Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El dictamen aprobado en lo general con 355 votos a favor y 132 en contra, señala que las reformas a dicha ley tienen como fin garantizar que la explotación de los bienes del dominio público de la nación se lleve a cabo de manera óptima; con estas medidas se busca recaudar unos 157,082 millones de pesos.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/diputados-aprueban-general-ley-federal-derechos-suben-costos-museos-tramites-migratorios-20251015-781826.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general modificaciones a diversas disposiciones
00:05de la Ley Federal de Derechos, con la que se incrementan a partir de 2026 el cobro de
00:10cuotas y tarifas de algunos servicios públicos. Este dictamen señala que las reformas a la
00:15Ley Federal de Derechos tienen como fin garantizar que la explotación de los bienes del dominio
00:19público de la nación se lleve a cabo de manera óptima. Con estas medidas se busca
00:24recaudar unos 157.082 millones de pesos. Entre los servicios que tendrán un mayor costo
00:30el próximo año están ajustes de hasta un 100% a las cuotas migratorias para visitantes
00:35sin permiso de trabajo, residentes temporales y permanentes, estableciéndose un descuento
00:39del 50% para casos humanitarios como la migración por motivos de reunificación familiar, ofertas
00:45de empleo o invitaciones de carácter cultural. De igual forma se incrementarán los costos
00:50de acceso a los museos, sitios y zonas arqueológicas a cargo del Instituto Nacional de Antropología
00:55e Historia, por el propósito de fomentar y difundir el patrimonio cultural de México.
01:01Asimismo, se actualiza el cobro de servicios de inspección y vigilancia que realiza la
01:05Comisión Nacional Bancaria y de Valores y que pagan entidades como casas de bolsa y
01:09de cambio, almacenes generales de depósito, fondos de inversión, instituciones de banca
01:14múltiple y otras instituciones financieras.
01:16Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
01:46¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada