Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos en plena temporada electoral, recordarán ustedes que hace ocho días fueron los jóvenes, pero mañana será el turno para algunos precandidatos al Senado y la Presidencia.
00:09Oscar, ¿cómo será la jornada de consultas de este domingo?
00:13Buenas noches Paola, pues ya todo está listo para que mañana quienes quieran hacer parte o quienes hagan parte del censo electoral y quieran participar en la consulta del pacto histórico, se acerquen a las urnas.
00:23Pero, ¿quién mejor que el registrador Hernán Penagos para explicarnos cómo será la jornada electoral?
00:29Doctor Penagos, muy buenas noches y de inmediato quiero preguntarle, ¿cómo le denominamos a esta consulta? ¿Interna, partidista, interpartidista?
00:38Aclaremos eso primeramente a los televidentes.
00:41Bueno, la definición del tipo de consulta le corresponderá después al Consejo Nacional Electoral al momento de evaluar las consecuencias de hecha.
00:53El 8 de diciembre, los partidos deberán comunicarle al Consejo Nacional Electoral la intención de participar o no en las consultas del mes de marzo del año entrante.
01:05Luego, ahí en esa fecha, se activa la competencia del Consejo Electoral para entrar a determinar si los partidos pueden o no participar en la consulta de marzo,
01:14si se constituye en una consulta de una u otra naturaleza.
01:18Muy bien, hagamos un poco de pedagogía, registrador, ¿cuántos colombianos están convocados a las urnas?
01:24Pero, sobre todo, ¿cómo será el escrutinio?
01:28Bueno, vamos a precisar como los detalles.
01:31Es una consulta donde están convocados 39 millones de ciudadanas y ciudadanos.
01:37Algo así como 13 mil 400 puestos de votación y 20 mil mesas para tres estamentos.
01:45Presidencia con tres postulantes, Cámara de Representantes con algo así como 174 y Senado de la República con 144 candidatos.
01:57De esos estamentos, la ciudadanía podrá determinar a quién o quién van a elegir para cada uno de esos estamentos
02:05y luego, cerrada la votación a las cuatro de la tarde, la registraduría procesará los resultados, difundirá los resultados y publicará esos datos.
02:15Es importante aclarar que son los partidos políticos a quienes les corresponde hacer el escrutinio
02:21y declarar formalmente los resultados del proceso del próximo domingo.
02:28Insisto, la registraduría publica y procesa y son los partidos los que terminan diciendo y declarando
02:35cuáles fueron los resultados oficiales y los que tienen efecto jurídico.
02:38Muy importante ese punto.
02:40Entonces, los partidos van a realizar el escrutinio.
02:43¿Qué se van a encontrar los electores en la consulta?
02:45Me refiero al tarjetón.
02:46Finalmente, habrá tres candidatos o habrá dos teniendo en cuenta que Daniel Quintero
02:51pues expresó su deseo de bajarse de esta consulta.
02:54Hasta este momento, la tarjeta electoral se mantiene tal y como fue diseñada
03:03y los jurados de votación van a procesar con cada una de las personas que aparecen en esa tarjeta.
03:11El tema es el siguiente.
03:12Mientras los partidos políticos no le comuniquen a la registraduría una decisión diferente,
03:18se mantiene la tarjeta tal y como fue diseñada, los jurados de votación contarán los votos
03:25por cada una de los estamentos y la registraduría los publicará.
03:29Y luego, como les he venido diciendo, el partido declarará los resultados e invalidera unos u otros.
03:34Registrador, por último, y agradeciéndole también su tiempo,
03:38en este tipo de consulta se maneja un ganador a partir de un umbral, de una cifra repartidora,
03:44habrá reposición de votos, por ejemplo, y también quiero que nos hable un poco de la consulta del pacto,
03:50pero al Congreso, no a la presidencial, ¿será el mismo mecanismo? ¿Cómo será?
03:56Bueno, lo primero es que sí, hay una reposición de votos en favor de los partidos que hacen ejercicio de ella.
04:03En segundo lugar, no existe ningún mecanismo de umbral o de cifra repartidora,
04:10simplemente se invita a la ciudadanía a votar en función de tres estamentos.
04:14Por ejemplo, en la Cámara de Representantes son 373 candidatos
04:18y en cada departamento hay un número determinado de ellos,
04:21en función del número de cámaras que se eligen en el Congreso de la República.
04:26Entonces, en cada departamento la ciudadanía puede elegir entre los candidatos de ese departamento a la Cámara.
04:32El Congreso, me refiero a Senado de la República, como se trata, de circunscripción nacional,
04:38obviamente en todo el territorio pueden votar por ese número de personas que están siendo postuladas.
04:45Al registrador Hernán Penagos, muchas gracias.
04:47Ya saben, a quienes quieran participar de esta consulta el día de mañana,
04:51pueden acercarse a las urnas desde las 8 de la mañana.
04:54Recuerden que esta consulta tiene un valor de 200 mil millones de pesos.
04:58podrán escoger entre tres precandidatos a la presidencia del Pacto Histórico,
05:02144 al Senado y 373 a la Cámara de Representantes.
05:08Entonces, ahí está la investigación y también la pedagogía por parte del registrador Hernán Penagos.
05:13Entonces, Pablo, se tiene mucho más.

Recomendada