- hace 2 días
- #documental
¿ Por que se inundan las ciudades ?
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:0029 de octubre de 2024.
00:07Una gran tormenta azota Valencia.
00:13Las lluvias torrenciales provocan unas devastadoras avenidas de agua que desbordan calles y destruyen edificios.
00:22Todo estaba cubierto por un metro de agua que arrastraba los coches y los estrellaba contra los edificios.
00:30El agua inunda las carreteras principales, atrapando a la gente en sus coches.
00:35El coche está ahora mismo flotando de costado.
00:38Había gente dentro de los coches, muy asustada, pidiendo ayuda, sin poder salir.
00:49La ingente cantidad de agua que cayó en tan poco tiempo no tiene precedentes.
00:54La tormenta provoca la muerte de más de 230 personas y causa daños por más de 17.000 millones de euros.
01:05Es la inundación más catastrófica que ha sufrido España en más de medio siglo.
01:11Los investigadores se preguntan por qué murió tanta gente y cómo se podrían salvar vidas en el futuro.
01:20¡Quitaos de ahí! ¡Quitaos!
01:21Algo salió mal en esta inundación.
01:24Sabemos que el sistema de previsión y la alerta de inundaciones no funcionó como es debido.
01:29¿Son cada vez más devastadoras las inundaciones que se suceden por todo el planeta?
01:33¿Es posible que el cambio climático haga más vulnerables nuestras zonas urbanas ante futuras inundaciones aún más devastadoras?
01:45¿Por qué se inundan las ciudades?
01:52Valencia es la tercera ciudad más grande de España.
01:58Es un destino turístico muy apreciado gracias a su clima cálido.
02:03Y recibe alrededor de dos millones de visitantes al año para disfrutar de sus playas y sus lugares turísticos.
02:14Pero su ubicación en la costa mediterránea, entre las montañas y el mar,
02:19la hace vulnerable a las inundaciones, al igual que el resto de las localidades de la zona.
02:24Hay varios cauces fluviales que bajan de las montañas
02:36y atraviesan poblaciones.
02:43Durante la mayor parte del año, los barrancos están secos.
02:46Pero en el otoño de 2024 se llenaron de agua, provocando muerte y destrucción en toda la zona.
02:57Y se convirtió en uno de los peores desastres naturales de la historia de España.
03:02Amanece en Valencia el 29 de octubre de 2024.
03:13Los meteorólogos de toda Europa vigilan con preocupación un fenómeno meteorológico que se aproxima desde el Atlántico.
03:21Se sabía que iba a ser un fenómeno extremo,
03:24que iba a ser peligroso y que afectaría seriamente a la vida de los habitantes de la zona.
03:29En la mañana del martes 29 de octubre,
03:33se emitió una alerta roja alrededor de las 7 de la mañana.
03:37La alerta roja indica que existe peligro para la vida.
03:43En la costa no está lloviendo.
03:47Pero a 70 kilómetros tierra adentro,
03:50en los montes y viñedos que rodean el municipio vitivinícola de Utiel,
03:55la tormenta anunciada está a punto de llegar.
03:59Yo esa mañana me levanté como una mañana más,
04:04miré el teléfono y vi en la aplicación de Telegram
04:07que el alcalde había suspendido las clases,
04:11entonces no iba a llevar a mi hija al cole.
04:16Rosalía Arenas grabó este vídeo de las calles situadas alrededor de su casa.
04:20Empezó a llover muchísimo, muchísimo, muchísimo.
04:25Y cerca de la una del mediodía, con un paraguas,
04:30bajé a ver cómo estaba el río.
04:33El río que atraviesa Utiel, el río Magro, está a punto de desbordarse.
04:38Me di cuenta de la dimensión que venía,
04:43porque ya entré en mi calle con el agua por las rodillas
04:47y el río era en ese momento cuando se comenzaba a desbordar.
04:51Entonces entré a la casa por la ventana,
04:54porque las puertas ya no se podían abrir.
04:56Subimos las sillas a la mesa, la ropa encima de la cama,
05:02todo lo subimos en alto.
05:05Hasta que llegó un punto en el que me di cuenta
05:09porque el agua empezaba a subir, a subir, a subir,
05:11entonces nos habíamos quedado como sumergidas dentro del agua.
05:18En el casco urbano, la calle principal canaliza la lluvia
05:21que cae de las laderas y la conduce hacia el río Magro.
05:26La presión del agua revienta la cristalera de un restaurante.
05:34Mi mamá, ¿dónde? ¿Dónde? ¿Dónde? ¿Dónde? ¿Dónde se va a dar?
05:36Que no nos va, no nos va.
05:42En menos de una hora, el río se ha convertido en un torrente desenfrenado.
05:50El agua atrapa a Rosalía en el piso superior de su casa,
05:53junto a su hija de dos años y su madre.
05:56Y ya una vez arriba, pues, vimos como el agua subía, subía, subía
06:01y llegaba un punto en el que no paraba.
06:04Pero está complicada la situación.
06:09A eso de las 5 de la tarde aproximadamente,
06:12oímos un helicóptero y pensábamos que, bueno,
06:15pues que nos iban a salvar, ¿no?, a todos.
06:17Pero obviamente eso era una utopía
06:19porque un helicóptero para un barrio de tantísima gente era imposible.
06:25Una vecina de Rosalía está atrapada en su casa con su perro y sus gatos.
06:30El nivel del agua no deja de subir y está llegando al techo de la vivienda.
06:33Un bombero la rescata y la pone a salvo,
06:52a ella y a sus mascotas.
06:53Entonces, en ese momento, apareció una barca
07:02y la barca vino aquí, a la ventana de arriba, ¿no?,
07:06donde estábamos nosotras.
07:08Y mi madre entregó a mi hija y yo salté.
07:13En ese momento piensas, esta es la salvación.
07:26A 40 kilómetros al este de Udiel,
07:29un barranco que llevaba muchos meses seco
07:31empieza a llenarse rápidamente.
07:36A las 12 del mediodía, el agua sigue contenida en el barranco.
07:40Pero se está acercando una ola gigantesca.
07:50El barranco, llamado Rambla del Pollo,
07:54se extiende desde las montañas hasta el Mediterráneo.
07:58Más de media docena de localidades se asientan en sus orillas,
08:02entre ellas el municipio de Paiporta.
08:05Y algunas más se encuentran dispersas por el abanico aluvial.
08:11La Rambla del Pollo desemboca en una laguna de agua dulce,
08:14la Albufera.
08:16Y más de 200.000 personas viven en las cercanías del barranco.
08:25A las 12 y 20, el Centro de Coordinación de Emergencias
08:28emite una alerta que aconseja a los habitantes de los pueblos
08:32situados a lo largo de la Rambla del Pollo
08:34que no se acerquen ni a las riberas de los ríos ni a los barrancos.
08:46A las 2 y 33,
08:48el agua que baja por la Rambla del Pollo llega hasta Paiporta.
08:51La corriente arrastra una oleada de escombros.
09:0015 minutos después,
09:01el cauce seco es ya un río enérgico y caudaloso.
09:10A primera hora de la tarde,
09:12la lluvia se ha convertido en una tormenta letal.
09:15Al noroeste de Valencia hay zonas montañosas
09:22y es habitual que las tormentas se queden atrapadas
09:25por la barrera que forman las montañas.
09:28Como las tormentas no se mueven,
09:30la lluvia no deja de caer constantemente en el mismo lugar
09:33durante horas y horas.
09:35La humedad cálida del mar Mediterráneo
09:38sigue realimentando el sistema
09:39y genera constantes lluvias torrenciales
09:42y tormentas eléctricas.
09:45A las 4 de la tarde,
09:47una lluvia muy intensa cae sobre las montañas del interior.
09:52La cantidad de lluvia que cayó
09:54en la provincia de Valencia
09:55fue realmente extraordinaria.
10:00Durante el pico de la tormenta,
10:03en la localidad de Turís, en Valencia,
10:05se llegaron a registrar 771 milímetros de lluvia
10:09en un periodo de 14 horas.
10:12Poco después de las 5 de la tarde,
10:16el diluvio inunda una localidad próxima
10:18a la cabecera de la Rambla del Pollo.
10:24Río abajo, en el municipio de Paiporta,
10:27el nivel de agua del barranco sube rápidamente,
10:30a pesar de que aquí no ha llovido.
10:32Esperábamos que lloviera un poco,
10:37pero no cayó ni una gota en ningún momento.
10:40Yo estaba en casa haciendo algunas cosas
10:43y mi mujer había salido a la calle.
10:47Era un día completamente normal.
10:49A las 6 y 28, en Paiporta,
10:55el río se desborda
10:57y empieza a inundar las calles.
10:59Todos los vecinos de la zona
11:12empezaron a sacar sus coches
11:14de los aparcamientos subterráneos.
11:17Todo me parecía muy raro.
11:21Los habitantes de esta región
11:23saben lo que ocurre cuando el río se desborda.
11:25En las poblaciones de la ribera
11:28hacen lo posible por salvar sus coches.
11:32Había mucho ruido.
11:34La gente gritaba
11:35y llenaron de coches
11:37todos los espacios libres que había,
11:40incluso en las aceras y los jardines.
11:46El agua empieza a inundar las calles.
11:52Me asomé a la ventana media hora después.
11:55Y cuando vi todo aquello,
12:00me quedé estupefacto.
12:05La acera, la calzada,
12:08todo estaba cubierto por un metro de agua
12:10que arrastraba los coches
12:12y los estrellaba contra los edificios.
12:15Los faros de los coches se reflejaban en el agua.
12:19Las calles se habían convertido en ríos.
12:25Al este de Paiporta,
12:29el diluvio se extiende por la llanura aluvial.
12:34Corta las carreteras,
12:37inunda el cinturón industrial
12:38y arrasa docenas de pequeños pueblos.
12:42En el sur,
12:46el agua se suma a las inundaciones
12:48provocadas por el desbordamiento del río Madro,
12:51anegando una enorme extensión
12:53de 226 kilómetros cuadrados.
12:56La inundación también empieza a cubrir las carreteras,
13:04atrapando a los conductores que transitan por ellas.
13:10Volvíamos a casa por la carretera
13:11después de haber estado unos días de visita
13:14en casa de mi hija.
13:17Mientras circulábamos por la carretera
13:19de Circunvalación de Valencia,
13:20Llovía y llovía sin parar.
13:25Nunca había visto llover tanto.
13:29Y el tráfico se detuvo por completo.
13:35Al cabo de un rato,
13:37nos dimos cuenta de que la lluvia no iba a parar
13:39y que el agua no fluía hacia ningún sitio.
13:44El nivel no dejaba de subir.
13:45La gente empezó a tocar el claxon
13:50y a gritar.
13:53Todos nos dimos cuenta
13:54de la velocidad a la que subía el agua.
13:58Al cabo de cinco minutos,
14:01empezó a entrar agua por los bajos del coche.
14:06Y siguió subiendo
14:08hasta que el motor se paró.
14:12El coche está flotando de costado.
14:16La presión del agua que rodeaba el coche
14:18era tan fuerte
14:19que ni Karen ni su marido
14:20podían abrir las puertas desde dentro.
14:27Afortunadamente,
14:28habían bajado las ventanillas
14:29antes de que el motor se parara.
14:35En solo diez minutos
14:37tuve que salir por la ventanilla del coche
14:40y meterme en aquel torrente
14:44de agua y barro.
14:47Había coches flotando.
14:51Algunas personas consiguieron salir,
14:54pero otras seguían dentro,
14:56muy asustadas,
14:57aterradas.
14:58vimos un enorme tráiler
15:01y pensamos
15:02vamos a intentarlo.
15:06Llamamos a la puerta del camión
15:07y aquel maravilloso conductor marroquí
15:09nos sacó de allí.
15:17En muchos pueblos,
15:18los coches aparcados en las calles
15:20se convirtieron en proyectiles letales.
15:22¡Madre mía!
15:23¡Madre mía!
15:25¡Madre mía!
15:30No hace falta mucha agua
15:32para levantar un coche
15:33y arrastrarlo.
15:35Es suficiente con 30 centímetros.
15:37No parece mucho,
15:38pero es lo suficiente
15:39para desplazar un coche.
15:46Cualquier persona
15:47en la trayectoria
15:48de un vehículo flotante
15:49corre un gran peligro.
15:51¡Madre mía!
15:51¡Quitaos de ahí!
15:53¡Quitaos!
15:55¡Salid de la calle!
16:00Es muy difícil
16:01sobrevivir
16:02en estas situaciones.
16:04Los coches se mueven
16:05muy deprisa
16:06y las fuerzas
16:07que intervienen
16:07son extraordinarias.
16:09La corriente
16:10forma turbulencias
16:11que te sacuden
16:11por todas partes.
16:13Escapar
16:13es verdaderamente difícil.
16:17Y por la pica,
16:18la pica se la carga también.
16:21Cuando el agua
16:26entra en los edificios,
16:27son muchas las vidas
16:28que se salvan
16:29gracias a la valentía
16:30de las personas.
16:31Vamos,
16:32que estéis arriba.
16:32¡Vamos!
16:37En Paiporta,
16:38Daniel Burguet
16:39se queda atrapado
16:40en su academia
16:41con cuatro niños
16:42y dos profesores.
16:43Habían cuatro niños,
16:47dos niños
16:48de tres,
16:49cuatro años
16:49y dos de once años.
16:51Los niños
16:52llorando,
16:53gritando.
16:55Ahí es cuando
16:55yo decido salir
16:56para ver
16:57qué hacíamos
16:58con los nenes pequeños.
17:00La academia
17:01no tiene planta superior.
17:04Así que Daniel
17:05padea la calle
17:05inundada
17:06para encontrar
17:07un lugar seguro.
17:08No sale de la academia,
17:12hay otra puerta.
17:13Intenté romperlo.
17:15¿Por qué están abriendo
17:16la puerta?
17:18La puerta se abre.
17:21Y yo vuelvo a entrar
17:22y empezamos a hacer cadena
17:24a meter a los nenes.
17:26¡Ay, un niño!
17:27Y ellos son los que
17:31nos acogieron
17:32en el tercer piso
17:33y pasamos allí
17:34prácticamente
17:34casi toda la noche.
17:42Los servicios de emergencia
17:44y muchos ciudadanos anónimos
17:45siguen rescatando gente
17:47durante toda la noche.
17:48La tormenta
18:00que arrasa
18:00tantas poblaciones
18:01en la región de Valencia
18:03es extraordinaria.
18:06El agua de lluvia
18:07acumulada en 12 horas
18:08supera todos
18:09los registros españoles.
18:13Y suscita
18:14una investigación
18:15para entender
18:15por qué cayó
18:16tanta agua
18:17en tan poco tiempo.
18:18Los meteorólogos
18:24concluyen
18:25que un fenómeno
18:26meteorológico
18:26conocido como
18:27depresión aislada
18:28en niveles altos
18:29creó las condiciones
18:30para formar
18:31una megatormenta
18:32perfecta.
18:34Esta depresión
18:35se forma
18:36cuando una masa
18:37de aire frío
18:38y de baja presión
18:39queda aislada
18:40del flujo
18:40de la corriente
18:41en chorro.
18:44Cuando esta masa
18:45de aire frío
18:46a gran altitud
18:47interactúa
18:48con el aire cálido
18:49que tiene por debajo
18:50el resultado
18:51es una tormenta
18:52de enorme intensidad.
18:54La temperatura
18:55del mar Mediterráneo
18:56en el verano
18:57de 2024
18:58fue excepcionalmente alta
19:00y cuando llegó
19:01el otoño
19:02el calor
19:02seguía presente.
19:04Así que la diferencia
19:05de temperatura
19:06entre el aire frío
19:07de las capas superiores
19:08y el calor
19:08de la superficie
19:09provoca una gran
19:10inestabilidad
19:11en la atmósfera.
19:12El resultado
19:13es que el aire
19:13de la superficie
19:14asciende
19:15muy deprisa.
19:17El aire cálido
19:17que asciende
19:18atrae aún más
19:19aire cálido
19:20lleno de vapor
19:21de agua
19:22procedente
19:22del Mediterráneo.
19:24El ascenso
19:25del aire
19:26es tan desmedido
19:27que terminan
19:27produciéndose
19:28esas tormentas
19:29tan enormes.
19:31Este fenómeno
19:36ha sido la causa
19:37de algunas
19:37de las inundaciones
19:38más catastróficas
19:39del mundo.
19:42En julio
19:43de 2021
19:44una depresión
19:45aislada
19:45sobre Europa
19:46provocó tormentas
19:47tan intensas
19:48y prolongadas
19:49que dejaron
19:49un récord
19:50de precipitaciones
19:51en el centro
19:51del continente.
19:55En Alemania
19:56y Bélgica
19:57los ríos
19:58se desbordaron
19:59provocando
20:00inundaciones
20:00generalizadas
20:01y la muerte
20:02de más
20:02de 200 personas.
20:04La zona
20:05más afectada
20:06fue el valle
20:06del río Ar
20:07en Alemania
20:08donde fallecieron
20:09134 personas.
20:17En febrero
20:18de 2022
20:19otra depresión
20:21aislada
20:21sobre el este
20:22de Australia
20:22provocó también
20:23un nivel
20:24extraordinario
20:25de precipitaciones.
20:27En sólo
20:2830 horas
20:29cayeron
20:30unos 700 milímetros
20:31de agua.
20:33El diluvio
20:34anegó
20:34varias zonas
20:35de Brisbane
20:36y en Nueva Gales
20:37del sur
20:37el caudal
20:38del río
20:39Wilson's
20:39alcanzó
20:40un nuevo récord
20:40y arrasó
20:41la ciudad
20:41de Lismore.
20:44Fue una
20:44de las peores
20:45inundaciones
20:45de la historia
20:46moderna
20:47de Australia.
20:51En España
20:52este fenómeno
20:53se conoce
20:53como dana.
20:59Casi una semana
21:00antes
21:00ya se sabía
21:02que esa dana
21:02podía llegar
21:03y que podía
21:04provocar
21:04lluvias muy intensas.
21:07Durante seis días
21:09los meteorólogos
21:10siguieron la trayectoria
21:11de la dana
21:11subiendo gradualmente
21:13el nivel
21:13de alerta.
21:15El día
21:15de la inundación
21:16a primera hora
21:17de la mañana
21:18la subieron
21:19de nuevo
21:19al nivel
21:20más alto.
21:21Los avisos
21:22de nivel rojo
21:22se emitieron
21:23a primera hora
21:24de la mañana
21:24del día
21:2529 de octubre
21:26a las siete
21:27y media
21:28aproximadamente
21:28de la mañana.
21:30El aviso rojo
21:30implica un peligro
21:32extremo,
21:33lluvias torrenciales
21:34que provocan
21:35riadas e inundaciones
21:36con bastante probabilidad.
21:38A pesar
21:42de emitir
21:43el nivel
21:43más alto
21:44de alerta
21:44los meteorólogos
21:46subestimaron
21:46la cantidad
21:47de lluvia
21:47que caería.
21:51Su previsión
21:52era de más
21:52de 180 milímetros
21:53de lluvia
21:54y llegaron
21:58a caer
21:58771 milímetros.
22:03Cuatro veces
22:04más.
22:08¿Por qué
22:10no lo calcularon
22:11bien los meteorólogos?
22:17Es evidente
22:18que ni siquiera
22:18los superordenadores
22:19más potentes
22:20pueden pronosticar
22:21el nivel
22:21de las precipitaciones
22:23que provocan
22:24estas tormentas.
22:27Uno de los retos
22:29principales
22:30es predecir
22:31la intensidad
22:32de la lluvia
22:32que caerá
22:33en un lugar
22:34concreto.
22:36Podemos prever
22:37lluvia intensa
22:37en una zona
22:38extensa,
22:39pero ¿qué significa
22:40eso?
22:41¿Qué ciudad
22:41concreta
22:42se verá
22:43afectada?
22:44Y al hablar
22:44de lluvia intensa
22:45se trata
22:46de una precipitación
22:47catastrófica
22:48que podría arrasar
22:49la ciudad
22:49o de una tormenta
22:50primaveral.
22:51Es muy difícil
22:52distinguir
22:53entre las dos
22:53posibilidades.
22:54A la mañana
23:05siguiente
23:05de la tormenta
23:06se aprecia
23:07la verdadera
23:07magnitud
23:08del desastre.
23:09en la cuenca alta
23:22del río
23:23magro
23:23la intensa
23:24lluvia
23:24ha inundado
23:25campos
23:25y viviendas.
23:28En Utiel
23:29los hogares
23:30de casi
23:31200 familias
23:32han quedado
23:33destruidos.
23:33y en el abanico
23:37aluvial
23:37de la Rambla
23:38del Pollo
23:38ha hecho
23:40estragos
23:40en una docena
23:41de pueblos.
23:46Cuando la gente
23:47se despierta
23:48se da cuenta
23:49de que está
23:49atrapada.
23:52Era imposible
23:53salir de allí.
23:55No había
23:55autobuses
23:56ni transporte
23:56público.
23:57El metro
23:57estaba destrozado.
24:00Andrés
24:01y el resto
24:01de residentes
24:02de las poblaciones
24:03afectadas
24:04están prácticamente
24:05aislados
24:06del mundo
24:06exterior.
24:10La inundación
24:11ha afectado
24:12a muchas
24:12de las principales
24:13arterias
24:14de transporte
24:15de la región.
24:16Ha derribado
24:17puentes
24:18en una autopista
24:19y en varias
24:19carreteras
24:20importantes
24:20dejándolas
24:22intransitables.
24:24Ha cortado
24:25la línea
24:26del tren
24:26de alta velocidad
24:27que une Valencia
24:28con Madrid
24:28y arrancado
24:29las vías
24:30de una línea
24:30regional.
24:32También
24:35ha dejado
24:35fuera de servicio
24:36el metro
24:36de la ciudad.
24:40Rápidamente
24:40nos dimos
24:41cuenta
24:41de que no
24:42iba a llegar
24:42ayuda externa.
24:45Entiendo
24:46que esas cosas
24:47llevan su tiempo
24:47pero la realidad
24:49es que estábamos
24:50solos.
24:52En
24:52Paiporta
24:53no hay
24:53electricidad.
24:55Andrés
24:56y su mujer
24:56tienen que tomar
24:57medidas desesperadas
24:58para mantener
24:59a su bebé
25:00recién nacido.
25:02necesitábamos
25:05agua
25:05ya que
25:06sin electricidad
25:07no se puede
25:08bombear
25:08el agua.
25:11En el piso
25:12no teníamos
25:13nada que beber
25:14así que
25:15conseguir agua
25:17se convirtió
25:18en lo más importante.
25:21Lógicamente
25:21casi todo
25:22el pueblo
25:22estaba
25:23en la misma
25:23situación.
25:25Al bajar
25:26a la calle
25:26nada más
25:27salir
25:27por el portal
25:28vi
25:29tres coches
25:30apilados.
25:30se habían
25:31estrellado
25:32contra la pared
25:32a la derecha
25:34había otro
25:34que se había
25:35estrellado
25:36contra la pared
25:36y en la calle
25:37medio metro
25:38de barro
25:39y no era
25:40como el barro
25:41que se forma
25:41en un campo
25:42de fútbol
25:43sino arcilla
25:44muy espesa
25:46que olía
25:46muy mal.
25:48Vimos a gente
25:49con botellas
25:50de agua
25:50que aunque
25:51estuvieran
25:52manchadas
25:52de barro
25:53estaban bien.
25:55Preguntamos
25:55dónde las habían
25:56conseguido
25:56y nos dijeron
25:57que en una
25:57pequeña tienda
25:58del barrio
25:59pero que había
26:00que meterse
26:00por debajo
26:01de las persianas
26:02había
26:07como medio metro
26:08de barro
26:08pero pasé
26:10la tienda
26:11estaba a oscuras
26:13totalmente
26:14a oscuras
26:15pero conseguí
26:17encontrar
26:18lo que necesitaba
26:19botellas de agua
26:20cubiertas
26:21de barro
26:21al bajar
26:26las aguas
26:27llegan
26:27las denuncias
26:28de personas
26:28desaparecidas
26:29los equipos
26:32de búsqueda
26:33peinan
26:33el lecho
26:34de los ríos
26:34y la costa
26:35en busca
26:35de cadáveres
26:36la mayor
26:47concentración
26:47de víctimas
26:48mortales
26:49se produjo
26:49en los municipios
26:50situados
26:50a lo largo
26:51de la rambla
26:51del pollo
26:52en cada uno
26:55de los dos
26:56pueblos
26:56más cercanos
26:57a la cabecera
26:58del barranco
26:58Chiva y Cheste
26:59murieron
27:00ocho personas
27:01más abajo
27:02en Torrent
27:02murieron
27:03once
27:04y diez
27:04en Picaña
27:05en Paiporta
27:09la ciudad
27:10más afectada
27:10las víctimas
27:12mortales
27:12ascendieron
27:13a cuarenta y seis
27:14cuando el agua
27:15llegó al abanico
27:16aluvial
27:17se extendió
27:18por la llanura
27:18provocando víctimas
27:20en poblaciones
27:20alejadas
27:21del cauce
27:21el desbordamiento
27:23a lo largo
27:24del barranco
27:24del pollo
27:25causó la muerte
27:26de ciento cuarenta y ocho
27:27personas
27:27y en toda Valencia
27:32murieron
27:32doscientas veintiocho
27:34es la inundación
27:38más catastrófica
27:39que ha sufrido
27:40España
27:41en más de
27:41medio siglo
27:42en los días
27:55posteriores
27:56al desastre
27:57la ciudadanía
27:58española
27:58demuestra
27:59una enorme
27:59solidaridad
28:00con los
28:00afectados
28:01por las inundaciones
28:02miles de voluntarios
28:06acuden
28:06a ayudar
28:07con los puentes
28:13cerrados
28:13al tráfico
28:14quienes vienen
28:15de Valencia
28:16tienen que caminar
28:17durante dos horas
28:17para llegar
28:18hasta las localidades
28:19afectadas
28:20al sur
28:20de la ciudad
28:21los voluntarios
28:30traen suministros
28:31imprescindibles
28:32agua
28:33comida
28:33y medicamentos
28:34en un enorme
28:38esfuerzo comunitario
28:39la multitud
28:40empieza a retirar
28:41barro
28:41y escombros
28:42miles de voluntarios
28:52llegan en oleadas
28:53para ayudar
28:54pero los servicios
28:56de emergencia
28:57están desbordados
28:58y apenas se vislumbra
28:59la ayuda oficial
29:00el fracaso
29:06de las autoridades
29:06a la hora
29:07de proteger
29:08a la población
29:08y la lenta respuesta
29:10tras el desastre
29:10provocan
29:11un profundo resentimiento
29:13toda la gente
29:18estaba
29:19indignada
29:20y esa indignación
29:22sigue presente
29:24el 3 de noviembre
29:27cinco días
29:28después de la tormenta
29:29los reyes
29:30de España
29:30y el presidente
29:31del gobierno
29:32Pedro Sánchez
29:33visitan
29:33Paiporta
29:34la gente
29:38les abuchea
29:39y les lanza
29:40barro
29:40una semana
29:44después
29:44130.000
29:46personas
29:46se manifiestan
29:47exigiendo
29:47la dimisión
29:48del presidente
29:49de la Generalitat
29:50Valenciana
29:50Carlos Mazón
29:51le culpan
29:57principalmente
29:58de la deficiente
29:59respuesta
30:00ante la emergencia
30:01de las inundaciones
30:02de las inundaciones
30:02varias semanas
30:11después
30:12los investigadores
30:13empiezan
30:14a proporcionar
30:14detalles
30:15sobre los fallecimientos
30:16y revelan
30:20un patrón
30:20desolador
30:21en todas
30:23las inundaciones
30:24siempre son
30:25las personas
30:26más vulnerables
30:27las que más
30:27sufren
30:28hay personas
30:29que no pueden
30:29escapar
30:30de sus casas
30:31niños
30:31personas
30:32discapacitadas
30:33personas
30:33mayores
30:34y es muy triste
30:35ver que son
30:36quienes más
30:36sufren
30:37sobre todo
30:38en las riadas
30:38que son repentinas
30:40y no dan tiempo
30:41para reaccionar
30:41la altura
30:44que alcanzó
30:45el agua
30:45dificultó
30:46la evacuación
30:46de las personas
30:47más mayores
30:48casi la mitad
30:51de los fallecidos
30:52tenía más de 70 años
30:53otro gran grupo
30:57de víctimas
30:58lo forman
30:59las personas
30:59que fallecieron
31:00dentro de sus coches
31:01escúchame
31:02aprovechada ahora
31:03en Valencia
31:09es muy habitual
31:10aparcar los coches
31:11en garajes subterráneos
31:12que se inundan
31:14fácilmente
31:15al darse cuenta
31:18del peligro
31:18de la inundación
31:19mucha gente
31:20bajó al garaje
31:21para sacar
31:22su coche
31:22a la superficie
31:23la gente
31:29no se da cuenta
31:29de lo peligroso
31:30que es mover
31:31el coche
31:31justo antes
31:32de una avenida
31:33de agua
31:33es un fenómeno
31:35demasiado rápido
31:36y si tienes
31:37el coche
31:37en un aparcamiento
31:38subterráneo
31:39es fácil
31:39quedarse atrapado
31:40es aterrador
31:41estar dentro
31:42de un coche
31:42sin poder salir
31:43viendo como el agua
31:44sube a tu alrededor
31:45a este conductor
31:49le pilló
31:50por sorpresa
31:50como el coche
32:08voy a ir
32:11a la vaina
32:11pero otros
32:15fracasaron en el intento. En este garaje subterráneo murieron siete personas, la mayoría intentando
32:24sacar sus coches. Unas alertas claras y tempranas podrían haber evitado muchas de estas muertes.
32:37En España, los servicios de coordinación de emergencias idearon un innovador sistema para
32:49alertar a la población de cualquier peligro. Este sistema se llama S-Alert y utiliza la red de antenas
32:57de telefonía móvil. Ante la amenaza de una emergencia, como una riada, los responsables
33:07marcan la zona de peligro en un mapa y envían el mensaje de alerta mediante las antenas de
33:14telefonía cercanas. Las coordenadas GPS de la zona de peligro están codificadas en el
33:21mensaje, así que solo reciben la alerta los teléfonos que están en la zona y los que
33:26entran. La alerta incluye un mensaje que da las instrucciones necesarias a la población.
33:37En Valencia, este sistema se utilizó por primera vez para esta emergencia.
33:46La primera alerta la recibí cuando las calles ya estaban inundadas. Mi móvil empezó a sonar
33:54como loco y sí, fue después, sonó después del desastre. Si hubiéramos recibido a tiempo
34:01o la alerta que recibimos, cuatro horas después de aquello, no habríamos salido a la carretera.
34:08Habría sido una locura viajar.
34:13A las ocho y once de la noche, dos horas después del desbordamiento del barranco del
34:18pollo, los teléfonos móviles empezaron a sonar en toda la provincia, con un sonido de
34:24alarma y un mensaje de alerta. Una alerta de protección civil por los fortes
34:30pluges y como mesura preventiva nos dicen que hemos de evitar cualquier tipo de desplazamiento
34:36en la provincia de Valencia. Cuando llegó la alerta, Payporta y las ciudades a su alrededor
34:43ya estaban anegadas. ¿Por qué tardó tanto en llegar? Sabemos que si se cuenta con un
34:55buen sistema de predicción, la gente sabe qué tiene que hacer al recibir esa alerta
34:59y se salvan muchas vidas. Por lo tanto, algo falló en esa inundación. El sistema de predicción
35:06y alerta no funcionó como es debido. El centro de emergencias de Valencia se enfrentó a un
35:13enorme reto. Fue una de las tormentas más fuertes que han azotado España. Además de
35:24las lluvias torrenciales y los rayos, se formaron siete tornados en la provincia. Cortaron autopistas
35:35y derribaron torres del tendido eléctrico, dejando grandes zonas sin suministro. En medio
35:46de todo esto, a las cinco de la tarde, el gobierno regional convocó en el Centro de Coordinación
35:52de Emergencias de Valencia la reunión, en la que más tarde se enviaría la alerta a los
35:56móviles. Alrededor del barranco del Pollo, había sistemas de vigilancia que podrían
36:05haber alertado de una posible inundación. Los pluviómetros de las zonas montañosas
36:11enviaban datos en tiempo real, pero los cortes de electricidad interrumpieron algunas transmisiones.
36:17En el propio barranco, un sensor instalado a 16 kilómetros aguas arriba de Paiporta medía
36:24el caudal de agua. Cada cinco minutos se enviaban nuevos datos.
36:33Ese sensor registró una crecida por la mañana, que fue preocupante porque es un cauce que
36:40normalmente está seco todo el año y que solo lleva algo de agua cuando llueve con una
36:46cierta intensidad. A mediodía, la tormenta amainó y el caudal
36:52de agua disminuyó progresivamente.
36:58Eso a algunos les hizo creer que el peligro había pasado. Pero si se seguía la evolución
37:04de las lluvias en cabecera, era relativamente sencillo comprender que no solamente no había
37:12pasado, sino que lo peor estaba por llegar. Por la tarde, cuando la lluvia volvió a arreciar,
37:20el caudal del barranco del Pollo empezó a subir muy deprisa. A las 7 menos 5, el caudal
37:27alcanzó los 2.300 metros cúbicos por segundo. El mismo caudal medio del agua en las cataratas
37:35del Niágara. En ese momento, el agua arrastró el sensor. Pero los datos que recogió solo
37:46cuentan una parte de la historia. Las investigaciones han revelado que también estaba bajando una
37:53cantidad de agua similar por otros dos barrancos no monitorizados que vierten en el del Pollo
37:58aguas abajo del sensor. La suma del agua de los tres barrancos fue lo que arrasó Paiporta
38:06y el resto de los municipios del cauce. A pesar de todos los medidores y sensores, parece
38:19que apenas llegaba información a la reunión de emergencia responsable de enviar la alerta.
38:28Cuando enviaron la alerta, a las 8 y 11 de la noche, ya era demasiado tarde. Muchas
38:35de las víctimas de la inundación ya habían fallecido. Hay una investigación en curso para
38:43averiguar qué pasó. Las riadas son difíciles de predecir, pero siempre es posible mejorar
38:54los avisos. En el Laboratorio Nacional de Grandes Tormentas, en Oklahoma, un equipo de
39:02científicos dirigido por Jonathan Gurley ha desarrollado un sistema automático para
39:07avisar a la gente de las riadas. Se están formando tormentas. Las riadas son un fenómeno
39:15repentino. Es posible que haya llovido mucho río arriba, muy lejos de donde estamos. Y quizá
39:21esté luciendo el sol, así que no percibimos ninguna de las señales típicas que podrían
39:26alertar de que va a suceder algo malo. Y entonces, de repente, el agua comienza a descender por el
39:33barranco y te va cubriendo los pies. El sistema, llamado FLASH, se instauró en Estados Unidos
39:42entre 2016 y 2020. Calcula con exactitud dónde provocarán inundaciones las lluvias torrenciales.
39:54Hay 158 radares distribuidos por todo el país que detectan la lluvia e indican la intensidad
40:00a los meteorólogos. Pero para predecir una inundación, es necesario saber qué hará
40:07el agua cuando llegue al suelo. ¿Qué condiciones tiene el suelo donde va a caer el agua de la
40:16lluvia? Una pequeña parte será interceptada por la vegetación. Otra parte se infiltrará
40:22en el terreno. Sin embargo, en muchas zonas urbanas no hay suficiente suelo terroso, ya
40:29que ha sido sustituido por asfalto, hormigón y edificios, que en general tienen mucha menos
40:35capacidad para absorber agua. El sistema FLASH tiene información detallada de cómo es el
40:43terreno en cada kilómetro cuadrado del país. Cuando hacemos una simulación, tenemos a nuestra
40:51disposición una cuadrícula con más de 10 millones de puntos y conocemos las propiedades
40:56del terreno en cada celda de la cuadrícula, la vegetación, la composición del suelo y
41:01la topografía. El sistema utiliza esta información para calcular por dónde fluirá el agua y marca
41:09zonas con riesgo de inundación. Aquí vemos un caso real. Es lo que los meteorólogos verían
41:18en tiempo real. Toda esta información procede de los radares y nos permite estimar el comportamiento
41:24de las precipitaciones ya en el suelo. Se ve que algunas zonas recogerán entre 50 y 75
41:30milímetros. El cuadrante inferior derecho de la pantalla muestra las zonas que podrían
41:36inundarse por la lluvia. El modelo hidrológico resalta esta zona con diferentes tonos de azul
41:42y morado según el nivel de agua. Los meteorólogos han aprendido a identificar qué niveles se corresponden
41:49con una riada de intensidad considerable. Incluso podría tratarse de un aviso de riada verdaderamente
41:56catastrófica. Cuando un meteorólogo identifica una posible riada, marca la zona en un mapa
42:03y envía una alerta a los teléfonos móviles de la zona. El sistema flash solo tarda unos
42:14minutos en detectar la lluvia y predecir una inundación. En el peor de los casos tardaría
42:2316 o 17 minutos. Si una tormenta se forma en tan poco tiempo y provoca una riada, tendría
42:30que ser la madre de todas las tormentas. En Valencia, semanas después de la tormenta,
42:46la magnitud de la destrucción es más que evidente. Las inundaciones han dañado 80.000
42:53vehículos, la mayoría de ellos irreparables. Más de 1.600 viviendas se declaran inhabitables.
43:10Y unas 48.000 empresas se han visto perjudicadas, lo que afecta también al medio de vida de sus
43:17trabajadores. Y todo el material arrastrado por el agua ha destrozado naranjales y viñedos.
43:30Se estima que el coste total de la tormenta supera los 17.000 millones de euros.
43:35Pero el enorme coste de los daños no viene provocado solo por la magnitud de la inundación.
43:54En el pasado, las autoridades permitieron la construcción de viviendas, centros comerciales
44:00y fábricas en las cercanías del barranco del Pollo. Cientos de edificios en estas tierras
44:07bajas van a necesitar grandes arreglos e incluso reconstrucción total.
44:13Tenemos que pensar en dónde vivimos y en dónde construimos. En muchas inundaciones,
44:19los principales problemas vienen porque nos hemos establecido en llanuras aluviales, en el recorrido
44:24de inundaciones que ocurren desde siempre. La mayoría de los valles han sido excavados por
44:29grandes inundaciones ocasionales. Vivimos en ciudades construidas en el trayecto del agua.
44:36La edificación en llanuras aluviales es un problema mundial. El crecimiento de la población
44:43en todo el planeta hace que la gente se traslade a zonas inundables.
44:47La presión para construir más y más no deja de aumentar. Y eso hace que cada vez sea más
44:57difícil evitar las llanuras aluviales, que son lugares potencialmente peligrosos donde
45:02no debería vivir la gente. Para evitar problemas en el futuro, tenemos que ser más conscientes
45:08de dónde y cómo construir. Podemos hacer muchas cosas para protegernos de las inundaciones.
45:18Empezando por determinar las zonas inundables y asegurarnos de no construir en ellas. O al
45:24menos urbanizar correctamente para adaptar nuestra vida a las condiciones del lugar y dejar
45:29espacio para el agua. El lugar que escogemos para vivir no es el único problema para los
45:36urbanistas. También es importante pensar en el futuro. A medida que nuestro planeta se
45:44calienta por los gases de efecto invernadero, ¿podrían ser más habituales e intensas las
45:50tormentas como la que azotó Valencia? Unas semanas antes de la tormenta de Valencia, el
46:01huracán Helene llegó a Estados Unidos. Las precipitaciones en algunas zonas de Carolina
46:09del Norte superaron todos los registros y las avenidas de agua arrasaron la ciudad de
46:15Asheville y sus alrededores. Las pérdidas por las inundaciones en Carolina del Norte alcanzaron
46:24los 50.000 millones de euros. Y hubo más de 100 víctimas mortales. Fue una de las inundaciones
46:32más devastadoras que jamás haya sufrido el Estado. Para investigar si el calentamiento
46:39global influyó en las tormentas de Valencia y Asheville, un grupo de científicos de todo
46:43el mundo llamado World Weather Attribution, elaboró inmediatamente dos estudios. En ambos
46:53casos, su análisis indicó que en este tipo de tormentas es probable que las precipitaciones
46:58fueran un 10% más intensas a causa del cambio climático. Sabemos que una atmósfera más cálida
47:06es más húmeda. Así que por cada grado que aumenta la temperatura media global, la atmósfera
47:11retiene un 7% más de humedad. Al haber más humedad en la atmósfera, cuando llueve, las
47:19precipitaciones son más intensas que antes. El riesgo de grandes inundaciones afecta cada
47:29vez más a países de todo el mundo. Y para proteger a sus ciudadanos, los gobiernos están
47:35invirtiendo en grandes infraestructuras. En Japón, el número de tormentas con gran
47:45intensidad de lluvia ha aumentado un 40% en los últimos 30 años. Es un problema muy grave
47:52para la capital, Tokio. Las precipitaciones intensas dejan muchas zonas inundadas. En la década
48:04de 1990, para canalizar el agua de los ríos propensos a desbordarse, los ingenieros empezaron
48:11a construir un gigantesco sistema subterráneo para aliviar las inundaciones. Excavaron seis
48:18kilómetros de túneles bajo la ciudad. Y diseñaron enormes hilos subterráneos para recoger parte
48:27del agua. El resto se almacena en otro depósito, de 25 metros de altura, parecido a una catedral.
48:37Pero aún así, este magnífico sistema subterráneo no es suficiente para hacer frente al aumento
48:47de las precipitaciones que se prevé como consecuencia del calentamiento global. Se prevé que el cambio
48:53climático provocará lluvias cada vez más frecuentes y con mayores consecuencias. Por
49:00eso queremos aumentar la capacidad de estas instalaciones y garantizar la seguridad y la
49:07protección de los habitantes de Tokio. Están trabajando para duplicar su capacidad.
49:24Los efectos del calentamiento global nos obligan a reconsiderar la forma de protegernos ante
49:29las inundaciones. Es habitual que las nuevas infraestructuras de ingeniería y los nuevos
49:37planes se desarrollen basándose en el último desastre ocurrido. Pero en realidad deberíamos
49:43plantearnos qué otros tipos de inundaciones podrían producirse. Lo importante es echarle
49:48imaginación y pensar en las posibles amenazas futuras.
49:52En Valencia, la población intenta recomponerse. En Utiel, la casa de Rosalía Arenas no ha terminado
50:11de secarse. Pues, como veis, las paredes están llenas de moz. Se está pudriendo la pared y eso hay que tirarlo. Y esto es el comedor o lo que era el comedor. Y bueno, pues el agua llegó también prácticamente al techo.
50:30No sabemos cuánto tiempo nos va a llevar toda la obra, porque a día de hoy los profesionales están saturados de trabajo. Entonces va a costar todo mucho más que de lo que normal cuesta.
50:47Lo importante es que, bueno, hemos recibido las ayudas, la indemnización del seguro y ahora solamente es cuestión de esperar.
50:57La expectativa de volver no la sabemos.
51:00Este es el portal en el que entramos, los profesores con todos los niños. Y bueno, ahora está totalmente reconstruido. Este es el que yo rompí.
51:18En Paiporta, la Academia de Idiomas de Daniel ha conseguido abrir de nuevo.
51:23Aquí entraron aproximadamente un metro 60, un metro 70 de agua. Pero bueno, gracias a muchísima ayuda que hemos tenido, sobre todo ayuda privada, hemos conseguido reconstruir.
51:40Hemos tenido muchísimas donaciones de juegos, de libros, de libros, muebles.
51:47Bueno, como veis, hay muchas zonas en que están reconstruyéndose. Poquito a poco volvemos a la normalidad, aunque todavía queda muchísimo, porque este pueblo vuelve a ser el pueblo que era antes.
51:58Las catastróficas inundaciones en Valencia son una llamada de atención para las autoridades de todo el mundo.
52:11Demuestra que necesitamos previsiones meteorológicas más rigurosas.
52:16Predicciones más rápidas y precisas de qué zonas se inundarán.
52:19Mejores sistemas para alertar a la población en peligro.
52:27Y una revisión de los criterios para decidir dónde es seguro construir las viviendas y las ciudades del futuro.
52:49¡Gracias!
52:50¡Gracias!
52:51¡Gracias!
52:52¡Gracias!
52:53¡Gracias!
52:54¡Gracias!
52:55¡Gracias!
52:56¡Gracias!
52:57¡Gracias!
52:58¡Gracias!
52:59¡Gracias!
Recomendada
58:53
|
Próximamente
43:18
50:46
51:40
1:04:53
51:15
35:14
57:20
53:45
47:36
38:33
35:30
45:21
53:21
Sé la primera persona en añadir un comentario