00:00Y la pregunta que les hago es si a posteriori, es decir, si con posterioridad a la emisión de este informe ustedes han recibido algún tipo de información adicional.
00:09No lo recuerdo, pero que si está, está registrado y si está utilizado, está referenciado.
00:15Vale. En relación al análisis del material intervenido, y para confirmarlo, todo lo que han tenido ustedes acceso es lo que está referenciado.
00:28Lo que no está referenciado es que no han tenido acceso, por lo tanto, total a la causa.
00:32Sí.
00:34Si han tenido o no...
00:36No, como dice.
00:42En el anexo segundo de su informe constan solamente dos noticias, que es la del diario.es de 12 de marzo a las 6 de la mañana y la de la SER 13 de marzo del 2024 de las 22 y 51.
00:57La pregunta que les hago es si pueden indicarnos cuáles fueron las fuentes periodísticas que tuvieron en cuenta para la redacción y elaboración de este informe, a pesar de que solamente en el anexo mencionan estas dos.
01:11Las que figuran en el cuerpo del informe.
01:13En el análisis de estas fuentes periodísticas, ¿qué tipo de información, y cuando digo información me refiero fundamentalmente al presunto hecho de filtración, tienen el mandato de analizar?
01:30¿Qué?
01:30Que en el análisis de estas fuentes periodísticas, las que mencionan tanto en el anexo como a lo largo de todo su informe...
01:37Nosotros solo referenciamos, no hacemos tampoco un análisis de las noticias periodísticas.
01:45Me refiero ahora en particular a la noticia de la sexta de las 22.10 horas del 13 de marzo,
01:52que está firmada por el periodista Alfonso Pérez Medina y que se encuentra y se halla en el folio 46 de la causa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
02:03Concretamente el título de esta noticia es
02:05La pareja de Ayuso ofreció un pacto a la Fiscalía para admitir los dos delitos fiscales.
02:11Lo que les pregunto es que no me ha parecido ver esta noticia en su informe.
02:16Claro, es que no figura en nuestro informe.
02:20La pregunta que les hago es ¿por qué no tuvieron en cuenta esta fuente periodística?
02:23No, porque entendemos que hay, vamos, ahí entendemos que puede haber alguna comunicación,
02:31pero entendemos que no está todavía, no hay una filtración del correo.
02:37Es lo que nosotros entendemos.
02:38Sí que, vamos a ver, aquí sí que se ve que, por lo menos debe haber alguna comunicación de alguna,
02:46alguna comunicación no verbal o de alguna forma, pero se ve que no tiene el correo.
02:51A ver, aquí me lo deja el compañero.
02:57Mire, tiene la literalidad del correo que objeto de la filtración.
03:05Si lo tiene ahí, verá que en ningún sitio marca que se admite dos delitos fiscales y el de falsedad documental.
03:17Luego hay una imprecisión que es clara, es que no tiene el correo.
03:23Es una cuestión clara.
03:25Es en esa noticia de ese medio de comunicación todavía no tiene el correo, porque no es exacto.
03:36O sea, está diciendo que está admitiendo dos delitos fiscales y una falsedad, y no es así en el correo.
03:44Lo que admite son dos presuntos delitos fiscales.
03:51Pero, vamos, eso no lo sé, se habrá dado cuenta también en esa cuestión.
03:55La pregunta que le hago entonces, ¿usted llega a la conclusión de no incluirlo en su informe porque ha valorado...?
04:01No, yo no le llego a la conclusión, yo no lo incluyo.
04:05¿Por qué ha valorado la noticia?
04:07Yo no valoro la noticia, yo ni la valoro ni la dejo valorar.
04:10Yo le digo lo que es la noticia.
04:12Y lo que yo valoro es lo que está en el informe, es lo que yo valoro.
04:17Por supuesto que sí, pero la cuestión es que la respuesta que me da de por qué no se incluye la noticia es porque entiende...
04:25No, no, yo no digo que no se incluye.
04:26Usted me dice que eso tiene que ver con la filtración, y yo le digo que...
04:30No, no, no, la creo... Pues discúlpeme, discúlpeme.
04:33Ah, bueno, no lo he entendido yo más.
04:34Discúlpeme.
04:35El letrado del investigado...
04:37Sí, buenos días, Colavenia, señoría.
04:41Cuando emiten este informe de 21 de noviembre del año 2024,
04:45¿tenían conocimiento de que se había producido la emisión de parte del correo del 2 de febrero en el programa Hora 25 de la cadena SER?
04:55¿Cómo?
04:56Cuando emiten este informe de 21 de noviembre, ¿tenían conocimiento de la existencia del programa Hora 25 emitido a las...
05:04¿Que si sé que se emite?
05:07Sí, sabía de su existencia.
05:08¿De programa de Hora 25? Sí, desde hace muchos años, ¿no?
05:12No, me refiero, sí, sabían que en el programa Hora 25, a las 23.25, se habían avanzado parrazos textuales del correo del 2 de febrero del año 2009.
05:22De parrazos textuales.
05:23Los que ustedes indican en el folio 9 de su informe 17 de enero del año 2025.
05:29Sí, pero vamos a ver, le hemos traído, vamos a ver, la prueba pericial es muy concreta, porque es una pericia que pide su compañera para un informe muy concreto,
05:39con lo cual, si nos pasamos de ese informe, ya estamos excediéndonos de lo que está fijado el objeto de esta declaración.
05:47Y, por lo tanto, no voy a permitirle la pregunta.
05:49Pero en hora 25, ¿qué cuestión literal?
05:53No, vamos a ver, no, no entre a la pregunta, no de respuesta, porque la pregunta no la considero pertinente.
05:58Entonces, le pregunto, usted, en el informe 21 de noviembre de 2024, el programa Hora 25 y la noticia que se publicó a las 23.25 no se menciona.
06:10¿El 29 de noviembre?
06:11El que estamos ratificando ahora es el de 21 de noviembre. En este informe, la información emitida en el programa Hora 25 a las 23.25, ¿se menciona o no se menciona?
06:27En este informe no se menciona por la misma razón que lo que… o sea, es que se toma en cuenta lo que el correo, y ahí se entiende que no tiene el correo, o sí que lo tiene.
06:39Se mencionan párrafos textuales en…
06:43Párrafos textuales en Hora 25, ¿cuál?
06:47Ciertamente se han cometido…
06:48Saca el correo.
06:55No, vamos a verlo.
06:57Ya le digo, señoría, que…
06:58No, vamos a verlo.
06:59Un momento. Sí, evidentemente vamos a pedir la ratificación del informe 21 de noviembre, pero por agilizar también el de 17 de noviembre, que lo incorporan ellos en su pie de página.
07:09Ustedes, en el pie de página 26. Le leo el pie de página, ¿eh?
07:14No, pero vamos por parte. A ver qué dice el correo del 2.
07:20Eso ha sido…
07:21¿De qué correo estamos hablando?
07:29Del 2 de febrero, señoría.
07:30Del 2 de febrero.
07:31Sí, sí.
07:31Y usted dice que la primera noticia que se tiene que de él es en Hora 25.
07:36Lo dicen ellos, ¿eh?
07:37Sí, sí, sí, no, sí, lo dicen ellos, sí, porque yo estoy repitiendo las palabras que usted nos ha dicho.
07:44Mire, dice… Creo que dice en Hora 25 textualmente.
07:49Sí.
07:49Además, enfatizando, dice, delitos fiscales que ciertamente, textualmente, se producen.
08:00¿Qué dice textualmente?
08:02Ciertamente se han cometido los delitos.
08:04Se han cometido. O sea, no se produce, se han cometido.
08:06O sea, parece que, al igual que la otra vez, no tiene el correo o se le ha transmitido verbalmente o alguna cuestión.
08:18Además, ahí yo creo que el conductor, que no sé cómo se llama, de Hora 25, como a cualquiera…
08:25Aymar Brezos.
08:27¿Cómo?
08:27Aymar Brezos. Es el director. Aymar Brezos es el director del programa.
08:32No, no le conozco.
08:33Bueno, pues, este señor le pregunta, además, por la fecha.
08:40Bueno, cuestión que a cualquiera, lo primero para contextualizar esa información, pregunta por la fecha.
08:47Y está hecho un mar de dudas en ese momento.
08:51O sea, no sabe responder y responde de manera equivocada.
08:55Creo que se refiere al 5 de marzo o anterior titubea y tal.
08:59Es decir, no tiene. Cuando intenta reproducir literalmente el correo, no es capaz, evidentemente, porque se entiende que no lo tiene, sino leer, sabe leer, ni es capaz de dar la fecha de mismo.
09:19En el hipotético supuesto de que se determinara que el señor Miguel Ángel Campos tuvo acceso al correo a las 23.25 y que se emitió radiofónicamente en ese programa, a las 23.25 el señor fiscal general del Estado tenía acceso a todos los correos.
09:37Pero vamos a ver, pero vamos a ver.
09:39Le pongo esa hipótesis de trabajo.
09:41Ya, pero es que esa hipótesis de trabajo no es ninguna hipótesis.
09:44Espera un momento, por favor. Es una hipótesis que no sé en qué sentido tiene, porque le podemos plantear varias hipótesis.
09:53Pero esa, como es una hipótesis que no sé en qué datos se está basando para ella y no está en la pericia, no le podemos pedir una explicación al perito.
10:01Explicación que, por otra parte, es, como toda pericia, discutible.
10:05Y eso, como es discutible, creo, como ha dicho antes el abogado, quizás tendría que ser, bueno, cuestión de otro momento procesal.
10:18Mi pregunta es, ¿a las 23.25 el señor fiscal tenía todos los correos en su poder?
Sé la primera persona en añadir un comentario