Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Durante la Feria del Libro en Monterrey, la escritora y periodista Rosa Montero presentó su obra Animales difíciles y compartió su visión sobre la inteligencia artificial, su impacto en la literatura y los desafíos éticos que plantea en distintos ámb

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El fin de semana platicamos en el contexto de la Feria Internacional del Libro de Monterrey con Rosa Montero, esta escritora y periodista, con su libro Animales Difíciles.
00:10Obviamente hablamos de varios temas, entre ellos obviamente esta obra es el cuarto libro que cierra el ciclo de Bruna, su personaje principal que la ha acompañado por poco más de 15 años.
00:22Hablamos incluso hasta de la inteligencia artificial que tiene que ver mucho con su nuevo libro y sobre todo el escenario que ella ve en los próximos años con el crecimiento de la inteligencia artificial en todos los rubros.
00:36Todas las novelas hay como digamos la búsqueda de un misterio que tiene que resolver.
00:41De todas las novelas el misterio de esta novela es el más angustioso porque trata un problema que nos afecta a todos, que puede ser además pues casi el final del mundo.
00:52A través de la inteligencia artificial.
00:54Y luego además tiene otro riesgo en esta novela y es que en las primeras novelas ella era un clon, era una tecno-humana de combate, es decir, medía dos metros, era una tiarrona atlética, te pegaba una torta, te tiraba.
01:11Pero en la anterior novela pues casi iba a morir porque la envenenan y entonces se somete a una cosa experimental que pasa en su memoria y sus dotaciones emocionales a otra tecno-humana de cálculo, que es una virulia pequeñita.
01:26Entonces en esta novela la pobre tiene que adaptarse a esa nueva forma.
01:30Es decir, sí, la identidad es un tema muy importante en esta novela, ¿no?
01:36Tiene que adaptarse a esa debilidad.
01:38Entonces hablamos mucho de la identidad que yo creo que es uno de los grandes temas de la vida, del ser humano, pero además del momento, ¿no?
01:45Sí. Rosa, estamos hablando de una novela que como las demás tiene como centro obviamente el mismo personaje, es Bruna.
01:54Pero abordar el tema de la inteligencia artificial es algo que existe un común denominador y es el temor.
02:00Siempre existe un temor a lo que no conocemos.
02:04Pero hoy, yo he escuchado en anteriores ocasiones a Rosa decir que estamos cerca de un abismo, que nos estamos tal vez excediendo o que puede venir algo que no podamos controlar, si no entendí mal.
02:17¿Cómo ver eso?
02:18Mira, a mí me encanta la ciencia.
02:19Me encanta la ciencia y la tecnología, entre otras cosas, describo la ciencia de la ciencia por eso.
02:23Sí.
02:24Pero lo que pasa es que no hemos estado nunca en una frontera científica-tecnológica tan radical como esta.
02:31O sea, la revolución de que vivimos en este momento tecnológica no tiene parangón.
02:36La revolución industrial se queda súper pequeña, ¿no?
02:40Entonces, la inteligencia artificial es lo más poderoso que ha inventado el ser humano.
02:47Es tremendo y nos facilita la vida.
02:49Es magia potagia.
02:51Entonces, estamos todos entregados de patas, ¿no?
02:53Más la gente cree que la inteligencia artificial es el chat GPT, nada que ver.
02:57O sea, estamos todos en inteligencia artificial hasta aquí, aunque no uses chat GPT.
03:01Claro, claro.
03:01Los móviles llenos de inteligencia artificial.
03:04Si pides una cosa en Amazon, te la trae la inteligencia artificial.
03:07La red de autobuses de una gran ciudad, la red de la inteligencia artificial.
03:11Si vas al médico, todo es inteligencia artificial.
03:14Bueno, entonces, ¿qué pasa?
03:15Pues que tiene grandes cosas positivas, pero tiene unos enormes riesgos también, ¿no?
03:20Y voy a citar solamente dos muy grandes.
03:24Uno, la capacidad de manipulación.
03:26La inteligencia artificial nos puede manipular el cerebro total y absolutamente ya lo está haciendo.
03:31Es decir, hay los grandes neurólogos del mundo, neurocientíficos,
03:36que se están pidiendo que se meta en la Carta de Derechos Humanos los cinco neuroderechos
03:41que son tan evidentes como derecho a que no se meta nadie en tu cabeza sin que tú lo sepas y lo autorices.
03:47Pero no se está haciendo nada.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada