Passer au playerPasser au contenu principal
  • il y a 1 semaine
Federico e Isabel González entrevistan a Paz Padilla por la película Cuerpos locos.

Catégorie

🗞
News
Transcription
00:00Hay un regalito, ¿eh?
00:02Bueno, bueno, bueno, bueno.
00:03Uno pa' ti.
00:04¿Ves si es que...?
00:05Pijamita pa' ti, ¿sabes?
00:06Hay gente...
00:08¡Qué bonito!
00:09Hay gente buena y luego hay gente.
00:11Pero bueno, qué bonito.
00:12Pero esto es de tu marca de no, Nina.
00:14Sí, sí, sí.
00:14Si no, qué bueno la traigo y me lo decís.
00:16Paz Padilla, Federico, un torbellino de señora.
00:19Que la conocimos hace...
00:21Sería...
00:23Corría el siglo XII, tal vez XIII,
00:26cuando Antonio Herrero viene un día y dice
00:29Mira, Federico, tú tienes que conocer a dos personas.
00:34A Chiquito y a Paz Padilla.
00:37Porque lo vamos a pasar divinamente en la radio.
00:40Había hecho Antonio, ahora se puede contar.
00:42Le hizo una fechoría a Carlos Herrera
00:44para quitarle las horas y tal.
00:47Bueno, le hacía todo.
00:48Son las diez, decía Carlos, son las diez.
00:51Y Antonio Herrero.
00:52Y eran y treinta y dos.
00:54Bueno, sí.
00:55Y lo que él quería era traer de Andalucía
00:57a gente que él creía que tenía que hacer radio.
01:00Y las principales figuras eran...
01:03¿Te acuerdas?
01:03Para mí esa época fue tan mita.
01:05Sí, sí.
01:06Bueno, yo aparte que lo quería muchísimo
01:09y chiquito siempre...
01:11Es que éramos felices.
01:12Era decir, bueno, era un espacio para jugar.
01:14Y yo estaba comenzando en el mundo de la tele
01:18y para mí esta profesión era un regalo.
01:21Y entonces, y a la radio, a nivel nacional,
01:24que había en aquel momento público...
01:26Bueno, y además fue un éxito.
01:29Te voy a decir que la casa no creía que fuera a funcionar.
01:32Fíjate.
01:32Porque era muy nuevo.
01:34Funcionaba el Jardín de los Bonsais.
01:36Pero una cosa muy armada, muy de guión, más político.
01:39Y esto era, ¿no?
01:39Esto era el humor y el humor popular andaluz.
01:41De la calle y el humor de la calle.
01:42Chistes de contarte.
01:43Y luego viajábamos mucho.
01:44Y funcionó muy bien.
01:45Y llevaba a mi bebé.
01:46Yo me llevaba a la Ana, bebé, bebé, bebé.
01:48Con un mes me la llevaba a todas partes.
01:50A Ana la cogí yo en un avión.
01:51Sí, ¿te acuerdas?
01:52Sí, me acuerdo perfectamente.
01:53Ahora la veo y digo, madre mía.
01:55La de veces que la he sentado en la tramoya
01:58y le he dicho, siéntate ahí.
01:59Mamá va a hacer dos tonterías y vuelvo.
02:01Y ella se quedaba con todo el espectáculo, mirando.
02:05Cuando terminaba, yo la miraba.
02:07Cuando el público aplaudía, la miraba,
02:09la hacía así con el dedo y ella decía,
02:10muy bien, mamá, muy bien.
02:12O sea, que mi hija ha mamado esta profesión.
02:14Luego no queremos que nuestros hijos se dediquen a esto.
02:17Pero si es que es inevitable.
02:18Hombre, tiene cosas...
02:19Sí, pero depende.
02:20Hay partes duras que uno se acuerda de lo bueno.
02:23Sí.
02:24Más vale recordar lo bueno.
02:25Sí.
02:25Porque los recuerdos siempre son tristes.
02:28Sí.
02:28Bueno, sobre todo...
02:29Siempre hay una añoranza.
02:31Siempre falta algo.
02:32Sí.
02:32Sí.
02:32Fíjate, Antonio, pues es también triste.
02:34Es triste.
02:35Nos estamos alegrando, pero...
02:36Pero hay una...
02:37Sí, hay un...
02:38Pero es buena, Ana.
02:39Te ha salido buena, ¿eh?
02:40Mira, es buenísima persona.
02:41Se casa.
02:42Acaba de anunciarlo en redes sociales.
02:45Oye, cuando me lo dijo me quedé en shock.
02:47No me lo esperaba.
02:48Me dice, mamá, vamos a grabar un TikTok.
02:50Y yo, claro, como siempre estoy grabando...
02:51Me gustaría grabar un TikTok contigo, Federico.
02:53No he grabado nunca un TikTok.
02:55Vale, pues conmigo sí.
02:56Próblemelo.
02:57No, en Teruel tengo que pedir perdón a la Virgen del Tremedal
03:01antes de hacerlo.
03:02No se deja, de verdad, va.
03:03No, no, palabra.
03:05Bueno, huye de las redes sociales.
03:06No tengo redes sociales.
03:07Mira, las redes sociales tiene cosas muy buenas y tiene cosas muy horrorosas.
03:10Te creerás que nunca he tenido ninguna.
03:13Me he negado.
03:13Sí, te creo.
03:14Me he negado.
03:14Te creo.
03:15Pero hay cosas muy buenas de las redes sociales.
03:18Yo aprendo muchísimo.
03:19El que nos quiere ver esto se ve en YouTube, se ve entero.
03:21Claro.
03:21Que lo baje, que lo corte, que...
03:23Y luego el programa tiene redes sociales, pero la llevamos nosotros, el equipo.
03:26Tenemos 800.000 hoy, 800.000.
03:29Casi un millón, ¿eh?
03:31Un millón es todo Libertad Digital.
03:34Y este programa en YouTube, 800.000.
03:36Yo tengo entre TikTok e Instagram casi 6 millones y medio.
03:39Muy bien.
03:40O sea, que estás como Cristiano Ronaldo.
03:41Pero hay que trabajarlo.
03:43Hombre, claro.
03:43Esto no es gratis.
03:44Claro, claro, claro.
03:44Quiero decir, es constantemente creando contenidos, generando cosas para que la gente lo vea.
03:51A mí me gustan mucho las redes porque el algoritmo funciona de forma que te busca lo que a ti te gusta.
04:00Y entonces, como a mí, por ejemplo, me gusta cocinar, pues venga, receta de cocina.
04:03Me gusta el bricolaje, pues venga, vídeo de cómo arreglar el lavabo.
04:07O sea, que en realidad en las redes solo existe lo que tú buscas.
04:11Luego ya te repite mucho y a veces te despista, porque también algunos están medio locos.
04:17Claro.
04:18Pero ¿hay público para todo?
04:20Eso, pero sin ninguna.
04:21Y darte al gusto.
04:22Y hemos bajado un poco, ¿eh?
04:23Yo creo que hemos bajado un poco la obsesión por el consumo.
04:26Antes te podías tirar un montón de horas.
04:27Bueno, vamos a...
04:29Venga, vamos.
04:29Vamos a lo que vamos.
04:30Vamos a los dos o tres temas que yo creo que hay que hablar con Paz.
04:33Por un lado, su representación teatral.
04:36Ay, qué bonita.
04:37Estás girando por toda España.
04:38Te vas dentro de unas horas, si no me equivoco, a seguir.
04:41¿Vienes de Cataluña?
04:42Sí, he estado en Cataluña, en Terrassa, en Lleida, lleno absoluto.
04:46Hemos hecho 200 representaciones, que eso son...
04:49Son palabras mayores.
04:50Yo creo que somos de los pocos que hay ahora mismo en el teatro que lleva tanto, aparte de los musicales.
04:57Puede que los únicos.
04:58Sí, yo creo que sí.
04:59Ahora vamos a Linares, a Úbeda.
05:02El 17 Jaén y el 18 Linares.
05:04Lo precioso es que es una obra de teatro en la que la gente sube en una montaña rusa porque lloran y ríen, pero en décima de segundo.
05:14Y no es otra cosa que la vida, o sea, yo le pongo por delante una historia de amor mía y de acompañamiento y de aceptación, pero es inevitable que ellos se vean reflejados.
05:25Entonces, con el humor, utilizando el humor, que la gente se ríe muchísimo, hago que ese caparazón ante el miedo de sus pérdidas se le vayan olvidando y cuando se dan cuenta están analizando su vida.
05:37Y salen con un canto a la vida de decir, bueno, aquí somos dos días los que vamos a estar, todos nuestros seres queridos van a ir desapareciendo y se van yendo, pero yo tengo que seguir aquí y tengo que seguir siendo feliz de la mejor manera posible.
05:50Entonces, cuando termina la obra, has hecho una terapia de reír y llorar y de decir, bueno, venga, para adelante, a vivir la vida, ¿no?
05:57Porque jugamos cómo enfoca la gente en los duelos en España, que es algo que te ocurrió a ti cuando fallece Antonio.
06:03Bueno, yo creo que la gente, hay una cosa que es el luto, que es social, y luego el duelo es como tú lo llevas personalmente, ¿no?
06:12Entonces, la gente, yo creo que el duelo...
06:14Pero esa diferencia la gente no la hace.
06:16Y sobre todo la parte, digamos, superficial de la red.
06:19El luto, duelo, es lo mismo, ¿no?
06:21No, no es lo mismo.
06:22Todo lo contrario.
06:23Sí, es verdad que el duelo hay que vivirlo en soledad, pero se sana en sociedad.
06:27O sea, se sana con el grupo de familia y amigos, por eso es una de las cosas más importantes a la hora de la resiliencia.
06:33Porque tú solo no puedes torear este toro tan gordo, ¿sabes?
06:37Lo que pasa es que hay gente que cuando tú no atraviesas ese túnel, pues te puedes imaginar lo que puede ser o cómo tú reaccionarías.
06:44Pero hasta que no lo atraviesas el infierno tú...
06:46Entonces, ¿qué pasa?
06:47Que cuando tú atraviesas ese infierno, entonces encuentras que sanas en la compasión.
06:52Y entonces el no juzgar.
06:54Y el intentar ayudar a otro, ¿no?
06:56Entonces, yo sí digo, yo hablo para la gente que lo necesita.
06:59El que no está en ese proceso, pues que viva muy bien.
07:02Como viví yo, ¿eh?
07:03Y, ¿sabes?
07:03Yo durante muchos años he vivido que la vida era maravillosa.
07:08Y ahora he comprendido que la vida, pues es intentar sufrir lo menos posible, buscar la calma,
07:13que tu vida sea lo más tranquilo posible y no ha batallado.
07:19Y que sobrevivir es maravilloso.
07:21Sobrevivir.
07:22Y que el sufrimiento depende de ti.
07:23Que aunque parezca que no, pero es así.
07:25Es el discurso que tú te dices de lo que te está sucediendo, ¿no?
07:29Hay una cosa.
07:31Antiguamente, en las sociedades clásicas mediterráneas como la española,
07:35el sentimiento de culpa, aunque socializado, era muy pesado.
07:39Es decir, había que llevar luto porque socialmente se imponía lo que decías.
07:43Pero luego, además, de alguna manera, la culpa había que interiorizarla.
07:47Y si no, uno se sentía mal.
07:49Eso es distinto porque cada persona es cada persona.
07:52Entonces, eso, ¿cómo se lidia, digamos, ahora en la sociedad moderna?
07:56Pues antiguamente, sí.
07:57Hasta los dos años, aunque estuviera encantada la viuda, no se podía volver a casa.
08:02Yo creo que la culpa es una de las cosas que más nos hace sufrir.
08:06Con la rabia y con el rincor o el miedo, ¿no?
08:09Pero la culpa, sobre todo, es que no es recordar lo que nos hemos hecho, no es vivirlo,
08:17sino recordarlo constantemente que tenías que haber actuado de otra manera.
08:21Eso solo consigues hacerte sufrir y la única manera de superarlo es entendiendo que no sabías hacerlo de otra manera,
08:28que tú no estabas preparada para eso.
08:29¿Quién está preparado para una tragedia de ese tipo, no?
08:34Y para la enfermedad, gente tan joven.
08:36Claro, gente joven o ni siquiera tú, porque a veces estamos metidos en el trabajo,
08:42que no nos damos cuenta que la persona que está al lado necesita que tú estés allí.
08:46Y luego, mirarlo a toro pasado y culparte de eso no ayuda absolutamente nada.
08:51Y el cerebro lo que hace es, pues eso, castigarte a ti mismo con el cortisol, falta de sueño, te quita salud y no ayuda.
08:58¿Y en qué momento, Paz, la culpa es haber sobrevivido tú?
09:02Es decir, que tú estás vivo y la otra persona no está.
09:05Eso, ¿cuándo te das cuenta y cuándo lo superas?
09:09Yo te hablo de mi experiencia, ¿eh?
09:10De mí, una opinión no es una verdad, ¿eh?
09:13Yo hablo de mí, de lo que yo he vivido.
09:14Que es algo que también se ha usado mucho en tu casa.
09:16Claro, yo hablo de mí, cada uno que...
09:18Y además, en un momento vital, en el que tú estabas en un programa en el que no se te trató bien
09:22y tus compañeros no entendieron que tú estabas pasando por algo muy...
09:26Tampoco lo sabían los pobres.
09:28Yo no puedo juzgar a alguien si no sabe la situación personal en la que yo estaba viviendo.
09:33Aunque se puede imaginar.
09:34¿Se podía intuir?
09:35Algunos sí lo sabían, pero me imagino que eso se corre como la pólvora y aunque no lo sé,
09:40pero no puedo juzgar lo que no sé.
09:42Lo que sí entendí de la culpa que tú me has dicho antes, Federico,
09:46es cuando tú sales del yo para meterte en el tú.
09:49Cuando tú dejas de decir yo, yo, yo, qué pena de mí lo que me está pasando,
09:52mi marido se está muriendo, yo soy viuda, mi hermano se da un infarto, yo, yo, yo, yo...
09:57Entender que en ese momento el que estaba atravesando por esa situación era él,
10:02el que necesitaba ayuda era él,
10:04y que yo, bueno, pues yo, al fin y al cabo, ni me he muerto, estoy aquí.
10:09Y estoy aprendiendo a vivir con mis heridas y mis cicatrices, ¿no?
10:13Entonces, cuando tú pones la compasión y el amor por delante, todo es más fácil.
10:18O sea, entender que todos vamos a pasar por ese proceso está claro,
10:22pero que no es el momento mío ahora.
10:24Claro.
10:24¿Sabes?
10:25Entonces, cuando tú entiendes que tienes que ayudarlo a él,
10:28¿qué te puedo dar para que tú estés bien?
10:30¿Qué necesitas?
10:31¿Que tú te vayas tranquilo pensando que yo voy a estar bien?
10:34Pues te lo prometo, voy a estar bien.
10:37¿Que tú quieres que yo sea feliz?
10:38Porque una persona que te ama lo que quiere es que tú estés bien.
10:41Es más, la gran preocupación, siempre la gran preocupación es cómo los dejo.
10:46Claro.
10:46Dice que lo peor de la muerte es los que se quedan vivos.
10:49Bueno, es que en parte...
10:50Yo lo que sé el otro día digo, mira, tienes razón.
10:52Porque, claro, tú dices, vale, yo ya me tengo que ir, pero ¿cómo se quedan?
10:56De hecho, si tú preguntas a uno, ¿tú tienes miedo a morir?
10:58Siempre te dicen, ay, yo no, yo por los que se quedan.
11:01O sea, lo que nos preocupa realmente es los que se quedan.
11:04Entonces, si amamos a esa persona es que se va.
11:06Yo, por ejemplo, en el caso de mi hermano Luis,
11:08mi hermano Luis hablábamos mucho de esto, ¿no?
11:10Porque me acompañó mucho con la muerte de mi Antonio,
11:13que era su mejor amigo, ¿no?
11:15Y yo sé que mi hermano Luis lo que quería es que yo estuviera bien, ¿sabes?
11:18Porque lo hablamos muchas veces.
11:20El día que yo me vaya, y yo se lo digo a mi hija, ¿eh?
11:22Digo, tú no llores, ¿o qué?
11:24Yo he vivido muy bien.
11:25A ver, Federico, escúchame.
11:26Yo he vivido muy intensamente.
11:29Yo he tenido una vida con mucha suerte.
11:31He trabajado en la tele, he conocido gente muy importante,
11:33como todos ustedes.
11:35He vivido momentos felices, maravillosos.
11:37¿Qué es lo que me queda por vivir?
11:39Pues yo qué sé, la boda de mi hija, pues era una fiesta más.
11:41Conocer a mi nieto, bueno, es un bebé.
11:44Me refiero que muchas veces estamos muy pendientes de lo que vendrá,
11:47que no sabemos lo que será.
11:49Que a veces pensamos que será maravilloso,
11:51y que muchas veces descartamos las tragedias.
11:54Pero es que estamos diseñados también para eso.
11:56Sobrevivir.
11:57Para preocuparnos.
11:58Porque tú eres una persona muy familiar.
12:00Sí.
12:00Es una persona muy de grupo.
12:01Para mí es muy importante.
12:02No eres una persona solitaria a la que le estorbe.
12:05Por eso estás haciendo espectáculos, etc.
12:07De alguna manera, tu curación, digamos, tu expresión,
12:11siempre es compartir.
12:13Y eso también es de nacimiento.
12:16Hay gente que no puede.
12:17No, yo creo que no.
12:19A ver, yo si hablo es porque he aprendido que he hecho un máster de resiliencia,
12:24y la mayoría somos resilientes.
12:26Tres de cada cuatro somos resilientes.
12:28O sea, el ser humano está preparado para sobrevivir, ¿no?
12:31Por supuesto.
12:31Entonces, hay que aprender.
12:35Aprendemos.
12:36De hecho, la sabiduría es eso, el haber vivido.
12:38Las personas mayores, que yo, una cosa que me duele mucho y me asusta,
12:43es que las personas mayores las rinconemos y las metemos en centro.
12:49Yo entiendo que todo el mundo no puede cuidar y que hay veces que es inevitable.
12:53Y que hay personas que como no las cuiden...
12:55Evidentemente.
12:55Sí, evidentemente, pero sí creo que yo he procurado que mi familia y mi hija lo entienda
13:02que es muy triste estar solo en la vejez y es muy triste morir solo.
13:08Me atormenta muchísimo, ¿eh?
13:10Entonces, yo creo que el hecho de estar rodeado de tu familia, de los tuyos,
13:15de recibir amor y dar amor, para mí es un motor.
13:18Y yo creo que es fundamental en la hora de la resiliencia, ¿no?
13:23Bueno, ¿y cuántos, qué planes tienes de futuro inmediato o inmediato?
13:27A ver, es que es verdad.
13:28Yo siempre me parece que me hacen una entrevista y acabo hablando de esto.
13:31Pero soy una persona muy alegre.
13:32El humor está en mi vida.
13:34O sea, yo no sé vivir sin humor.
13:35Un poco hiperactiva, quizás.
13:37Como decía mi madre, es radioactiva.
13:39Para mi papá eres radioactiva.
13:41Ahora te vas a Mozambique.
13:42Sí, me voy a Mozambique en...
13:45Claro, es que no había nada más cerca.
13:46Tentó Linares, Úbeda, pues ya a Mozambique.
13:49Es que hay muchas cosas.
13:50Bueno, Mozambique voy con...
13:51No te pases que en Madagascar hay un golpe de Estado, te advierto, este fin de semana.
13:55Madre mía.
13:56Han echado al gobierno, se han subido y hay un joven que dice que representa al ejército
14:01que parece que acaba de robar un anillo en una joyería.
14:05Qué locura.
14:05Va a ayudar a los niños albinos.
14:06Lo digo porque está al lado.
14:08Ay, Dios mío.
14:08Voy con el grupo ISDIN, que son maravillosos, que hacen esta labor social.
14:15Es humanitaria, que van a tratar a los albinos, porque allí tú sabes que se considera
14:19que los huesos son potencial sexo, que traen mala suerte y por eso los matan.
14:27A los albinos los mataban porque eran el diablo.
14:29El diablo, o sea que hay muchas creencias de estas.
14:34Uy, es esotérica y tal.
14:35Y entonces van también a tratar el cáncer de piel.
14:38Y ahí estoy yo.
14:39Porque mi vida está centrada en dos cosas.
14:42Yo tengo un don, que es el humor.
14:43Entonces yo el humor lo pongo al servicio de la gente en el aquí y en el ahora.
14:48Cuando tú te estás riendo, tú no tienes problemas, tú eres feliz, estás en el aquí y en el ahora.
14:53Ya se sabe neuronalmente que el aquí y el ahora es la felicidad.
14:57Que el futuro te da ansiedad y el pasado te da tristeza, te da depresión.
15:02El aquí y el ahora.
15:03Entonces el don mío es el humor.
15:04Y por otro lado me pongo al servicio del que lo necesita.
15:07Mira, si yo he vivido estas situaciones, le he dado sentido a mi tristeza, a mi pena y es ayudar a otros a atravesar el vuelo.
15:15De la dana, por ejemplo, ¿no?
15:16Mira, la gente, hay algunos que no lo entienden, pero aprendí de Javier García Campayo, el psiquiatra que es amigo mío,
15:23que este es experto en MyFoodley y en religiones contemplativa, y él dice que ayuda mucho cuando tú estás pasándolo mal y ayudar a otros que lo están pasando peor.
15:37Eso de si me miro no soy nada, si me comparo soy Dios.
15:39Entonces, fallece mi hermano y a la semana siguiente, amigos míos de Valencia, que son los que me llevan el decorado del humor de mi vida, del teatro,
15:51que lo habían perdido todo, que me contaban la situación que estaban viviendo, que no podían andar, que la gente no tenía agua, que no tenía comida,
16:00que no había ayuda, que no había llegado el ejército.
16:02Eso me lo contaron a mí el jueves.
16:06Y el viernes decido, me voy.
16:10Y yo estaba en Zahara, que habíamos enterrado a mi hermano, o sea, que yo tenía el alma rota, no reventa a mi hermano, era mi alma, mi alma gemela.
16:19Me llevaba con él dos años y podía decirte que yo diariamente hablaba con mi hermano, como diría Uñez Malte, era un boludo.
16:26Y entonces yo decido, yo lo estoy pasando mal, pero allí me necesitan.
16:30Porque me decían ellas, no hay gente, no hay gente, necesitamos ayuda, necesitamos ayuda.
16:34O sea, llamo a Pepa, la cocinera, la del cuenco, que sabía que estaba allí, y digo, Pepa.
16:41Y que es otra persona de esas benéficas.
16:44Hay gente que tiene el don de hacer el bien.
16:47¿Verdad? Su mujer Mila, porque hay que ponerlo como ahí.
16:51Sí, sí, sí.
16:52Yo cuando veo gente buena, me emociono.
16:56Pero es muy curioso, como alguien tiene el don, y al mismo tiempo, que es un don artístico, personal, ser muy cocinero es muy difícil.
17:04Todos tenemos un don, y hay que ponerlo al servicio de los demás.
17:08Dice, no solo hay que hacerlo bien, sino hay que hacer el bien.
17:12Entonces cuando tú pones tu don al servicio de los demás, las cosas fluyen, el universo te pone.
17:16Y José Andrés es otro que es igual.
17:19Mira, yo me emociono, porque es que yo lo he vivido.
17:21O sea, yo me fui allí, llamé a la Pepa, digo, Pepa, que me voy a ir para esto, es un caos.
17:26Tráete botas de agua, yo me voy.
17:28¿Qué voy a hacer?
17:29Lo que haga Farno, vente para acá.
17:31Yo iba dispuesta a todo, a coger una pala.
17:34Y claro, cuando llego allí, a hacer comida y a repartir comida.
17:38Lo que yo vivía allí, ahora va a ser un año, eso no tiene palabra.
17:43Porque claro, cuando la gente me abrazaba y me daba el pésame de mi hermano,
17:47pero es que yo a los abrazaba y le daba el pésame a los hijos que habían perdido,
17:51a los padres que no habían podido salvar, a los hermanos que estaban buscando.
17:56Doscientos veinte muertos.
17:58Se dice pronto.
17:59Se dice pronto.
18:00Entonces, ¿qué pasa?
18:01Es que en el punto de donde tú das de comer, ahí está todo, porque la gente tiene que comer.
18:05Entonces venían y entonces se nos acababa la comida.
18:09Los camiones no podían llegar porque las calles y las carreteras estaban cortadas,
18:13porque nadie iba a rescatarlo.
18:15No se hizo ni un campamento de hospital, que yo no lo entendía.
18:21Repartíamos pastillas sin saber lo que era.
18:24¿Tú te puedes creer eso?
18:26Íbamos con un carro que la gente nos daba pastillas.
18:28Y a lo mejor me llegaba una señora que íbamos por las calles.
18:31Señora, ¿necesita usted algo?
18:32Que te diga, iba yo con mi hija.
18:34Que es lo más bonito del mundo.
18:35Compartir el dolor, la alegría con tus hijos.
18:38Ana, ve allí que esta señora, la segunda planta, iba.
18:42Mamá, ¿quieres unas pastillas para el corazón?
18:44¿Pero cómo son?
18:45Y ella, ay, no sé el nombre.
18:47Eran rojas, así chiquititas, pero llevo tres días sin tomármela.
18:50¿Tú sabes lo que es?
18:51Es decir, que a esta señora nadie le dé unas pastillas para el corazón.
18:55¿Te puedo contar como historia de estas?
18:57Miles.
18:59Miles.
18:59Gente abrazada, a mí llorando.
19:01Tengo a mi hijo entubado en la cama y el respirador no funciona, no tenemos electricidad, por favor, necesito luz.
19:10Y tú dices, que estemos en esta época, en España, que yo viajo muchísimo, que yo vengo de Malasia, que he estado en Pekín.
19:17En estos dos meses he viajado y ahora me voy a Madagascar.
19:20Y yo estoy acostumbrada, y a la India, países subdesarrollados.
19:23Y tú dices, vale, que estas cosas sucedan allí, donde no hay medios.
19:27Que en España esté pasando esto.
19:29Que me vengan unas chavalas llorando, desconsoladas.
19:33Ay, y otro, ¿dónde están los psicólogos?
19:35¿Dónde hay psicólogos?
19:36Venían los psicólogos voluntarios.
19:37Soy psicólogo, ¿qué hago?
19:39A mí me lo estás diciendo.
19:40Madre mía.
19:41Poníamos un cartel.
19:42Aquí hay psicólogo, con papel, con un boli.
19:46¿Esto te cree?
19:47No.
19:48Yo no entiendo perdonarme, pero...
19:50No, no, no, no.
19:51Lo que te quiero decir es que yo me aparté de la política.
19:55Yo no soy de ningún partido.
19:56Tenemos que terminar el programa, simplemente...
19:58Oh, perdón.
19:59No, no, no, perdón, no.
20:00Bueno, tengo que contar también, como dice mi manager, la película, ¿no?
20:04Sí, que...
20:04Claro, venga.
20:05Venga, claro.
20:06Perdón.
20:07He estrenado una película, se llama Cuerpos Locos,
20:09de humor, evidentemente, para todos los públicos, que está súper bien.
20:15Es una película muy divertida, muy divertida.
20:17Cuerpos Locos.
20:18Cuerpos Locos, que me encanta porque es cine para niños.
20:21Oye, ¿y nos cabe un chiste?
20:23Claro que sí.
20:24Que retome eso de tener el micrófono aquí delante.
20:26Pues mira, hay un chiste que me acuerdo que Chiquito lo contaba.
20:29A ver.
20:30Que decía, uno que va al psicólogo y dice,
20:32doctor, mi mujer dice...
20:34Bueno, Chiquito decía, doctor, doctor.
20:37Mi mujer dice que estoy loco.
20:38Y dice, ¿por qué?
20:39Dice, porque dice que no sé decir Federico.
20:42Dice, ¿cómo?
20:44Que sí, que sí, que dice que yo no sé decir Federico.
20:46Y dice, pues usted lo dice muy bien.
20:47Anda, vaya a su casa y dígale a su mujer que la loca está ella.
20:50Y llega a su casa y dice,
20:51Manoli, que me ha dicho el médico que yo no estoy loco.
20:55Así que vete al Federico y trae un Coca-Cola.
20:58Pues ya está.
21:02Gracias, Paz.
21:03Muchas gracias, Paz.
21:04Te quiero, os quiero, muchísimas gracias.
21:06Hasta mañana a las seis.
21:07Pásenlo bien.
21:07Es, es, radio.
21:11¡Gracias!
Écris le tout premier commentaire
Ajoute ton commentaire

Recommandations