Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
Durante las obras para construir el estacionamiento del Centro Cultural de España, en el edificio ubicado en Donceles 97, arqueólogos identificaron pisos de adoquín, restos de asfalto, fragmentos de cerámica moderna, vidrios y huesos de animales. Sin embargo, el verdadero hallazgo ocurrió al descubrir los restos de una escalinata perteneciente a la etapa VII del Templo Mayor, un acontecimiento que transformó por completo el proyecto y dio origen a un museo de sitio.
Leer más: https://www.publimetro.com.mx/

¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
IG: https://www.instagram.com/publimetromx
FB: https://www.facebook.com/publimetromx
TW: https://twitter.com/PublimetroMX
TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, bajo el Centro Cultural de España,
00:04un hallazgo arqueológico revela parte de la grandeza del pasado mexica.
00:08Se trata de los restos de la Escuela Calmeca, donde se formaban los jóvenes sacerdotes,
00:13gobernantes y guerreros del Antiguo Imperio.
00:15Este descubrimiento ofrece una nueva mirada a la educación, la espiritualidad y la vida cotidiana en el México prehispánico.
00:24Durante las obras para construir el estacionamiento del Centro Cultural de España,
00:28en el edificio ubicado en Donceles 97, arqueólogos identificaron pisos de adoquín, restos de asfalto,
00:35fragmentos de cerámica moderna, vidrios y huesos de animales.
00:38Sin embargo, el verdadero hallazgo ocurrió al descubrir los restos de una escalinata
00:43perteneciente a la etapa séptima del Templo Mayor,
00:46un acontecimiento que transformó por completo el proyecto y dio origen a un museo de sitio.
00:51Cuando hicimos la expansión y la restauración de este edificio, nos encontramos en la zona trasera,
00:58parte del Calmecá.
01:01Y como parte del mandato que tenemos de preservar el patrimonio, la memoria,
01:06dentro de esta relación entre México y España,
01:10generamos este museo de sitio en donde hoy el público que nos pueda acompañar
01:15va a encontrar no solamente el espacio, esa ventana arqueológica,
01:19en donde vamos a ver estos restos arqueológicos,
01:22sino también actividades dedicadas a conocer cuál era esa memoria y cuál era esa identidad en ese momento.
01:29El espacio, resultado de la colaboración entre el INAH y el Centro Cultural de España en México,
01:36busca preservar la memoria histórica y comprender la cultura desde un enfoque de desarrollo y comunidad.
01:41El museo exhibe vestigios arquitectónicos mexicas de dos etapas constructivas correspondientes a posentos con escalinatas
01:49a las que se accedía desde el sur a través de una plaza abierta.
01:53Como responsables del espacio, siempre lo hacemos de la mano con el INAH.
01:58Es un trabajo en conjunto entre dos instituciones, mexicanas y españolas,
02:03que nos demuestran que trabajando conjuntamente podemos tener una salida para dar a conocer todos estos procesos.
02:10Desde el Centro Cultural de España os invitamos a venir a cualquiera de nuestras actividades.
02:15Podéis encontrar una agenda de exposiciones, teatro, talleres, actividades infantiles
02:20y sobre todo que vengan a visitar nuestro Calmecac.
02:22El hallazgo del Calmecac no solo enriquece la historia de la antigua Tenochtitlán,
02:30sino que también reafirma la profunda herencia cultural que sigue viva en el corazón de la Ciudad de México.
02:35Cada piedra, cada vestigio nos conecta con las raíces de ese pueblo que aún tiene mucho por contarnos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada