Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe para dejarlo en 2.4% para 2025.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/mexico-brasil-apoyan-mejor-desempeno-esperado-america-latina-2025-fmi-20251014-781465.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Fondo Monetario Internacional revisó al alza su pronóstico de crecimiento para las
00:05economías de América Latina y el Caribe para dejarlo en 2.4% para 2025. La tasa de crecimiento
00:12esperada es mayor en cuatro décimas de punto al 2% que proyectaron en mayo. De acuerdo
00:18con expertos del organismo, este ajuste en pronóstico del PIB regional incorpora el mejor
00:22desempeño esperado para Brasil y México, que aportan el 65% del PIB latinoamericano.
00:28Al interior del World Economic Outlook, que es un report insignia del Fondo Monetario
00:33Internacional, sostuvieron el pronóstico de crecimiento para México en 1% para este año,
00:38tal como proyectaron al iniciar el mes. Esta nueva proyección contrasta con el 0.2% que
00:43previeron en julio. Se aleja de la contracción de 0.3% estimada para ellos mismos en abril,
00:49pero sigue debajo de la expectativa de crecimiento de 1.7% que tenían en enero. Para Brasil,
00:55que es la economía más grande de la región, al contribuir con 33% del PIB regional,
01:01anticipan un crecimiento de 2.4% para este año, que es superior al estimado que tenían
01:07hace 5 meses, que era del 2%.
01:09¿Quieres emprender con éxito y evitar los tropiezos? No te pierdas El Lado A de los Negocios,
01:17el nuevo podcast de El Economista, El Lado A de los Negocios, conducido por Elizabeth Mesa
01:23y Andrea Salvador. Venos y escúchanos por todos los canales de El Economista.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada