- hace 1 día
La mandataria también revisará las labores de limpieza realizadas en estas entidades luego de la emergencia.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, simplemente para recordar en qué consisten las fases, la fase 1 de Ciudad de México, Pachuca, Ciudad de México, Querétaro, Querétaro, Irapuato y Saltillo, Nuevo Laredo.
00:08Toda la fase 1, que son 787 kilómetros, ya está en obra en distintos tramos.
00:14Y ya iniciamos estudios técnicos en Irapuato, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí, San Luis Potosí, Saltillo y Mazatlán, Los Mochis.
00:21La que sigue, por favor.
00:22Las características, para no olvidarlas, son vías dedicadas, aprovechando el derecho de vía existente, lo cual se ahondará más adelante, con una velocidad de diseño máxima de entre 160 y 200 kilómetros por hora.
00:36Los trenes de Ciudad de México, Pachuca, que ahorita también mostraré, son trenes eléctricos.
00:43El resto de las redes con diésel eléctrico, también ahorita les daré información sobre esa segunda licitación de trenes.
00:48Las estaciones se dividen entre estaciones principales y secundarias y también paraderos.
00:53Y tendremos servicios regionales y servicios entre ciudades.
00:57Esto ya es un avance un poco más afinado de las características de las estaciones.
01:01Esto se ha venido trabajando en conjunto entre la SICT, la Unidad de Proyectos de Arquitectura del SICT, el Agrupamiento de Ingenieros y la Agencia.
01:11La que sigue, por favor.
01:12Una cosa muy importante, cuando les mostramos el mapa donde aparecen los dos recorridos, hasta Nogales y hasta Nuevo Laredo, el punto de partida es Buenavista.
01:24Esto quiere decir que para la estación Buenavista necesitamos hacer una ampliación de capacidad.
01:29Ya empezaron los trabajos de ampliación de esa capacidad, donde vamos a tener más andenes y vamos a tener más vías.
01:36¿Por qué Buenavista es un buen punto de partida para los dos recorridos?
01:43Lo primero es que tiene una ubicación céntrica y estratégica en la Ciudad de México.
01:48Como saben, está cerca de la zona central, aunque no en el mero centro de la ciudad.
01:53Tiene una enorme conectividad con el resto de la ciudad.
01:56Tiene conectividad con el metro, tiene conectividad con Metrobús y actualmente opera el tren suburbano.
02:01También está sobre insurgentes y sobre UNEG.
02:07Estamos aprovechando la infraestructura que existe, que de hecho, a partir del proceso de privatización que ya hemos mencionado en los años 90,
02:14se redujo realmente el uso que se le da a Buenavista solamente al servicio que existía a Cuautitlán.
02:19Lo cual, en términos de la capacidad total, era una reducción.
02:23Ahorita no sólo vamos a aprovechar la capacidad que hoy existe,
02:25vamos a aprovechar cierta capacidad que existía, que no estaba en uso, pero también estamos ampliando la capacidad.
02:32En total, vamos a tener nueve vías totales, haré una ampliación y se construirán nuevos andenes
02:37y se hará una reconfiguración del área de vestíbulo, del área de taquillas y de los accesos.
02:41La que sigue, por favor.
02:42Ahorita abundará el General Vallejo, pero se ha avanzado en el tren Ciudad de México-AIFA-Pachuca,
02:54la conexión AIFA-Pachuca siendo lo más relevante del reporte actual,
02:58donde se tiene la manifestación de impacto ambiental,
03:00se han hecho las asambleas relevantes para el derecho de vía
03:02y recordemos que estamos esperando tener una demanda diaria de alrededor de 107 mil pasajeros.
03:07La licitación de los trenes México-Pachuca fue una licitación en donde participaron dos empresas,
03:17tenemos para la adquisición de 15 trenes de pasajeros con una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora,
03:23con una longitud de cada tren de 100 metros, pero que están hechos de tal forma que podemos acoplarlos.
03:28Es decir, podemos tener un tren doble, que en hora pico puede mover mucho más gente,
03:32son trenes seguros, tienen ciertas características de confort,
03:36caben más de 700 pasajeros en el tren con 315 asientos ergonómicos,
03:42siendo un servicio, digamos, de corta distancia todavía dentro de la zona metropolitana,
03:49se considera que van personas paradas en este tren,
03:52con accesibilidad universal, con accesos a nivel y asientos prioritarios,
03:56por supuesto sistemas de información al pasajero.
03:58La empresa que ganó la licitación es CRRC y ya iniciaron los trabajos de diseño y fabricación.
04:04Esta es una primera imagen del diseño del tren.
04:08Todavía estamos revisándola, pero es la primera aproximación que tenemos.
04:12Y la llegada del primer tren será el cuarto trimestre de 2026.
04:18Luego tenemos esto que aparece como un tramo muy largo,
04:22porque incluye desde la Ciudad de México hasta Querétaro,
04:26que es el trabajo que está haciendo el agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles,
04:29pero también de Querétaro hacia Irapuato.
04:33Estamos estimando que son alrededor de 50 mil pasajeros diarios en el recorrido
04:37y que tenemos distintos servicios, como puede ser Ciudad de México-Querétaro,
04:41Querétaro-Irapuato, Ciudad de México-Irapuato, San Juan del Río-Celaya y Celaya-Irapuato.
04:45Esto es muy importante porque, como saben,
04:47la vida cotidiana entre las ciudades del Bajío
04:50es una vía que no siempre o no necesariamente tiene por qué estar conectada a la Ciudad de México,
04:54es una vía propia del Bajío y por eso se vuelve tan importante este tren,
04:57porque ofrece una conectividad entre ciudades que tienen esa vía cotidiana conjunta.
05:03Estamos ya, ya todos los tramos fueron, están o licitados y contratados,
05:08como es el primer tramo de 30 kilómetros entre Querétaro y Celaya,
05:13el tramo de 70 kilómetros entre Celaya y casi la entrada a Irapuato,
05:18y estamos en el proceso ya de licitación del último tramo de Irapuato,
05:22que incluye también las estaciones y base de mantenimiento.
05:26El 23 de octubre se publicó la licitación.
05:30La que sigue hoy, 23 de octubre mañana.
05:33La que sigue, por favor.
05:36Aquí hemos recibido, y es normal, hemos presentado ya,
05:40la Presidenta designó la estación, la corregidora, en Querétaro.
05:46Se ha hablado en el tema, sabemos hay una conversación con tanto autoridades de Querétaro,
05:50que lleva mucho tiempo, pero también con activistas en Querétaro, tuvimos una reunión reciente,
05:55y una de las primeras cosas que me gustaría confirmar es,
05:59esta no es la estación principal, la estación principal está en el Marqués,
06:03pero vamos a tener una estación que es relevante en el centro de Querétaro.
06:07Esta estación, al estar en el centro de Querétaro,
06:09lo que vamos a hacer para poder ocupar el espacio,
06:11es que se va a ocupar lo que se llama el patio antiguo,
06:15que es un patio que actualmente está en operación,
06:17que lo usa una de las concesionarias de transporte de carga,
06:20es un área ya impactada, bastante grande,
06:23de hecho, bastante más grande que la huella de la estación,
06:27y por tanto, sé que ha salido en algunos medios,
06:30este que es el Parque Alcanfores, no sufre ninguna afectación.
06:36El predio es de tres hectáreas,
06:38pero la superficie de la estación es de alrededor de dos mil seiscientos metros cuadrados.
06:41¿Por qué se escogió ese sitio?
06:43Es una ubicación estratégica, está realmente muy cerca del centro de Querétaro,
06:47se puede caminar al centro histórico de Querétaro,
06:49es de alta densidad poblacional,
06:51es decir, le ofrece un servicio de transporte a muchas personas que vienen del centro de Querétaro
06:55para conectarse precisamente a una zona donde hay crecimiento,
06:59tanto poblacional como económico,
07:01que es el Marqués, por ejemplo, solo dentro de la zona de Querétaro,
07:05y también porque tiene rutas de transporte que cruzan por esa zona
07:09y que permite tener una conectividad no solo al centro, sino al resto de la ciudad de Querétaro.
07:13La que sigue, por favor.
07:17Esto es el tramo Saltillo-Nuevo Laredo, del tren del Golfo de México.
07:22También, en términos de lo que ya está licitado y ya inicia obras,
07:26tenemos, primero fue del norte de Monterrey,
07:31que son cien kilómetros hacia Bustamante y pasando Bustamante un poco,
07:36y después, ciento treinta y seis kilómetros hasta Nuevo Laredo.
07:38Los dos ya están contratados, ya estamos iniciando obras,
07:42de hecho, aquí ahorita voy a mostrar un video, ya tenemos un avance de obra importante acá.
07:46Estamos por iniciar, pero todavía estamos en un momento de levantamiento,
07:50se están haciendo calas y estudios,
07:52de Derramadero hasta García y Santa Catarina en Monterrey,
08:00y vamos a sacar la licitación, en las fechas que sacamos, que muestro aquí,
08:0427 de noviembre, 29 de octubre, de la zona metropolitana de Monterrey.
08:10La zona metropolitana de Monterrey, en términos del trabajo que se ha estado haciendo,
08:14en conjunto con el agrupamiento de ingenieros,
08:17ha sido una que ha recibido un trato especial, porque es una zona muy densa,
08:21con vialidades, con una vía de carga que cruza por el mero centro de la ciudad,
08:25con un patio ferroviario muy, muy grande.
08:26Entonces, nos hemos tomado el tiempo de ir acordando también con las autoridades estatales
08:31cuál es la mejor forma de cruzar,
08:33y ahorita ya estamos en condiciones de iniciar los procesos de licitación
08:36y también los procesos de licitación de estaciones.
08:39¿Por qué no muestras cuáles son las que ya están definidas, que ya inicia su construcción?
08:45Entonces, aquí este tramo de Derramadero hasta Santa Catarina ya está contratado,
08:52y ahorita ya hay trabajos, digamos, que se están haciendo en todo este tramo,
08:56que es la zona metropolitana de Saltillo.
08:59Derramadero es muy importante porque Derramadero es una zona de crecimiento industrial
09:03donde realmente hay muy poca vivienda o no hay vivienda,
09:07lo cual quiere decir que todos los trabajadores que llegan a Derramadero
09:09vienen de Saltillo todas las mañanas en autobús, de personal,
09:12y se hace una larguísima hilera en la carretera que parece un tren
09:17cuando uno está allá a las 5 de la mañana que va llegando a Derramadero.
09:20Y pasa lo mismo en el sentido de Ramos Arispe,
09:23porque Ramos Arispe es de entrada a una zona industrial que se llama Santa María,
09:26que sólo esa zona industrial al día llegan alrededor de 18 mil trabajadores.
09:30Entonces, de hecho, estamos priorizando poder atender a esa población,
09:34que es una población que hoy ya tiene una necesidad muy definida.
09:37Sin embargo, dentro de este mismo contrato es toda la conexión
09:41hasta la zona metropolitana de Monterrey en Santa Catarina,
09:45donde el trabajo que hemos estado haciendo con el gobierno estatal en parte
09:48es para poder tener la conexión con el propio metro de Monterrey,
09:51de tal forma que se vuelva parte del servicio metropolitano que se da en la zona.
09:57Aquí también ya empezamos los trabajos
10:00y estamos haciendo los preliminares para empezar los trabajos en este tramo.
10:05La que sigue, por favor.
10:08Entonces, bueno, estas son las características y los términos generales que contiene la obra.
10:13Este video es ya del tramo Querétaro-Irapuato,
10:17donde la empresa contratada, que es Mota Engil,
10:20está haciendo todos los preparativos de acopio de materiales
10:24y de zonas de trabajo con la maquinaria que ya empezó a movilizar.
10:30Estamos realmente a unos días de que veamos ya la construcción propiamente
10:35de lo que es Terraplén, que es el preliminar, digamos, a la vía.
10:38La que sigue, por favor.
10:42Esta es la zona que les decía, al norte de Monterrey,
10:47donde la empresa contratada es ICA.
10:49Aquí ya se empezó a hacer el desmonte justamente en el derecho de vía.
10:53Ahorita cuando el equipo abunde de derecho de vía y cómo se está trabajando,
10:57tenemos la ventaja, sobre todo en distintos tramos y distintas características,
11:01pero en la mayor parte del tramo,
11:02que podemos trabajar sobre el derecho de vía existente.
11:05Lo cual tiene una doble ventaja.
11:06Uno, por la adquisición misma del derecho de vía,
11:08en donde se ha estado compilando todos los títulos de propiedad
11:12que amparan esa propiedad, pero también en términos ambientales,
11:15porque son zonas que ya estaban impactadas.
11:19Adelante.
11:20El día de ayer, en la noche, se publicó ya la licitación de los siguientes 47 trenes.
11:30Estos trenes tienen características distintas a la primera licitación que se hizo de trenes hacia Apachuca.
11:37La razón de esto es que estos son trenes que tendrán un recorrido más largo.
11:41De la Ciudad de México a Apachuca estamos estimando poquito más de una hora.
11:44Sin embargo, estos trenes podrán tener recorridos de más de dos y tres horas porque cruzarán muchos más kilómetros.
11:52Estamos hablando de un recorrido de Saltillo a Nuevo Laredo de casi 400 kilómetros.
11:58Son 47 trenes de pasajeros, igual con velocidades máximas de entre 160 y 200 kilómetros por hora,
12:04con una longitud de 100 metros que permite acoplar dos unidades.
12:07Por las mismas razones, sabemos que va a haber, les decía yo, la zona metropolitana de Monterrey.
12:12La zona metropolitana de Monterrey es probable que en ciertos horarios tengamos mucha más afluencia
12:16porque son varias estaciones dentro de Monterrey.
12:19Entonces, permite acoplar dos unidades.
12:22Las configuraciones de largo itinerario son de 300 pasajeros y de corto itinerario son de 600 pasajeros.
12:28Habrá trenes que dar un recorrido muy largo.
12:31Entonces, tienen que tener asientos un poco más amplios, un poco más cómodos,
12:34tienen que tener baño, tienen que tener un servicio de cafetería simplemente por el tiempo que está.
12:38Pero hay otros de corto itinerario que realmente están dando un servicio metropolitano
12:41que no tienen que tener todas esas características, pero sí tener más capacidad para poder llevar más usuarios.
12:47Por supuesto que está considerado que tengan accesibilidad universal y los sistemas de información a las personas.
12:52El 19 de septiembre ya habíamos publicado el proyecto de convocatoria,
12:55que es parte del proceso normal, donde se reciben comentarios de los participantes
12:59y la publicación de convocatoria se hizo ayer en la noche para tener un fallo en el mes de noviembre.
13:05Los tramos que estamos ahora trabajando en términos de estudio son Irapuato-Guadalajara,
13:15Mazatlán-Los Mochis y el tren del Golfo de México de Querétaro-San Luis Potosí y de San Luis Potosí-Saltillo.
13:21Como lo hicimos en la primera fase, el agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles
13:25está haciendo el trabajo de ingeniería básica y parte de los estudios ambientales.
13:30Y desde la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la agencia
13:34estamos haciendo los estudios de demanda, de impacto social urbano,
13:37el análisis económico y también estudios ambientales.
13:40En este momento ya iniciaron, de hecho, los estudios, hicimos los procesos de licitación hace algunas semanas
13:46y el trabajo que está haciendo el agrupamiento ya lo informará el general Vallejo.
13:50Lo que tenemos hasta ahora. Muchas gracias.
13:51Gracias, Andrés.
13:53General.
13:55¿Aquí?
13:56Sí, sí.
Recomendada
0:57
|
Próximamente
4:18
1:47
Sé la primera persona en añadir un comentario