Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Por Amy Goodman, Juan González

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esto es Democracy Now!, democracynow.org, el informativo de Guerra y Paz. Soy Amy Goodman
00:11con Juan González.
00:12Un grupo de expertos de las Naciones Unidas ha dicho que los ataques estadounidenses contra
00:16embarcaciones en el Caribe frente a las costas de Venezuela equivalen a ejecuciones extrajudiciales.
00:22En las últimas semanas, Estados Unidos ha bombardeado siete embarcaciones, el tiempo
00:25que asegura, sin pruebas, que los barcos atacados transportaban drogas.
00:30En un comunicado, los expertos de la ONU afirmaron que estas medidas son una escalada extremadamente
00:36peligrosa con graves implicaciones para la paz y la seguridad en la región del Caribe.
00:40Esto se produce al tiempo que el presidente Trump ha autorizado a la CIA a llevar a cabo
00:44operaciones en cubiertas letales dentro de Venezuela. La CIA también habría desempeñado
00:48un papel central en los ataques a las embarcaciones. Asimismo, aumentan las tensiones entre Estados
00:54Unidos y Colombia luego de que el presidente Gustavo Petro acusara a Estados Unidos de cometer
00:58un asesinato al matar a un pescador colombiano en un ataque a mediados de septiembre. El presidente
01:05Trump respondió a Petro calificándolo de lunático y líder del narcotráfico. Trump también
01:10amenazó con suspender la ayuda internacional a Colombia y aumentar los aranceles a los productos
01:15colombianos. En respuesta, Petro escribió,
01:18tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante. Este es Petro hablando
01:24el martes.
01:24Este es Petro hablando el martes.
01:48Hoy tenemos a dos invitados. Quilem Long, que exministro de Relaciones Exteriores de Ecuador,
02:04y Manuel Rosenthal, médico y activista colombiano que nos acompaña desde el Cauca, Colombia.
02:09Doctor Rosenthal, usted ha pasado 40 años trabajando con grupos indígenas, organizaciones políticas
02:14de base que trabajan con jóvenes y movimientos sociales urbanos y rurales. Usted ha tenido
02:20que exiliarse en varias ocasiones por sus actividades políticas y es integrante de la
02:25organización Pueblos en Camino. Para comenzar, hable sobre estos bombardeos estadounidenses
02:30contra embarcaciones venezolanas y también colombianas con la ayuda de la CIA, como lo ha
02:35dicho el propio presidente Trump, y lo que esto significa. ¿Por qué cree que Estados Unidos
02:39está involucrado en estas actividades extrajudiciales que muchas personas, incluidos senadores republicanos
02:45como Rand Paul de Kentucky, han llamado a asesinatos extrajudiciales que han dejado decenas
02:51de personas muertas?
02:56Sí, en primer lugar, gracias por presentar el tema y por discutirlo y que se entienda.
03:03En primer lugar, sí, es un hecho que se trata de asesinatos. Se trata de sin investigación,
03:12sin capturas, supongamos que fuera gente que estuviera transportando drogas hacia el norte,
03:18no narcotraficantes. Eso no le permite a un jefe de Estado, a un gobierno y a la potencia
03:26militar más poderosa del planeta, asesinar con absoluta impunidad. No sólo está juzgando,
03:33está sentenciando, está condenando y está asesinando. Llama mucho la atención que eso que
03:40se da, hace una semana, el comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, con una carrera
03:47de 37 años, militar de 37 años, renuncia antes del primer año, normalmente son tres
03:54a su cargo cuando esto se inicia o está en curso, lo cual debe investigarse porque seguramente
04:00tiene que ver con estas órdenes de masacrar impunemente que están sucediendo en otros lugares
04:07del mundo. No sobra decir Gaza, que es un modelo que está surgiendo ahí. Pero ¿esto qué significa
04:14y cómo lo vemos para nosotras y nosotros acá? El señalamiento al presidente Gustavo Petro
04:21directamente como narcotraficante e impopular en Colombia no sólo es falso, sino que además
04:29es una acusación temeraria y peligrosa de alguien que cambió el abordaje o está intentando cambiar
04:36el abordaje de la guerra frente a las drogas. ¿Qué implica esto? Implica un renacer, recrudecer
04:45del viejo imperialismo norteamericano y estadounidense que no se ha detenido con el pretexto de la guerra
04:52contra las drogas, que nunca ha sido una guerra para acabar con las drogas, sino que siempre
04:57se trata de un instrumento para los Estados Unidos, de una parte acumular ganancias con
05:05el tráfico de drogas y de otra parte con el pretexto de la guerra contra las drogas, reprimir
05:12movimientos sociales, controlar la política de países y entrar por recursos que necesita.
05:18Ahora es absolutamente claro que de eso se trata, complementándolo con el hecho de que
05:24la imposición de aranceles a productos agrícolas, a productos de nuestros países, lo que hace
05:32es empobrecer aún más al campesinado donde se producen las plantas que se convierten en
05:39ilícitas. Esos aranceles impuestos obligan a la gente a encadenarse en el proceso del
05:48narcotráfico que enriquece mafias, instituciones financieras y gente sobre todo de las élites
05:54de nuestros países y del primer mundo. Esto está poniéndose sobre la mesa claramente.
06:00Y doctor Manuel Rosenthal, quisiera preguntar, Colombia ha pasado por décadas de guerra civil,
06:14por fin estaba en camino hacia la paz con algunos de los acuerdos con los grupos principales,
06:21guerrilleros, pero todo ese tiempo los Estados Unidos estaban básicamente aliados con los gobiernos
06:29de Colombia. Hoy en día, cuando hay un presidente democráticamente electo de la izquierda,
06:37ahora vemos ahora con la administración de Trump estos conflictos con su país. Y la
06:45administración de Trump ha dicho que uno de los ataques en los barcos, esto era un grupo
06:50del Ejército de Liberación Nacional que estaba traficando en drogas. No puede hablar de la situación
06:57con este grupo guerrillero y la excusa que está usando los Estados Unidos por estos ataques.
07:04Juan, es una pregunta enorme, pero voy a enfocarme en algo para hacer una síntesis de lo que está
07:10sucediendo acá. Planteando esto, Colombia se está convirtiendo, y no solo Colombia, en una serie de,
07:19para llamarlo de algún modo claro, territorios criminales autónomos. Grupos armados, inicialmente
07:27de derecha, paramilitares, pero ahora también otros, llamadas disidencias de las FARC y otros grupos,
07:35en los territorios están ganando control total sobre las poblaciones, la economía, la política,
07:43todo de los territorios. Estos grupos armados, si uno mira mapas de fuentes confiables como Indepaz y
07:51otros, uno ve que los territorios en Colombia se están repartiendo entre grupos que se confrontan
07:57entre sí, donde hay mucha violencia, grupos que coexisten pero no han llegado a acuerdos, y grupos que
08:04controlan territorios enteros como el Clan del Golfo. Es un modelo de Estado que se está estableciendo.
08:10¿Por qué digo de Estado? Porque estos grupos se están articulando con las élites tradicionales,
08:17con mafias, con terratenientes, con banqueros, con sectores económicos como el que representa
08:23el expresidente Álvaro Uribe Vélez, claramente, y toda esta articulación urbana y rural, no solo en el
08:31campo, se debe a que el negocio del narcotráfico se articula a otros tráficos ilegales, pero también
08:39al control sobre minas, al control sobre petróleo, sobre las riquezas de los territorios. Hay un nuevo
08:46Estado, un Estado criminal mafioso global. Esto lo entendió el presidente Petro y propuso que se
08:53llegara a la paz con autonomías territoriales. La propuesta puede haber sido, ha fracasado justamente
09:02porque el vínculo de estos grupos armados y estas mafias con un negocio global gigantesco de por principio
09:12iba a impedir acuerdos de paz. Tú no te puedes sentar con un grupo armado que hace mucho dinero con la guerra
09:18y con el control del territorio y ofrecerle la paz a cambio de que se vayan a la cárcel. No lo van a aceptar.
09:24Lo que dices es cierto. Estados Unidos sigue apoyando a las mafias que todo el tiempo fomentan
09:33este modelo porque se benefician tanto de lo ilegal como de lo legal y esta mafiosidad que ya está en
09:39Haití, que está en México, que está en otros países, se extiende ahora, y Guillom está ahí para comentar
09:45si me equivoco, se extiende a Ecuador. Y este tipo de modelo de criminalidad capitalista para resolver
09:53su crisis de acumulación está detrás de todo esto. Por eso, los intentos de paz y por eso personas
10:01como Petro le estorban al régimen y particularmente a los Estados Unidos.
10:08Y Guillermo Long, ¿nos puede hablar un poco del impacto de estos ataques de la administración de Trump
10:15en la política interna de Ecuador?
10:22Bueno, yo creo que ha quedado demostrado con el hecho de que la fiscalía ecuatoriana
10:29no formalizó cargos contra el ciudadano que le fue entregado por Estados Unidos,
10:37de que no hay claridad, no existe claridad sobre quiénes son estas personas, si son
10:42pescadores que están ahí, o si es que realmente tienen algún vínculo con el narcotráfico,
10:51pero lo que es muy probable es que sea de muy bajo nivel, que no sean grandes capos de las mafias,
10:58y al contrario, como dijo también el embajador García Peña, se supone que sería mucho más interesante
11:05si es que ellos en realidad tienen vínculo con el narcotráfico, si es que están siendo utilizados
11:10por redes de narcotráfico, apresarlos, preguntarles, sacar información, sacar inteligencia de estas personas
11:18para llegar a eslabones más altos del narcotráfico.
11:21Por lo que realmente esto lo que demuestra es que es un ejercicio fundamentalmente político
11:29que yo diría tiene dos propósitos fundamentales.
11:32El primero es para las audiencias domésticas en los Estados Unidos,
11:36mostrar imágenes de un hombre trompo, un hombre fuerte contra las mafias,
11:41contra las pandillas, contra el crimen, con intransigencia, con esta actitud
11:45de disparar antes de preguntar, lo cual vende bien con su base, con la base MAGA,
11:52y en un contexto en que sabemos, lo vemos en todas las encuestas que están saliendo en Estados Unidos,
11:57el crimen es una de las preocupaciones principales de los ciudadanos estadounidenses.
12:02En todas las encuestas sale, primero, economía, segundo, el problema de la inseguridad y del crimen.
12:07Entonces, yo creo que es un teatro político en ese sentido,
12:12es un show político en el sentido para audiencias nacionales.
12:15Y a nivel internacional, yo creo que ahí hay una agenda que pertenece probablemente más
12:20al secretario de Estado, Marco Rubio, que al presidente de la República, Donald Trump,
12:24que es una agenda de recuperar el control sobre el hemisferio occidental.
12:29No hay que olvidar que durante 15 años, quizás un poquito más, un poquito menos,
12:33según cómo se lo mide, pero entre 2000 y 2015,
12:36Estados Unidos perdió el control sobre su hemisferio,
12:39hubo una ola de gobiernos progresistas,
12:43yo creo que clamando soberanía e integrándose por primera vez.
12:47Esto ha quedado en la memoria de los Estados Unidos como un capítulo que no quieren repetir.
12:53Hay varios gobiernos de izquierda, de diferentes tintes políticos y ideológicos en la región,
12:59que no son gobiernos que son favorables a los Estados Unidos,
13:06o los Estados Unidos perciben a estos gobiernos como contrario a sus intereses.
13:09Y tenemos en este momento, yo creo que un lobby republicano muy anclado en la Florida,
13:15con su líder siendo Marco Rubio el secretario de Estado,
13:22que quieren recuperar el control sobre el patio trasero.
13:26Yo creo que fundamentalmente detrás de escalada militar en el Caribe
13:30hay una amenaza sobre Venezuela, sobre Colombia ahora,
13:34y también una señal mucho más generalizada al hemisferio
13:37de que Estados Unidos está caminando como un palo grande, como un big stick,
13:42en un contexto global en que Estados Unidos se retira de ciertos espacios geopolíticos,
13:48Europa, Medio Oriente, probablemente Asia Oriental también hay una retirada paulatina de los Estados Unidos,
13:53pero en el hemisferio occidental un retorno al monroísmo,
13:57un retorno a un tratamiento geopolítico del hemisferio,
14:02marcado por la seguridad, marcado por la presencia militar,
14:05marcado por lo que Manuel llamaba una suerte de retorno de las viejas prácticas imperialistas.
14:10Yo creo que eso es.
14:12Y las drogas, la guerra contra las drogas, siempre desde su inicio,
14:17podríamos remontar a Nixon en el 73,
14:18pero con mucho más fuerza, con la declaración de guerra contra las drogas de Reagan en el 86,
14:24siempre han sido utilizadas para aumentar la presencia militar de seguridad de los Estados Unidos en la región.
14:32En mi país, en Ecuador, cuando se instala la base de Manta,
14:35ya no es una base que se argumenta para luchar contra el comunismo,
14:38se instala en el 98 con el argumento de luchar contra las drogas,
14:42es decir, el pretexto de las drogas, el flagelo de las drogas,
14:45ha sido un pretexto muy cómodo para reafirmar el poderío militar y seguritista
14:53y de las diferentes agencias de seguridad de los Estados Unidos en el hemisferio occidental
14:57y en América Latina en especial.
14:58Yo creo que esa es la agenda internacional y esa agenda doméstica,
15:02duro contra el crimen internacional, de recuperación del patio trasero
15:05en el contexto de gobiernos que todavía se resisten,
15:09creo que es el propósito principal de la administración Trump
15:12en este shock que estamos viendo en el Caribe,
15:14pero un shock que lastimosamente cuesta en vidas humanas
15:17y creo que eso es lo que no podemos olvidar,
15:20que a la final estamos hablando de asesinatos en alta mar
15:24que son ilegales, que han sido denunciados como tales
15:26en un contexto que no es un contexto de guerra
15:29y que debemos denunciar por ende todas y todos.
15:36Estamos hablando con Guilhem Long,
15:39ex ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador
15:41y con el doctor Manuel Rosenthal desde el Cauca, Colombia.
15:44Dr. Rosenthal esta semana en su red social Truth Social
15:49el presidente Trump llamó traficante de drogas ilegales
15:52al presidente colombiano Gustavo Petro
15:54y el lunes se refirió a él como lunático.
15:58Esto es lo que dijo Trump hablando en el Air Force One.
16:04Si ves los campos están llenos de drogas
16:06y refinan las drogas y producen enormes cantidades de cocaína
16:10y la envían a todo el mundo y destruyen familias.
16:12No, Colombia está fuera de control
16:15y ahora tienen el peor presidente que hayan tenido nunca.
16:18Es un lunático que tiene muchos problemas, problemas mentales.
16:22Puede responder a lo que está diciendo Trump
16:26y hablar de qué opina la gente de su región en el Cauca
16:30de la situación actual.
16:32Con Trump primero atacando barcos venezolanos
16:35y ahora atacando a Colombia, incluso matando a pescadores.
16:38¿Hacia dónde creen los colombianos que se dirige esto?
16:42Bueno, es muy importante empezar por lo que manifestaba Aguilómez.
16:48Es absolutamente cierto que esto es una actuación política,
16:54un pretexto político para actuar,
16:56pero sobre todo que detrás de las palabras
16:59de esta manifestación de Trump atacando a Petro,
17:03sin duda está Marco Rubio y están los republicanos de la Florida.
17:07Así se refieren a Petro desde cuando fue electo.
17:12Hay que recordar que ningún presidente en la historia de Colombia
17:15ha recibido tantos votos para ser electo como Petro.
17:19Y a un año o nueve meses de terminar su presidencia,
17:24el presidente de Petro llena las plazas públicas en todas partes
17:28y tiene un respaldo popular gigantesco.
17:31Eso no quiere decir que no haya la misma derecha apoyada por los Estados Unidos
17:37que no esté polarizando el país y tratando de mantener su control.
17:42Es muy importante para entender el planteamiento del presidente Trump el antecedente.
17:47Colombia siempre estuvo controlada.
17:51El presidente Trump fue el mayor aliado de los Estados Unidos en el continente
17:58y particularmente en lo militar, también en lo económico en todos los campos,
18:04pero en lo militar y en la guerra contra las drogas.
18:08Entonces, un presidente que entra con otra lógica,
18:11con otro abordaje y desafía,
18:13esto es necesariamente un presidente que particularmente republicanos en la Florida
18:20y el poder económico van a tratar de atacar y han estado atacando.
18:25O sea, detrás de esto está Marco Rubio.
18:28Ahora, yo quiero agregar algo.
18:30La situación que ya se está viviendo de asesinatos en el Caribe
18:34y la gigantesca presencia militar de Estados Unidos,
18:39más de 10 mil tropas en el Caribe del Sur,
18:42está anunciando algo más, más peligroso que ojalá no se dé.
18:46Con esta retórica y con este tipo de comportamientos,
18:50el temor que nos da es la posibilidad de una invasión o de una acción militar más amplia,
18:56que hay que detener a toda costa,
18:58porque esto lo que va a hacer es polarizar y poner a los pueblos en guerra.
19:03Y quiero dar dos datos que seguramente en Estados Unidos no se conocen mucho.
19:07Un proceso judicial legítimo y legal contra el presidente Álvaro Uribe Vélez
19:14vinculado con el narcotráfico, lo sabemos, aunque no se haya condenado por esto.
19:21Un proceso legal que vimos por televisión durante tres meses en cada audiencia
19:26y que demostró legítima y legalmente con evidencias innegables
19:32que el presidente Uribe fue realmente quien compró, amenazó testigos
19:40para acusar al senador Iván Cepeda y a otros.
19:45Ese proceso lo vimos.
19:47El presidente fue condenado por una juez valiente,
19:50la primera en años que no cae ante las amenazas de los hermanos Uribe y de Álvaro Uribe,
19:56y después de la condena, Marco Rubio se manifestó públicamente
20:01alegando que la juez obedecía a intereses políticos.
20:06Esto es una absoluta intromisión en un sistema jurídico autónomo,
20:12es inaceptable, además de imperial, es irrespetuoso.
20:16Pero ya lo había hecho en Brasil cuando se juzgó a Bolsonaro,
20:21y Bolsonaro es un criminal que hizo lo mismo que Trump.
20:26Un ataque al gobierno electo de Brasil entrando a destruir el palacio de gobierno
20:32en Brasilia, lo mismo que hizo Trump.
20:35La manifestación de Marco Rubio y del gobierno de los Estados Unidos
20:39fue quitarle la visa al juez y exigir que se liberara a Bolsonaro.
20:45En fin, que estamos ante un proceso imperial con propósitos y motivaciones políticas,
20:54egocéntricas, pero detrás de esto económicas.
20:58Es el control total de nuestro hemisferio por recursos y riquezas,
21:04que es lo que hay detrás de Venezuela.
21:06Y esto no quiere decir que estemos defendiendo un gobierno, un presidente, otro,
21:13sino describiendo exactamente lo que está pasando.
21:17Trump es un peligro para Latinoamérica y el Caribe,
21:22y por eso un peligro para los Estados Unidos.
21:24Y Guillaume Long, quisiera preguntarle, para expandir más la política de Trump en América Latina,
21:35las amenazas a otros países, por ejemplo a Brasil,
21:40por el hecho que el sistema judicial de Brasil logró llevar al expresidente Jair Bolsonaro a juicio.
21:53Luis, también la situación en Argentina,
21:59donde la administración de Trump quiere prestar 20 mil millones a Argentina,
22:06pero entonces el presidente Trump dice que si no gana Milley en las próximas elecciones,
22:11no le van a dar ayuda a Argentina.
22:14Las amenazas a Panamá, reclamando el canal de Panamá para los Estados Unidos otra vez.
22:20¿Qué es el significado de estas políticas en América Latina de la administración de Trump?
22:27Sí, no, excelente pregunta.
22:31Yo creo que son dos elementos fundamentales.
22:33Por un lado, el lado más neoconservador, tradicional, neoconservador, intervencionista,
22:38que lo vemos con el lobby de la Florida en materia de,
22:42cuando hablamos de América Latina siempre le damos mucha importancia a la Florida,
22:46no es por teorías de la conspiración, sino que realmente ha habido,
22:51instalándose en diferentes administraciones, de hecho,
22:54un verdadero lobby republicano basado en la Florida que es muy halcón,
22:57muy agresivo hacia América Latina y sobre todo muy ideológico,
23:02lo cual no necesariamente es el caso de Trump, lo vamos a ver,
23:04pero en el caso de Marco Rubio y de los congresistas, senadores congresistas
23:09que están a su alrededor y que responden a este lobby neoconservador e intervencionista,
23:16hay una agenda muy ideológica que es antiprogresista, antiizquierda
23:19y sobre todo de reafirmar el poder, la dominación, la hegemonía de los Estados Unidos en América Latina.
23:26Y obviamente la obsesión con Venezuela y Cuba, Cuba por razones obvias,
23:30pero Venezuela que es ligado a Cuba, lo vimos en la primera administración Trump,
23:36que el ataque a Cuba y a Venezuela hacía parte de una misma política, de una misma lógica,
23:40si cae el uno, cae el otro, un poco desde esta óptica y lo estamos volviendo a ver ahora.
23:47Y eso también tiene consecuencias para cualquier gobierno considerado progresista,
23:54política, de izquierda, como quiera llamárselo, aplica por supuesto a Colombia.
24:00Colombia es muy importante porque Colombia fue el mayor aliado en materia de seguridad
24:05de los Estados Unidos durante tres décadas.
24:08No estoy hablando del mayor socio comercial, eso claramente es México,
24:11pero en términos de seguridad, la relación, la íntima relación entre el Estado norteamericano,
24:15el Estado de seguridad norteamericano y el Estado de seguridad colombiano
24:19fue muy, muy, muy íntimo, muy fuerte, con mucha relación con acceso a cierto tipo de inteligencia
24:27y de armamento por parte de los colombianos que no tenían otros países de América Latina,
24:31que los Estados Unidos les daban.
24:33Y cuando llega Petro es la primera vez que irrumpe en esta lógica,
24:38porque nunca antes en la historia de Colombia había habido un presidente crítico
24:42de estas lógicas hegemónicas.
24:43Entonces, el ataque ha sido incesante, empezando con los migrantes,
24:49la polémica de los migrantes retornados o deportados más bien,
24:54luego el tema palestino, que no ha sido menor,
24:57que ha sido uno de los grandes caballos de batalla del presidente Petro
25:02y con muchas denuncias de la administración Trump,
25:06y ahora más recientemente, obviamente, el tema de Venezuela.
25:08Nadie quiere en la región una guerra con Venezuela.
25:11Si las sanciones lograron la expulsión de 7 millones de venezolanos de Venezuela,
25:16¿qué no lograría una guerra, no?
25:17Una verdadera crisis humanitaria de refugiados que afectaría muchísimo a Colombia,
25:22a muchos países de América Latina.
25:24Brasil lo acaba de mencionar, por supuesto,
25:27la misma intromisión en el sistema judicial brasileño por parte de Marco Rubio,
25:32en el caso de Bolsonaro, que la que vemos en Colombia en el caso Uribe.
25:36También una visión muy imperial por parte de este lobby.
25:41Pero a eso se suma Trump, que para mí Trump no es tan ideológico como Marco Rubio,
25:47no tiene los mismos propósitos,
25:49pero sí significa un retorno al pasado en cuanto a la visión geoestratégica,
25:54geopolítica, el rol de los Estados Unidos en el mundo.
25:57Y yo creo que Trump cree mucho en esferas de influencia.
26:00Nos retiramos de Europa, piensa él, quizás del Medio Oriente,
26:04no más guerras eternas, forever wars, no más guerras eternas.
26:09Hay que ver qué pasa exactamente en Asia Oriental, está por decidirse,
26:12pero en nuestro hemisferio vamos a reafirmar el dominio estadounidense.
26:16Yo creo que eso no entra tanto en contradicción con las bases MAGA,
26:21como las otras guerras tan lejanas en el Medio Oriente,
26:23que quizás puedan gozar de menos popularidad.
26:25En América Latina hay una sensación de que las Américas,
26:30el monroísmo es eso, la doctrina del monroísmo es eso,
26:32las Américas para los americanos, entendiéndose los norteamericanos,
26:37yo creo que eso cala bien en las bases de Trump,
26:39por lo cual no habría contradicción.
26:41Hay contradicción entre Rubio y Trump en muchos temas,
26:44que se han ido salvando, en el tema de Ucrania, por ejemplo,
26:47se han ido aminorando las contradicciones,
26:51pero en el caso de América Latina no creo que hay contradicciones fundamentales
26:54entre el secretario de Estado y el presidente Trump,
26:58por lo cual estamos viendo unos Estados Unidos muy agresivos,
27:01demasiado agresivos.
27:03Yo diría un último tema, es que todo en América Latina
27:06es política de seguridad por parte de Estados Unidos.
27:09No hay zanahoria, no hay política económica.
27:12Eso, hasta ahora, son los chinos,
27:14pero los Estados Unidos, todo es a través de política de seguridad,
27:17cooperación en materia de seguridad,
27:19y si no te cuadras, si no haces lo que yo te digo,
27:21esto te va a suceder, son amenazas.
27:23Es política de miedo, pero no sé si sea tan sostenible en el tiempo,
27:28porque evidentemente sin zanahoria,
27:30sin apoyo para el desarrollo,
27:32sin apoyo para la lucha contra la pobreza,
27:35para el crecimiento económico, etcétera, etcétera,
27:37no creo que sea tan sostenible esta política de Estados Unidos
27:40a largo plazo.
27:42Muchas gracias a los dos por estar con nosotros.
27:46Guilhem Long fue ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador
27:50y ahora es investigador principal en el Centro de Investigación en Economía y Política.
27:55Queremos también dar las gracias al doctor Manuel Rosenthal
27:58por acompañarnos desde el Cauca, Colombia,
28:01activista de larga trayectoria con más de 40 años de activismo político
28:05de base con organizaciones sociales juveniles e indígenas
28:09y movimientos urbanos y rurales.
28:11Ha estado exiliado varias veces por sus actividades políticas
28:14y es miembro de Pueblos en Camino.
28:18Visite democracynow.org para ver nuestra entrevista en inglés,
28:22con ellos dos, así como con el embajador de Colombia en Estados Unidos,
28:27Daniel García Peña,
28:28quien acaba de ser llamado a consultas por el gobierno colombiano
28:32como resultado de las crecientes tensiones entre Colombia y Estados Unidos,
28:36mientras el gobierno de Trump continúa bombardeando embarcaciones en el Caribe
28:41y ha matado a docenas de personas.
28:43Soy Amy Goodman con Juan González.
28:46Gracias por acompañarnos.
28:47Juan González, muchas gracias por acompañarnos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

7:05
Próximamente