Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y la subsecretaria de Industria y candidata a diputada nacional por el Frente Renovador de la Concordia, Graciela De Moura, reflexionaron sobre la situación del país en la semana previa a las elecciones legislativas. Hablaron del momento que vive la economía y la necesidad de fortalecer la representación misionera ante la Nación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos nuevamente a pocos días de las elecciones en nuestra provincia y en la Argentina.
00:07Un reportaje que realmente queríamos hacer con el gobernador de nuestra provincia, Hugo Pazalacua, a quien saludamos.
00:15Bienvenido.
00:16Muchas gracias por la invitación.
00:17Bienvenido Hugo y Graciela de Moura, candidata también por el Frente Renovador, subsecretaria de Industria.
00:22Bienvenida.
00:23Buenos días, muchísimas gracias.
00:24Gracias por estar con nosotros y nosotros con el equipo de Misiones Online que nos vamos a ir rotando en la mesa.
00:31Ingrid, ¿cómo estás?
00:32Buen día.
00:32Y nuestro jefe de redacción, Rafael Cortés.
00:36Hola, buenos días.
00:37Va a estar también Daniela Oviedo, Gustavo Pérez, en fin, buena parte del equipo.
00:44Y quiero empezar, Hugo, poniendo en contexto, estamos a pocos días de las elecciones, son este domingo, cobertura especial de Misiones Online, dicho sea de paso como siempre.
00:54Pero en un contexto que por lo menos me parece raro, digamos, acaba de presentar la renuncia el canciller argentino, el dólar que no para de tensionar y de subir, el presidente de los Estados Unidos convertido en jefe de campaña del oficialismo nacional.
01:10O sea, es un clima bastante inédito, me tocó cubrir muchas elecciones y pareciera que hay una crisis que no termina de generarse o de estallar por la fuerte apoyatura externa y especialmente económica.
01:28Financiera, financiera.
01:28Financiera.
01:29Crisis financiera, claro.
01:31Y en ese sentido, lo primero que te quiero preguntar es cómo está la provincia en este contexto de cara a las elecciones este domingo, pero mirando todo este escenario nacional, que ha traído también una fuerte tensión del gobierno nacional con las provincias, hasta el punto que hubo una reacción de los gobernadores, incluyendo el gobernador de Misiones.
01:52Es cierto que es un escenario típico, yo tampoco lo viví, no, no, es totalmente, no quiero decir anormal, pero se parece mucho a un país anormal, ya que globalmente es un mundo convulsionado, tripolar, estamos viendo muchos escenarios nuevos, así como la cebolla va sacando, pero el caso argentino es un caso donde estudio de simposio, porque es un caso rarísimo, pero las cosas siempre tienden a acomodarse, después del desacomodo, viene el acomodo.
02:21Y hay un protagonista que va a acomodar las cosas.
02:25La gente.
02:26Que se llaman los pueblos.
02:27La gente. La gente es domingo.
02:29El domingo es una enorme oportunidad de replantear, reorientar. El pueblo siempre tiene una sabiduría particular, profunda, y tiene una sabiduría histórica.
02:41Después fallarán quienes tienen que regentear, y eso me incluye, obvio.
02:46Bueno, pero la gente acierta en la orientación, por lo menos que un sector mayoritario va.
02:52Si yo confío que el domingo, porque hay mucha gente que no sabe, el domingo se vota, hay elecciones legislativas para diputados nacionales.
03:02Y hago acá una pequeña desdirección.
03:05Son diputados nacionales, eso dice la boleta, ella es candidata.
03:08No sé si la cámara me va a tomar la mano o la mano.
03:11Sí, sí, sí, sí, está.
03:13Se ve, se ve.
03:13Pero en realidad se eligen diputados de misiones ante la nación, que no es lo mismo.
03:21Son diputados de misiones y diputadas ante la nación.
03:26Esto significa que es invertir la lógica, no es que representan a la nación acá.
03:31Nosotros elegimos representantes allá.
03:34Entonces, de todo el listón, miró que ahora se vota con una boleta larga, que hay que poner una X, útil, una marca en un cuadradito.
03:44Es una boleta distinta.
03:46Mucha gente no lo sabe, acá hay muchas campañas.
03:48Dicen, la gente está distraída.
03:49No, no está distraída.
03:50La gente está concentrada en la cuota de la motito.
03:55Llegar a fin de mes.
03:56Llegar a fin de mes, el rubio momentual.
03:59Bueno, el tomate ahora bajó, pero dificultades.
04:02No puse ese condimento en el contexto.
04:05No, es que eso es la púa.
04:07Allá en los macro y Trump, está la vida cotidiana de la gente.
04:12Y ella que circula mucho, mucho por la gente que produce.
04:15Te lo van a contar.
04:17La situación es compleja, es anormal.
04:20No quiero decir caótica, pero es anormal que un canciller renuncie en víspera de una elección.
04:25Bueno, me extraña, pero es un jugador importante de un tablero de cualquier país en términos geopolíticos.
04:31Lo que habla de un gabinete nacional en crisis.
04:34El domingo, aunque suene repetitivo, no lo es.
04:37Se eligen representantes de misiones ante el Parlamento Nacional.
04:42Que debe llevar los intereses de los misioneros allá.
04:45No los intereses ni particulares ni personales, los intereses de los misioneros.
04:49Del millón y medio, lo que yo llamo la gran familia misionera.
04:52Hay un millón y cien mil electores.
04:56Y yo le pido a la gente, no se pierdan la oportunidad de votar.
04:59No se la pierdan, más allá de que es obligatorio.
05:01Me costó obligatorio.
05:03Pero más allá de que sea obligatorio.
05:04Es un derecho que costó mucho conseguirlo.
05:06Me costó mucho conseguirlo.
05:08Y ningunear el día del comisión.
05:12Es vaciar tu vida del futuro.
05:14No ejercitar la potestad y el poder inmenso que tiene el ciudadano de poner esa marquita en un voto.
05:23Y ese voto a una urna que va a decidir los destinos del colectivo misionero.
05:27Del colectivo.
05:28Tu voto no impacta sobre el voto.
05:29Tu voto impacta sobre toda la comunidad.
05:31Entonces es un acto de enorme responsabilidad.
05:33No sé, yo cuando entro a votar me pongo re nervioso.
05:36Yo me pongo nervioso.
05:37Yo me concentro.
05:38Ya sé todo lo que es.
05:39Pero bien concentrado hoy.
05:41Es un momento muy importante.
05:43Yo lo tomo con mucha...
05:45Pero además hay que concentrarse en serio.
05:47Porque ahora hay además una acción que tenemos que hacer.
05:49No, pensé que una vez yo voté.
05:51Llegué hasta la puerta y dudé.
05:53Digo, ¿será que voté bien?
05:54Y había votado mal.
05:56Me di cuenta antes de salir.
05:57Volví.
05:58Bueno, bajiste de grado.
05:59Estrés que uno carga.
06:00Como si fuese un niño.
06:01Pero está bien.
06:02Está bien.
06:03Está nervioso.
06:03Porque se juega mucho.
06:05Se juega mucho.
06:06Y los misioneros, por fortuna.
06:08Digo, para que hago medio largo mi speech.
06:09Pero no puedes aprovechar la televisión.
06:11Es que nos importa mucho esa mirada y ese contexto.
06:14Esa representación de misiones ante la Nación.
06:18De todos los candidatos.
06:19Que son todos honorables.
06:20Todos los candidatos.
06:21Son 14, ¿no?
06:23Es un montón.
06:25Yo creo que son 14.
06:2511.
06:2611.
06:27De los 11.
06:2911 listas con sus respectivos candidatos.
06:32Son todas gente honorable.
06:33Gente que tiene pensamiento distinto.
06:35Te puede gustar un pensamiento.
06:36Pero yo nunca ataco a las personas.
06:38Jamás.
06:38Una persona que pone su cara en una boleta, de principio me merece respeto.
06:45Pero, y tengo la certeza, no es un acto ni de afecto hacia Oscar Herrera, ni de disciplina partidaria.
06:53Porque tengo que hablar bien porque es candidato del espacio.
06:55No.
06:56Digo, Oscar Herrera es el mejor candidato para representar los intereses de los misioneros ante la Nación.
07:01Una Nación que nos da poquísima pelota, un gobierno ultraunitario, ultraunitario.
07:07Necesitamos la voz de un candidato del peso de Oscar.
07:11Oscar fue gobernador.
07:13Sí, sí.
07:14La experiencia.
07:15Fue subsecretario, ministro, ahora presidente de la legislatura.
07:19No es poco, digamos.
07:20Y tuvo su gobernatura, que fue muy buena además.
07:24Y conoce los pasillos del poder.
07:26Y hay muchas provincias que están mandando exgobernadores a la legislatura nacional.
07:30Muchos provincias mandan.
07:31Sí, sí, sí.
07:31Claro.
07:32Claro.
07:33Porque saben que se está...
07:34La gran decisión de los años por venir se da en la Cámara de Diputados de la Nación.
07:39Y necesita gente con mucho conocimiento.
07:41Con conocimiento y cuya voz sea audible, sea escuchable, sean voces fuertes, digamos.
07:46Con todo respeto a los diputados que están, por supuesto.
07:49Pero para lo que se mandan...
07:51Exgobernadores.
07:51Exgobernadores que tienen, no es lo mismo.
07:53Sí, sí.
07:54Si te golpeas la puerta del ministro, un fulano, que un exgobernador no es lo mismo.
07:58Además, ¿sabes qué decir, qué no decir?
08:01¿Cómo se mueve el engranaje nacional?
08:03Es un contexto donde los actuales gobernadores plantearon ante la Nación una postura que se hizo escuchar, digamos.
08:12Sí, y se va a seguir escuchando.
08:14Pero si los milloneros tenemos un jugador como Oscar, con su sensibilidad propia de un médico, ¿no?
08:19Viste, los médicos y los pediatras son como especiales.
08:22Con esa sensibilidad, con su capacidad de trabajo, que es impresionante.
08:25Con su gana de hacer, no creo que sea fanatismo, pero su compromiso enorme con el ser millonero.
08:31De lejos de todos esos 11 candidatos que hay, te lo digo de corazón, por lejos es el mejor candidato para representarnos.
08:39No al espacio político, sino a los intereses genuinos de una misión que hoy está olvidada por la Nación.
08:46Se presentó el presupuesto, lo que ha dicho está escrito.
08:48El presupuesto que presenta el Poder Ejecutivo Nacional a la Cámara Nacional, tiene cuatro horas para misión.
08:57¿Cuatro horas?
08:58Solo cuatro.
08:59Cuatro horas.
09:00Y nosotros le mandamos los recursos, porque cada vez que vos compras algo, ¿qué es lo último que te compraste?
09:05No sé.
09:05Una camisa para venir a este programa.
09:07Una camisa para ti.
09:08Muy bien.
09:09Tenés que tener ese canje.
09:10Sí, sí, sí.
09:11Bueno, sin darte cuenta, cuando compraste esa camisa, pagaste 21% de IVA, que va derecho allá.
09:17Va la plata y no vuelve.
09:19Y en esto, y acá de acuerdo, en este presupuesto que se viene, que es lo que a mí me angustia, son cuatro horitas, digamos.
09:25Una bicicenda en la 600 de Iguazú, reasfaltado en la 105, que es una ruta corta.
09:33Lo de Roca, el asesoramiento, hay por Roca, de la 12, hay pedazos de casco urbano, y me estoy olvidando de una, cuatro ahorita.
09:44Con la millonada que...
09:45O sea, no hay un cumplimiento por parte de la nación del rol que debe hacer una nación para dar infraestructura a una sociedad para que se desarrolle.
09:53Sí, sí, sí.
09:54El Estado es parte de una moneda.
09:56¿Viste la moneda? Tiene cara y cruz.
09:59El Estado debe ofrecer las condiciones para que el mundo de lo privado se desarrolle.
10:04Pero debe dar esas condiciones.
10:05Sí, sí, sí.
10:06Impulsar, generar...
10:08Educar a la gente, curar a la gente, hacer rutas, agua potable, transmisión eléctrica, toda esa infraestructura.
10:14Pues si uno puede poner un boliche de medio en el desierto, lo tiene que hacer con gente que estudió y con corruptas que traigan la mercadería.
10:20Así como cosas básicas, digamos.
10:21Si desaparece eso, si el Estado se borra de eso, colapsa el sistema del mundo del mercado privado,
10:27que es el que da el empleo genuino, el que crece, el que va a venir también del mundo empresarial.
10:32Digamos, sin esa facilidad, ningún país del mundo se desarrolla, ningún país del mundo.
10:37Esa es la voz que va a llevar Oscar O'Pera.
10:40A ver, Hugo, hablaste del presupuesto.
10:43Justamente veníamos analizando el presupuesto con el Ministro de Hacienda, Adolfo Zafrán.
10:50Mencionaste lo de las cuatro obras.
10:52Bueno, además también hay un recorte importante en materia de los fondos discrecionales que vienen de Nación.
10:59él mencionaba una cifra, la verdad que para mí me resulta abrumadora, ¿viste?
11:03Esa cifra que no se da ni cuánta plata es.
11:0597.000 millones de pesos, decía.
11:08Menos.
11:09Menos.
11:09Para mí, sí.
11:10Que es una...
11:11Traído cuando lo neteas de inflación, digamos, te da esa cifra.
11:17Una cantidad de plata que uno la quiere pensar verdaderamente y no se la puede ni imaginar.
11:22Además, en un contexto, en un programa económico que ha hecho mucho por bajar la inflación,
11:28pero al precio de enfriar la economía, de generar para las empresas problemas grandes,
11:37problemas de desempleo, una caída en el consumo, un tipo de cambio que por ahí no es el adecuado para las exportaciones.
11:45A Misiones nos mata, nosotros exportamos mucho, pero estamos té.
11:48No, y tenemos un servicio de frontera que se va para el otro lado.
11:51Además, el desbalance monetario con el Real y el Guaraní, tenemos...
11:56Son una empresa que exporta mucho lo que hacen.
11:58Sí, somos líderes en el NEA, en exportaciones.
12:00Tenés tabaco, tenés hierro, tenés té, tenés madera, que son un complejo de exportadores que exportan,
12:04y muchos son importantes para la economía de Misiones.
12:07Si mirás los números de...
12:09¿Y exportamos belleza?
12:11¿El ritmo?
12:12Sí, sí, sí.
12:12¿El naturaleza?
12:14Yo le digo belleza porque son lindos los pajaritos.
12:16No, no, que loco con las aves.
12:18Ah, sí, sí, está buenísimo.
12:19Y la verdad que si mirás los números de coparticipación, como se fue desarrollando,
12:23también te das cuenta que hay un ajuste que viene haciendo el gobierno nacional,
12:27que recae mucho en las provincias, prioritariamente recae en las provincias.
12:31Y al mismo tiempo tenés empresas que tienen cada vez necesidades más grandes,
12:34un sector privado con problemas cada vez más grandes,
12:37¿qué hace la provincia?
12:39¿Cómo lidia con eso, digamos?
12:42Así, para hacerla breve, digamos, primero es utilizar,
12:46saber que los recursos que manejás son públicos,
12:48me parece una tontera, pero tenés que tener noción de que una monedita que voy a manejar
12:51es la plata de todos.
12:53Entonces tenés que usarla con la mayor inteligencia posible,
12:56en beneficio de la gran mayoría posible.
12:58Tenés que ir hoy por lo mínimo.
13:01Por ejemplo, yo tengo un peso ahí andando, en la cajita,
13:05como decía el presidente de la frase, más en vacío de la caja que está vacía.
13:09Bueno, pues si se encuentra un pesito, va al agua, al ver el agua.
13:12Después viene salud, después tiene que establecer prioridades de agenda.
13:17Lamentablemente es así.
13:18Antes podías hacer, me falta un polideportido, meta, arrancamos mañana.
13:22Hoy ocho no se puede, no hay, no hay.
13:25O sea, hay que ser muy imaginativo, el tema de los ahora es un acto de imaginación política,
13:31de creatividad política, los créditos que hagan las cooperativas,
13:34el tema los borran con las hierbas.
13:36Casi único en el país, digamos.
13:37Único, no sé, porque tal vez ahora...
13:39Digo casi para no asegurarlo, pero yo no conozco ninguna otra provincia que haga esto.
13:43Porque yo que hablo con los colegas, todos asombran cómo hacen,
13:45porque bueno, es muy fácil hacer con el mundo financiero,
13:48la provincia pone mucho dinero, pero ahora cuestan plata, ¿no?
13:51Bueno, el boleto estudiantil cuesta un montón, hacemos viajar a 400.000 chicos por día
13:55con el boleto estudiantil gratuito, fue una de las primeras provincias,
13:58incluyendo el sector universitario, que no nos correspondería, pero lo hacemos.
14:03Poner la plata con inteligencia, ser austero, ser inteligente donde van a poner,
14:09hacer esfuerzo en la nación que fueron inútiles, porque su concepción no es esa,
14:15respetable, pero no es la que yo comparto,
14:18de que la infraestructura la tiene que hacer el mercado.
14:20Yo no le puedo pedir a Misiones Online, como empresa, que me haga una escuela,
14:26yo no te puedo pedir eso.
14:27Yo no te puedo pedir.
14:28No, no podríamos.
14:30Claro, ya pagás tu impuesto.
14:32Encima te hago, o sea, el mercado no tiene que hacerse cargo de eso.
14:36Por eso está el Estado que junta ese dinerito para hacer cosas públicas.
14:41Ya pagamos para eso.
14:43Ya está, ya.
14:43Entonces, ahora, se la da al sector público,
14:46el sector público tiene que hacer la ruta, el camino, la luz.
14:48Ahora, si la economía se achica, como decías, se achica,
14:52lo que se llama elegantemente es secar la plaza.
14:54Secar la plaza hay que sacarte la plata de los sillos,
14:56que no tengan capacidad de compra para que los precios bajen.
14:59Si se enfría la economía, como acaban de decir,
15:03el Estado recauda muchísimo menos.
15:04Entonces, se hace un circuito descendente, una espiral descendente.
15:08Todos tenemos menos dinero.
15:09Un pueblo que está sin dinero tiene un Estado sin dinero,
15:12por lo cual no puede hacer cosas para facilitar que se desarrolle.
15:15O sea, estamos en una espiral hacia abajo que a mí me preocupa mucho, mucho.
15:20Vamos a ver, Luna.
15:21Ahora, hablando...
15:23Ya está, bueno, la participación ahora para Graciela.
15:27Vos venís del sector privado, del sector industrial,
15:29pero también tenés tu alma emprendedora.
15:31Ante todo este contexto que, como bien pusimos de manifiesto,
15:34estamos en un contexto a nivel nacional de desfinanciamiento total.
15:38Área de salud, infraestructura, obras de vialidad, etc.
15:41¿Cómo vos ves las políticas aplicadas por parte del gobierno de Miley
15:45que están relacionadas a la parte industrial
15:47y cómo afecta la economía regional en Misiones?
15:50Ingrid, te voy a responder desde mi experiencia como subsecretaria de Industria.
15:55Me he ido varias veces a Buenos Aires a pedir,
15:57a presentar proyectos del Ministerio de Industria
15:59para ver si nos acompañaban desde el gobierno nacional.
16:02Y realmente van...
16:04Estoy en la función hace un año y ocho meses
16:05y no hemos concedido absolutamente nada desde el gobierno nacional.
16:08Entonces, habla de un gobierno ausente para con las provincias
16:12y por eso quería decir que lo voy a responder desde mi experiencia
16:15porque fue lo que nos pasó buscando desmisiones de acompañamiento
16:19del gobierno nacional.
16:20Pero no es así con el gobierno provincial
16:23porque nosotros eso que fuimos a buscar en Nación
16:26y no conseguimos respuesta porque queríamos
16:27que nos acompañen ellos para que el sector exportador
16:31tenga un beneficio.
16:33Ahí justo lo escuchaba al otro periodista que decía
16:36nosotros lideramos en el NEA las exportaciones
16:38pero no solo eso.
16:40Pese al contexto nacional de crisis que estamos viviendo,
16:43Misiones, el último semestre en relación al año pasado,
16:46hemos incrementado las exportaciones en un 11%,
16:48que no es poca cosa.
16:50Digamos, nos diferenciamos de otras provincias
16:52y eso tiene que ver con un acompañamiento provincial
16:54porque lo que nosotros no conseguimos
16:57a nivel nacional, el mismo proyecto presentamos
17:00y el gobierno de la provincia estuvo predispuesto
17:02a hacer ese gran esfuerzo, así todo recaudando menos.
17:06Una empresa misionera al día de hoy que quiera exportar,
17:09que quiera ganar nuevos mercados,
17:11tiene la posibilidad de hacer su consolidado en planta
17:13en el puerto, que está acá cerquita y que es nuestro
17:15y que se hizo con plata de la provincia.
17:17Tiene la posibilidad de tener una devolución
17:19de hasta el 70% del traslado hasta el puerto,
17:23que también, y es todo el gasto que absorbe la provincia.
17:27Puerto que están usando otras provincias
17:29y que ahora hay gente de Paraguay que también quiere usar increíble.
17:30Pero que están reconociendo también,
17:31porque están reconociendo que lo que se hizo en misión
17:34es, bueno, cuando vos haces algo y funciona,
17:37hay un reconocimiento de que eso está bien.
17:39Y un uso.
17:40Totalmente.
17:41Y celebro, y ojalá que más, y ojalá que vengan de Brasil
17:43y de otros lugares, porque eso también es crecimiento
17:45para nuestra provincia.
17:46Pero estamos teniendo, y ahí es donde el empresario
17:49también te responde y reconoce
17:50que hay una respuesta del gobierno provincial
17:52y que se está haciendo cargo de algo que debiera hacerse cargo
17:57el gobierno nacional, y justamente escuchándolo
18:00a nuestro gobernador, que decía que tenemos un gobierno unitario.
18:03Y agregaría yo algo más que tiene que ver también
18:05que creo que el gobierno nacional está teniendo elecciones
18:09y visiones unitarias.
18:11Digamos, se está enfocando en el pulsojero,
18:13se está enfocando en lo que tenga que ver con la minería,
18:16se está enfocando en vaca muerta.
18:17Pero nosotros somos mucho más que eso.
18:19Como país somos mucho más que eso.
18:20Por eso es importante.
18:21Las urbamates, la madera, el té.
18:24Totalmente.
18:25Entonces, cuando dejen de ver, tienen que visibilizar
18:28lo que tenemos en todas las provincias.
18:29Un gobierno no puede gobernar para un sector,
18:32que es lo que está haciendo.
18:33Y realmente creo que después del 26 necesitamos nosotros
18:37una reestructuración.
18:38Y aprovecho en línea con lo que decís.
18:42Y con tu tarea con emprendedores, con pymes,
18:47digamos, y con un sector industrial amplio
18:49en toda la provincia.
18:50Diferencian cómo ven esto, porque hay una provincia
18:53que hace todo un esfuerzo por sostener la economía
18:56y hay un gobierno nacional en retirada,
18:59tipo, arregle, salve a ser quien pueda.
19:02¿Qué te dicen?
19:03¿Lo diferencian?
19:04¿Ven eso los empresarios y emprendedores?
19:06Sí, y te voy a contestar con una frase que es bastante
19:08trillada, pero yo la usé desde que empecé,
19:10porque soy emprendedora.
19:12En épocas de crisis hay grandes oportunidades.
19:14¿Y qué tiene el emprendedor misionero que reconoce esto?
19:17El acompañamiento del gobierno de la provincia.
19:19Pero también yo ahora en campaña hice como a modo
19:23de encuesta personal, preguntando a grupos de 5, 10,
19:2640, 50 personas, si ellos estaban mejor ahora que antes.
19:32Y la respuesta claramente fue que no.
19:34Entonces, hay esa...
19:36Porque tenemos que ser conscientes de que hay una gran mayoría
19:40de los compañeros, por eso tenemos el presidente que tenemos,
19:42digamos.
19:43Entonces, pero, ¿qué ha matado la fe en las personas?
19:46Esa ilusión.
19:47Y la gente lo único que hizo fue el deseo de vivir mejor.
19:50Y realmente, la gente no está viviendo mejor.
19:53Está sobreviviendo, básicamente.
19:55Está sobreviviendo.
19:55Sí, es muy triste cuando no puedes terminar el día
19:57y seguir, digamos, pagando el colegio de tu hijo si pagás
20:01o haciendo, que escuché mucho, el compartir del domingo,
20:04que no puedes llegar.
20:05Y cuando vos...
20:06Estamos perdiendo eso.
20:07Hasta el poder de compartir.
20:10Me contaba, gente amiga, que los sábados de fútbol,
20:13a la tarde, y hay en muchos barrios,
20:17obreros de la construcción, ahora ex obreros,
20:20que ante el comentario del tercer tiempo era muy efusivo,
20:25efervescente, y que ahora es una lágrima
20:27de quién está peor, porque no hay obra pública nacional,
20:31hubo un abandono.
20:32Gustavo.
20:33Hugo, la provincia se está haciendo cargo
20:36de un montón de cosas que debería hacerse cargo
20:38de la nación.
20:38Recién hablaba Graciela del tema de los créditos
20:42y el acompañamiento para las industrias.
20:44Pero digo, en salud, cubriendo lo que las obras sociales
20:48nacionales dejaron de cubrir y los pacientes van
20:51a Almadariaga, como al resto de los hospitales.
20:54Las rutas que no se mantienen, a pesar de que nos cobran
20:56el impuesto en los combustibles, y lo que puede,
21:00lo tiene que hacer la provincia de Misiones.
21:01Del fondo de incentivo docente se hizo cargo
21:04la provincia de Misiones.
21:05Y así con un montón de ítems.
21:07La tarea...
21:07El plan remediar oncológico...
21:09Por eso.
21:10Todo, un montón.
21:12La tarea de los diputados nacionales también es esa,
21:14ir a pelear para que se vuelvan a hacer cargo
21:17de lo que le corresponde a ellos.
21:18Absolutamente.
21:21Absolutamente.
21:22En tu pregunta está la respuesta, Graciela.
21:26Todo eso que dice nación, nación, nosotros no somos mendicantes.
21:30No, no, no.
21:33Nosotros estamos pidiendo lo que es nuestro,
21:36lo que es el pueblo de Misiones.
21:38Porque nosotros le transferimos esos recursos a la nación.
21:40La administración nacional es una decisión de las provincias
21:45en 1853.
21:47No es que ocurrió la nación primero y después de la nación...
21:50Esto se va a llamar Catamarca, esto se va a llamar Misiones.
21:53No, es al revés.
21:54Las provincias, las provincias unidas del sur,
21:57el himno ese de Argentina,
21:58cantar el himno ese, las provincias unidas del sur,
22:00las provincias decidieron conformar,
22:03y le costó mucho porque le costó,
22:04en 1813 fracasó, en 1816 fracasó,
22:07independencia pero no se pudo constituir nación,
22:10guerra civil 42 años, fue todo un proceso.
22:13Disculpame que me hagan un poquito de historia,
22:14pero hay que contarlo porque recién en 1853
22:18con la constituyente de Santa Fe se conforma la República Argentina,
22:22sin Buenos Aires.
22:23Aparece en el 60, recién Buenos Aires.
22:27Lo cual dice que las provincias son preexistentes a la nación,
22:32existen antes que la nación y decidieron conformar la nación.
22:37O sea, ellos son mandatarios, nosotros mandantes,
22:39las provincias son más importantes que la nación.
22:42Cuando ellos me dicen, bajó un ministro,
22:45¿bajó qué?
22:46¿Misiones de gobierno de un sótano?
22:48Bajó el ministro de Buenos Aires.
22:50Bajan tal programa, bajan a dónde,
22:52yo no siento que vivimos en el sótano.
22:54Soy orgullosamente provinciano,
22:56orgullosamente misionero, orgullosamente.
22:59Y no nos sentimos menos que el Poder Central.
23:03Ese es el efecto de lo llamado misionerismo.
23:06Y el único esquema de todo lo que está en oferta
23:09que no responde a un esquema nacional,
23:12nosotros no estamos encantando,
23:12somos un esquema totalmente provincialista,
23:15transversal,
23:17hablamos de varios sectores de pensamiento,
23:19pero no respondemos a mandato nacional nunca.
23:22Nunca, si no dejaríamos de ser quienes son,
23:24nosotros nos sentamos a misiones.
23:26Y el tener la noción de que las provincias son preexistentes,
23:30resuelve un poco mentalmente, filosóficamente, todo.
23:34Entonces nosotros le tenemos que decir a la nación,
23:36a quienes le mandamos los recursos,
23:38bueno, ahora eso devolémelo,
23:39acá la ruta,
23:40yo te pongo la agenda,
23:42yo misiones,
23:43hace marcar el puente,
23:44acá hacemos la línea de 500,
23:45acá hacemos,
23:46porque ya tenés mi platita,
23:47yo ya tenés la plata.
23:49Las provincias le escribieron los fondos.
23:51Digo esto porque no es que le piden a la nación,
23:54no,
23:54que le digo a la nación,
23:56que es mi mandataria,
23:58yo mando,
23:59y ellos son mandatarios,
24:00y yo soy mandante,
24:01yo pueblo,
24:02soy mandante,
24:03esa plata que te transferí,
24:04de tu camisa,
24:05esos pesitos de tu camisa,
24:07yo los quiero para que me meta agua potable,
24:09acá en el mojón grande.
24:11No queda claro,
24:12digamos,
24:12Misiones no le está pidiendo un favor.
24:14No,
24:14eso exactamente,
24:15si entendemos eso,
24:16se entiende todo.
24:17Es que nosotros entendemos,
24:19el gran tema me parece a mí,
24:20es que en Buenos Aires no se entiende,
24:22de repente,
24:23no importa quién llegue a Buenos Aires,
24:25se olvida.
24:26Vamos allá de este gobierno.
24:27El claro ejemplo hubo y Graciela,
24:29fue todo lo que pasó con las audiencias con discapacidad.
24:33Todo lo que sucedió,
24:34lo que hubo atrás de eso,
24:35donde mandaron gente,
24:37que ni siquiera conocían la localidad,
24:39en donde estaban mandando,
24:40el lugar,
24:41fechas inventadas,
24:42personas que eran citadas a una audiencia,
24:45por personas que no conocían ni siquiera
24:47qué discapacidad o si tenían una movilidad.
24:49Eso es no conocer la realidad,
24:52o la economía regional.
24:54Yo no me quiero poner,
24:55porque no odio la palabra opositor,
24:57yo no soy opositor,
24:59yo no soy opositor de nada,
25:00yo soy proactivo,
25:01estoy por la positiva,
25:03que no coincide con las acciones del otro,
25:04es una cuestión,
25:05pero la palabra opositor ya es muy negativa,
25:08yo no me gusta decirlo.
25:09Pero tenemos nuestros encontronazos,
25:13por decirlo así,
25:14respetuosos y amigables con el Poder Central.
25:18¿Cuántos ministros vinieron en términos de gestión
25:21a la provincia de Misiones durante dos años?
25:22¿No sos prevención por máximo?
25:27¿Cuántos vinieron?
25:28Yo no recuerdo.
25:29No, ninguno.
25:29¿Niuno?
25:30Ah, bueno, pues,
25:30capaz que no le di a alguno, pero...
25:32Vinieron en campaña,
25:33que tienen todo el derecho del mundo,
25:34por supuesto,
25:36pero...
25:37Pero en gestión nadie.
25:38Sin embargo,
25:39quiero aportar algo,
25:40todas las veces que me iba a Buenos Aires
25:41y generaba un vínculo,
25:42a los 15 días renunciaba,
25:44a los 15 días renunciaba,
25:45y no pueden tamblar desde la provincia
25:46un vínculo con alguien de nación,
25:48si...
25:48A los 15 días.
25:49Claro.
25:49O los echaron a algunos
25:51por algo que no les gustó,
25:52los echaron así...
25:54Daniel Oviedo.
25:56No, voy a retomar...
25:57Buen día, Gobernador.
25:59¿Cómo te va?
25:59Lo que decía de discapacidad,
26:01justamente,
26:02en uno de sus recorridos por la provincia,
26:04durante un acto,
26:05usted hacía mención también
26:06de la importancia que es contar
26:08con un funcionario que conozca el país
26:10y que recorra la provincia,
26:12justamente por lo que decía Ingrid también,
26:15y, bueno,
26:16el gobierno de Misiones justamente
26:18presentó una medida de amparo cautelar
26:20con todo lo que pasó,
26:22con las revisiones irregulares de discapacidad,
26:25y también ahí retomo lo que decía
26:26de contar con un representante
26:29de Misiones en Nación
26:31que se haga oír,
26:33que tenga una voz oíble,
26:35como decía recién usted,
26:37ante no solamente esto,
26:38que hoy se oficializó
26:40en el boletín oficial
26:42de que se le exige a Andis
26:44que restablezca,
26:46que devuelva, digamos,
26:47las pensiones,
26:49y nos decía justamente
26:50la representante de Misiones
26:52en este sentido,
26:53Tatiana Antunes,
26:54que esto ya pasó anteriormente,
26:56se presentó cautelares,
26:57se le exigió,
26:58y no ocurrió,
26:59digamos,
27:00entonces tienen que esperar
27:00un tiempo a ver si realmente
27:02sucede,
27:03si la Nación responde,
27:05lo mismo pasó con la ley
27:06de financiamiento universitario,
27:07que se promulgó,
27:09digamos,
27:09pero no están destinando
27:10los fondos,
27:11entonces,
27:11de ahí también lo que decía usted
27:13de contar realmente
27:14con una voz
27:15que represente a la provincia.
27:16Fuerte,
27:17bueno,
27:17me das pie,
27:19coincido con el análisis,
27:20pero sé que el tiempo
27:22ya se termina.
27:23Sí, sí.
27:25La importancia de votar
27:27a Oscar Herrera
27:27viene de la mano
27:30de lo que vos decís.
27:31Debe ser
27:32quien vaya a representarnos
27:34ante el Poder Central,
27:35que es su poder complicado,
27:37ya lo decía,
27:38siempre cito,
27:38José Gervasio de Artigas,
27:401813,
27:42cuando le echan
27:43a sus representantes
27:44de la Asamblea del año 13,
27:45y vuelen a Uruguay,
27:46y se conforman a Uruguay,
27:47era la provincia oriental.
27:49Van todos angustiados
27:49a verlo a Artigas,
27:51y a Artigas le dicen,
27:51tranquilos,
27:52Buenos Aires
27:52siempre da amarguras.
27:55Bueno,
27:56él quería cambiar la capital,
27:57él quería que la capital
27:58de la Confederación
27:59no sea Buenos Aires,
28:01calcular,
28:011813,
28:02y seguimos las mismas peleas.
28:04Bueno,
28:05contra el Poder Central,
28:06el centralismo,
28:06el puerto,
28:07las decisiones que se toman,
28:08van a mover la mesa decisoria
28:09de este y otro gobierno,
28:11absolutamente jugadores,
28:12digamos,
28:12del Poder Central.
28:14Es muy difícil
28:15encontrar un provinciano
28:16metido ahí,
28:17con la voz de provincialismo,
28:18porque también hay provincianos
28:19que se marean
28:20con la luz de la ciudad,
28:21pero eso también es verdad.
28:22También.
28:22Pero llevar la voz
28:24de Misiones
28:25con esa integridad
28:26y conociendo,
28:27yo camino mucho
28:28la provincia de Utesana,
28:29ando acá para allá,
28:30y Oscar exactamente igual.
28:32Voy a decir,
28:33paraje 130,
28:34y Oscar sabe dónde queda
28:35y sabe cómo llegar,
28:36yo también,
28:36y por él en particular,
28:38el paraje del volcán,
28:39no sé,
28:40picada propaganda,
28:41no sé,
28:42decime lo que quiera,
28:43o el barrio tal
28:44del Dorado,
28:44el metro del Dorado,
28:45donde vamos a estar mañana.
28:46Conocer la entretela
28:50de la sociedad,
28:52de la,
28:53¿cómo se llama?
28:53Conocer también,
28:54y mejor que yo,
28:55la entretela productiva
28:56de la sociedad,
28:57la entretela religiosa,
28:59que es muy importante,
29:00la entretela deportiva,
29:01conocer esa entretela
29:03del tejido social.
29:05Conocer a tu gente.
29:05Conocer a tu gente,
29:06¿cómo es que me dicen
29:07que te voy a robar?
29:08La gente está mal aire,
29:09no,
29:09no,
29:10no,
29:10no,
29:10no,
29:10no,
29:10no,
29:11no,
29:11no,
29:11no,
29:11no,
29:11no,
29:12no,
29:12no,
29:12no,
29:12no,
29:12no,
29:13no,
29:13no,
29:13no,
29:13no,
29:13La empatía que hoy tanto falta.
29:16No es una empatía,
29:17la cercanía,
29:18todo eso,
29:19todo eso está resumido
29:20en el envase de la persona
29:22de Oscar Herrera Huay.
29:24Votarlo él es votar por todo eso.
29:26Él conoce la esperanza,
29:28esa esperanza,
29:28alegría,
29:29tristeza del misionero,
29:30que anda,
29:31que no anda,
29:32lo conocen al aire,
29:34tiene que explicarlo.
29:35Y allá se va a hacer pesar,
29:37porque además tiene una gran personalidad,
29:39una gran personalidad.
29:41Dice el eslogan
29:41con mucha cierta sensibilidad
29:43y firmeza,
29:44y él es así,
29:45de repente lo describe.
29:46Yo voy a votar
29:47e invito a votar
29:48con todo respeto,
29:50con humildad,
29:51invito a votar,
29:52pido el voto por Oscar,
29:54repito,
29:54no por afecto,
29:55pido el voto
29:57porque es quien mejor
29:58nos va a representar
29:59ante el lugar de decisión
30:01que es el Poder Central,
30:03que es Buenos Aires,
30:04que es el Obelisco,
30:05ahí se deciden las cosas,
30:06ahí vamos a meter
30:07a nuestro mejor jugador,
30:09de los misioneros,
30:10no del espacio político,
30:11de los misioneros.
30:12El pedido del voto
30:14viene con esa convicción,
30:16esas ganas
30:17que le estoy poniendo a decirlo.
30:19No es un acto de compromiso,
30:20te juro Marcelo,
30:21lo digo con absoluta convicción
30:23y no tiene nada que ver
30:24los afectos,
30:25ni nada.
30:27Es que...
30:28Se juega un partido
30:29muy importante.
30:30No se va a ayudar,
30:30muy importante.
30:31Y además,
30:32mejores jugadores.
30:33En lo personal,
30:34como ejerciendo la gobernatura,
30:36tener un jugador
30:37de esa característica ya,
30:39una parcería,
30:40una parcería,
30:42tener un socio ya
30:44que me ayude en eso
30:47fuertemente,
30:48es beneficioso para todo,
30:49para vos,
30:50para quien nos está mirando,
30:50escuchando,
30:51para todo,
30:51y es necesario
30:53que vaya además
30:54con un respaldo
30:55de la mayor cantidad
30:56de votos posibles.
30:58Seguramente va a entrar,
30:59digamos,
31:00igual las unas están vacías,
31:01hay que llenarlas,
31:02sin soberbia,
31:03todo tranquilito,
31:04con humildad,
31:05las unas,
31:06estamos todos cero a cero,
31:07el partido no se jugó.
31:08Es el domingo.
31:09Es el domingo
31:09y las unas están todas vacías
31:10porque ganan cualquiera.
31:12Nos tenemos fe,
31:12por supuesto,
31:13pero tranquilos,
31:14hay que trabajar,
31:15arremar hasta el último día,
31:17hasta la última hora.
31:19y yo creo que vamos a terminar
31:22esa noche,
31:24yo hablo de lo personal,
31:26con la satisfacción
31:27de haber pedido el voto
31:29por una persona
31:29que nos va a ayudar
31:30a los misioneros,
31:31tal vez como ciudadanos
31:32de pie acá,
31:32nos va a ayudar
31:33a los misioneros,
31:35tal vez como nunca,
31:36es importante.
31:38Yo creo que hay un antecedente,
31:39si no me equivoco,
31:40o debe ser el único,
31:43creo que hay uno,
31:44de un ex gobernador
31:45que es diputado nacional,
31:47senador sí hubo,
31:48pero diputado nacional,
31:48creo que es la primera vez,
31:51por lo menos
31:51en los tiempos modernos,
31:53y vamos a ver los resultados
31:55a partir de diciembre
31:56cuando el este allá,
31:57no solamente sentado
31:58en el recinto,
31:59el peso de esa gestión.
32:00Claro,
32:00sino caminando
32:01los pasillos del poder,
32:02los famosos lobbies,
32:03que es parte de gobernador también.
32:06Donde se definen las cosas.
32:07Ese es mi pedido.
32:08El domingo
32:08vamos a estar
32:09con una transmisión especial
32:11desde las 8 de la mañana,
32:12como siempre,
32:13todo el equipo
32:13de misiones online,
32:15así que vamos a estar...
32:15Felicito por el esfuerzo,
32:16porque es un esfuerzo
32:17de todo el equipo acá.
32:17Sí, la verdad,
32:19desde las 8 de la mañana
32:20hasta la medianoche,
32:21por lo menos,
32:22algunas noches
32:23nos tocó seguir de largo.
32:25Yo creo que se va a hacer
32:26medio tempranito.
32:26Yo creo que sí.
32:28Sí, supongo.
32:30Graciela,
32:31realmente gracias por venir.
32:32Gracias.
32:32¿Algo más para recordarle a la gente?
32:34Sí, quiero tomar algo
32:35que dijo Ingrid.
32:36Quiero tomar la palabra empatía
32:37y hacer énfasis ahí.
32:39Porque Oscar tiene eso.
32:40Es un candidato empático
32:42porque es muy peligroso
32:43cuando un candidato
32:44va a representar
32:45a su pueblo
32:46y no es empático.
32:47Porque si vos no tenés empatía,
32:48no tenés...
32:48Porque una cosa
32:49es escuchar a la gente
32:50y otra cosa
32:50es tener la capacidad
32:50de interpretar
32:51lo que te transmiten.
32:52Las personas,
32:53el votante en este caso,
32:54que es el que
32:55nos pone en un lugar.
32:56Entonces quería recalcar eso.
32:58La palabra empatía,
32:59Oscar lo tiene.
33:00Yo orgullosamente
33:01lo acompañé.
33:02Oscar, estoy en la lista
33:03y para mí
33:03él es el mejor candidato,
33:05el que mejor nos va a representar
33:06a los misioneros.
33:07Y pedirle a la gente
33:07que vaya a votar.
33:08Porque cuando nosotros
33:09no vamos a votar,
33:10dejamos al azar
33:10a que otros decían por nosotros.
33:12No dejemos al azar
33:13que decían por nosotros
33:14ir a votar
33:16y bueno,
33:16van a tener personas de ese día
33:17que los van a asesorar,
33:19los van a guiar.
33:19Si es que dudan
33:20con algo del voto,
33:21pero el presidente de mesa
33:22lo puede acompañar.
33:23Si una persona no vidente
33:24tiene una discapacidad,
33:25puede ir acompañada
33:26a un familiar.
33:26Así que eso.
33:27Y le invitamos a todos
33:28que vayan a votar,
33:29que es importante.
33:30Gracias por venir.
33:31Gracias.
33:31Hugo, como siempre.
33:32Muchas gracias.
33:33¿Verdad que tengo que vender?
33:34Ah, sí, sí, sí.
33:35Importante.
33:36Había prometido vender.
33:37La aguardamos.
33:38Gracias a Ingrid,
33:39a Daniela
33:40y a todo el equipo
33:41de Misiones Online.
33:42Gracias a usted.
33:43Gracias.
33:44Gracias.
33:45Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada