- hace 2 días
El ICIFED de Nuevo León inaugura un nuevo plantel en Juárez con espacios lúdicos, seguros y ecológicos para la niñez.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Posta Líderes. El día de hoy nos trasladamos hasta el municipio de Juárez para conocer lo que será el nuevo legado de infraestructura educativa aquí en el estado de Nuevo León.
00:10Y para conocer este proyecto y más del ICIFED nos acompaña Luis Fernando Dominguez Martín del Campo, director de este instituto. ¿Cómo estás Luis?
00:18Muy bien, muy contento Adi. Muy bien, muchas gracias. Qué padre que vinieron acá hasta Juárez, Nuevo León.
00:24Un poquito ha dejado de la metrópoli, este jardín de niños, pero no puedo estar más contento.
00:30Este nuevo legado de infraestructura educativa que entrega el gobierno del estado con las instalaciones de primer nivel.
00:36Al contrario, muchas gracias a ti por recibirnos. Sabemos que están a marcha forzada porque ya es cuestión de días para la inauguración de este bello plantel.
00:44Pero antes de empezar y entrar en materia, Luis, yo quisiera preguntarte qué es el ICIFED Nuevo León.
00:49Hay mucha gente todavía que no los conoce.
00:52Muchísima gente no sabe lo que es el ICIFED Nuevo León.
00:55Yo quisiera decirte, si me permiten, todos los que nos están escuchando y los que nos están viendo, que me permitan llamarle la fábrica de escuelas.
01:03Este lugar, que es el que construye los inmuebles educativos del estado de Nuevo León, tiene un nombre muy complejo que ningún niño ni siquiera se aprendería.
01:11Claro.
01:11Pero la fábrica de escuelas, yo les platico que hagan de cuenta que yo trabajo en donde Pinocho y Yepeto hacen los muebles para tener sus salones muy dignos y que tengan las escuelas como siempre las merecieron y debieron tener.
01:26Perfecto. Entonces, esta fábrica de escuelas se encarga prácticamente de la construcción, pero también del mantenimiento y de la reparación de las escuelas públicas del estado de Nuevo León.
01:36Así es. De toda la educación básica, media superior y algunas de superior.
01:41Y hay un proyecto muy especial que inició en esta administración, que es el nuevo legado de infraestructura educativa del estado de Nuevo León. Y te quiero preguntar, ¿qué es? ¿A qué se refiere?
01:52¿Qué es? Híjole a di. Algover ya lo conocemos. Siempre piensa en grande y en grande de más. Y se dio cuenta que había una falta y una carencia de espacios de educación pública en todos los municipios periféricos del estado.
02:05Muchas veces, en Monterrey, por ejemplo, en el centro de Monterrey, ya no tenemos tantos niños. Ya hay muchos espacios educativos abandonados o subutilizados porque no hay tanta matrícula.
02:16Y en estos municipios como García, Juárez, Salinas Victoria, Pesquería, Suazua, la marcha urbana ha crecido muchísimo.
02:24Entonces, esa conceptualización, dijo, tenemos que hacer las mejores jardines de niños primarias y secundarias que pueda haber, no solo en México,
02:32en toda Latinoamérica, para los niños que están creciendo en las zonas suburbanas del estado de Nuevo León.
02:38Claro. ¿Y qué es lo que engloba todo ese proyecto que nos platicabas incluso hace un momento que es muy lúdico
02:45y que ayuda todavía a que el desarrollo de los niños sea muchísimo más avanzado?
02:52No, sí. El gobierno instruye, busca las mejores prácticas que hay a nivel internacional para infraestructura educativa.
02:58Los mejores espacios, los mejores modelos, no importa del país en el que fuera.
03:04Ok.
03:04Y nos dimos a la tarea de investigar y traemos un modelo de infraestructura educativa completamente inspirador para los niños.
03:13Muy creativo, muy amable, muy de que el niño es el centro de la comunidad educativa,
03:18donde puede divertirse, aprender, jugar y además convivir con muchos otros niños de su edad.
03:25Y es por eso que este modelo, inspirado en diversas fuentes arquitectónicas, arquitectas de Dinamarca, de Singapur,
03:35de otros espacios que van a la vanguardia en la infraestructura educativa,
03:38para traerlo a Juárez, Nuevo León, que sea el precursor y que de aquí inicie el gran legado de infraestructura educativa del que platicamos.
03:45Claro, yo veo cosas en este plantel muy diferentes a las que quizás cuando yo era niña me tocaba ver en mi kinder,
03:53en los kinder públicos que conocemos, que es precisamente un área que pareciera que va a ser como una especie de bosque,
04:01que está aquí a nuestro lado izquierdo. ¿De qué se trata esa área? ¿En qué consiste?
04:04Mira, acompáñame, Ali.
04:06Toda la investigación que hicimos en materia de infraestructura educativa nos ponía varios conceptos que teníamos que cubrir
04:13al momento de planear un jardín de niños, en este caso como este que está en Villas de Palmanova, aquí en Juárez.
04:20Este, que es un bosque, va a transportar a los niños a esa parte de serenidad, de paz, de tranquilidad,
04:28de emoción, de contacto con la naturaleza, de sentirse parte de la madre tierra y ser uno,
04:34y además van a poder aprovechar. Cada uno de estos árboles va a estar apadrinado por un niño
04:38que va a tener la obligación de cuidarlo, de respetarlo, de protegerlo y lógicamente de regarlo.
04:44Entonces van a ser lo suyo, van a tener un sentimiento de estar en contacto diario con la naturaleza
04:50dentro de su plantel educativo.
04:51Claro, ¿cuáles son los beneficios para los niños, pero también para la comunidad en general,
04:56en esta ocasión del municipio de Juárez, al tener un plantel educativo de esta calidad?
05:01Tienen que sentirse muy contentos, y aquí aprovecho la oportunidad para pedirle a toda la comunidad de Juárez
05:07que lo haga suyo, que lo haga parte de su comunidad, que se sientan identificados realmente
05:12con este espacio de educación pública y que lo cuiden al 100% para que les dure muchísimos años
05:19y muchísimas generaciones de niños juarenses que van a ser unas grandes personas al servicio de su comunidad.
05:25El bosque, ¿en qué les va a ayudar a todos estos niños?
05:31El contacto diario con la naturaleza te hace que aprendas a valorarla y a respetarla y a cuidarla.
05:37Claro.
05:38El valor de cuidar el agua, el valor de cuidar a los seres que si bien es cierto,
05:43si bien es cierto no son personas como nosotros, pero son seres vivos que nos brindan parte para poder respirar,
05:51para darnos oxígeno y esa sensación que desde niño, desde los 3 años, que son los niños que van a estar aquí disfrutándolo.
05:58Imagínate ahora corriendo niños de 3 a 6 años pudiendo comerse, como le llamamos aquí los regios,
06:05comiéndose su lonche todos los días en este bosque que les estamos construyendo para que lo aprovechen,
06:10va a ser un sentimiento muy gratificante y lleno de tranquilidad y paz para ellos.
06:14Claro, ¿cuál es la capacidad que este jardín de niños tiene?
06:17Y sobre todo lo más importante, porque seguramente la gente al momento de estar viendo esta entrevista
06:22se va a preguntar, ¿cuándo se apertura?
06:25El lunes, el lunes, estamos a viernes, el lunes va a venir el gobernador del estado,
06:31junto con su esposa Mariana, a inaugurarlo y ahora sí ponerlo en marcha y entregarlo
06:35al servicio de la comunidad educativa de Juárez,
06:37de todos los papás de Villas de Palmanova y sus alrededores.
06:40Entonces, viene el lunes a entregar esta primera obra con esta nueva forma arquitectónica de infraestructura
06:47mucho más lúdica, pero ya aprovecho Adi, fíjate, algo que hace muchos años que no se hacía en los jardines de niños,
06:54un arenero, que pedagógicamente todas las maestras y directoras, todos los maestros y directores,
07:03lo pedían mucho, porque está comprobado que neurológica y psicomotormente,
07:10para toda la motricidad fina de los niños, es bien importante contar con elementos y con materiales de este tipo y de esta calidad.
07:17Claro, perfecto. La capacidad, nos platicaba Luis.
07:20La capacidad, te platicaba de la capacidad.
07:21Son seis aulas de 35 niños y estoy muy contento porque la Secretaría de Educación,
07:29derivado de la alta demanda que tenemos acá, es de los pocos jardines de niños que va a tener turno matutino y turno vespertino.
07:36Entonces, va a haber más de 350 niños aprovechando, creciendo y cuidando este plantel aquí en Juárez, Nuevo León.
07:44Claro, este es el primero en el estado de Nuevo León.
07:46Este es el primero de este tipo y de esta infraestructura en el estado de Nuevo León.
07:52Tenemos proyectados para el próximo junio, antes de que inicie el ciclo escolar 2026-2027,
07:59tenemos que entregar 13 planteles educativos más, incluyendo primarias y secundarias.
08:05Viene una secundaria en Loreto, en Pesquería, donde van a haber más de 600 alumnos.
08:13Esa sí es muy grande, tiene tres cuerpos de aulas. En diciembre la vamos a entregar, ya está en construcción.
08:18Te voy a invitar a que me acompañes, a darle seguimiento a todo el proceso constructivo
08:23y que vean cómo desde cero, con voluntad, con ganas y con esfuerzo,
08:29y metiéndole un poquito de corazón, las cosas se pueden hacer y se pueden hacer bien.
08:33Claro. Hay un tema, Luis, que a la ciudadanía le preocupa mucho, que es el periodo vacacional.
08:37Muchas veces las escuelas son vandalizadas durante estos periodos largos de vacaciones,
08:44ocasionando no solamente daños en la infraestructura, sino robos y demás.
08:48¿Cómo se va a blindar este jardín de niños?
08:50Y es tristísimo, Adi. A veces, por robarse un pedazo de cable de cobre y venderlo en 35 pesos,
08:57echan a perder un aire acondicionado que le da servicio a los niños. Es muy triste.
09:02Así como te platico, nos pusimos a ver las mejores prácticas en donde ya no utilizan protecciones las ventanas,
09:10donde podemos hacer mucho más alegres, abiertos las aulas, los salones,
09:15y encontramos, hay una resina de un material que se llama uretano, completamente antivandálica,
09:21que aquí tenemos una muestra de este material, de este material,
09:27son todas las ventanas que están en los salones. Es antivandálica.
09:32¿Me dejas pedir?
09:33¿Le das?
09:34¿Le das, Adi?
09:35Le das con un...
09:36Le vamos a dar, pero fuerte.
09:37¿Me préstame un martillo, por favor?
09:41Y estas, todas las ventanas del plantel están con este material.
09:45Todas las ventanas, el plantel no está cubierto de este material.
09:47Si ves ya ninguna ventana del plantel educativo, tiene protecciones de fierro, de acero.
09:55¿Por qué?
09:55Porque eso te hacía tener un sentimiento de encierro, una sensación de falta de libertad.
10:02Ahora ya vas a poder ver al centro del plantel educativo y por el otro lado,
10:09a la parte exterior de la escuela, dándote un sentimiento de amplitud, de libertad, etc.
10:14Te voy a hacer un reto, Adi.
10:16A ver, vamos a ver.
10:17Porque no lo vas a, no lo vamos, no lo vas a poder romper.
10:20Ok.
10:21Pero si lo rompes, tú dime, tú dime que nos cuesta igual tener que en menos de 48 horas
10:26cambiar todo el plantel educativo.
10:28Ese va a ser el compromiso.
10:28Cosa que no va a suceder.
10:29Si se llega a romper, a cambiar.
10:34Ok, a ver, vamos a ver.
10:36Es más, si quieres ponte a este lado.
10:37¿Qué tan fuerte?
10:38Con todas tus fuerzas.
10:39¿Sí?
10:40Con todas tus fuerzas.
10:41¿Con las dos manos?
10:41Con las dos manos, con todas tus fuerzas.
10:43Pasamos la prueba.
10:50Ya no tengo que cambiar todas las ventanas, ya no tengo que cambiar todas las ventanas
10:54del plantel educativo.
10:55Ajá.
10:56No hay truco.
10:57Le diste con todas tus fuerzas.
10:59Le di con todas mis fuerzas.
11:00Y la verdad es que impresionada con este material.
11:03Y vandálico, irrompible, están muy reforzados y los niños van a tener una sensación de
11:10libertad espectacular dentro de sus aulas.
11:13Claro.
11:13Otro detalle que yo observo, Luis, es que todo el perímetro del jardín es diferente
11:18al resto de los jardines de niños que hoy conocemos.
11:21La malla ciclónica es diferente.
11:23¿Cuál es el beneficio que eso aporta?
11:25Muchas veces los planteles educativos, Adi, durante años, desde hace más de 100 años
11:32que empieza el México independentista, nuestro sistema educativo hacía escuelas que servían
11:40como refugios, como albergues, como centros temporales de población.
11:44Porque ante fenómenos antropogénicos, fenómenos naturales, sismos, ciclones, huracanes,
11:52que Nuevo León no es ajeno a ellos, al primer lugar en donde vienen todas las personas
11:56que están en condición de vulnerabilidad es a la escuela.
11:59Claro.
11:59Entonces tenían que ser espacios, híjole, completamente reforzados, sí, con la parte de la seguridad
12:07estructural, pero que no se utilizaban específicamente para la educación.
12:10En estos espacios abiertos, lúdicos, divertidos, amables, inspiradores, creativos, además van
12:19a poder ser el centro de toda la comunidad de Villas de Palma Nova, pero son mucho más
12:24amigables para que ese sentimiento de encierro y de seguridad te lo dan mucho más elementos,
12:30no simplemente estar bajo cuatro estructuras de concreto que te den una sensación de encierro.
12:36Platícanos de las aulas, porque yo ya tuve la oportunidad de hacer un recorrido, de verlas
12:40todavía están en los últimos detalles, pero son aulas completamente diferentes, no
12:46solo desde el mobiliario, sino del tema de la decoración y otros aditamentos que yo
12:52percimí que cada salón tiene.
12:55Son aulas con mobiliario completamente nuevo, inspiradoras.
13:00Me comentaste que tienes el gran honor y privilegio, al igual que tu servidor, de tener hijos
13:06y me veo reflejado en lo que hubiera querido, porque dos de ellos están en el jardín de
13:14niños y yo hubiera querido que ellos estuvieran en un aula así, que les llamara a sacar lo
13:21mejor de ellos, a que realmente los inspirara a hacer su mejor versión como niño, a que
13:25crecieran jugando, a que crecieran descubriendo, a que crecieran imaginando, a que crecieran
13:30siendo los niños más creativos del mundo, a que crecieran entendiendo todos los colores,
13:34las formas, los números, las texturas y que sepan ser niños que hacen comunidad.
13:39Es de los principales beneficios de este mobiliario, es que los niños hacen comunidad.
13:44Que es que el trabajo colaborativo, en donde están en mesas.
13:47Donde están en mesas comunitarias, en donde el mundo viene cambiando y la manera de educar
13:55también nos viene, tenemos que adaptarnos a la nueva manera de cómo nos comunicamos.
14:01Y ya el trabajo en equipo es lo más valioso, ya el ser el solo autodidacta, que el conocimiento
14:07nada más es para ti, ya está en desuso. Todos nos compartimos conocimiento, todos
14:12aportamos algo en la mesa de trabajo los niños. Yo aporto un color, yo aporto un dibujo, yo
14:17aporto una idea, yo participo con mi comunidad de niños, cada quien a nuestra edad, pero participan
14:24de la comunidad educativa chiquita de cinco niños, en donde todos pueden tener una de
14:29las mejores ideas y participar para divertirse, jugar y aprender.
14:32Claro, y es que todas las instalaciones son de primer mundo, incluso los baños.
14:37También pudimos verlos y son baños muy bien cuidados, o baños muy bien diseñados, que
14:44eso es bien difícil de encontrarlo en una escuela pública. Un baño con diseño en donde
14:48la experiencia de seguridad te lleva precisamente a eso, ¿verdad?
14:54Muy, primero funcionales y muy seguros.
14:56Sí.
14:57Muy coloridos, que sea un espacio donde los niños también pueden jugar y aprender.
15:03Hay muchos colores, muchas formas, muchas texturas, mucha manera. Está condicionado para
15:09ellos específicamente a su tamaño, a su altura, a su forma, para que hasta ir al servicio
15:16sanitario sea una experiencia maravillosa dentro del jardín de niños.
15:20Claro. ¿Cómo el ICIFED prioriza todos los proyectos? Porque no solamente son los constructores
15:25de estas escuelas de ensueño, sino también ayudan al mantenimiento de todo lo que entra
15:30como escuela pública. ¿Cómo priorizan todas las necesidades que hay en la infraestructura
15:34educativa en el Estado?
15:36Es una gran, es una gran, gran pregunta, Di. Porque tenemos más de 3.500 inmuebles de
15:41educación básica. Es la infraestructura del Salvador, Honduras, Nicaragua y otro país
15:50centroamericano.
15:51Solo Nuevo León.
15:51Solo Nuevo León. Es una infraestructura muy robusta por la cantidad de habitantes que
15:57tenemos. Priorizamos por donde va la marcha urbana y demográficamente donde más necesitemos.
16:04Estoy seguro que ahorita que tú venías para el municipio de Juárez, viste todos los niños
16:09que te puedas imaginar del mundo caminando en todas las esquinas. Entonces, que lo hubiéramos
16:14hecho aquí en Villas de Palmanova, en Juárez, es porque la lista de espera y la gran demanda
16:19que tenemos de niños de 3 a 6 años no lo exigía. Ya no podía y ya no aguantaba más
16:25que no tuvieran un jardín de niños aquí. Porque a veces los niños tienen que caminar
16:30tres, dos, tres, cuatro kilómetros hasta el jardín de niños que les queda un poco
16:35más cerca. Ahora, en esta zona y en esta región de Juárez, pues van a tener el mejor. Me
16:39puedo aventurar a decirte y con gran gusto y orgullo que el gobernador construyó el
16:44mejor jardín de niños público de Latinoamérica.
16:47Sin duda. Y yo te quiero preguntar por último, Luis Fernando, ¿cómo visualizas tú el futuro
16:51de la infraestructura educativa en el estado de Nuevo León en todos los niveles?
16:55Este es un sueño, pero ¿qué viene para primaria? ¿Qué viene para secundaria?
17:01Si ves, me apasiona el tema. Profesionalmente es una de las mejores satisfacciones que tengo
17:08el poder ver, visualizar la infraestructura educativa al servicio de los niños de esta
17:13manera. Visualizo jardines de niños así, de esta manera. Todos los niños de Nuevo León
17:19son iguales y todos se merecen un espacio público así de digno. Todos se merecen una manera
17:24de educarse y de recibir la instrucción básica de esta manera. Viene, como te comentaba,
17:30la primaria, la secundaria en Loreto, en Pesquería. Vienen dos escuelas para Salinas
17:35Victoria. Viene una para el Carmen. Vienen dos para Suazua. Vienen dos para García. Viene
17:40una red de infraestructura educativa sin precedente, como te comentaba, en la área de los juegos
17:47infantiles de los niños. Si el gobernador dice, si voy a pensar, voy a pensar en grande.
17:51Entonces, son planteles educativos de nueva creación que no ha habido precedente, cuando
17:56menos en los últimos 50 años.
17:57Claro, nos encantaría estar en esos próximos proyectos.
17:59Por supuesto, yo soy el más contento. Para conocerlos. Y claro que sí, y claro que sí, los invito.
18:04Y el lunes, ojalá y puedas venir el lunes después de llevar a tus niñas a la escuela.
18:12Aquí estamos. El lunes viene el gobernador y vas a ver las caras felices de los niños
18:17que llegan a un lugar que los va a poder inspirar.
18:19Claro. Muchísimas felicidades por este gran avance en materia de infraestructura educativa
18:23en el estado de Nuevo León, que sin duda sembrará una gran semilla en todas esas pequeñas generaciones
18:28que en el futuro serán grandes ciudadanos de aquí de nuestro estado.
18:33Muchísimas gracias a ti y a todos ustedes, a todos los que nos vean en posta. Gracias.
18:39Y no se olviden de seguirnos para que vean cómo va mejorando la infraestructura educativa
18:43en Nuevo León.
18:44Claro.
18:44Son cosas que a veces no se ven, pero sí cambian la vida de las personas.
18:48¿Dónde la gente puede estar más en contacto con todo lo que se hace en el ICIFED?
18:52El Instagram es ICIFED Nuevo León, pero si buscan la fábrica de escuelas,
18:58ahí les va a aparecer el Instagram y mis redes sociales es LuisFernandoDominguezM.
19:02Pero si siguen las fábricas de escuelas, con eso estoy muy contento.
19:05Lo demás es cego y vanidad.
19:06Perfecto. Luis Fernando Dominguez Martín, del campo director del ICIFED.
19:09Gracias.
19:09Esta fábrica de sueños de escuela. Te agradecemos mucho que nos hayas recibido.
19:13Gracias, gracias a ti.
19:15Gracias a ti, Adi. Gracias.
19:16Aposta por interesarse en estas obras de infraestructura del gobierno del estado de Nuevo León.
19:20Y que sepan que los niños de Nuevo León es el mejor lugar para nacer, crecer, educarse
19:25en estas escuelas y vivir.
19:28Muchísimas gracias.
19:28Gracias a ti.
19:29Gracias.
19:30Gracias.
19:31Gracias.
19:32Gracias.
19:33Gracias.
Recomendada
3:03
|
Próximamente
1:30
1:07
1:07
Sé la primera persona en añadir un comentario