Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
Con ayuda de Leticia Vaquero profundizamos en la situación que viven los autónomos en España.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal amigos y oyentes? Bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro, un espacio dedicado al análisis económico desde el lado de la propiedad privada, la prosperidad y la libertad.
00:00:12¡Arrancamos!
00:00:18Y hoy seguimos con el tema que dejamos ayer en el aire, lo introdujimos de forma algo breve, y es el de los autónomos.
00:00:28Porque en los últimos días han protagonizado todo lo que tiene que ver con impuestos, cotizaciones sociales y demás.
00:00:36Ayer, ya digo, nos centramos sobre todo en la crisis del estado de bienestar, que como explicamos vamos a dedicar de forma recurrente varios programas a este tema,
00:00:45pero quisimos también hacer referencia a cómo el gobierno se empeña a seguir subiendo la cuota de los autónomos.
00:00:50Y como decíamos ayer, la situación de los trabajadores autónomos en nuestro país no deja de empeorar.
00:00:55Lo refleja ATA, en uno de sus últimos barómetros, donde explica que 9 de cada 10 autónomos cree que la situación política actual afecta directamente a su negocio y también a la situación económica en general.
00:01:07De hecho, esta patronal explica que el 33% de los trabajadores autónomos afirman que su facturación ha disminuido en este año con respecto a 2024.
00:01:15¿Y cuáles son los factores que afectan directamente a su actividad?
00:01:19Pues los autónomos destacan sobre todo el pago de los impuestos, aunque también hacen referencia a la carga administrativa que supone hacer frente a todos los papeleos y exigencias que se les impone.
00:01:32También el pago de seguros sociales y el coste de los alquileres y las hipotecas.
00:01:37Sin embargo, el gobierno de Pedro Sánchez ya lo sabemos que en lugar de aliviar la cuota de los autónomos, las cargas que suponen las cuotas y todo el papel administrativo,
00:01:48en realidad lo que quiere es seguir una hoja de ruta bastante distinta, que es subir recurrentemente las cuotas a estos trabajadores.
00:01:54No solo a estos, también al resto de empleados en nuestro país, también a las empresas, pero hoy nos toca centrarnos en esto.
00:02:02Y es que, como hemos contado en Libre Mercado, la intención inicial del Ministerio de Seguridad Social, de Elma Saiz,
00:02:07era que el próximo año las cuotas suban o subieran para todos los trabajadores autónomos, sin ninguna excepción.
00:02:13Y en concreto, esta nueva estocada iba desde algo más de 17 euros por mes, hasta también la friulera de 206 euros por mes,
00:02:22que tendrían que pagar los trabajadores que estuvieran en los tramos de cotización más altos.
00:02:27Por eso, la ministra lo justificaba de este modo.
00:02:30Las cotizaciones no son impuestos, van directamente al bolsillo de cada autónomo, porque tenemos un sistema contributivo.
00:02:37Y para poder alcanzar una protección social justa, hay que contribuir.
00:02:41Bueno, eso de que no son impuestos es posible que sobre el papel sea cierto.
00:02:46Pero, ¿cómo llama usted a algo que te obligan a pagar, si no es impuesto?
00:02:50En fin, en cualquier caso, lo cierto es que esta reforma ya se viene poniendo en marcha desde el año 2023,
00:02:58porque es la que puso en marcha Escribá.
00:03:00¿Y cuál es la clave de esta reforma de Escribá?
00:03:03Que los trabajadores autónomos, en lugar de elegir los tramos de cuotas que quisieran,
00:03:08tendrían que estar obligados a cotizar por los ingresos que ellos consideran reales,
00:03:13que en realidad es una estimación de lo que iban a ganar en ese año.
00:03:16Y, a este respecto, también la ministra de Seguridad Social actual, Elma Saiz, hacía referencia.
00:03:21Un autónomo que se jubila después de llevar toda la vida trabajando, cobra al mes una pensión de jubilación
00:03:29que tiene una diferencia de 650 euros en relación a un asalariado.
00:03:34Para mí es algo inconcebible.
00:03:37La única manera de poder solucionar esta brecha tan dura para los autónomos es cotizar por ingresos reales.
00:03:44Esto lo decía hace unos días, el 17 de octubre, en Radio Nacional de España.
00:03:49Y, como es lógico, las intenciones del gobierno de subir aún más las cuotas de los autónomos
00:03:53despertaron la ira, el rechazo de las patronales de autónomos, entre ellas ATA, que se manifestaron en contra.
00:04:02Y, en consecuencia, como sabíamos también hace unos días y publicamos en Libre Mercado,
00:04:06lo que decidió la ministra de Seguridad Social fue, de algún modo, rectificar, entre comillas,
00:04:11y emplear o emprender, mejor dicho, una nueva negociación con los autónomos.
00:04:17Y así proponía una nueva tabla de cuotas en la que los autónomos de menores ingresos,
00:04:22es decir, entre 670 euros mensuales de ingresos hasta los 1.166,
00:04:28tenían que pagar entre 2,5 euros y 14,75 euros más cada mes, en este año 2026.
00:04:34Y, aunque solo conocemos los detalles para este próximo año de esta nueva negociación,
00:04:40lo cierto es que los autónomos que coticen en los tramos más altos,
00:04:42es decir, aquellos que tienen ingresos de más de 6.000 euros cada mes,
00:04:46pagarán, en principio, hasta 177 euros adicionales cada mes,
00:04:52en lugar de los 2.474 que tendrían que pagar previamente.
00:04:56Pero ya sabíamos, como digo a este respecto, que el gobierno iba a modificar las cuotas de los autónomos año a año,
00:05:01porque es una medida que se desprende de la reforma de José Luis Escriba.
00:05:07Por eso, estas negociaciones, en realidad, son cuotas que se van a ir subiendo
00:05:13porque es el proceso de transición que hay que emprender hasta el año 2032,
00:05:16que se espera, si no se deroga antes esta normativa,
00:05:19que definitivamente el nuevo sistema de cuotas para los autónomos.
00:05:24Pero, en el año 2032, si no se deroga antes, como digo, ¿qué ocurrirá?
00:05:29¿Cuáles serán las cuotas que tendrán que pagar los autónomos?
00:05:32Pues los que ingresen entre 1.116 y 1.300 euros cada mes,
00:05:37tendrían que pagar una cuota de casi 400 euros cada mes.
00:05:41Los que obtengan, en cambio, unos ingresos netos de alrededor de 1.900 euros cada mes,
00:05:46tendrían que pagar 621 euros mensuales de cuota.
00:05:51Y luego, aquellos autónomos con ingresos mayores, que ingresen más de 4.050 euros,
00:05:57tendrían que pagar una cuota de casi 1.400 euros mensuales.
00:06:01¿Y esto por qué es relevante?
00:06:02Porque, como decimos, es el destino al que se encamina esta reforma transitoria.
00:06:08Y si comparamos las cuotas que pretende el Gobierno,
00:06:11que queden definitivas en 2032, con las que se pagaban, o las que se pagan ahora en 2025,
00:06:16tendríamos que los autónomos que ingresen entre 1.166 euros y 1.300 euros en 2026,
00:06:24tendrían que pagar casi 300 euros más.
00:06:26Pero en el 32 tendrían que pagar casi 400 euros.
00:06:29Por tanto, en cinco años cada mes, las cuotas habrían subido alrededor de 100 euros.
00:06:34También los que ingresen más de 1.200 euros mensuales,
00:06:37con la nueva propuesta de Elmasaiz, para 2026 tendrían que pagar una cuota de 375 euros,
00:06:45mientras que en el 32 tendrían que pagar unos 621 euros mensuales.
00:06:49Es decir, que en un lustro la cuota mensual habría aumentado en 250 euros.
00:06:55Y luego, también, para los que están en los tramos más altos,
00:06:58tendríamos que, como decimos, en 2026 la cuota sería de más de 600 euros,
00:07:02pero en el 32 la cuota ascendería a los 1.375 euros.
00:07:07Es decir, que en cinco años se más que duplicaría en estas cuotas.
00:07:11¿Y todo esto para qué?
00:07:13Si en realidad la seguridad social está quebrada.
00:07:15Lo hemos contado muchas veces.
00:07:17Cuando sale la ministra a decir de forma trimestral que la seguridad social registra superávit,
00:07:23no es sino porque en realidad se produce ese superávit
00:07:26gracias a las transferencias que hacen otras administraciones.
00:07:29No porque la seguridad social, por sí misma, por las cotizaciones que pagamos todos,
00:07:33tanto empresarios como trabajadores y también autónomos,
00:07:36estamos financiando la seguridad social de una forma superávitaria.
00:07:39Todo lo contrario, es deficitaria.
00:07:42En fin, pero la ministra nos quiere seguir tomando el pelo
00:07:44y dice que estas, en realidad, no son subidas de cuotas.
00:07:48No era una propuesta de subir las cuotas a autónomos.
00:07:51Era una propuesta de seguir desarrollando lo acordado en 2022.
00:07:55Y esto lo decía ayer en una entrevista con Silvia Hinchau-Rondo,
00:07:59quien, por cierto, le preguntó también si la ministra, en su nueva propuesta,
00:08:04había recibido algún tipo de presión por parte del presidente Sánchez.
00:08:07Se lo voy a preguntar claramente, ministra.
00:08:09¿En algún momento el presidente del gobierno le indicó
00:08:13que había que dar marcha atrás a la propuesta inicial que usted había planteado
00:08:16y había que dejarlo en la que presentaron ayer?
00:08:19No, de ninguna manera.
00:08:21Como le digo, las propuestas nacen del ministerio.
00:08:24Somos un gobierno colegiado y responsable.
00:08:28En fin, luego tendremos ocasión de hablar con una representante de ATA
00:08:31para preguntarle sobre todo ello.
00:08:33Pero antes tenemos que ir a repasar lo que trae la portada de Libre Mercado.
00:08:37Bueno, lo ha dicho ella, no a nosotros.
00:08:39En fin, tenemos ya aquí a Paula Arenzana para repasar, como digo,
00:08:42lo que trae Libre Mercado.
00:08:43Buenas tardes, Paula.
00:08:44Muy buenos días, Rubén.
00:08:46Pues en primer lugar, tenemos una pieza de rotellar, ¿verdad?
00:08:48Que explica que el FMI ya da la razón a todos los que estamos explicando
00:08:53que el crecimiento económico español es un gigante con los pies de barro.
00:09:00Así es, Rubén.
00:09:01El FMI acaba de publicar un informe en el que ofrece
00:09:05una visión ambivalente sobre la economía española.
00:09:08Aunque el crecimiento del PIB sigue siendo uno de los más elevados de Europa
00:09:12en el corto plazo, los fundamentos estructurales siguen mostrando debilidades
00:09:16que amenazan la sostenibilidad del ciclo.
00:09:20De esta forma, el FMI señala el problema que tantas veces hemos comentado en estas páginas.
00:09:25Este crecimiento es muy frágil y sostenido artificialmente a base de gasto, déficit, deuda,
00:09:32un sector exterior que puede tener ya síntomas de agotamiento
00:09:35y una acumulación de población que hace que crezca el PIB por acumulación de mano de obra,
00:09:41no por mejoras en productividad, que por el contrario, desciende.
00:09:45Bueno, veremos si Sánchez, que suele alardear cuando un informe,
00:09:50de algún modo, señala las supuestas bondades de nuestro sistema económico,
00:09:54hace referencia a este informe.
00:09:56Yo lo dudo mucho.
00:09:56Pero también, en Libre Mercado, tenemos una pieza de Leticia Barquín
00:10:00que nos explica cuál está siendo la polémica con el vídeo famoso de la ministra de Vivienda.
00:10:06Sí, Leticia escribe que ante la oleada de críticas de formaciones políticas y ciudadanos,
00:10:12el Ministerio de Vivienda ha salido al paso para defender su reciente campaña publicitaria
00:10:17que ha generado controversia por su tono burlesco.
00:10:20Se analizan, se valoran los documentos y así lo hemos hecho en el pasado
00:10:23y así lo vamos a seguir haciendo.
00:10:24Entre todos hemos conseguido tener uno de los sistemas que mejor protege,
00:10:28más cobertura da a los autónomos.
00:10:31Pueden mirar Italia, Reino Unido o Francia para ver la distancia
00:10:34en la protección de autónomos en relación con nuestro país.
00:10:38Bueno, escribe que desde el equipo de la ministra Isabel Rodríguez
00:10:41insisten en que este primer vídeo es solo el inicio de una serie de piezas
00:10:45que forman parte de la campaña.
00:10:47Desde el Ministerio de Vivienda avanzan que el próximo vídeo de la campaña
00:10:51se centrará en el impacto de las viviendas de uso turístico.
00:10:55Bueno, pues suponemos que si siguen con el mantra de que los pisos turísticos
00:11:01lo que hacen es inflar los precios en las ciudades, no podemos sino decir que será una gran mentira
00:11:06por su parte, porque ya lo hemos explicado en muchas ocasiones.
00:11:09La cantidad de pisos turísticos que se destinan a cualquier vacacional en nuestro país
00:11:13no llega al 1% del parque de vivienda.
00:11:16Así que si quieren seguir con este mantra, pues no podremos sino insistir en que es una gran mentira.
00:11:21Pero además tenemos una pieza de Miguel Puga en la que nos, de nuevo,
00:11:26siempre él hace un repaso de los tertulianos progres que aparecen por las televisiones,
00:11:30la 1, la Sexta y demás.
00:11:32En esta ocasión nos trae la historia de un joven socialista que dice que es que
00:11:36la gente que pide que bajen los impuestos es porque no leen.
00:11:40Sí, Rubén.
00:11:40Esta vez me iba a ser menos y en el último programa de La Sexta explica un joven llamado
00:11:45Jorge Romanillos, al que describieron como alguien que está preparando unas oposiciones,
00:11:50defendió los impuestos y achacó a la falta de lecturas que los jóvenes hoy en día
00:11:54comiencen a rechazar el pago de impuestos.
00:11:57Lo escuchamos.
00:11:57Y es por ello que me parece que para entender este fenómeno tenemos que pensar
00:12:00que es como el Quijote que iba por el campo y pensaba que los molinos eran gigantes.
00:12:05Aquí los jóvenes ven a influencers y se piensan que son los grandes intelectuales de su tiempo
00:12:10y entonces les hacen caso cuando piensan, cuando dicen que se tienen que ir a Andorra
00:12:13en vez de quedarse en España, que los impuestos son un robo.
00:12:16Y yo creo que para cambiar esta dinámica tenemos que entender que si el Quijote se hizo loco
00:12:21por leer demasiados libros de caballería, los jóvenes son susceptibles de caer en estos
00:12:25bulos porque quizá nos falta leer, nos falta formar.
00:12:28Aunque en este corte que sube el programa de La Sexta explica a sus redes, no se menciona.
00:12:32En el programa explicaron que este joven es afiliado del PSOE, miembro de las Juventudes Socialistas
00:12:38y fue candidato a las elecciones europeas del año 2024.
00:12:42Bueno, y a este respecto Miguel Puga explica que en cuanto a esta parte del discurso que
00:12:47dice este joven que la gente que está en contra de los impuestos o de impuestos tan altos
00:12:52es porque no leen, no podemos sino explicar, por ejemplo, que en nuestro país ya se han
00:12:58hecho encuestas en las que se demuestra que aquellos que se benefician más del sistema
00:13:02de pensiones, es decir, los mayores de 60 años, son los que peor comprenden este sistema
00:13:06porque ellos, es la idea que les han metido en la cabeza, pero ellos siguen creyendo que
00:13:11existe realmente una bucha de las pensiones cuando sabemos que es mentira, que es un sistema
00:13:15de reparto.
00:13:16En fin, pero en Libre Mercado hay muchos más asuntos que si tienen curiosidad pueden acceder
00:13:21a ellos a través de Libertad Digital.
00:13:23Y vamos a conocer ahora algunas cuestiones económicas de relevancia en el día de hoy,
00:13:27pero antes tengo que recordarles que si son autónomos o tienen una empresa de uno o dos
00:13:31o ningún trabajador, esto les interesa porque pueden conseguir un ordenador nuevo y también
00:13:37una web profesional por cero euros, como lo oyen, sin adelantar ni un solo euro, porque
00:13:42Z Plus en colaboración con Libertad Digital lo gestionan todo, es una promoción muy interesante
00:13:47en la que ya digo, les gestionan el papeleo, la tramitación y también el anticipo del IVA.
00:13:53Los requisitos son muy sencillos, tienen que llevar más de seis meses de actividad y también
00:13:57estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social, y es así de simple.
00:14:00Así que es una gran oportunidad, como decimos, eso sí, con plazas limitadas.
00:14:04También con fecha de caducidad, sobre todo porque está financiada con fondos europeos
00:14:08y estos fondos están acabando, así que dénse prisa.
00:14:12Si tienen curiosidad, pues pueden acceder a través de ordenadorlibertad.es a buscar toda
00:14:17la información o también llamar al 699-090-675.
00:14:22Y por otra parte, también hay que insistirles en que si están interesados en la inversión
00:14:27inmobiliaria, CivisLend, esta plataforma de inversión inmobiliaria, les ofrece una gran
00:14:33oportunidad.
00:14:34Pueden acceder a toda la información a través de civislend.com y ver cómo este sistema,
00:14:40que se basa en el crowdlending inmobiliario, les garantiza hasta rentabilidades de entre
00:14:44el 10 y el 13%.
00:14:45Y tampoco hace falta invertir una gran cantidad de capital.
00:14:50Simplemente a partir de los 150 euros pueden acceder a ello.
00:14:52Así que ya saben, civislend.com.
00:14:54Y como digo, toca ya repasar la actualidad económica.
00:14:58Y lo hacemos también con Paula Arenzana.
00:15:00Que, en primer lugar, pues tenemos hoy que el gobierno va a remitir al AIREF un cuadro
00:15:05macroeconómico para basar su presupuesto general del Estado.
00:15:10Sí, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha avanzado este martes que el gobierno va
00:15:15a enviar en las próximas horas o días el cuadro macroeconómico que sirve de base para
00:15:20la elaboración de los presupuestos generales del Estado al AIREF, con el objetivo de que
00:15:25lo avale.
00:15:26Tras esto, el Consejo de Ministros tendrá que aprobar el conocido como techo de gasto,
00:15:30así como los objetivos de estabilidad presupuestaria para remitirlos a las Cortes Generales y posteriormente
00:15:36se aprobará el proyecto de presupuestos.
00:15:38Pero también tenemos en el día de hoy que, a este respecto, el PP va a activar en el
00:15:44Senado un procedimiento para llevar al Congreso, al gobierno, perdón, posiblemente ante el
00:15:50Tribunal Constitucional.
00:15:51Sí, Rubén.
00:15:52El PP hará uso de su mayoría absoluta en el Senado para aprobar este miércoles un
00:15:57conflicto de atribuciones con el gobierno, que podría acabar en última instancia en
00:16:01el Tribunal Constitucional para obligar al Ministerio de Hacienda a presentar ya el proyecto
00:16:05de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2026 ante las Cortes.
00:16:10El Ejecutivo tiene un mes para contestar desde que recibe el planteamiento del conflicto de
00:16:15atribuciones, aunque también tiene la posibilidad de no contestar y darlo por sustanciado en
00:16:20ese caso, o si la respuesta es negativa, el Senado decidirá si eleva el asunto al
00:16:26Tribunal Constitucional o no si sigue adelante con ello.
00:16:29Y luego, por otra parte, volviendo a la cuestión de la vivienda, tenemos que Isabel Rodríguez
00:16:34está apostando por la intervención en el mercado y niega, como alegan desde el PP,
00:16:39que sus propuestas sean cada vez más comunistas.
00:16:42Sí, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha apostado por la intervención del mercado
00:16:47de vivienda frente a las críticas de comunismo del Partido Popular.
00:16:51Así se ha expresado la titular del ramo este martes en la sesión de control del gobierno
00:16:55en el Senado, a una pregunta de la popular Paloma Martín, que ha aprovechado la ocasión
00:17:00para destacar que los lazos que hay entre el socialismo y el comunismo hoy mismo son
00:17:05demasiado estrechos.
00:17:06Y por último, también tenemos que la producción de coches a nivel nacional está cayendo de
00:17:11una forma muy importante.
00:17:12Sí, la producción de vehículos en España acumula un descenso del 5,2% hasta septiembre,
00:17:18condicionada por el descenso de la demanda de los principales mercados y destinos de exportación
00:17:23en Europa, así como por la adaptación de las cadenas de producción a los nuevos modelos
00:17:27de vehículos electrificados asignados a las fábricas españolas.
00:17:32Así, en 2025 continúa el patrón de descenso de la producción.
00:17:36Según la patronal ANFAC, al final de año se podría llegar a una cifra cercana a los
00:17:412,3 millones de vehículos, un dato que será inferior a la producción total de 2024.
00:17:46Y acercándonos a las 12 y media de la tarde, 11 y media en Canarias, toca ya abrir la página
00:17:53de hoy de la tertulia con Leticia Vaquero, nuestra compañera de servicios informativos
00:17:57de Esradio.
00:17:58Buenas tardes, Leticia.
00:17:59Buenas tardes, Rubén.
00:18:00¿Qué tal?
00:18:00Pues aquí analizando lo que está perpetrando, porque hay que decirlo así, el gobierno en
00:18:07cuestión de cuotas para los autónomos.
00:18:09No solo a los autónomos, también al resto de trabajadores.
00:18:11Sabemos que gracias a Escrivá y gracias al gobierno que han introducido una cláusula
00:18:17que es la del MEI, el supuesto, bueno, es como se llama, el mecanismo de equidad intergeneracional
00:18:22con el que pretenden que armonizar la sociedad y que los jóvenes se solidaricen con los más
00:18:28mayores para que su pensión pueda ser un poco más alta.
00:18:32Lo que está ocurriendo es que la cotización no deja de aumentar año a año y lo hace
00:18:38sin repercutir en cuanto a los derechos que supuestamente te da la cotización a futuro.
00:18:43Porque ya hemos demostrado muchas veces que el rato de la hucha de las pensiones.
00:18:48En España no hay ninguna hucha de las pensiones, es un sistema de reparto, pero además este
00:18:52mecanismo que han introducido ahora tampoco te garantiza ningún derecho.
00:18:56Entonces lo que está haciendo el gobierno aquí es subirnos los impuestos, aunque ellos
00:19:00nieguen que esto sea un impuesto, ¿verdad?
00:19:02Es verdad.
00:19:03Es que además desde el minuto uno, yo creo que desde el Ministerio de Inclusión y Seguridad
00:19:07Social, el Masaiz ha tenido que hacer una labor, como dice muchas veces incluso la
00:19:11ministra de Trabajo, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, voy a hacer una labor de divulgación,
00:19:16¿no?
00:19:17Como suele explicar ella, para hacer entender, para desasnar a los españoles.
00:19:22Le voy a dar un dato.
00:19:22Le voy a dar un dato, efectivamente.
00:19:23Dos de cada tres.
00:19:24Bueno, pues para mostrarnos, abrirnos los ojos a los españoles que somos más bien tontos
00:19:31o más bien cortitos y que ellos nos ilustren con su sabiduría para explicarnos realmente
00:19:36por qué acometen esta subida sin precedentes, sin positiva.
00:19:41Esta semana incluso, Rubén, hemos escuchado a la vicepresidenta María Jesús Montero diciendo
00:19:46que este gobierno ha cometido la mayor bajada de impuestos de la historia en nuestro país,
00:19:53¿no?
00:19:53O sea, que es un dato más que es obviamente mentira y que nos demuestra, pues eso, que
00:20:00el Ejecutivo está instalado en la falta de rigor y de veracidad, ¿no?
00:20:05Y en este sentido me parece muy pertinente lo que dice, porque claro, desde el minuto uno
00:20:09sale el Masaiz una vez, pone encima de la mesa, que no de la mesa del diálogo social,
00:20:14o sea, directamente dice, os voy a imponer esta subida, no es nuestra propuesta, ¿no?
00:20:19Os voy a proponer esta subida de hasta un 35% en las cuotas de los trabajadores por cuenta
00:20:27propia que más ingresos tienen, que más rendimientos obtienen y en el curso de los
00:20:32tramos más pequeños también una subida de media de en torno al 6,5%.
00:20:37Gente que incluso hay meses que cobra esto, cero, o sea, cero es lo que reciben muchos
00:20:44casos estos autónomos, que son los que menos cobran, ¿no?
00:20:47Bueno, pero todo se trata de darles unas mayores prestaciones, de intentar reducir esa brecha
00:20:52que hay entre los trabajadores por cuenta ajena y los de por cuenta propia, porque todo
00:20:58lo hacen por y para, o sea, por el bien de los trabajadores autónomos, o sea, para que
00:21:03tengan más coberturas, pero como bien dices, Rubén, no tienen más coberturas.
00:21:07Esto es algo que además esta misma semana, pues con todo este ruido y con esta propuesta,
00:21:12que es un atraco a mano armada por parte del Ejecutivo, pues es lo que ha dicho el presidente
00:21:15de la principal federación de asociaciones de trabajadores autónomos, Lorenzo Amor,
00:21:20recordando que no tienen más prestaciones, que es que, es más, ellos por qué se han
00:21:25enfadado, o sea, por qué montan tanto lío desde el minuto uno en la federación ATA,
00:21:29porque están molestos, porque ellos, como me contaba mi Lorenzo Amor, ellos reciben una
00:21:34llamada del secretario de Estado, en este caso del Ministerio de Seguridad Social e Inclusión,
00:21:40diciéndoles, venga, sí, vamos a hablar. Y así nos comentáis cuáles son las deficiencias
00:21:43que habéis encontrado en estos últimos años. Y cuando, antes de poner encima de la mesa
00:21:48todas esas peticiones, zasca, le llega la primera propuesta del atraco, ¿no?, o del
00:21:52sablazo, que es como ellos lo han llamado. Y ahí es donde se ve, entre otras cosas, que no tienen
00:21:56derecho, por ejemplo, del paro a los mayores de 52 años.
00:21:59Pero incluso este argumento de Elma Saiz, que lo ha repetido hoy en el Congreso de los
00:22:04Diputados, en la sesión de control, de que el Gobierno de España es el que más protege
00:22:08a los autónomos, o de los que más protege en el mundo a los autónomos, de base es algo
00:22:12falaz, porque precisamente lo que un autónomo, o sea, la gracia de la figura del autónomo
00:22:17es que tú puedas decidir por cuánto cotizar para saber que si cotizas más o menos o pagas
00:22:23más o menos cuota, luego tu prestación social se supone que irá en función a ello.
00:22:28Y si alguien libremente decide que quiere pagar menos en su cuota, aun al riesgo, o incluso
00:22:34pagando el precio de que tendrá que costearse por sí mismo la asistencia que se supone
00:22:38que te da la seguridad social, bueno, ellos no lo ven normal. Ellos tienen que imponer
00:22:41estas cuotas más altas y esta supuesta protección, me digo supuesta muchas veces porque es así,
00:22:47porque es que depende, lo analizamos ayer en profundidad, en buena medida de la pirámide
00:22:52demográfica o de los impuestos que nos quieran cobrar y de los recursos que logren
00:22:58acaparar desde el Estado. Pero fíjate que a este respecto el Masaiz también, hablando
00:23:04de esta brecha que dicen que se genera, trataba de justificar esto de que los autónomos ya
00:23:10no puedan decidir por cuánto cotizan, sino que tendrán que pagar en función de los supuestos,
00:23:15y digo supuestos porque no son ingresos reales, son las previsiones del año y luego se ajustarán,
00:23:21eso sí, en función de unos cálculos.
00:23:23Un autónomo que se jubila después de llevar toda la vida trabajando, cobra al mes una pensión
00:23:29de jubilación que tiene una diferencia de 650 euros en relación a un asalariado.
00:23:35Para mí es algo inconcebible. La única manera de poder solucionar esta brecha tan dura
00:23:41para los autónomos es cotizar por ingresos reales.
00:23:44Pero esto es algo, Rubén, que ya lo están haciendo muchos autónomos. Es que desde
00:23:50ATA, nos lo llevan diciendo desde hace más de una semana, es que ya estamos en ese escenario.
00:23:55O sea, la ministra del Masaiz dice que el objetivo es que en 2032 como que ya lo cubren
00:24:00al 100%, o sea, que se cotice por los ingresos reales, pero es que ya lo están haciendo.
00:24:04Reales a medias, como tú bien explicabas, que es una previsión de lo que vas a ganar
00:24:08durante todo un año. Pero es que eso ya se está haciendo. Entonces, lo que es una
00:24:13certeza es que ya están cotizando por esos ingresos reales y no están recibiendo las
00:24:19coberturas pertinentes, que ha sido la excusa número uno que ha puesto el Gobierno. O sea,
00:24:24en un primer momento, cuando han salido a defender este sablazo fiscal a los autónomos,
00:24:29han dicho no, es que lo hacemos para romper esa brecha, esos 650 euros en el caso de las
00:24:33jubilaciones. Ponía un ejemplo también la ministra de Inclusión y Seguridad Social,
00:24:38relativa a las bajas de maternidad. Dice, si ahora normalmente una mujer autónoma gana
00:24:43900, es lo que recibe en esos momentos de protección, porque tienen esa baja, ese
00:24:48permiso retribuido de más de seis meses, son 900 euros, vamos a pasar a 1.900. Mira
00:24:55qué bonito, ¿ves? Es que tienen que contribuir más. Este es el sistema, hay que
00:24:59contribuir más, pero lo estamos haciendo por el bien de los propios trabajadores
00:25:02autónomos. Esto es mentira y absolutamente mentira, porque sobre la práctica ellos no
00:25:07están cumpliendo, el Gobierno no está cumpliendo con esas coberturas, porque están tan preocupados
00:25:13sobre los trabajadores, pero tan preocupados que no cumple, que incumple, y que además
00:25:17lo que vemos es que hay un afán recaudatorio, que es lo que nos quieren decir, porque la previsión
00:25:22es que en el plan presentado en la primera semana, la semana pasada, lo que pone encima
00:25:27de la mesa es ese sablazo con una recaudación de más de 6.000 millones en tres años. Eso no
00:25:32nos lo cuenta. Eso el más ahí no lo cuenta. Solo cuenta que hay que proteger a los trabajadores
00:25:36cuando tienen la oportunidad de hacerlo y no lo hace.
00:25:38Y, de hecho, desde el Gobierno niegan que hayan subido los impuestos, como decías anteriormente.
00:25:42Hoy, también en la sesión de control, decía María Jesús Montero que eso de que el Gobierno
00:25:47ha subido 90 o 100 veces los impuestos desde que llegó Sánchez a la Moncloa es falso.
00:25:51Dice que es falso. Y es un cálculo que hace el Juan de Mariana, que ya sabemos que para
00:25:55ellos son peligrosos neoliberales, pero que en sus análisis son estrictamente rigurosos
00:26:00y se basan en datos, evidencias y estadísticas oficiales. No se inventan nada. Pues ellos
00:26:04lo siguen negando. Pero, para hablar encima de negación de la realidad, el más ahí decía
00:26:10también esto.
00:26:12La propuesta recoge todas las sensibilidades que han venido manifestando los distintos
00:26:16importantes en estos últimos días. Es una propuesta que lo que hace es congelar en
00:26:21los tres primeros tramos lo que llamamos la tarifa reducida, lo que es la cuota para
00:26:25el año 2026 de los autónomos y, a partir de ahí, se produce una subida progresiva
00:26:29desde el 1% hasta el 2,5%, afectando el 2,5% a aquellos rendimientos netos mensuales
00:26:36que van en la horquilla de 4.000 a 6.000 euros, es decir, los autónomos que más rendimientos
00:26:41tienen.
00:26:42Esto lo decía el pasado lunes, cuando hacía ese anuncio de la nueva tabla de cuotas
00:26:47que proponían, diciendo que se congelaban las cuotas.
00:26:50A mí me pareció muy sorprendente y supongo que a ti también, Rubén, los que estamos
00:26:55encima de la información económica. Sobre todo porque intentas hacer un ejercicio
00:27:00de lógica interiorizando incluso el mensaje que te está trasladando el Gobierno, el Ministerio,
00:27:06por ejemplo, lo que estábamos hablando, la importancia de que tengan una mayor protección
00:27:11social, que tengan mayores coberturas. Estamos preocupados por los trabajadores, por eso
00:27:15proponemos que subir las cuotas hasta, pues eso, un 35% entre los que más perciben.
00:27:23Y de repente se te cae todo tu argumentario y decides incluso congelar los tres primeros
00:27:31tramos que van entre, bueno, hay más de 12 tramos, pero el primero hasta 8.040 euros
00:27:37de ingresos al mes, lo congelamos. O sea, pero fíjate que la primera propuesta, o sea,
00:27:44la semana pasada era, te lo subo un 8,7%. El segundo tramo, los que ingresan entre 8.040
00:27:50y 10.800, te lo voy a subir un 6,7. El tercer tramo, entre 10.800 y 14.000, te lo subo un 4,3.
00:27:57Haces una media y dices, venga, su primera propuesta estaba proponiendo una subida de
00:28:02cuotas de media de un 6,5%. Y ahora de repente lo voy a congelar, lo voy a dejar como hasta
00:28:08ahora, vale. Pero más sangrante aún me parece, si te fijas en la siguiente, escuchábamos
00:28:12ahora con el extracto que has puesto, la siguiente parte de la tabla de cotización que habla
00:28:18de una subida progresiva de un 1%, un 1,5%, un 2% o hasta un 2,5%. Es que ¿sabes cuánto le...?
00:28:27Es que en la primera propuesta la subida era de un 35% y en la segunda un 2%, un 2,5%.
00:28:33Pero ¿qué ha pasado en una semana? ¿No era tan importante proteger a los trabajadores?
00:28:36¿Por qué no los protegéis? Entre comillas.
00:28:39Pues ella ha negado en RTVE que Sánchez tenga nada que ver. Le preguntaba a Hinchaurrondo
00:28:45¿Has recibido alguna llamada, alguna expresión por parte del gobierno? Y ella decía, no, no,
00:28:48para nada, para nada.
00:28:49Se lo voy a preguntar claramente, ministra. ¿En algún momento el presidente del gobierno
00:28:54le indicó que había que dar marcha atrás a la propuesta inicial que usted había planteado
00:28:59y había que dejarlo en la que presentaron ayer?
00:29:02No, de ninguna manera. Como le digo, las propuestas nacen del ministerio.
00:29:06Somos un gobierno colegiado y responsable.
00:29:10¿Y el ministro de quien depende?
00:29:12Pues eso. Pues eso. A ver, es lo que pasa y yo creo que también es entendible.
00:29:18Es un gobierno de coalición. Hay varias sensibilidades.
00:29:20Lo que ya es más raro es que, porque por ejemplo esta semana lo hemos visto, ¿no?
00:29:24Con Verónica Barbero, la que es la portavoz de SUMAR en el Congreso,
00:29:28pidiendo ayer la dimisión de Isabel Rodríguez, ¿no?
00:29:31De la ministra de Vivienda, de la parte de la cuota socialista.
00:29:34Luego sale ella en la sexta diciendo, no, yo no he pedido realmente una dimisión.
00:29:37El día que lo pida será de manera expresa.
00:29:39Bueno, usted no lo ha pedido. Usted ha dicho que tiene que dejar paso a otra persona
00:29:43que venga con iniciativas de vivienda más valientes, más serias y más ambiciosas.
00:29:47Bueno, usted está pidiendo una dimisión, aunque ahora recule.
00:29:50Pero, claro, me refiero a que puede haber una petición por parte de otra sensibilidad política,
00:29:57de los comunistas, por ejemplo, para que una ministra socialista deje el cargo, ¿vale?
00:30:00Pero que dentro de los propios socialistas haya lío, esto ya es un poco sangrante.
00:30:05O sea, esto hay que hacérselo mirar.
00:30:07Porque el Masaiz, que es el Partido Socialista, Navarra, ha habido una llamada.
00:30:13O sea, en los medios de comunicación durante estos días se nos mostraba el malestar
00:30:18que venía desde el Palacio de la Moncloa porque es un lío más.
00:30:22O sea, es una piedra más en el camino, en este camino de legislatura
00:30:27en donde sacan muchísimos proyectos legislativos, es de lo que presumen en el gobierno,
00:30:31pero que, sin embargo, ahí se han encontrado con Junts.
00:30:34Bueno, primero, obviamente, el primer partido de la oposición, el Partido Popular, diciendo
00:30:38no vamos a acumulgar con esto, esto es una persecución a los trabajadores autónomos,
00:30:41que hay más de tres millones y medio en nuestro país y que crean riqueza.
00:30:45Pero es que Junts, ha dicho, se acabó.
00:30:48De hecho, Miriam Nogueras, la portavoz de Junts en el Congreso,
00:30:52ha insistido desde la semana pasada en que esto es un sablazo, es un atraco.
00:30:56Esto lo que hace es empobrecer a la clase media catalana, ¿no? Es su cuota.
00:31:00A ella le interesa eso.
00:31:01A ella son los catalanes, está claro.
00:31:03Pero no deja de ser cierto.
00:31:04Pero es que es cierto, efectivamente. O sea, no quiere decir que seamos,
00:31:07o que estemos comprando el discurso independentista, sino que en materia empresarial,
00:31:12en Junts, tienen mucho que decir. O sea, tienen mucho que decir,
00:31:16más allá de que se vayan a entrometer en OPAS y en transacciones
00:31:19que son estrictamente privadas de bancos, ¿no?
00:31:22Pero tienen mucho que decir. A pasar con la reducción de la jornada laboral,
00:31:25ha tenido mucho peso, sus votos son imprescindibles para que prosperen
00:31:29y, de hecho, hemos visto la enmienda de la totalidad, que prosperó, obviamente,
00:31:32la suya y la del Partido Popular, porque se oponían.
00:31:35Ahora, con esto, aquí viene la segunda pata. O sea, primero, supuestamente,
00:31:39el gobierno tiene que pactarlo con agentes sociales, con sindicatos
00:31:43y con la patronal de los trabajadores autónomos,
00:31:46pero después llega la convalidación en el Congreso de los Diputados.
00:31:50Y ahí es donde el MASAI dice, bueno, es que tenemos hasta el 31 de diciembre
00:31:53para que esto salga adelante. ¿Cómo va a salir adelante si no lo estáis hablando con nadie?
00:31:57Nadie. No lo estáis debatiendo. No estáis hablando con los interesados
00:32:00para ver realmente dónde están...
00:32:03Bueno, pues qué es lo que proponen, qué es lo que ponen encima de la mesa.
00:32:06Que creo que ahora hablaremos también con los autónomos,
00:32:09pero lo que ponen encima de la mesa es dejar las cuotas este año, como hasta ahora,
00:32:12y luego ya las tienen que subir en el 27 y el 28, conforme al IPC.
00:32:16Pero no más, no más.
00:32:18Y fíjate, si no tienen en cuenta la situación de los autónomos,
00:32:22porque ATA acaba de publicar hace unos días un barómetro de los que realizan,
00:32:27de los que elaboran y publican, en el que se expresa cómo o cuál es la perspectiva
00:32:31que tienen los autónomos, tanto de su negocio como de la evolución que va a tener la economía,
00:32:35cómo va a impactar la situación política y todas las medidas que llevan a cabo en su propio negocio.
00:32:40Y el malestar es evidente, el pesimismo es evidente en este respecto, ¿no?
00:32:45Efectivamente. Hay mucho pesimismo, sobre todo también porque creo que el dato era que hay 500.000 autónomos
00:32:51que han tenido que echar el cierre en los últimos años desde que está el gobierno socialista.
00:32:56Hay mucha preocupación, obviamente.
00:32:59O sea, no sólo por la inflación, por el coste de la vida,
00:33:03porque hay una cosa que yo muchas veces pienso en ella, Rubén,
00:33:09hablamos de trabajadores autónomos y parece que estás hablando de,
00:33:14no de grandes empresarios, empresarios más pequeños, ¿no?
00:33:20Pero lo que no ponemos en valor es el riesgo que corren cada día.
00:33:24Es que ellos tienen una idea y la ponen en la práctica pagando cantidad de impuestos,
00:33:29dándose de alta de autónomos, haciendo presentación de impuestos trimestrales,
00:33:33que eso es otro de los reproches, oye, ¿por qué no nos ponéis las cosas más fáciles?
00:33:36¿Por qué no hacemos dos semestrales, no? O sea, dos veces al año,
00:33:39no estás ahí todo el rato con las facturas, cada mes se te pasa el plazo,
00:33:42venga, el IVA, vamos a simplificar un poco también las cosas, ¿no?
00:33:47Es que es gente que pone toda la carne en el asador, que arriesga muchísimo,
00:33:51que se levanta a una hora o no, termina de trabajar a las 12 de la noche, a la 1, a las 2,
00:33:56cuando tiene un rato por la noche, de repente, claro, esto va en contra de lo que quiere la desconexión digital, ¿no?
00:34:02Que es lo que quiere el Ministerio de Trabajo.
00:34:05Pero es que es su proyecto de vida, es su idea, es su supervivencia.
00:34:09Es gente que hay que darles las gracias, no solo por tener buenas ideas y por prestar servicios que necesita la sociedad,
00:34:17sino también por dar trabajo a otros, porque algunos tienen dos, tres trabajadores,
00:34:20y algo que también tenemos que pensar.
00:34:23Ahora hablamos de esta subida en las cotizaciones, en las cuotas de las cotizaciones,
00:34:27pero es que ellos si tienen dos trabajadores, no solamente su cuota, sino la cuota del trabajador 1 y la cuota del trabajador 2,
00:34:37cuando están teniendo los mismos ingresos, o es que de repente va a venir una lluvia de rendimientos y van a poder subir...
00:34:44Es que yo creo, de verdad, creo que en el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social y en el de trabajo
00:34:49no piensan ni valoran realmente el esfuerzo que hacen los trabajadores autónomos.
00:34:54Y tampoco piensan que el tejido productivo español está realmente, sobre todo, protagonizado por autónomos y microempresas.
00:35:04Y esto es así, multinacionales, grandes, con más de 250 trabajadores, hay muy pocas.
00:35:10No recuerdo el dato concreto, habrá quizá unas 3.000 o una cosa así en todo el país.
00:35:16Se pueden buscar en el Ministerio de Industria, son los que los ofrecen,
00:35:19pero el porcentaje era que en torno al 1,2% del total de empresas tienen en España más de 50 trabajadores.
00:35:26El resto tienen menos de 50 y, por tanto, ahí entran microprimes y también autónomos.
00:35:31Por tanto, es evidente que la persecución a este tipo de empresarios, lo que es, no sé si no, un tiro en el pie,
00:35:39porque la producción española se basa sobre todo en la actividad de estos trabajadores.
00:35:43Es verdad. Y luego, fíjate que también hay, y es algo que el día que presentaron el barómetro la semana pasada,
00:35:49también recordaron. O sea, es un poco como dar marcha atrás y recordar medidas que ha puesto en marcha
00:35:56o que ha puesto encima de la mesa el Gobierno en los últimos años, ¿no?
00:35:59Por ejemplo, el nuevo registro horario, que esto es algo que todavía está en pañales.
00:36:05El registro horario. Esto va a ser una nueva carga para los autónomos. O sea, como un autónomo, por ejemplo, un agricultor,
00:36:11¿cómo va a controlar el horario que están haciendo su trabajador, sus dos, tres trabajadores?
00:36:19¿Cómo lo va a hacer en el campo donde ni siquiera tienen cobertura?
00:36:22Estás poniendo muchos más problemas. Es que a lo mejor luego el software que tienes que utilizar
00:36:26para hacer ese control de jornada laboral es muy costoso. Por no hablar luego, que es algo que me contaban a mí también
00:36:33algunos trabajadores autónomos del mundo de la agricultura, del campo, esto se traduce, o sea,
00:36:41son aplicaciones que funcionan y que te hacen una traducción simultánea porque muchos de los trabajadores del campo
00:36:46vienen de otros países, ¿no? Entonces, precisamente, o sea, es una cantidad de creatividad normativa en nuestro país
00:36:55que lo único que hace es entorpecer la labor de los que tienen que crear riqueza, que no son los empresarios,
00:37:01los pequeños y los grandes. Eso no tiene que ver con el registro horario.
00:37:05Pero luego la prevención de los riesgos laborales para los autónomos, ¿qué tal? Realmente difícil.
00:37:13Lorenza Amol, recuerdo algo que decía también esta semana pasada, dice, es que también tenemos que poner ahora
00:37:17los trabajadores autónomos en nuestras empresas, en nuestros pequeños negocios, a un supervisor
00:37:22para que no haya machismo ni cosas estas en el lugar de trabajo. O sea, estamos entorpeciendo aún más la labor
00:37:33de estos creadores de empleo. No simplificando, al revés. Lo que estamos haciendo es entorpeciendo.
00:37:38O sea, el registro laboral, de la jornada laboral, el control horario mucho más exigente, con menos horas de trabajo.
00:37:45Por ejemplo, tenemos que pensar también, una vez más, yo creo que por esa preocupación
00:37:50que creo que tenemos que tener todos de poner nombres y apellidos o que nos imaginemos
00:37:54una estampa de un trabajador autónomo y no simplemente un autónomo más, ¿no?
00:37:58Una persona que tiene un bar con dos trabajadores, ¿no? ¿Qué haces? Le reduces la jornada laboral media hora
00:38:05a cada trabajador de los tuyos al día hasta las 37 horas y media y después, claro, tendrás que meter ahí otro turno.
00:38:12O sea, el otro trabajador no va a poder hacer más horas porque luego si le das una hora extra, que un día puede ser,
00:38:18pero si le das un montón de horas extra al año, se te va a caer el pelo, ¿no? Ahí está la inspección de trabajo y se te va a caer el pelo.
00:38:23Tendrás que meter entonces un tercer trabajador para cubrir esas horas que no cubren los demás, que encima es un bar.
00:38:28Bueno, luego hay otra opción, Rubén. A lo mejor lo que pueden hacer es cerrar a las 7 de la tarde, ¿no?
00:38:32De la tarde, ¿no? Que es lo que quería, por ejemplo, Pepe Álvarez, el secretario general de UGT.
00:38:36Y todo ello lo quieren hacer, además, a tiempo real y por control remoto, como ellos ahí en su despacho del ministerio,
00:38:42controlando quién ficha, a qué hora y también haciendo a otra información que puede ser sensible, que es información laboral.
00:38:48Pero les da igual, les da igual porque su objetivo, como dices, es incrementar su control.
00:38:53Y todo esto, además, lo que supone es que los empresarios pierdan el tiempo, como dices, en mamarrachadas, porque es así.
00:39:01Y luego ponen excusas, no, vamos a proteger a los trabajadores. No, lo que estáis haciendo es molestar.
00:39:06Es molestar y poner palos en las ruedas con este y tantos otros problemas.
00:39:12Ha habido un debate también esta semana y que a mí creo que nos lo tenemos que hacer mirar.
00:39:18Hay una parte de la izquierda en este país, por no decir toda la izquierda en este país,
00:39:24que, claro, los sindicatos, semana pasada, trabajadores autónomos ponen el grito en el cielo con la primera propuesta que puso del sablazo fiscal el Masaiz.
00:39:35Salen los secretarios generales de UGT y Comisiones Obreras diciendo que no entienden el malestar,
00:39:42que todo lo que les va a dar son mayor protección social y mayores coberturas, cuando estamos viendo que es mentira, a estos trabajadores autónomos.
00:39:49Esa es una parte del discurso, una de las patas.
00:39:52La otra pata que es la que dice que cuantos menos autónomos haya en nuestro país, mejor.
00:39:57O sea, es ese revanchismo de la izquierda en nuestro país que dice, bueno, yo con tal de que...
00:40:05O sea, yo me arranco un ojo con tal de que tú te lo arranques.
00:40:08O sea, aunque a mí me perjudique, lo voy a hacer porque no puedo soportar que te pueda ir mejor.
00:40:13Bueno, mejor no, incluso Lorenza Amor explicaba que en los últimos años pagan cuatro veces más impuestos los trabajadores autónomos que un trabajador por cuenta ajena,
00:40:23que eso también habría que estudiarlo.
00:40:26Pero, ¿cómo que es mejor que cuantos menos autónomos mejor?
00:40:30Claro, es que yo lo que no entiendo en la lógica de todas estas personas que defienden este discurso,
00:40:35o sea, entiendo que ellos dicen, ah, ¿cómo?
00:40:38Que yo estoy pagando unas cotizaciones sociales y estoy pagando una serie de impuestos que no están pagando los autónomos,
00:40:44que ellos deciden por lo que quieren cotizar.
00:40:46Eso es lo que les parece injusto.
00:40:48Que, ojo, a lo mejor muchas personas podemos pensar, ah, pues efectivamente, luego tienen las mismas coberturas.
00:40:54No, pero es que no tienen las mismas coberturas.
00:40:56Es que es lo que estamos viendo, es que no las tienen.
00:40:58Y por qué, o sea, esa persecución al final viene porque en su ideario, en su ideal, está realmente esa persecución a los trabajadores.
00:41:07Es que ellos odian a los empresarios, ellos odian la riqueza, ellos odian el ánimo de lucro,
00:41:12que es como se llama este programa.
00:41:13Ellos odian todo eso y en realidad lo que priman es el control estatal, las ayudas públicas,
00:41:19que la gente dependa del Estado, etc.
00:41:22Pero para realizar el rizo, la ministra de Inclusión Social y de Seguridad Social, el Masaiz, decía en Televisión Española, en esta entrevista de Incharrondo,
00:41:32como hemos escuchado antes, que en realidad las cuotas son una decisión personal de los trabajadores autónomos.
00:41:38Que seamos conscientes de que los autónomos pueden modificar la cuota hasta seis veces al año.
00:41:43Y viendo que ha habido muchos de ellos, el 60%, que han decidido sobre cotizar porque saben de que de lo que estamos hablando es de su protección,
00:41:51bueno, pues también yo creo que es importante que se sepa eso, que hay un camino que se traza para ir acompañando a los autónomos hasta 2032,
00:41:59pero desde luego cada uno tiene su decisión personal de poder modificar su cuota.
00:42:05Pero es que además de todo esto, evidentemente hemos explicado que es mentira. Antes sí lo podían hacer, ahora no. ¿Verdad, Leticia?
00:42:13Sí, sí, ahora no lo pueden hacer. Pero fíjate que ha habido algo polémico de esa semana. La propia El Masaiz ha explicado que, claro,
00:42:24en su lógica de cada uno puede decidir lo que quiere hacer con su cotización, dice, seis veces al año ellos pueden decidir.
00:42:32O sea, por tanto, tu propuesta no sirve para nada. O sea, es un argumento más de qué sentido tiene este sablazo a los autónomos
00:42:39cuando ellos pueden decidir lo que hacen o no. Y ella ha recordado, dice, lo que hemos dicho antes, ¿no?
00:42:45O sea, por un lado, hay una brecha de 650 euros que cobran de más, ¿no? En este caso los trabajadores por cuenta ajena
00:42:52en su pensión de jubilación. Podemos ahora con las mujeres que vayan a cogerse una baja de maternidad pasar de 900 a 1.900 euros
00:43:00y ella dice en una entrevista, esto es lo que yo hice. O sea, ella se ve que cuando se quedó embarazada decidió cotizar más.
00:43:08No sabemos si estaba cotizando por lo mínimo, pero claro, previendo, y como es un poco a corto-medio plazo,
00:43:14o sea, vas a estar mínimo nueve o diez meses de embarazo, decidió cotizar, no sé si por lo máximo,
00:43:19pero por unos escalones más para luego tener una mayor protección, ¿no?
00:43:22Y aquí es donde ahora en redes sociales y algunos expertos apuntan a que podría haber incluso un fraude de ley.
00:43:28O sea, que la propia ministra podría haber cometido ese fraude de ley.
00:43:32Hay sentencias además del Tribunal Supremo precisamente por trabajadoras que han decidido,
00:43:37previendo el próximo nacimiento de sus hijos, modificar las cotizaciones o el tramo de cotizaciones
00:43:45con el objetivo de recibir más.
00:43:47Entonces, esto es algo que también igual se lo tiene que hacer mirar la ministra.
00:43:54O sea, yo no sé si esto va a ir a algún, no sé, me llegará a buen puerto o si va a...
00:43:58Va a tomar medidas la ministra sobre sí misma, va a intervenir inspección de trabajo,
00:44:03Yolanda Díaz, quién sabe, pero si es cierto que ha cometido fraude de ley, quizá deberían investigarlo,
00:44:08porque son ellos los que ponen y se ponen puntillosos con los empresarios y los trabajadores
00:44:12para que cumplan las exigencias que ellos exigen de forma deliberada,
00:44:16pensando o queriendo vendernos que es por nuestro bien.
00:44:19Es que en realidad eso es hacer trampas, ¿no?
00:44:21O eso sería hacer trampas.
00:44:23Y a lo que está llamando la ministra del Masai es hacer la trampa como yo la pude hacer,
00:44:29pero me vino bien porque yo decidí aumentar la cotización, pagar más en impuestos
00:44:33para luego tener mayor cobertura, es decir, una mayor prestación.
00:44:37Pero vosotros podéis hacer lo mismo, es que hasta seis veces al año esto lo podéis hacer.
00:44:44Bueno, yo no sé si alguien decidiera llevar esto a los tribunales, investigarlo o lo que sea,
00:44:50pero verdaderamente ha sido un asunto bastante llamativo.
00:44:54Claro, es que aquí efectivamente hay un tufillo que dices, pues claro que puede haber una trampa,
00:45:01porque eso no lo pueden decidir otros trabajadores, ¿no?
00:45:04Pues no sé si será fraude de ley, quien tiene que decidirlo es un juez y se produce una denuncia
00:45:09o una intervención de oficio a este respecto, pero lo que sí es, es hipocresía, claramente.
00:45:15En cualquier caso, a quien tenemos al teléfono ya es a Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA,
00:45:20para pedirle en estos cinco minutos que nos quedan de programa,
00:45:23sobre todo una valoración de lo que está ocurriendo con el Ministerio de Seguridad Social
00:45:28y esa supuesta negociación que se dice la ministra que ha emprendido con los autónomos.
00:45:34Buenas tardes, Celia.
00:45:36Buenas tardes.
00:45:37Nada, encantados de tenerte al teléfono y, como digo, nos queríamos saber desde ATA
00:45:42cómo valoran esta negociación que está poniendo en marcha la ministra del Masaiz,
00:45:47que en un primer momento os querían subir las cuotas a los autónomos de una forma muy importante
00:45:52y luego salió a vendernos, que en realidad era una congelación.
00:45:57Bueno, a ver, nosotros evidentemente creemos que en un primer momento estamos satisfechos
00:46:01porque se ha parado el sablazo, porque, a ver, lo que estaban proponiendo era una barbaridad.
00:46:06Estamos hablando de que había aumentos de cuota de un 104%.
00:46:10En tres años.
00:46:12Además, nos estaban proponiendo también un despliegue a 2032,
00:46:17o sea, como si tuviésemos una bola de cristal para saber qué es lo que podría pasar de aquí a 2032,
00:46:22fijando unas bases mínimas y más que más del sistema sin presupuestos generales del Estado.
00:46:27Quiere decir que aquí realmente la primera propuesta yo la definiría de torpe y mal diseñada.
00:46:35Y reculan, pero reculan simplemente sobre las cotizaciones.
00:46:40Pero es que, a ver, no entiendo el por qué.
00:46:45Por un lado, si lo realmente importante es la protección social,
00:46:51¿por qué no mejoramos la protección social del autónomo?
00:46:54Es decir, en vez de hablar tanto de subir o de bajar cuotas,
00:46:57que me parece muy bien que el autónomo no tenga por qué asumir unas cuotas totalmente inasumibles
00:47:03con la situación que tiene desde el punto de vista de la presión fiscal,
00:47:06de las cartas administrativas, de todo el aumento de costes del trabajo,
00:47:13de las cotizaciones, etcétera, en vez de hablar tanto de eso.
00:47:16¿Por qué no hablamos de que se deniegan el 60% de las prestaciones por cesta de actividad?
00:47:22Es decir, el paro del autónomo.
00:47:24¿Por qué no hablamos del subsidio de 52 años?
00:47:26¿Por qué no hablamos de la situación de las mujeres autónomas que no tienen derecho a la lactancia,
00:47:29como si la tienen las asalariadas, o la integración de lagunas,
00:47:33o por qué autónomos que trabajan esporádicamente tienen que estar cotizando 200 euros al mes sin tener ingresos?
00:47:41¿Por qué no hablamos de todo eso?
00:47:43Y eso es lo que realmente nos interesa en la mesa.
00:47:46Estamos diciendo que este sistema es para mejorar la protección social,
00:47:51no es para que nos vendan un Ferrari y tengamos que comprarlo y luego nos den una mierda de coche.
00:47:57Así es. Le dice Vaquero, nuestra compañera de radio quiere hacerte una pregunta.
00:48:02Hola Celia, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:48:04Ha dicho la ministra de Inclusión y Seguridad Social que tenéis la opción seis veces al año
00:48:08de incrementar vuestra base de cotización y ir vosotros decidiendo.
00:48:12Incluso ella ha puesto como ejemplo que cuando fue a ser madre es lo que hizo
00:48:16para luego recibir unas mejores prestaciones.
00:48:20Me gustaría que nos explicaras si esto es así y si no puede haber un fraude de ley.
00:48:25Yo no sé en qué momento fue madre la ministra, pero la planificación con respecto a la obtención
00:48:36de una prestación no es legal. Es decir, se ponen de hecho cortapisas para que no se puede hacer.
00:48:45De hecho, el periodo que se toma de referencia para poder definir la prestación de maternidad
00:48:50o cualquier otra prestación tiene que estar congelado y se considera como base definitiva,
00:48:57con lo cual no puede ser una base provisional.
00:49:00Cuando la ministra fue madre, yo no sé en cómo estábamos,
00:49:04pero es que lo de cambiar seis veces al año la cotización es de esta reforma.
00:49:11Antes se podía cambiar cuatro y antes solo dos, pues habrá que ver en qué periodo estaba ella.
00:49:18Pero bueno, quiero decir que los periodos normalmente que se toman para el cálculo de las prestaciones
00:49:22son inmovibles desde el punto de vista de cotización con el fin de que no se haga ingeniería
00:49:28para obtener prestaciones más altas y que no corresponden.
00:49:30Pues muchas gracias Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA,
00:49:37por habernos brindado tu análisis hoy en el día aquí en Eucrónimo de Lucro.
00:49:41Muchas gracias a vosotros.
00:49:42Un saludo.
00:49:44Y nada, gracias a ti también Leticia por habernos ayudado a desgranar todos los detalles
00:49:48de lo que está perpetrando, como decíamos al principio, la ministra de Seguridad Social
00:49:52o el Gobierno en general con los autónomos.
00:49:54A ti.
00:49:55Ahora llegan ya los servicios informativos de Es Radio y después seguimos con los mercados.
00:49:59Rondando la 1 y 5 de la tarde, 12 y 5 en Canarias, toca ya aquí en Conánimo de Lucro abrir página de mercado.
00:50:10Y lo hacemos en un día en el que el IBEX 35, el principal indicador bursátil español,
00:50:16está en torno a los 15.840 puntos y gana en la sesión de hoy más de un 0,5%.
00:50:21Siendo Solaria, Indra y Acciona Energía las empresas que más ganan.
00:50:25En cambio, Grifols, Quick Brands y Unicaja Banco son las que más pierden en estos momentos.
00:50:32Sin embargo, para profundizar aún más en la actualidad financiera, en la situación que viene
00:50:37en los mercados financieros, tenemos ya al otro lado del teléfono a Rocío Recio, que
00:50:41es de relación con inversores de Cobas Asset Management.
00:50:45Buenas tardes, Rocío.
00:50:47¿Qué tal?
00:50:47Buenas tardes.
00:50:48Pues mira, interesados en conocer cómo evolucionan los mercados financieros a nivel mundial, también
00:50:55en España, porque tenemos, por ejemplo, que la banca española está cotizando ya a día
00:51:00de hoy con una prima del 20% frente al resto de Europa.
00:51:04¿Por qué está ocurriendo esto?
00:51:06Pues sí.
00:51:08La verdad es que, a ver, es un dato muy interesante, porque refleja que el mercado, bueno, está
00:51:14reconociendo el buen momento, yo creo, ¿no?, sobre todo del sector financiero español.
00:51:18O sea, yo creo que la banca aquí ha sabido aprovechar mejor el ciclo de tipos altos y, además,
00:51:24yo creo que cuenta con unos balances mucho más saneados que en otros países europeos y eso
00:51:29todo suma, ¿no?
00:51:30Además, yo creo que la rentabilidad por dividendo tan atractiva que ofrecen, pues gusta mucho
00:51:35a los inversores.
00:51:37Dentro de esa prima del mercado, ¿no?, de ese 20% que yo creo que cotiza frente al resto
00:51:42de Europa, que hoy tiene la banca española y Europa no, yo creo que destacarían entidades
00:51:46pues como Santander, pues su volumen de beneficios y ese alcance internacional.
00:51:52También destacaría BBV por la fuerte mejora en sus resultados y también CaixaBank, ¿no?
00:51:58Yo creo que por su buen desempeño doméstico.
00:52:00Ahora bien, es una prima de ese 20% que también deja claro que, bueno, hay muchas expectativas
00:52:05puestas, así que si el Banco Central Europeo empieza a recortar tipos, quizás lo lógico
00:52:10es que viéramos algo de corrección, ¿no?
00:52:11Pero bueno, está por ver.
00:52:13¿Y qué se espera que haga el Banco Central Europeo?
00:52:16¿Cuáles son las apuestas del mercado en estos momentos?
00:52:18Bueno, yo creo que el mercado está, yo creo, esperando, ¿no?, quizás cierto recorte
00:52:25de tipos. Es verdad que yo creo que ahora mismo el mercado estaría en una fase más
00:52:31de, yo diría, de digestión, un tono mixto, ¿no?, en las bolsas que estamos viendo y que
00:52:36esa tónica de bolsas mixtas es típico pues cuando hay más preguntas que respuestas, ¿no?
00:52:43Entonces, es verdad que, bueno, pues yo creo que pueden esperar en ese sentido un recorte
00:52:48que hay muchísima más preocupación, más que por la inflación, por el crecimiento esperado,
00:52:53y ahí yo creo que los bancos centrales tienen la sartén por el mango.
00:52:57Y precisamente, ya trasladándonos al otro lado del charco, en Estados Unidos, la deuda
00:53:02está alcanzando mínimos de 12 meses ante la imposibilidad del bono a 10 años de retomar
00:53:07el 4%, ¿verdad?
00:53:09Sí, esto nos dice mucho sobre el anismo del mercado. Yo creo que, bueno, pues que el bono
00:53:14a 10 años, que no consiga superar ese 4%, indica que los inversores, lo que te decía,
00:53:19¿no?, pues que la Reserva Federal se mantenga prudente o que incluso empiece a recortar
00:53:24esos tipos en los próximos meses, ¿no? O sea, cuando vemos que el bono estadounidense
00:53:28a 10 años no logra subir del 4%, lo que realmente el mercado está diciendo es, ojo,
00:53:33cuidado con el crecimiento. O sea, lo que decía antes, ¿no? O sea, porque si todo fuera
00:53:37solo inflación, pues quizás esperaríamos que los rendimientos se mantuvieran o subieran,
00:53:41pero es que lo que estamos viendo es lo contrario, ¿no? O sea, que en otras palabras,
00:53:44menos miedo a la inflación y más preocupación por el crecimiento, yo diría.
00:53:48Claro. Y justo en este contexto, desde Europa, también se está apostando por el sector
00:53:53tecnológico. Y dentro del sector tecnológico, más allá de la inteligencia artificial,
00:53:57que quizá sea la irrupción tecnológica del año o de la década, o no sabemos si será
00:54:03la del siglo, tenemos, en cualquier caso, que en Europa se está buscando una empresa
00:54:08privada o un organismo que pueda competir en el sector aeroespacial con el Starlink,
00:54:14de Elon Musk. No sé si se podrá lograr, pero en cualquier caso entiendo que es cierto
00:54:20que si realmente se logra, esto a nivel financiero podría tener un impacto significativo, ¿no?
00:54:25Sí, sin duda. A ver, yo creo que Europa lleva tiempo ya queriendo ganar independencia
00:54:30tecnológica, ¿no? Y desde luego el espacio es uno de esos terrenos clave. A ver, Starlink
00:54:34es verdad que ha demostrado lo importante que es tener una red satelital potente, tanto
00:54:41para las comunicaciones civiles como las militares. Y ahora la Unión Europea lo que quiere es
00:54:45su propio proyecto. Entonces, obviamente ahí está el desafío de saber coordinar intereses
00:54:51entre países, entre empresas y sobre todo encontrar la financiación necesaria para ello.
00:54:57Obviamente es un paso estratégico. No se trata, yo creo, solamente de competir con
00:55:01Musk, sino de asegurar la propia autonomía europea en un sector que consideramos que es crítico.
00:55:08Y también crítico es el petróleo, que ha venido registrando caídas de cotización,
00:55:15pero ahora está al alza. Estos movimientos que se están viviendo en este sector, ¿a qué
00:55:21se deben? ¿A la tensión geopolítica y otros factores por detrás?
00:55:24Sí, a ver, sobre todo es tensión geopolítica, ¿no? Es verdad que hay muchos inversores muy
00:55:29pendientes del precio del petróleo. Veníamos de unas correcciones prácticamente de un 10%
00:55:34en casi en un mes, situándose ya en los 60 dólares el Bren. Pero también te digo,
00:55:39yo creo que ayudaba poco un informe de la Agencia de Energía Internacional que señalaba
00:55:45precisamente una perspectiva de un superávit en la oferta del crudo, lo que presiona a la
00:55:52baja los precios. Es verdad que en algún momento pudo haber subidas puntuales por los
00:55:57conflictos geopolíticos, pero parece que la tendencia reciente es de corrección o al menos
00:56:02de estabilización hacia niveles quizás un poco más bajos.
00:56:07Y luego, por terminar, no podemos dejar pasar la ocasión para atender a lo que está ocurriendo
00:56:12también con el oro. El oro, desde hace meses, estaba viviendo un rally de fiesta muy importante,
00:56:19sobre todo, pues por un lado, por el miedo a la inflación, también por el miedo o la
00:56:25desconfianza a la moneda fiat, que evidentemente su valor se va quemando a lo largo del tiempo,
00:56:31va perdiendo ese valor, pero también porque es un activo realmente interesante.
00:56:36Claro, lo que tenemos ahora es que en las últimas horas se ha producido una corrección
00:56:39muy importante, la mayor caída en cinco años y perdía la onza de oro hasta un 5%.
00:56:45¿Estamos entrando en una fase de consolidación? ¿Seguirá el rally alcista en los próximos
00:56:51días o qué va a ocurrir con el oro?
00:56:54Bueno, buena pregunta. No sabemos qué va a ocurrir. Ya nos gustaría saber qué es lo que va a ocurrir
00:56:58con el oro y con otros muchos activos, pero quizá, bueno, yo diría que sí que estamos
00:57:03entrando en una etapa de consolidación. A ver, te diría que incluso es hasta saludable
00:57:08esa corrección, pero en el oro y en cualquier otro tipo de activos. Venía subiendo con muchísima
00:57:14fuerza y esta corrección de ese 5% que comentas la mayor en cinco años, lo que digo, incluso
00:57:20está en cierto modo necesaria. Muchos inversores, yo creo que siguen viendo al oro como una buena
00:57:26cobertura frente a esa incertidumbre. Hay quienes apuestan por el oro, otros que apuestan
00:57:30por otros activos más arriesgados en ese sentido, pese a que haya ese cierto refugio.
00:57:38Pero bueno, sobre todo si el dólar yo creo que se mantiene estable y los tipos empiezan
00:57:42a ceder, bueno, pues yo creo que sí que podemos ver esa tendencia. Probablemente yo creo que
00:57:48veamos al oro moverse en un rango, yo te diría, lateral durante un tiempo, antes de definir
00:57:53una tendencia más clara. Yo creo que los inversores están siendo bastante selectivos,
00:57:58muchos de ellos en esa búsqueda de activos refugio, no saliese del mercado, pero sí
00:58:02eligiendo bien dónde estar. Yo creo que desde Cova somos muy insistentes en ese aspecto,
00:58:06hacer un buen stock picking, una buena elección de en qué valores o en qué activos refugiarme
00:58:11y sobre todo elegir bien esos activos en los que uno decida para estar precisamente protegidos
00:58:17ante cualquier escenario que pueda darse.
00:58:19Claro, y a este respecto también podemos interesarnos por lo que ocurre con Bitcoin,
00:58:25que es un activo más especulativo, quizá no sea tan consolidado como el oro históricamente,
00:58:31pero también funciona muchas veces como valor refugio. No sé si en tu opinión al menos
00:58:37Bitcoin podría suplir al oro en este sentido o van más bien a la par.
00:58:42Bueno, yo te diría que van más bien a la par. Yo creo que hay, lo que te decía, inversores
00:58:50que deciden refugiarse en oro, otros que deciden arriesgar un poco más y hacerlo más en Bitcoin.
00:58:56Desde luego nosotros la opinión que tenemos de ambos y en especial del Bitcoin es una lotería
00:59:04absoluta. O sea, ni la compartimos esa visión ni nos gusta. Entonces, decirte qué puede hacer
00:59:11o quién lo va a hacer mejor o en qué activos refugiarse, desde nuestro punto de vista,
00:59:15pues no tendría mucho sentido. Pero obviamente ahí está. Son activos que están ahí,
00:59:19que hay inversores que deciden y apuestan por ellos. Y bueno, pues en algunas ocasiones
00:59:23les saldrá mejor y en otras ocasiones les saldrá peor.
00:59:26Bueno, pues estaremos muy pendientes de a ver qué ocurre en los próximos días, meses,
00:59:31no sabemos si años, porque el oro nunca se sabe. La tendencia es a que siga subiendo
00:59:35en los próximos años porque, sobre todo, como decíamos anteriormente, la tendencia
00:59:39contraria de la moneda ciudad es a quemar su valor. Y por eso el oro, la tendencia sería
00:59:45esa. Pero habrá que estar pendientes, como decimos, porque, como comentabas, habrá que
00:59:49esperar a ver qué ocurre con el oro para poder sacar una conclusión al respecto de la
00:59:55tendencia que pueda seguir. Si más bien ha entrado en una fase de consolidación o
00:59:59puede seguir otro rally alcista como el que hemos visto en el último año y medio, más
01:00:02o menos. Bueno, muchas gracias, Rocío Recio. Seguiremos contando contigo para que nos
01:00:07cuentes lo que ocurre en los mercados y agradecidos de que nos hayas brindado tu
01:00:11análisis en el día de hoy. Gracias a vosotros. Un saludo.
01:00:16Y encaramos ya la recta final del programa de hoy y lo hacemos como cada miércoles
01:00:22abriendo el consultorio de Santa Lucía con Aitor Sánchez, que nos
01:00:25escucha ya al teléfono. Buenas tardes, Aitor. Hola, buenas tardes.
01:00:28Tengo que estar aquí con vosotros. Un día más. Y nosotros de que estés aquí con ánimo
01:00:32de lucro. Y hoy para hablar de qué son los fondos de fondos. Una cosa muy curiosa que
01:00:39nos interesa, sobre todo porque quizá haya gente que quiera diversificar sus inversiones
01:00:44y hacerlo de una forma más sencilla, casi automática. ¿Qué son estos fondos de fondos
01:00:50y cómo funcionan, Aitor? Pues mira, un fondo de fondos es, como el nombre indica, un fondo
01:00:56de inversión. En lugar de invertir directamente en acciones, bonos o otro tipo de activos,
01:01:01lo que hace es invertir en otros fondos de inversión. La idea es que con una sola inversión
01:01:06puedas acceder de una manera más sencilla a un mercado más diversificado. El funcionamiento
01:01:13es bastante sencillo. Al final lo que haces es que, igual que en cualquier otro fondo,
01:01:17cuando tú inviertes tu dinero se une al resto de los partícipes y lo que se va haciendo
01:01:22es repartiendo, siguiendo una estrategia. El inversor no tiene que hacer nada. El trabajo
01:01:27al final lo hace el equipo gestor.
01:01:29Y bueno, también habrá que ver cuáles son las ventajas y los inconvenientes de estos
01:01:35fondos. Porque, ¿por qué pueden interesar a los inversores más allá de esa diversificación?
01:01:39Y sobre todo, ¿qué ventajas pueden tener para los inversores? Pero, evidentemente,
01:01:44en inversión el riesgo nunca es cero. Y entiendo que pueden haber inconvenientes tanto para
01:01:51los inversores que busquen una estrategia determinada, unos objetivos concretos, como
01:01:55en términos más generales. Pueden haber inconvenientes o peligros o riesgos que estén asociados
01:02:00directamente a esta forma de inversión.
01:02:02Sí, a ver, las ventajas, diría que hay bastantes. La más importante, quizás, para mí, sería
01:02:10el tema de la diversificación automática. Al final, con una sola inversión, estamos
01:02:14accediendo a decenas o incluso cientos de posiciones repartidas por todo el mundo.
01:02:18Entonces, si un mercado lo hace mal, pues otros lo podrían compensar.
01:02:22Luego, quizás la segunda más importante podría ser la gestión profesional. Detrás tenemos
01:02:26a un equipo especializado que analiza qué fondos debe incluir o cuáles se están
01:02:30cumpliendo mejor, cuáles conviene hacer cambios, etcétera.
01:02:35Otra ventaja que podríamos decir de este tipo de fondos es que ahorramos bastante tiempo.
01:02:39No tenemos que estar pasando horas comparando fondos o revisando carteras, sino que, oye,
01:02:43al final delegamos esta gestión y es un selector que lo hace por nosotros.
01:02:48También podemos decir que otra ventaja sería que podemos hacer a otro tipo de fondos que
01:02:52de manera particular no podríamos. Haciéndolo a través de fondos de fondos, podemos, en
01:02:58algunos casos, podemos tener hasta clases institucionales o en fondos internacionales que no están
01:03:02al alcance del pequeño inversión. Y, bueno, y finalmente, pues decir que, oye, pues que
01:03:07al final es una inversión flexible con importes muy bajitos. La diversificación que alcanzas
01:03:11es espectacular. Con un solo euro puede estar invertido en cientos de fondos. Entonces,
01:03:16en definitiva, es una fórmula muy cómoda para que quienes quieren estar diversificando y con
01:03:21acceso a esos expertos en cada sector, pues lo puedan hacer sin complicarse demasiado.
01:03:26Bueno, como si un chef nos da los ingredientes para que el plato final tenga un equilibrio
01:03:30entre sabor y nutrientes, pues sería algo así, ¿no?
01:03:33¿Y qué riesgos asociados podemos encontrar? ¿O qué inconvenientes podemos...?
01:03:38Sí, sí, como inconvenientes te diría que la principal desventaja quizás de un fondo
01:03:42de fondos es el coste, ¿no? Porque al final es un fondo que invierte en otros fondos de
01:03:46inversión, con lo cual estamos, por así decirlo, pagando comisiones a dos niveles. Por un lado,
01:03:50la de comisión que tenga el propio fondo en sí y, de otra parte, la de los fondos
01:03:54son los que estamos invirtiendo a través de ese fondo, ¿no? Entonces, bueno, esto
01:03:57evidentemente nos resta algo de rentabilidad si lo hacemos de manera que, si lo hiciésemos,
01:04:03perdón, de manera directa a nosotros. Pero, claro, también estamos hablando de que tenemos
01:04:07acceso a decenas de fondos contratados para tenerla con diversificación, ¿no? Que de
01:04:13otra forma, pues no podíamos. También otra cosa a tener en cuenta quizás, y con la que
01:04:18tienen que tener cuidado los gestores, ¿vale? Es el tema del solapamiento. Cuando invertimos
01:04:22en diferentes fondos, puede darse el caso que alguno de esos fondos subyacentes tengan
01:04:26posiciones muy parecidas, por no decir las mismas, ¿no? Entonces, oye, pues esto es algo
01:04:30que tenemos que tener en cuenta para no invertir en lo mismo varias veces. Y quizás, pues oye,
01:04:36podríamos decir incluso como una desventaja para el inversor que le gusta hacerse su propia
01:04:41selección de cosas, ¿no? Es que el inversor pierde un poquito el control. Es decir, no selecciono yo
01:04:46los activos que quiero, sino que se lo estoy delegando a un gestor. Pero, bueno, es una
01:04:50desventaja para un perfil, pero es una ventaja también para otro. Entonces, bueno, lo importante
01:04:55en estos casos, al final, como digo yo, es tener una gestora de confianza, ¿vale? Y nosotros
01:04:59en Santología M lo que tenemos es una plena alineación de intereses con nuestros inversores.
01:05:03Eso es.
01:05:04Hasta el punto de que, ya digo, el principal cliente es la propia casa, ¿no? El Grupo de
01:05:08Sanctología invierte su patrimonio en nuestros fondos.
01:05:12Claro. Y yo te quería preguntar también por eso, por quién gestiona estos fondos.
01:05:15O sea, ya has adelantado que hay una gestión profesional que la respalda, pero ¿qué tipo
01:05:21de gestores podemos encontrar en el mercado a este respecto?
01:05:25Pues, al final, es un perfil de selector, ¿no? Es lo más importante, oye, saber seleccionar
01:05:29los mejores fondos. Y ya no solo saber seleccionarlos, sino muchas veces, oye, saber de la...
01:05:34Al final, lo que hacemos es, si vamos a buscar small caps norteamericanas, desde aquí la visión
01:05:40que podemos tener nunca va a ser tan profunda como un selector que esté allí, ¿no?
01:05:43Metido dentro del mercado y lo contemple. Con lo cual, pues, al final, el rol de un gestor
01:05:47de fondos no se limita solo a seleccionar buenos fondos, ¿no? Sino que debe construir,
01:05:52mantener una combinación equilibrada y diversificada que cumpla con el objetivo del
01:05:55fondo, ¿vale? Y el perfil de riesgo que tenga definido. Entonces, es decir, oye, al final,
01:05:59el gestor tiene que estar constantemente analizando los fondos del mercado, sus rentabilidades,
01:06:04la consistencia, los riesgos, ¿vale? Y luego, a partir de ahí, pues, ya decide qué fondos
01:06:08va a incluir, en qué proporción, según el tipo de fondo y, sobre todo, ir realizando
01:06:12revisiones periódicas, pues, un fondo puede dejar de funcionar como se esperaba o pueden
01:06:16cambiar las condiciones del mercado, ¿no? Entonces, lo sustituiríamos por otro. Y, en definitiva,
01:06:20eso es una gestión profesional donde este gestor es el garante, ¿no? De que la inversión
01:06:24mantenga la coherencia con los objetivos marcados y que esté preparada para afrontar
01:06:27diferentes escenarios económicos.
01:06:29Luego, me surge una cuestión a este respecto y es que, bueno, sabemos que en el mundo de las
01:06:35finanzas se está implementando la inteligencia artificial y también la automatización de
01:06:40los procesos. Entonces, entiendo que para muchos les resultará curioso conocer si también
01:06:46estos fondos de fondos se pueden gestionar de forma automática. No sé si en Santa Lucía
01:06:49ocurre esto, pero ¿se están implementando herramientas, ya sea con IA u otro tipo de
01:06:55tecnologías en las que, como a modo de RoboAdvisor, ¿no? ¿Se pueda automatizar la gestión
01:07:02de estos fondos de fondos?
01:07:03Pues se podría, se podría automatizar. Nosotros, de momento, no es un proceso que tengamos
01:07:08automatizado y que preferimos gestionar nosotros, ¿vale? Al final, oye, invertir en un fondo
01:07:13de fondos es tan sencillo como invertir en cualquier otro fondo, ¿vale? Con la ventaja
01:07:16añadida que en nuestra operación accedemos a una selección de los mejores gestores, como
01:07:19te decía, así como fondos y estrategias del mundo, ¿no? Pues, bueno, pues, oye, para
01:07:24hacerlo lo podemos hacer a través de cualquier tipo de plataforma. Nosotros recomendamos
01:07:28a través, evidentemente, hacerlo a través de una gestora, ¿vale? Pues, principalmente
01:07:32por el comisionado. Una gestora como podemos ser nosotros, la comisión de gestión que
01:07:36tenga el fondo no va a tener una comisión extra por un intermediador como puede ser un
01:07:40banco, ¿no? O una, u otra entidad financiera. Pero bueno, pero lo he dicho, oye, al final
01:07:45es tan sencillo como elegir el producto que queremos aportar una cantidad y en nuestro
01:07:52caso, por ejemplo, no hay una cantidad mínima, ¿no? Desde un horario ya podemos hacer aportaciones
01:07:55o incluso periódicas para ir promediendo el precio medio con el tiempo y crear una dinámica
01:08:00de ahorro diluyendo el riesgo.
01:08:02¿Justo? Dime, dime.
01:08:03Sí, sí. No, te iba a reiterar que, como hemos dicho, ¿no? Que lo importante es definir
01:08:07eso. El riesgo, el horizonte de inversión y, a partir de ahí, oye, pues, beneficiarse
01:08:11del conocimiento y la capacidad de análisis que tiene el equipo profesional que está
01:08:14en contacto permanente con los mercados.
01:08:16Y, justo, te quería preguntar, ahora que hablabas de las cantidades que se pueden invertir
01:08:21en estos fondos de fondos, ¿este instrumento de inversión está pensado más para grandes
01:08:26capitales, para inversores minoristas? ¿Es indiferente realmente?
01:08:30Realmente es indiferente. Se puede usar para tener, a través de un solo fondo, presencia
01:08:37en muchos sectores y geografías, como hemos dicho, ¿vale? Pero lo puedes usar también
01:08:43como, digamos, como un fondo para diversificar estrategias que ya tengas. Nosotros, de hecho,
01:08:50tenemos desde fondos de fondos que son 100% renta variable hasta, digamos, otro tipo de
01:08:56fondos que pueden ser de, digamos, de renta fija, mixtos, indexados, o sea, tienen un montón
01:09:01de... Vale, al final todo depende del perfil de riesgo. El fondo de fondos conservador tendrá
01:09:05más peso en fondos de renta fija, mientras que un agresivo tendrá más peso en renta variable.
01:09:09Sí, y precisamente, o sea, a mí me gustaría que detallases un poco cuál es la diversidad
01:09:14de fondos disponibles a este respecto, al menos en Santa Lucía AM. ¿Qué tipo de fondos
01:09:19incluyen estos fondos de fondos? Que será también lo que muchos inversores están interesados
01:09:22en saber. Sí, va a depender del fondo en sí. Nosotros, como te decía, ya digo, tanto
01:09:26renta fija, variable, mixtos, indexados, alternativos, al final todo tipo de fondos
01:09:31tiene cabida dentro de un fondo de fondos, ¿no? Lo importante, como te decía, es elegir
01:09:35el que mejor encaje con tus objetivos, con tu tolerancia a riesgo, ¿vale? Y nosotros
01:09:39en Santa Lucía AM lo que hacemos es desde un principio preguntarle al inversor, o sea, conocerle
01:09:44bien, saber qué perfil de riesgo tiene, qué horizonte de inversión, ¿vale? Y a partir
01:09:47de ello, oye, pues contamos con una gama, pues por ejemplo, de perfilados, donde el inversor puede
01:09:51encontrar que más se ajuste a sus necesidades, desde el más conservador hasta el más agresivo,
01:09:55y otros fondos, como te decía antes, el renta variable internacional, que es exclusivamente
01:09:58los fondos de fondos, pero con fondos de renta variable, o por ejemplo, el retorno absoluto,
01:10:03que es un fondo muy de estrategia que invierte en fondos alternativos.
01:10:06Y un oyente que esté ahora escuchando la entrevista y diga, oye, pues yo quiero invertir
01:10:10en un fondo de fondos, ¿qué es lo que tiene que hacer?
01:10:13Pues en nuestro caso, como te decía, simplemente entrar en la gestora y contratarlo, no tiene mucho
01:10:19más misterio, al final es como contratar cualquier otro tipo de fondos.
01:10:22La diferencia es que esto, en lugar de en activos concretos, invierte en fondos, no tiene
01:10:26mucho más.
01:10:27Entonces, si entra, por ejemplo, en nuestra página web, Santa Lucía M, ahí, aparte de
01:10:30tener información sobre nuestra gestora y los fondos que manejamos, pues también
01:10:35tiene, por ejemplo, acceso a este tipo de contenidos, información, que hay una escuela
01:10:38de inversión, ¿vale?
01:10:39Onde te puedes suscribir incluso para que te ayude una newsletter con toda la información
01:10:41que vamos sacando periódicamente para, oye, en materia de educación financiera.
01:10:45Incluso en nuestro canal de YouTube también vamos colgando este tipo de contenidos.
01:10:50Toda la información, como decías, en santalucía.com, ¿verdad?
01:10:54No, santalucíaam.es.
01:10:56Ah, perdón, santalucíaam.es, eso es.
01:10:59Y, aparte de todo esto, también, una última cuestión es, aparte, o más allá de las cotizaciones,
01:11:04de las, perdón, las cotizaciones, de las comisiones que cobráis a los inversores, ¿existen
01:11:09otros costes asociados a la inversión en fondos de fondos que haya que tener en cuenta?
01:11:13Realmente, sí, lo que os comentaba, el problema del coste de los fondos de fondos es que están
01:11:20los costes del propio fondo de inversión, nuestra comisión de gestión, van a hacer
01:11:24ese trabajo de gestión de ese fondo, y luego, al estar invertido en fondos, esos fondos
01:11:28tienen sus propias comisiones, o sea, es un gasto, digamos, adyacente, que se suma.
01:11:34En cualquier caso, digamos, las rentabilidades que ofrecemos en nuestra página web, cuando
01:11:38develas las rentabilidades que ahí aparecen, están ya detraídos todos esos costes.
01:11:42¿Y fiscalmente existe algún tipo de ventaja en invertir en este tipo de instrumentos?
01:11:47Respecto al resto de fondos, si hablamos, no, es exactamente igual. Estamos con los fondos
01:11:54de inversión, ya sabemos que lo que hacemos es diferir la tributación al momento del
01:11:59rescate, ¿no? Si tenemos ahí una plusvalía, ¿vale? No es como un depósito que si yo
01:12:02retiro y el saldo, ya obtengo esa plusvalía y ya tributo por ella. En este caso, al no
01:12:07tributar, porque podemos traspasar el fondo de uno a otro, mantener la inversión ahí,
01:12:11lo que estamos haciendo es que esa rentabilidad que nos da el fondo, la estamos reinvirtiendo
01:12:14y nos aprovechamos bien el interés compuesto, que es lo que al final termina marcando la
01:12:17diferencia para que podamos, digamos, empatir a la inflación y tener unas responsabilidades
01:12:21un poco más amplias.
01:12:23Pues los oyentes ya lo saben, santaluciaam.es, para informarse en profundidad de todo lo que
01:12:28estamos comentando. Muchas gracias, Aitor Sánchez, de Santalucía AM, por habernos brindado
01:12:33hoy este análisis y esta explicación tan clara de lo que son los fondos de fondos, que
01:12:36es una innovación que yo realmente no conocía y creo que es bastante interesante. Muchas
01:12:42gracias, Aitor. Muchas gracias a vosotros. Un saludo.
01:12:46Y nosotros les esperamos mañana aquí a las 12 de la tarde, como todos los días, en Con Ánimo
01:12:51de Lucro.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada