Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Colusión, ¿qué es?
00:02La colusión es una práctica económica en la que varias empresas acuerdan manipular precios,
00:08limitar la competencia o controlar la producción para obtener beneficios comunes.
00:13Aunque puede ofrecer estabilidad temporal en mercados en crisis,
00:17debilita la libre competencia, perjudica a los consumidores
00:21y suele ser ilegal en muchas jurisdicciones, al estar regulada por leyes antimonopolio.
00:30Las empresas coludidas actúan como si fueran un monopolio,
00:34controlan precios o producción para maximizar ganancias,
00:38puede implicar compartir información privilegiada o coordinar anuncios publicitarios.
00:43Esta cooperación restringe el acceso del consumidor a información y limita las opciones en el mercado.
00:52Colusión tácita.
00:53No hay acuerdos explícitos, pero las empresas siguen los precios fijados por una firma dominante.
01:00Es común en mercados oligopólicos.
01:03Colusión formal.
01:04Empresas rivales acuerdan directamente fijar precios o cuotas de producción, como en los cárteles.
01:10Un ejemplo es la OPEP.
01:13Liderazgo de precios.
01:15Una empresa fija un precio y otras lo siguen, sin necesidad de comunicación directa.
01:20BMW, Audi, Volkswagen y otros fabricantes fueron multados por coludirse para limitar el desarrollo de tecnologías de limpieza de emisiones,
01:33afectando al mercado y al medio ambiente.
01:35Aunque puede ofrecer mayores ganancias y estabilidad en mercados difíciles,
01:43la colusión eleva los precios, provoca escasez y excluye a nuevos competidores.
01:49Los consumidores terminan pagando más sin recibir beneficios adicionales,
01:53lo que rompe el equilibrio natural de la oferta y la demanda.
01:56¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada