperar, es que tendríamos un problema con la comunicación, pero te escuchamos, Alejandra.
03:58Sí, el treinta y tres por ciento de los casos que tenemos aquí en el Consejo Ciudadano se debe a apoyo para pacientes que tienen cáncer de mama,
04:08seguido del cervicuterino, de estómago y de y en cuestión pulmonar.
04:14Pero aquí lo que vemos es que todos ellos lo que quieren es también tener esa contención emocional para saber cómo apoyar a sus pacientes,
04:23a sus a sus familiares, ya que tienen pues todos los sentimientos de frustración, ansiedad, culpa incluso,
04:31pues por esta incertidumbre que cruzan con ellos al momento de tener este pues un una una enfermedad como es el cáncer,
04:38¿no? Independientemente del tipo que sea.
04:40Hemos visto que los casi cuarenta y uno a sesenta años y en su mayoría pues son mujeres, ¿no?
04:45Las que están este pues acercándose con nosotros al Consejo Ciudadano para recibir este apoyo psicoemocional de parte de todos nuestros profesionales que trabajan aquí en este organismo.
04:56Alejandra, lo más relevante que es lo que pues obviamente queremos brindar a través de este espacio es una solución,
05:04es decir a la gente que pues no está sola bajo estas circunstancias.
05:08Entonces, pues cuéntanos de qué manera, a dónde se pueden comunicar las personas,
05:15cómo se pueden acercar al Consejo Ciudadano.
05:18Cuéntanos por favor, Alejandra.
05:19Bueno, primero que nada lo que yo les les invito es que validen sus emociones,
05:27que no se sobreexijan, ya que esas recomendaciones nos los dan los expertos, los psicólogos.
05:32Muchas veces la frustración y esta cuestión de querer ayudar,
05:36pues a veces hace que el entorno se haga pues mucho más tenso al ambiente.
05:39Entonces, sobre todo eso, ¿no?
05:41Expresar las emociones y también recurrir a un apoyo con profesionales.
05:45Y dónde pueden hacerlo de manera gratuita las 24 horas del día,
05:49los 365 días del año en el Consejo Ciudadano.
05:53Aquí nosotros vamos a poderles brindar con la ayuda de todos los expertos
05:56esta situación de canalizar sus emociones y poder así también apoyar a los pacientes con cáncer.
06:04De otra manera es muy difícil que se sobrelleve la enfermedad pues solo, ¿no?
06:10Nuestra recomendación es que pueden acercarse al...
06:14Claro, Alejandra, pues nada más para que no perdamos...
06:18De acuerdo, nada más repito porque tuvimos un problema de comunicación en la línea de seguridad y chat de confianza.
06:29Es el 55-55-33-55-33.
06:36Ahí lo tenemos en pantalla.
06:37Es muy importante que la gente sepa que existen mecanismos,
06:42que existen entidades las cuales pueden brindar ayuda
06:45porque pues no, no, no se tiene uno que sentir solo.
06:49Hay vías, hay vías para acompañarse y enfrentar cualquier situación.
06:53Muchísimas gracias, Alejandra. Muy buenas noches.
06:58Buenas noches. Gracias a ti, Enma Puebla. Buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada