Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En el Panteón de Dolores, la labor de Israel Cancino ha permitido identificar cuerpos que no fueron reclamados o reconocidos por sus familias, gracias al registro de la fosa común y cubículos, brindando cierre a situaciones que antes quedaban en el anonimato.
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Ana Gómez y regresamos a las calles con Ricardo Rafael, muy bien acompañado de nuestro compañero Óscar Hernández.
00:06Nos vamos contigo, don Ricardo.
00:09Juan Manuel Jiménez, muchísimas gracias. Pues sí, aquí estamos a ras de tierra hoy en el Panteón de Dolores.
00:17Nos encontramos en la zona de la Fosa Común. Hay que decir que aquí, pues hay más de un siglo de historia.
00:25¿Cuántas cosas han pasado por este lugar?
00:27Piense usted que fue el lugar donde llegaron muchos de los cuerpos después del terremoto en 1985.
00:34Desde luego la ola de personas desaparecidas. Los famosos NNs han estado también aquí.
00:40Y hay personas que todos los días se hacen cargo de cuidar, de dignificar a quienes se encuentran en este lugar.
00:47Así es que vinimos hoy aquí a ras de tierra, pues también a honrar a esas personas que no tienen nombre.
00:52Su nombre se perdió en la historia, pero que aquí la ciudad les acoge.
00:57Y para contar esta historia, pues Óscar Hernández ha preparado un estupendo reportaje.
01:02Óscar, me da mucho gusto compartir contigo este día.
01:05Pasar ya de muertos juntos.
01:06Ricardo, siempre es un placer.
01:08Y lo dicen muy bien respecto al trato digno.
01:11Ha cambiado, ha cambiado.
01:12Caminando un poco.
01:14Ha cambiado mucho el trato que se le ha dado a los cuerpos, porque en algún momento los cuerpos, nos decía don Israel, a quien vamos a conocer en algún momento y que es el encargado de esta fosa común.
01:28En algún momento los cuerpos, Ricardo, pues se arrojaban totalmente desnudos y no había ni siquiera un control de qué cuerpos, de si había una averiguación.
01:39Simple y sencillamente se arrojaban.
01:41Hoy, gracias a la labor de Ricardo, se puede identificar perfectamente la fosa.
01:47Digo, de don Israel.
01:48Yo quisiera ser parte de ese lado.
01:50La fosa y el número de, digamos, de cubículo en donde se encuentran.
01:57Y eso es un valor fundamental, porque en esta actual crisis de desaparecidos, pues poder identificar dónde está un cuerpo.
02:04Lo vamos a ver incluso.
02:06Hay una persona que va a exhumar de esta fosa común dentro de algunos días a su hijo.
02:12Y lo logró gracias al hombre, a don Israel Cancino, a quien vamos a conocer.
02:15Bien, arranquemos, arranquemos entonces con tu pieza, Oscar.
02:20Su salud está en riesgo.
02:22En cualquier momento puede contraer una infección, pero asegura el trabajo lo vale.
02:28Así sea a tres metros de profundidad y entre cadáveres.
02:34Es una satisfacción de todo, de que dices, bueno, tengo el orgullo de ver entregado este cuerpo.
02:41Afable y con buen humor, Israel es el responsable de la fosa común en el Panteón Dolores.
02:48Colabora con los bomberos para inhumar los cuerpos y cuando es necesario, los exuma.
02:53Pues hay que saberlos tratar también, porque son seres queridos, ¿no?
02:57Son humanos.
02:58Entonces también hay que saberlos tratar, un respeto para ellos.
03:00Cada mes, este hombre recibe decenas de bolsas con restos humanos.
03:05En cada una se adjunta una placa metálica donde el Instituto de Ciencias Forenses inscribe el número de averiguación, expediente y año.
03:14Israel ordena esos datos y esto le permite identificar la ubicación de los cuerpos.
03:19Ya checo en mis fólderes y ya los puedo traer a decirles exactamente qué fosa es.
03:25Cuando menos saben a dónde venirle a dejar una flor o a dónde venirle a llorar.
03:29En esta fosa común hay aproximadamente 70 cavidades y en cada una pueden depositarse entre 130 y 150 cuerpos.
03:38Para desenterrar un cadáver se requiere una orden del Ministerio Público.
03:42Esa autorización puede tomar meses y en muchas ocasiones el cuerpo lleva más de 5 años en la fosa común, lo que complica las labores de Israel.
03:51Se están rompiendo las bolsas, entonces se están revolviendo los restos.
03:56Ya no hay una certeza que te diga, sí, aquí está todo tu cuerpo.
04:00A unos pasos de nuestra ubicación encontramos a Yesenia.
04:04Su hijo desapareció y después de 14 meses lo encontró en esta fosa común.
04:10No tenía razón de él, ¿verdad?
04:12Y desafortunadamente el día menos esperado me hablaron del forense,
04:17avisándome que tenían un cuerpo que coincidía con las características de mi hijo.
04:21Dentro de algunas semanas Yesenia podrá exhumar los restos de Juan Carlos,
04:25a quien pudo localizar gracias a la labor de Israel.
04:29Es su hijo y pues ya ella llegó con un documento aquí con nosotros
04:34y ya vinimos, ya le dijimos, ¿sabes qué? Su cuerpo está aquí.
04:38Afortunadamente lo encontré, quizás no como yo quería, pero lo encontré.
04:43Aunque sus compañeros no quieren trabajar en la fosa común, Israel no está solo.
04:48Su hijo decidió seguir los pasos de papá.
04:50Dicen que de tal palo tal astilla.
04:53Así es. Sí, aquí andamos en el mismo lugar que él, trabajando juntos los dos.
04:59A los dos nos gustaron los muertos, se podría decir.
05:01Nadie quiere bajar por acá. ¿Por qué? Porque dicen que es una zona infecciosa.
05:06A mí luego me dicen que la pestosa.
05:08Este hombre tiene 77 años y pronto se jubilará con la satisfacción de apoyar a muchas familias,
05:14incluso a costa de su salud.
05:16Pues las infecciones, el pérdido de la vista porque estás agachado y tienes que abrir la fosa, la bolsa,
05:24para poder buscar la placa, porque ellos lo traen aquí en una mano.
05:28Para ADN Noticias, Edgar Andrade en las imágenes, Óscar Hernández Bonilla, Fuerza Informativa Azteca.
05:3440 años, 40 años tiene don Israel en este lugar y desde 2005 encargado justamente de la fosa común.
05:47Don Israel, justo saludarle.
05:49Igualmente, muy buenos días. Mi nombre es Israel Cancino, hombre y servidor,
05:53encargado de aquí del área de fosa común del Partido Civil Dolores.
05:56Desde 2005 se hizo cargo. Antes nadie llevaba el registro, nos decía Óscar Hernández hace un momento.
06:03Usted comenzó con un registro que se inventó usted mismo.
06:06Sí, señor, porque la persona que estaba aquí antes, pues no, bueno, a mí no me dejó ningún documento.
06:13Entonces, a partir de que yo inicié aquí, pues pensé en llevarme un registro,
06:20porque el día que vinieran a solicitar una información, ¿cómo se las iba a dar?
06:24Se inventó también ponerles unas etiquetas en los brazos que han servido para la identificación posterior.
06:32Las etiquetas esas las vienen desde INSIFO, los números de expediente, esos ya vienen desde allá.
06:38Entonces, cuando vienen a solicitar o vienen a tratar de que si está su cuerpo aquí,
06:46entonces con ese número de averiguación y número de expediente,
06:50checamos en los documentos para ver si están aquí en la fosa.
06:55Óscar, tienes a la siguiente generación junto a ti, Israel, que también se encuentra aquí.
07:01Hablabas con él hace un momento.
07:02Israel, que decide seguir los pasos de su papá y también lo hace con mucho cariño.
07:06Y yo quisiera preguntarte, Israel, que le compartieras un poco a nuestro auditorio.
07:10Nos compartí a tu padre que después de cinco o seis años ya es complicado,
07:14aunque identifiques el lugar y donde está el cuerpo, es complicado ya exhumar porque ya los cuerpos empiezan a descomponerse y ya es complicado.
07:25Sí, en sí la verdad es que se recomienda por mucho, tres años, tres años y medio.
07:30Después de cuatro años la verdad es que es muy difícil la identificación.
07:34Ya los cuerpos están en grado esquelético.
07:37Entonces la placa viene adherida al cuerpo, pero por medio de la carne.
07:42Ahora, Ricardo, también hay que destacar que estos hombres exponen constantemente su salud
07:47porque están expuestos a gases, están expuestos a muchas complicaciones, a muchos líquidos.
07:52Pero vale la pena destacar que la labor de estas dos generaciones ha permitido que una mujer de nombre Yesenia,
08:00que presentábamos en el reportaje, el 20 de noviembre, después de más de año, dos meses de buscar a su hijo,
08:06lo encuentra aquí y lo va a poder exhumar.
08:09Hay satisfacción en este oficio.
08:12Ustedes han encontrado muchas personas que estaban desaparecidas.
08:15Hay un cenotafio aquí del colectivo Caracol, justamente, que ha trabajado con ustedes.
08:21Hay gente que deja aquí, don Israel, a sus personas, una vez que las encontraron, y vienen aquí a rezar.
08:27Les cuéntenos un poco de esa otra moneda, digamos, del otro lado, la moneda de satisfacción de este oficio que ustedes empeñan.
08:34Respecto a esto, por medio del Caracol y las otras de búsquedad,
08:41Entonces, pues, se han tratado de rescatar, pues, un poquito más de cuerpos, ¿no?
08:46Porque muchas veces los seres, los papás, las mamás, los tíos,
08:52muchas veces por recursos económicos no los pueden rescatar.
08:58Muchas veces por eso y muchas veces por el tiempo en que ya están aquí, ya cuatro o cinco años,
09:03pues, la verdad, ya no se les puede entregar el porqué, porque ya se han meneado muchas veces esas fosas
09:09y se van revolviendo los restos o se pierden las placas.
09:13Entonces, es muy difícil ya para poder localizar un ser querido de ellos.
09:18Ustedes abren las fosas, buscan las placas y les confirman que aquí están los cuerpos
09:23y después las vuelven a cerrar.
09:25Bueno, cuando vienen, traen un documento que les dé insifo con número de averiguación,
09:31número de expediente y ya checamos en mis expedientes y si ya les venimos,
09:37les decimos, ¿sabe qué? Que está aquí en esta fosa.
09:39Y ya, pues, ya que ellos hagan el proceso de exhumar o ya no se les puede.
09:45Ya se les explica desde allá si se puede exhumar o ya no se puede exhumar.
09:50Esa, da paz, entrega paz cuando encuentras finalmente a la persona que estás buscando.
09:56Oscar, ¿te han contado la historia de las mariposas?
09:57Cuéntamela, Ricardo.
09:59O que te la cuente, Israel, porque esto está lleno de mariposas.
10:02Sí, toda esta zona, un poquito más adelante, lleno de mariposas blancas y más en esta temporada.
10:08Muchos dicen que son las almas de todos los cuerpos que descansan aquí.
10:11Pero sí es un espectáculo, ves, no sé, cantidades enormes de mariposas blancas.
10:17Pues no es un lugar terrible, es un lugar que da paz.
10:19Pues sí, sé que, bueno, una tranquilidad más que todo nosotros que trabajamos aquí.
10:25Y cuando vienen personas a tratar de recuperar sus seres queridos,
10:31pues para nosotros es una satisfacción de poderlos atender como se merecen.
10:36Oscar, nos vamos.
10:38¿Quieres tú cerrar este segmento antes de irnos a corte?
10:40Hay que destacar, querido Ricardo, que ellos dos son los encargados de la única fosa común que opera en la Ciudad de México.
10:47Porque hay una más en el Panteón de San Lorenzo, Tezonco, y otra en San Isidro, en Azcapotzalco, pero no están en funcionamiento.
10:54Y estos dos hombres se están encargando de darle mucha certeza y mucha tranquilidad a las familias.
10:59Nos vamos a ir a corte.
11:00Nos vamos a ir a corte, señores israeles.
11:02Muchísimas gracias a los dos.
11:03Israel padre, Israel hijo.
11:05Vamos a ir a corte.
11:06Y a la vuelta vamos a hablar de una persona que está aquí, entre las muchas.
11:10Guadalupe Posadas.
11:11Estamos hablando del inventor de la catrina, ese gran caricaturista mexicano.
11:15Y bueno, pues aquí se encuentra, aunque quizá deberíamos llevarlo a la rotonda de los hombres ilustres.
11:21En un momento más, regresamos con esta crónica aquí, a ras de tierra.
11:26Pausa, volvemos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada