Skip to playerSkip to main content
  • 1 day ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Estas mujeres son las encargadas de conservar la emblemática flor de los muertos en México.
00:04Se trata del Cempasúchil, el corazón del Día de Muertos en México.
00:09Una tradición de larga data que se celebra durante los últimos días de octubre y los primeros de noviembre
00:13y en la que se cree que los muertos regresan a convivir con sus seres queridos.
00:18El rol de la flor que cultivan estas mujeres en el estado de Hidalgo es clave,
00:22guiar a las almas con su color y aroma y esperar su llegada.
00:25De adornarle a los muertos de forma tan colorida y bonita, ponerle su comida
00:35y solo para que simbólicamente lleguen estas personas que ya se fueron y vean que todo está hecho para ellos.
00:44Pero al cultivar la flor de muertos, Genoveva y sus hijas desafían la tradición de que esta sea una tarea hecha solo por hombres.
00:50Hace mucho tiempo pues como que existía mucho el machismo, que nada más los hombres podían sembrar.
00:57Entonces me dije, ¿por qué yo no? Si yo puedo.
01:02Y sí, me lo propuse y este es el resultado de mi trabajo, de mío y de mis hijas.
01:09Las cultivadoras siembran la semilla original mexicana,
01:12como muestra de resistencia a otras variedades de mayor rendimiento procedentes de China e India.
01:16Más que nada para seguir manteniendo nuestras semillas nativas, verdad, de aquí de México, que no se pierdan,
01:23porque ya se han estado perdiendo muchas, muchas semillas como el maíz, no queremos que le pase lo mismo al cempasúchil.
01:29Gracias al trabajo de este pequeño grupo de mujeres agricultoras,
01:32el vivo color naranja del cempasúchil vuelve a brillar durante las conmemoraciones del Día de Muertos.
01:37Gracias.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended