Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El pastor, lo que va a hacer Foucault es decir que el poder es el pastor del hombre.
00:08¿Esto qué significa? ¿Qué hace un pastor? Un pastor guía su manada.
00:12¿Qué es un pastor? Es el dueño de la manada.
00:15En consecuencia, lo que hace el pastor es ser el dueño de la manada y guiar la manada.
00:21O sea, lo que va a hacer el poder pastoral es justamente eso.
00:25¿Por qué lo llama poder pastoral?
00:27Porque la iglesia, el poder de la iglesia católica, ese poder instituido, poderoso,
00:35que la iglesia en tanto institución levanta luego de la muerte de Cristo y de los apóstoles,
00:49la iglesia pasa a transformarse en un estado, un estado-institución.
00:53Y ahí lo que la iglesia requiere de los pecadores, somos todos pecadores,
01:03lo que requiere es que los pecadores, para saldar, para limpiar sus pecados, se los confiesen al cura.
01:12Entonces, esto es lo que se llama la confesión.
01:17Entonces, el pecador va al confesionario y le confiesa al cura todos sus pecados.
01:25¿Qué es lo que aparece aquí?
01:27Aparece un poder que el cura tiene sobre el pecador,
01:30porque el cura conoce los pecados del pecador y el pecador no conoce los pecados del cura,
01:37porque esa no es la relación.
01:39La relación es que el cura es el poder eclesiástico, el poder pastoral.
01:45Y ese poder pastoral controla a los hombres a través del temor a Dios y de la confesión.
01:53¿Por qué se produce la confesión?
01:55La confesión se produce porque le temo a Dios.
02:00Y si le temo a Dios, temo que Dios me castigue por mis pecados.
02:04Y si Dios me castiga por mis pecados, debo confesar estos pecados.
02:10Y para confesar estos pecados, tengo que ir al confesionario.
02:14Entonces, ahí instauro al cura que oye mis pecados como aquel que tiene poder sobre mí.
02:23Esto es el poder pastoral.
02:26Ahora, lo que va a decir Foucault es que este poder pastoral que se extiende a lo largo de toda la Edad Media
02:35y que es el poder controlador de la Iglesia sobre los hombres,
02:40se va a prolongar en el Estado moderno.
02:44El Estado moderno es el que comienza a ejercer ahora el poder pastoral.
02:50Podemos preguntarnos, ¿cómo?
02:52Si el Estado moderno no tiene curas, no tiene sacerdotes, no hay confesión.
02:59No es así, va a decir Foucault.
03:01Usted cuando va al médico, le confiesa todo al médico.
03:06El médico le puede preguntar lo que quiera y usted va a tener la tendencia de contestarle todo.
03:12Salvo que le haga una pregunta disparatada o terriblemente íntima, que a usted lo avergüence,
03:18pero va al médico a confesarse, a confesar sus, digamos, problemas físicos, de salud.
03:26Pero ahí ya hay una relación de desigualdad.
03:30La relación medicina-paciente es una relación que instaura al médico por encima del paciente.
03:37La relación psiquiatra-loco hace del loco un dependiente del psiquiatra.
03:44El psiquiatra se arroga para sí el poder de la razón.
03:48Yo tengo la razón, vos estás loco.
03:51Yo te voy a curar.
03:54Lo cual para Foucault es yo te voy a controlar, yo te voy a dominar.
03:59Es otra forma del poder pastoral.
04:02O sea, va a decir Foucault.
04:04Lo mismo, digamos, la policía.
04:06El policía que arresta a un delincuente le está diciendo, yo soy la ley, vos sos el que ha violado la ley.
04:15O sea, yo tengo más poder que vos y contame por qué violaste la ley.
04:21Entonces, hay toda una serie de instituciones, ni hablar de la escuela, ni hablar de la escuela.
04:27La maestra que le dice a los alumnos, esta es la verdad, les voy a enseñar la verdad.
04:32¿Y qué les enseña?
04:33La verdad que está en los libros de enseñanza.
04:35¿Y los libros de enseñanza qué dicen?
04:38Dicen la verdad del poder.
04:40La verdad que ha dicho el poder a lo largo de los tiempos.
04:45Si analizamos nuestros libros de enseñanza, vamos a ver que dicen lo mismo, no sé, desde hace 100 años, por lo menos.
04:55Y ese es un poder pastoral.
04:59El maestro es el pastor de sus alumnos.
05:01Y el pastor de esos alumnos le transmite a esos alumnos la ideología del poder en la educación.
05:08Y si esto, si esto intenta ser transgredido, esto sí que es llamado subversión ideológica.
05:18Porque la visión de la historia es una sola y es la que dice el maestro en la clase.
05:25Y esa visión es la visión del poder.
05:28Y ese poder es el poder pastoral.
05:32Volvemos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:38
Próximamente