- hace 2 días
España reconoce injusticias en la Conquista realizada en México; Sheinbaum celebra los dichos del canciller Albares.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Años de abuso y explotación, víctimas de casa de las Mercedes en la Ciudad de México revelaron en exclusiva
00:18cómo es que las jóvenes, supuestamente protegidas tras abusos sufridos, terminaban esclavizadas como servidumbre de la fundadora.
00:25Salen por necesidad. El rescate de jóvenes chiapanecos en un barco frente a La Paz, Baja California Sur,
00:31develó lo que los adolescentes en comunidades de Chiapas hacen para trabajar en el campo al norte del país,
00:37utilizando actas prestadas para acreditar la mayoría de edad.
00:41Hubo injusticia. Justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo.
00:48Reconoce injusticias. Ministro de Exteriores de España reconoció las injusticias cometidas hacia los pueblos originarios de México durante la conquista.
00:57Para la presidenta Sheinbaum, es un avance frente a la cerrazón de ofrecer disculpas solicitadas por Andrés Manuel López Obrador.
01:04Ofrendas monumentales. Con motivo del Día de Muertos, este fin de semana se llenará de eventos y tradiciones en el país.
01:10Milenio hizo un recorrido por las principales ofrendas monumentales de la Ciudad de México.
01:18Milenio hizo un recorrido por las principales ofrendas monumentales de la Ciudad de México.
01:49Abusos. Pero las terminó esclavizando. Hoy le presento el testimonio de otra víctima que entró ahí con falsas esperanzas.
01:56Con 17 años, junto a su bebé, esperaba tener un refugio.
02:00Pero al cumplir la mayoría de edad, se convirtió en una empleada de la fundadora como otras jóvenes.
02:05Este es un trabajo de Erika Flores.
02:07Yo llegué a la casa de las Mercedes en 2022, lo cual me ofrecieron comida, sustento, ropa.
02:16Con 17 años de edad y una bebé de 4 años, esta joven vivió por unos meses la promesa de la institución que fundó Claudia Colimoro en la década de los 90s.
02:25Refugio y protección a jóvenes víctimas de abuso y explotación.
02:29La realidad fue otra.
02:30Solo pudo terminar la primaria y al cumplir la mayoría de edad, pasó a ser empleada doméstica y enfermera de la propia Colimoro,
02:37con casi 80 años de edad, sobrepeso y una enfermedad pulmonar.
02:41Tenía que ponerle el oxígeno en el transcurso del día y en la noche para que pudiera estar estable.
02:48Sufría mucho de dolores de cabeza, tenía que bañarla.
02:52Me comentaban que no podía yo decirles a los del DIF que yo trabajaba en la casa de la señora Claudia.
02:58En su primera década, Casa de las Mercedes destacó por su labor social.
03:02En 2001 se constituyó como institución de asistencia privada y comenzó a recibir donativos en efectivo y en especie.
03:09Colimoro destacó como activista y según su currículum en la página web de esta casa,
03:14afirmó ser licenciada en psicología humanista, activista y feminista desde hace 40 años.
03:20La experiencia de esta ex habitante de la Casa de las Mercedes fue otra.
03:24Me decía que no servía para nada, que era una mensa, que era una tonta porque no sabía hacer bien las cosas.
03:32Por su trabajo doméstico y de enfermera de tiempo completo sin días de descanso, recibió un sueldo de 1,500 pesos quincenales.
03:39Las hermanas Claudia y Marcela González Colimoro, ahora a cargo de los albergues,
03:43le depositaron el dinero en una tarjeta bancaria que ella no podía verificar.
03:48Cualquier reclamo tenía solo una respuesta.
03:51Me decía, gracias a mí, estás aquí en esta casa.
03:54Gracias a mí no existiera la casa hogar y no estuvieras viviendo aquí.
03:58Y gracias a mí, pues estás ganando algo de dinero.
04:01Y gracias a mí, pues tu hija está estudiando.
04:03En el reporte 2024, la Casa de las Mercedes afirmó resguardar 126 mujeres de las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.
04:11Siete son mayores de edad y el resto menores de 18.
04:14En el operativo que realizaron autoridades locales el miércoles pasado,
04:1880 menores fueron trasladados a la Fiscalía Capitalina.
04:21Entre ellos, la hija de esta joven que tiene siete años de edad y un año de no ver a su mamá por una sola razón.
04:29Al decirles que quería independizarme, me dijeron que sí estaba segura y yo les dije que sí.
04:34Y me dijeron que solamente mantuviera las consecuencias.
04:37Para Milenio Noticias, Erika Flores.
04:39La Red por los Derechos de la Infancia en México manifestó su preocupación por los hechos ocurridos en esa casa de asistencia,
04:46la Casa de las Mercedes, considerando al hecho como muestra del estado de vulnerabilidad
04:50en el que se encuentran las niñas, los niños y los adolescentes en México.
04:53Por lo que hizo un llamado para que existan políticas públicas que garanticen el interés superior de la niñez
04:58ante las continuas violaciones a los derechos humanos de infancias y adolescencias,
05:02pidiendo una investigación pronta, expedita y efectiva.
05:05Redim también compartió otro mensaje sobre el caso de los 28 jóvenes rescatados ayer en las costas de Baja California Sur.
05:13Consideró como fundamental que la investigación vaya al fondo de las responsabilidades por posible trata o reclutamiento.
05:19Lo que este caso develó es la falta de oportunidades de trabajo que obliga a los adolescentes a migrar de sus comunidades en Chiapas.
05:26De acuerdo con habitantes de la región, deciden irse al norte del país para trabajar en el campo,
05:31pero en ocasiones sus familias no vuelven a saber de ellos.
05:34La historia desde Chiapas es de Jonathan González.
05:40La comunidad indígena de Sacucum es una de las principales localidades del municipio de Chalchiguitán, Chiapas,
05:48donde más adolescentes y jóvenes migran al norte del país para trabajar en los campos agrícolas.
05:54Pero los menores lo hacen con actas de nacimiento prestadas de otras personas, para comprobar que tienen 18 años.
06:02Tienen sus carteles pegados en sus casas, para que los junte por los niños.
06:08Y los niños que no tengan papeles ya prestan sus actas para que se vayan o que sean jóvenes, jóvenes de 10, 13, 15 años.
06:17Prestan un acta de nacimiento de 16, 17 años.
06:21Los pobladores calculan que en los últimos años, una cuarta parte de los adolescentes y jóvenes
06:27abandonaron su hogar para buscar un ingreso económico para sus familias,
06:32ya que la pobreza no les permite quedarse en sus comunidades.
06:35A ellas llegan camiones con gente de supuestas empresas agrícolas, ofreciéndoles empleo.
06:41En los municipios de Chalchiguitán y Mitontic, los de mayor rezago social,
07:06se creó un colectivo de familiares de migrantes que buscan a sus desaparecidos,
07:11gente que se fue al norte, con la que no volvieron a tener contacto.
07:15A pesar de los programas sociales, Chalchiguitán sigue abandonado.
07:35Los jóvenes tienen pocas oportunidades de estudiar o trabajar.
07:39Porque aquí no hay trabajo.
07:42Que tuviera bueno también que el gobierno se hiciera responsable de cuidar a los municipios,
07:50a los jóvenes, a los adolescentes.
07:55Que vean también la necesidad de la comunidad, para que no vayan más los jóvenes allá.
08:02Desde Chiapas, para Milenio Noticias, Jonathan González.
08:07La Fiscalía del Estado de México emitió una ficha de búsqueda para localizar al sacerdote de la diócesis de Cuautitlán,
08:21Ernesto Baltasar Vilchis, quien se encuentra desaparecido desde el lunes.
08:25Fue visto por última vez en la colonia Ampliación La Piedad, en Tultepec, Estado de México.
08:29Vestía un pants color guinda y tenis negros.
08:32La diócesis de Cuautitlán señaló en un comunicado que se mantiene en total disposición para colaborar con las autoridades.
08:38No ofreció más detalles de las últimas actividades del páraco, al menos no en público.
08:42Esperemos ya las haya dado a conocer a la Fiscalía, que tampoco ha emitido comunicado al respecto.
08:48Únicamente la ficha de búsqueda.
08:50Por si tienen información al respecto, pues ahí está, para que se comuniquen con la Fiscalía mexiquense.
08:56Esta tarde inició la audiencia de uno de los asesinos materiales de los artistas colombianos Reggio Clown y V-King,
09:02identificado como Christopher, el comandante.
09:05Los agentes del Ministerio Público, durante la audiencia, señalaron que, de acuerdo con las investigaciones,
09:10el objetivo del crimen era desaparecer al DJ Reggio Clown, pero, debido a que iba acompañado con V-King, también lo asesinaron.
09:18El Ministerio Público señaló que el DJ colombiano vendía droga de manera independiente
09:21y provocó la molestia de un narcomenudista apodado El Pantera.
09:25Una testigo protegida dijo en la audiencia que Reggio Clown mantuvo una relación sentimental con el criminal mexicano,
09:31pero comenzó a divulgar que era homosexual, lo que causó una molestia y causó también que lo mandara a asesinar.
09:37La audiencia, por cierto, continúa a esta hora de la noche.
09:41En Aguascalientes, Fuerzas Federales detuvieron al principal generador de violencia en ese estado,
09:45Armando Nava Gallegos, el charro, es identificado como operador del cártel Jalisco Nueva Generación,
09:49uno de los hombres más cercanos a Nemesio Ceguera Cervantes, el Mencho.
09:53Libertureña nos presenta su perfil criminal.
10:00La violencia en Aguascalientes comenzó a recrudecerse a finales del 2021,
10:06cuando se detectaron las primeras células del cártel Jalisco Nueva Generación en la zona metropolitana.
10:13Desde entonces, los incidentes violentos se multiplicaron con ejecuciones, secuestros y el hallazgo de restos humanos
10:21en municipios como Jesús María, Cocio y Pabellón de Arteaga.
10:26Uno de los principales operadores de esta estructura, considerado el principal generador de violencia en la entidad,
10:33era Armando Nava Gallegos, alias El Charro o El Chirris,
10:37señalado como mano derecha de Nemesio Ceguera Cervantes, el Mencho, líder del cártel Jalisco Nueva Generación.
10:45Era porque este viernes fue capturado por elementos del ejército y la Guardia Nacional,
10:50con dos sujetos más, donde las autoridades además aseguraron un rifle Keltec calibre 5.56,
10:58200 cartuchos útiles, uniformes tácticos con las siglas del cártel,
11:02droga más de 700 mil pesos en efectivo, además de relojes de alta gama.
11:08El presunto líder criminal, encargado de la distribución de la droga al menudeo, extorsión, secuestros y homicidios,
11:15para el cártel Jalisco en Aguascalientes,
11:17fue puesto a disposición de agentes del Ministerio Público que determinarán su situación jurídica.
11:23Esta captura ocurre después de una serie de incidentes que anticipaban una disputa abierta entre células criminales.
11:29La captura de Armando Nava Gallegos marca un punto de quiebre para el cártel,
11:34en un estado que durante años estuvo entre los más seguros del país,
11:38pero que hoy enfrenta nuevos desafíos en el combate al crimen.
11:42El reto para las autoridades será mantener la contención y evitar que el vacío de poder que deja su detención,
11:49desate una nueva escalada de violencia entre los grupos que siguen operando en la región.
11:54Desde Aguascalientes, con información de Liberto Ureña, Milenio Noticias.
11:59En Tabasco, seis policías estatales fueron detenidos en un operativo sorpresa
12:05por supuestamente estar vinculados con el grupo criminal de La Barredora.
12:08Las detenciones estarían relacionadas con la captura del exdirector de la Policía Estatal,
12:12Arturo Leiva, ocurrida ayer.
12:14Las autoridades del Estado informaron que aún falta por detener a otros policías señalados
12:18quienes lograron darse a la fuga.
12:20Estos oficiales son parte de la lista de exmandos detenidos
12:23por su presunto vínculo con el grupo criminal de La Barredora.
12:26A la cabeza, el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena,
12:30seguido de su asesor particular, Tomás Díaz, el Tomasín, detenido en enero de este año.
12:35Le siguen Arturo Leiva, el carnal director de la Policía Estatal,
12:38Ulises Pinto, el mamado ex-policía federal y jefe de escoltas de Hernán Bermúdez Requena,
12:43y José del Carmen Castilo, la rana, excomisionado de la Secretaría de Seguridad de Tabasco.
12:49Lo que muestra a toda una corporación corrompida y al servicio del crimen.
12:54En este video que le presento ahora, de mayo del 2020,
12:58se aprecia a Hernán Bermúdez Requena y a Arturo Leiva en un operativo en medio de la pandemia.
13:03Como cualquier autoridad los está realizando actualmente,
13:06son operativos normales ahí, fungiendo como autoridad.
13:10Pero desde entonces, había información de inteligencia militar
13:13que los señalaba como vinculados al crimen organizado.
13:17Hubo, por cierto, dos gobernadores para los que ellos,
13:19este personal de policía trabajó.
13:23El gobernador, actual senador, Adán Augusto López,
13:26y el gobernador, Carlos Merino, actual director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
13:31Ambos, exgobernadores de Tabasco, dicen desconocer lo que su secretario,
13:36y ahora el director de la policía de ese entonces,
13:38hacían con sus cómplices criminales.
13:41También, por cierto, funcionarios estatales.
13:44En otros temas, la Oficina para los Derechos Humanos de la ONU
13:47condenó los ataques aéreos de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico.
13:51Señaló que son ilegales y que constituyen ejecuciones extrajudiciales.
13:55Confirmó que hasta el momento han muerto 60 personas desde principios de septiembre.
14:00Sostuvo que las circunstancias de los ataques no encuentran justificación en el derecho internacional,
14:05por lo que deberían parar.
14:06Sobre el ataque de esta semana a una embarcación frente a las costas de Guerrero en aguas internacionales,
14:29la Secretaría de Marina informó que mañana a las 6.30 horas,
14:32es decir, 6.30 de la mañana, se cumplieran 96 horas
14:35desde que inició la búsqueda del supuesto sobreviviente
14:38que fue reportado por la Guardia Costera de Estados Unidos
14:40y que le pidió apoyo a la Marina para localizarlo.
14:43Por ello, la operación pasará al estatus de activo suspendido,
14:47lo que significa que los esfuerzos continuarán mediante las embarcaciones
14:50que navegan regularmente por la zona,
14:53son informadas por las autoridades marítimas
14:55y en el marco de las operaciones regulares de las unidades de la Marina.
15:00Es decir, ya no habrá un operativo enfocado en encontrar al sobreviviente,
15:04probablemente ya no haya sobrevivido por el tiempo que pasó, 96 horas,
15:09y por lo tanto la búsqueda cambia esperando encontrarlo.
15:13En información política,
15:16trabajadores del Poder Judicial realizaron este viernes un paro de labores,
15:20reclamaron la falta de papelería,
15:22no tienen papel para trabajar,
15:23insumos de higiene, ni para ir al baño, ni agua.
15:26Además, dicen que no les han pagado un retroactivo
15:29y tampoco un incremento salarial anual.
15:32El sindicato Renovación del Poder Judicial
15:34señaló que han enviado distintos oficios al órgano de administración
15:38para pedir una solución a estas problemáticas.
15:41En respuesta,
15:43la movilización fue minimizada en este comunicado.
15:46Se informó que el paro no afectó el trabajo judicial,
15:49que solo hubo protestas en 16 edificios del país,
15:52lo que representa el 5%.
15:53Ya hubo una reunión con los trabajadores y las oficinas fueron reabiertas.
15:57Nos explicó en el comunicado cómo resolverán los reclamos.
16:00Es por la grave carencia de insumos esenciales
16:06que venimos acarreando el personal del Poder Judicial.
16:10¿A qué me refiero con esas carencias?
16:12Falta de impresoras,
16:14falta de tóner,
16:15falta de papelería en general,
16:17falta de agua en los órganos jurisdiccionales,
16:19que no se han sustituido las plazas de los compañeros
16:23que actualmente forman parte ya del patrón
16:26y que fueron electos de manera popular.
16:30En otros temas,
16:31no fueron disculpas como tal,
16:33no le tocó recibirlas a Andrés Manuel López Obrador,
16:36pero España reconoció en público
16:38las injusticias hacia los pueblos originarios de México
16:41durante la conquista.
16:42El ministro de Asuntos Exteriores de ese país,
16:44José Manuel Álvarez,
16:46dijo durante la inauguración de la exposición
16:47La mitad del mundo,
16:48la mujer en el México indígena,
16:50que es justo reconocer y lamentar
16:53ese dolor causado en la conquista,
16:55porque es parte de la historia compartida
16:57entre ambos países.
16:58Las palabras fueron reconocidas
16:59por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
17:04Cultura, lengua, arte, ciencia,
17:08vínculos económicos, sociales, personales, familiares,
17:13todo eso de grande y positivo
17:16hay y ha habido
17:18en nuestras relaciones, en nuestra historia.
17:21Y también ha habido dolor,
17:23dolor e injusticia
17:25hacia los pueblos originarios
17:27a los que se dedica esta exposición.
17:31Hubo injusticia,
17:33justo es reconocerlo hoy
17:35y justo es lamentarlo,
17:38porque esa es también
17:40parte de nuestra historia compartida
17:43y no podemos ni negarla ni olvidarla.
17:46Es la primera vez que
17:48una autoridad del gobierno español
17:53habla de lamentar la injusticia.
17:59Es importante,
18:00es desde mi punto de vista un primer paso
18:03y habla de la importancia
18:06de lo que siempre hemos dicho.
18:10El perdón engrandece
18:12a los gobiernos y a los pueblos.
18:13No es humillante,
18:19al contrario.
18:20Y la prensa española
18:21ya destaca este sábado
18:23el tema, el diario El País.
18:25Destaca en su edición impresa,
18:27le dedica la portada,
18:28la titula España y México
18:30inician el deshielo
18:31tras seis años de crisis.
18:33En su artículo editorial
18:34señala que al reconocer
18:36la injusticia y el dolor
18:37causados a los pueblos originarios mexicanos,
18:39España dio un paso
18:40de trascendencia diplomática
18:42y simbólica
18:42que rompe con años de silencio
18:44y que a pesar
18:45de no pedir aún
18:47perdón formal
18:48por los abusos cometidos
18:49durante la conquista,
18:50como solicitó el expresidente
18:51López Obrador
18:51y ahora la presidenta
18:52Claudia Sheinbaum,
18:53el valor del reconocimiento
18:54explícito de los agravios
18:56es incuestionable,
18:57lo cual rompe con años
18:59de cautela
19:00respecto de la herencia colonial
19:01y envía una señal
19:02de buena voluntad.
19:03Así se destaca
19:04en la prensa española
19:06este sábado.
19:08Hablando de reconocimientos,
19:09pero ahora
19:09a la trayectoria
19:10y el ayuntamiento
19:11de Comitán Chiapas
19:12entregó las llaves
19:13de la ciudad
19:14al ingeniero
19:14Cuauhtémoc Cárdenas
19:15por su trayectoria política
19:16y sus aportes
19:17a la construcción
19:18de la democracia en México.
19:19El ingeniero
19:20agradeció la distinción,
19:22recordó
19:22la historia democrática
19:24de Chiapas
19:24subrayando los avances
19:26y pendientes
19:26en materia de derechos
19:27y autonomía
19:28de los pueblos indígenas.
19:30En esta sesión
19:32se ha hablado
19:33de democracia
19:33y bien sabemos
19:35que democracia
19:35no consiste solo
19:37en respetar
19:38el voto ciudadano
19:39y los resultados
19:40de elecciones
19:40constitucionales,
19:42lo que sin duda
19:43es fundamental.
19:44La democracia
19:45es de alcances
19:46mucho mayores
19:47y más ángulos.
19:49Democracia
19:49es igualdad,
19:51igualdad para todos
19:52en el ejercicio
19:52de los derechos
19:53consagrados
19:54en las leyes
19:55y en las oportunidades
19:57de mejoramiento.
19:58Igualdad
19:59en los accesos
20:00a la educación
20:01y a la cultura.
20:01Hay buenos políticos,
20:04buenos funcionarios,
20:05pero hay otros
20:05que han sido cuestionados
20:06y hoy le preguntaron
20:07al respecto
20:08a la presidenta
20:08Claudia Sheinbaum
20:09algunos personajes
20:10ligados a Morena
20:11que han sido criticados.
20:13Esto es lo que respondió.
20:16Siempre lo he dicho,
20:17lo defiendo
20:17y busco
20:19que mi comportamiento,
20:21no busco,
20:22mi comportamiento
20:23ante la vida
20:26y ante el pueblo
20:27de México
20:28sea humilde.
20:33La soberbia
20:33y la parafernalia
20:37del poder de antes
20:38es algo
20:39que no va
20:40con nuestro movimiento.
20:43Lo defiendo
20:44y lo sostengo
20:45y si hay alguien
20:46que no se comporte
20:47pues no soy mamá
20:48para andar
20:48llamando la atención.
20:52¿Quién
20:52se los
20:54va a reclamar?
20:57Pues la gente
20:59y si ya no hay pluris
21:01pues ya no les tocará
21:02ser ni diputados
21:03ni senadores.
21:05Bueno,
21:05entre los destinatarios
21:06no que ella lo diga,
21:08aquí yo lo digo,
21:09estaría el senador
21:10con licencia de Morena,
21:12el senador
21:12Gerardo Fernández Noroña.
21:14Ya terminó su gira
21:15por Medio Oriente,
21:16ya viene hacia México,
21:18parece que hizo una escala
21:19para relajarse.
21:20Hoy se dio a conocer
21:20que está paseando,
21:22estuvo paseando
21:22en las Ramblas,
21:23la principal calle
21:24de Barcelona
21:24con su esposa
21:25y con Emiliano González,
21:26el asistente
21:27de Fran de Noroña
21:27que resultó
21:28con collarín,
21:29le pusieron ese collarín
21:30como la actuación
21:32que hicieron
21:32después del pleito
21:33que tuvo,
21:34de la agresión
21:35de Alito Moreno
21:35en su contra
21:36a finales de agosto
21:37en la comisión
21:38permanente.
21:41Y decía la presidenta
21:42que hay que ser humildes,
21:44pero de humildes
21:44no tuvo nada
21:45el viaje
21:46de Fernández Noroña
21:47por Medio Oriente.
21:48Aquí los detalles.
21:48¿Qué pueden decir?
21:55¿Qué pueden criticar?
21:56Es un viaje complicado,
21:59es un viaje difícil,
22:02aportar lo que uno pueda
22:03aportar para que pare
22:05el genocidio en Palestina.
22:06Sí voy a necesitar
22:07que estén pendientes
22:08porque pues es un viaje
22:11con algunos riesgos,
22:13la verdad.
22:18Gracias.
22:48Los cretinos
23:14que desde México
23:15predican mi visita,
23:17pues vengan a turistiar.
23:20Vengan a turistiar.
23:47¡Vamos!
23:48¡Vamos!
24:03Está cabrón.
24:05Está cabrón.
24:07Que haya gente que piense que eres un animal, una cosa.
24:23Ay, cabrón.
24:30Las inundaciones de hace tres semanas sacaron a relucir lo peor de algunos funcionarios
24:34que al verse rebasados o presionados sacan su lado más prepotente.
24:38Un ejemplo es la delegada del Bienestar en San Luis Potosí, Griselda Mezquida, o Mezquina, diría yo.
24:45Ella fue captada discutiendo con pobladores que le reclamaron no haber sido censados
24:49tras los daños por las lluvias, algo que era obligación de ella censarlos, saber cuántos son los afectados.
24:55Y reclamó a una persona que estaba ahí que la grabara.
25:00Es servidora pública, funcionaria pública, su imagen es pública.
25:03¿Por qué no se dejó grabar aquí el momento?
25:06Darle la atención, me apagas eso porque estás violentando mi integridad.
25:10Sí, a mí no me estoy grabando.
25:11Todos quieren verlo.
25:13Cuando ustedes me dejen grabar yo les doy la información, porque es mi privacidad y no tienen por qué violentarla.
25:21Yo no soy delincuente ni estoy haciendo nada malo y les estoy dando la cara desde un inicio.
25:25Que la compañera pague eso.
25:26No puedo repartir dinero, ya se repartió mucho con el Estado, entonces déjeme revisar aquí con él.
25:34Y desde ahorita te digo, tú no puedes firmarle a nadie, si no te lo autorizo porque si no va a ser un relajo.
25:40Hablando de los efectos de las lluvias en Álamo, Veracruz, hay dos comunidades donde los pozos de agua están contaminados con petróleo.
25:47Pobladores de la zona denuncian que el derrame del ducto de petróleos mexicanos que ocurrió hace un par de semanas dejó inutilizables los arroyos y los pozos que usan para tareas domésticas, para la ganadería y para la siembra.
25:59Aseguran que personal de Pemex les dijo que no podrán usar esa agua por un año, pero mientras ellos sufren las consecuencias y piden ayuda, la gobernadora dice no estar enterada.
26:10Pero cuando la prensa se lo hace saber, no se preocupa por dar una solución, simplemente es pura justificación en este caso que le hemos presentado desde el día uno que se informó por parte de Petróleos Mexicanos.
26:20Tarde, llegó una semana tarde a detectar la fuga, a hacer algo, lo minimizó, dijo que no había daños, que no había afectaciones, pues ya le dijeron a los pobladores que van a tardar un año en recuperar el agua de su consumo y para utilizarla no solo en la vida diaria, sino también en la ganadería.
26:39Esto dijo la gobernadora de Veracruz.
26:42Nos ha afectado porque nosotros utilizamos esa agua para fumigar a las parcelas, para fumigar los naranjos, etc.
26:50Ya estamos para las parcelas, la verdad, y pues ahorita ya con este derrame, con esta contaminación, ya no vamos a poder usar esa agua.
27:00Pues en los mantos acuíferos primarios que teníamos, donde nos abastecíamos las 57 familias que vivimos aquí, nos afecta en los mantos acuíferos el derrame este, y por lo tanto, pues ahorita nosotros, nuestros cultivos y todos los pozos.
27:16Las comunidades de Álamo que comentaban que por el derrame que hubo de Pemex se había filtrado hacia sus pozos de agua, ¿cómo se está atendiendo esta situación?
27:24Porque muchos decían que no tienen agua para bañarse, para beber y todo eso.
27:28No, no, eso no me reportó caer.
27:30En fin, los agricultores del país ya levantaron los bloqueos que mantenían en cinco estados.
27:37En Michoacán fue por una tregua porque volverán en dos días, según anunciaron los productores.
27:41Dijeron que permitirán el paso de vehículos para no sabotear los festejos del Día de Muertos en la entidad, pero que lunes habrá nuevos cierres carreteros.
27:47Mientras que en Sinaloa, Querétaro, Guanajuato y Tlaxcala llegaron acuerdos con autoridades para retirarse, pero advirtieron que volverían si no se cumplen las condiciones que les prometieron.
27:57La presidenta Claudia Ximomi insistió en que no todos los agricultores tienen intereses legítimos en sus protestas.
28:02En la conferencia mañanera adelantó que habrá más apoyos para productores de maíz el próximo año.
28:08Muchos de los que tienen tomado las carreteras, lo digo con conocimiento, tienen intereses políticos y no legítimos.
28:16Solamente hay que ver muchos de sus dirigentes a qué partidos pertenecen.
28:21Entonces, sí hay apoyo.
28:23Y además, a los pequeños productores, a los campesinos más pobres del país, vamos a dar un apoyo adicional a partir del próximo año.
28:32Que tiene que ver también con hacer valor agregado del maíz.
28:38En información de última hora, el miércoles le conté aquí que los transportistas de la Ciudad de México iban a tener un megabloqueo y lo suspendieron porque tenían previsto una reunión.
28:48Bueno, las negociaciones que tuvieron con el gobierno capitalino rindieron frutos.
28:52Hoy, hace unos momentos, se acaba de anunciar que viajar en transporte público de la capital va a costar un peso con 50 centavos más al usuario.
29:00No se ha dado la fecha en que inicie este aumento.
29:03El gobierno capitalino dijo que el ajuste llega tras un acuerdo con los transportistas en busca de no afectar a los usuarios.
29:10Los transportistas deberán retirar vidrios polarizados, verificar que funcionen los dispositivos de seguridad de las unidades como el GPS, las cámaras y botones de auxilio.
29:20Luego de que ayer el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Antonio Cosío, reveló la propuesta de permitir que los vuelos de carga regresaran al aeropuerto internacional de la Ciudad de México desde el AIFA,
29:33Hoy la presidenta Sheinbaum rechazó que se pueda revertir esa determinación.
29:36Ese decreto del entonces presidente López Obrador advirtió que retomar esas operaciones provocaría problemas de seguridad debido a la saturación de la terminal aérea,
29:47que ya no está saturada porque hubo una reconfiguración en los horarios.
29:51Dijo confiar en llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para atender la situación.
29:55Horas más tarde, la presidenta recibió en Palacio Nacional a los directivos de Aeroméxico, de Volaris y de Viva Aerobús.
30:01La finalidad, conocer la perspectiva de cada uno de ellos sobre la postura de Estados Unidos de cancelar vuelos, nuevas rutas y saber qué pasos se van a tomar en conjunto.
30:12Después de tres horas de reunión, funcionarios como el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteba,
30:18el director general del aeropuerto de la capital, Juan José Padilla,
30:22y el director del AIFA, Isidoro Pastor, salieron sin dar declaraciones, mismo caso que los directivos de las tres aerolíneas mexicanas.
30:33Activistas de Illinois demandaron este viernes a las autoridades federales por presuntas condiciones inhumanas en el Centro Federal de Inmigración del área de Chicago.
30:41Afirman que los agentes de ICE han negado a las personas a hacer llamadas con sus abogados.
30:46Además, habrían coaccionado a personas detenidas para que firmaran documentos que no comprendían y así enfrenten la deportación.
30:53Sobre los operativos anti-inmigrantes, agentes de ICE siguen realizando detenciones.
30:57Han intensificado la presidencia afuera de escuelas, de centros comerciales, para cumplir con la meta de 3.000 detenciones al día.
31:04Le presento la historia de Arturo y Adriana, una pareja que por más de 20 años vivieron juntos allá en Chicago, en Illinois, Estados Unidos.
31:11A causa de los operativos migratorios fueron separados. Arturo fue deportado a su tierra natal, Michoacán.
31:17Su esposa, originaria de El Salvador, continúa en Chicago.
31:20Ella está reuniendo dinero suficiente para autodeportarse y poder pagar la cirugía que necesita su esposo.
31:26Este es un trabajo de Sandra Gómez.
31:30La salvadoreña Adriana y su esposo, el mexicano Arturo Rodríguez, llevaban 21 años viviendo en Estados Unidos.
31:36Vendían mercancías diversas cerca de su casa en Chicago, hasta que hace una semana, él fue sorprendido por agentes migratorios que lo detuvieron para deportarlo.
31:46Ambos se esforzaban para reunir el dinero necesario para operar a Arturo, a quien le detectaron un tumor en la ingle.
31:53Tiene un tumor, él, que necesita una cirugía de emergencia.
31:56Digo, yo necesito que mi esposo esté bien, primeramente que llegue bien, que no me lo hayan maltratado, que no me le hayan hecho nada, que me le dañe su salud.
32:04Y mi esposo está enfermo, está delicado.
32:08Alertado sobre las constantes redadas del ICE, la pareja ya había acordado no oponer resistencia de ser detenidos e incluso firmar su salida voluntaria del país para no esperar días o semanas a ser deportados.
32:23En las redes sociales se ve cosas horribles, el maltrato y todo.
32:26Y yo tenía miedo que me lo maltrataran a él o que me maltrataran a mí.
32:30Entonces, si algo así pasaba, que firmara su salida voluntaria.
32:35Por haber firmado su salida, Arturo se encuentra ya en su natal Michoacán y cuenta los días para poder reunirse con su esposa.
32:43Ya no me interesa estar aquí.
32:47Este país fue una gran bendición.
32:50Este país me dio mucho.
32:53Este es mi barrio, mi comunidad.
32:56Gente linda.
32:56Yo sé que muchos clientes me van a ver que eran gente linda y me lo llevo en el corazón.
33:05Pero estar aquí ya no tiene ningún sentido.
33:09Adriana intentará vender pronto toda su mercancía y reunir el dinero necesario para volver con su esposo y apoyarlo.
33:15Cuando nosotros llegamos al altar, prometimos ante Dios estar juntos en las buenas y en las malas.
33:23Y si así tenga que vivir debajo de un árbol con él, estando con él, voy a ser feliz.
33:28Desde Chicago, para Milenio Noticias, Sandra Gómez.
33:32Eso en Chicago.
33:32En la capital estadounidense, Washington, D.C., se desató el caos esta noche debido a que en el astillero naval,
33:37adolescentes enmascarados, se enfrentaron a la Guardia Nacional porque los estaban señalando de alterar el orden público en la intersección de First Street y M Street.
33:46De acuerdo con el departamento de la policía local, hubo arrestos, pero no detalló cuántas personas terminaron detenidas.
33:52Posteriormente, hubo un despliegue policial.
33:54Después, los jóvenes se dispersaron.
33:56Pero así las imágenes, así el enfrentamiento, Guardias Nacionales, que desde hace semanas están custodiando parques y avenidas en Washington, D.C.,
34:05por orden presidencial de Donald Trump.
34:08Y estos jóvenes que salieron, es noche de Halloween por allá, pero el enfrentamiento supuestamente se decretó un toque de queda para adolescentes en la capital estadounidense.
34:18No hicieron caso.
34:20Y así la confrontación capital de Estados Unidos.
34:23La operación llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil, esta semana, el martes, ha encendido las alarmas sobre la forma de combatir al crimen organizado en Latinoamérica.
34:33Esta operación se da rumbo a las elecciones del próximo año, donde una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía es la seguridad.
34:40Este es un trabajo de Ana Luisa Ruiz.
34:42Autoridades de Brasil avanzan en la identificación de los muertos, resultado de la peor operación jamás registrada en Río de Janeiro, Brasil, el pasado 28 de octubre,
34:55contra el grupo criminal Comando Vermelo, que ha abierto el debate sobre la forma de combatir el crimen organizado.
35:01La policía de Río de Janeiro confirmó 121 muertes, entre ellas, cuatro agentes de la policía.
35:06Nosotros tenemos hasta el momento 99 identificados, de ese total 42 contaban con mandados de prisión pendentes.
35:19Pelo menos 78 apresentaban relevante histórico criminal por varios crimes graves, homicidio, tráfico de drogas, hombos.
35:30Las cifras sin precedentes de fallecidos provocó la reacción inmediata de la Organización de las Naciones Unidas,
35:35así como de grupos defensores de derechos humanos, que han pedido una investigación sobre las decisiones de las autoridades de Río
35:42que condujeron a una operación tan desastrosa, en la que participaron alrededor de 2.500 policías y soldados brasileños.
35:49Las familias de las víctimas también piden saber la verdad y que se haga justicia.
36:05El miércoles pasado, residentes de las favelas donde se llevó a cabo la operación, Peña y Alemao,
36:10protestaron por el uso excesivo de la fuerza y para exigir la renuncia del gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro,
36:16a quien llaman asesino. A pesar de las fuertes críticas, el gobernador conservador, aliado del expresidente Jair Bolsonaro
36:23y quien busca la reelección en 2026, celebró la operación y la calificó de
36:28enfrentamiento histórico contra el crimen organizado en un mensaje publicado en su cuenta de X.
36:33Sin embargo, el Supremo Tribunal Federal de Brasil ordenó que el gobernador de Río de Janeiro
36:38comparezca el próximo 3 de noviembre para explicar la operación.
36:41El presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, se pronunció hasta la noche del 29 de octubre
36:46sobre la operación contra Comando Verbenlo.
36:49En un mensaje difundido en X, señaló que no podemos aceptar que el crimen organizado
36:53continúe destruyendo familias, oprimiendo vecinos y esparciendo drogas y violencia por las ciudades.
36:58Un día después, el 30 de octubre, promulgó una ley que fortalece la lucha contra el crimen organizado,
37:04amplía las sanciones contra quienes intenten impedir la acción contra los grupos delictivos,
37:08lo cual, en la práctica, ocurrió el martes, cuando los narcotraficantes utilizaron barricadas
37:13y lanzaron bombas con drones para impedir la ejecución de órdenes de arresto contra miembros del grupo criminal.
37:20Comando Verbenlo, junto con 1º Comando Ada Capital, es una de las dos organizaciones criminales más grandes de Brasil.
37:27Ha expandido sus operaciones tanto en el estado de Río de Janeiro, donde se originó,
37:32como a nivel nacional en los últimos cuatro años.
37:34Incluso cuentan con miembros en cárceles de todos los estados.
37:37Para Milenio Noticias, Ana Luisa Ruiz Hurtado.
37:43Pausa, volvemos.
37:50Este fin de semana se conmemora el Día de Muertos en México
37:52y con este motivo, el sábado, se llevará a cabo el desfile para conmemorarlo en la Ciudad de México.
37:57La caravana saldrá a las 2 de la tarde desde la Puerta de los Leones en Chapultepec,
38:01pasará por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de mayo terminará en el Zócalo.
38:07En pantalla le dejamos el código QR para que vea las alternativas viales ante el cierre de estas
38:12y conozca la ruta exacta de la marcha de Día de Muertos.
38:17No es lo único que podrán apreciar en la Ciudad de México.
38:20Este fin de semana también están las ofrendas monumentales en distintos puntos de la capital.
38:25Mi compañera Azucena Arangel hizo un recorrido y aquí los detalles.
38:28La Ciudad de México se generó sin paso chimpapel picado en calaveritas para recibir a los cuantos.
38:48Una de las sustentas más grandes de este año es la del Zócalo.
38:50En esta ocasión, dedicada a los 700 años de la fundación de México de Luchitlán,
38:55cuenta con calaveras gigantes, choloscuincles y cientos de flores que adornan todo el recorrido.
39:00También en el centro se pueden apreciar las ofrendas de lugares como el palacio de Luchitlán,
39:15el palacio de Tupide, el palacio de las empazuchil, papel picado y calaveritas para recibir a los muertos.
39:21Una de las ofrendas más grandes de este año es la del Zócalo.
39:24En esta ocasión, dedicada a los 700 años de la fundación de México de Luchitlán,
39:29cuenta con calaveras gigantes, choloscuincles y cientos de flores que adornan todo el recorrido.
39:45También en el centro se pueden apreciar las ofrendas de lugares como el Museo de la UNAM,
39:49el Palacio de Iturbide, el Museo de la Secretaría de Hacienda, entre otros.
39:52Además, algunos comercios se unieron a esta fecha con decoraciones gigantes.
39:57Otra mega ofrenda está en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
40:00El altar está inspirado en la cosmovisión del Mictlán, con figuras monumentales e inspirada en las nueve esferas del inframundo.
40:06Hay también una escultura gigante realizada por el artista Cristóbal Ochoa, dedicada a la vida, la muerte y la eternidad.
40:12Esto está basado en nuestra tradición prehispánica.
40:16Sí, no hubo nada de Halloween.
40:19Es totalmente los nueve niveles del Mictlán en esta plaza tan importante que es la de Tlatelolco,
40:24que es histórico que se esté logrando esto.
40:26Se supone que yo hice una reivindicación a nuestro último emperador, Cuauhtémoc.
40:32Lo esperan en un trono que está arriba de la pirámide, de sus abuelos.
40:37El juego de pelotas son los dioses que se caracterizan como jugadores en el Mictlán,
40:44en un juego para poder llevarse a Cuauhtémoc, honrarlo y llevárselo al cielo, que era el cielo aztecino.
40:51Sorprende la estructura que interpreta al Waitzón Pantley,
40:54un altar de cráneos dedicado a Huitzilopochtli, diosa azteca del sol y la guerra.
40:58Puede disfrutarse el 31 de octubre al 2 de noviembre.
41:02Pero además de las ofrendas, sobrepaso de la reforma,
41:04hay una exposición de alebrijes y cadáveras gigantes que pueden disfrutarse todo el día.
41:09Así como un pasaje de luces alusivo al Día de Muertos.
41:20Con imágenes de Mario Pérez, para Milenio Noticias, Azucena Rangel.
41:24Y nos despedimos con estas imágenes de lo que ocurre en la plancha del Zócalo.
41:31Ahí está esta ofrenda monumental y vemos muchísima gente.
41:34Es viernes, empieza este fin de semana de Día de Muertos y la gente disfrutando de estas celebraciones.
41:41Con esto nos despedimos.
41:42El lunes tendremos algo nuevo que contarle a las 22.
41:45Día de Muertos y la gente disfrutando de este año.
Recomendada
42:18
|
Próximamente
2:44
0:40
Sé la primera persona en añadir un comentario