Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 18 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y para meternos en la realidad de la gente,
00:02están con nosotros Gildo Honorato, Ale Peluca Gramajo.
00:07Gildo es titular del organismo que se ocupa de las cooperativas
00:12en la provincia de Buenos Aires, y Ale Peluca Gramajo
00:15es el titular de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular.
00:19Los dos trabajan muy cerca de la gente.
00:22Te pregunto primero, Gildo, cuando vas y te sentás con las cooperativas
00:24y te piden financiamiento, o ves qué se puede hacer
00:28para generar laburo, ¿te hablan de las bandas, de Scott Bess,
00:32del FMI, o te dicen, che, solucioname esto?
00:34Te dicen cuántos puestos de trabajo perdieron,
00:37qué mercados se les cerró, qué dificultades le plantea
00:41el Gobierno Nacional con la persecución a las cooperativas
00:45suspendiendo matrículas, te hablan de la imposibilidad
00:49de exportar a aquellas que tenían capacidad de exportación,
00:52te hablan sobre todo de las dificultades concretas
00:55que plantea el modelo económico de mi ley,
00:57que destruye el trabajo, destruye el desarrollo local,
01:00destruye la industria.
01:01Nosotros, con enorme esfuerzo del Gobierno de la Provincia
01:03de Buenos Aires, estamos trabajando para evitar
01:07que esta situación sea peor, porque quiero decir algo,
01:10si este país no explota es por la responsabilidad
01:13del Gobierno Provincial, por la responsabilidad
01:15de los intendentes y por la responsabilidad
01:17de las organizaciones y los sindicatos que siempre piensan
01:20en la paz social como un ordenador central en la Argentina.
01:23Claro, porque los que más sufren cuando todo vuela por los aires
01:25son los que menos tienen. Ale, te pregunto lo mismo,
01:28digo, cuando vos vas de recorrida con los trabajadores,
01:33por los barrios, viendo cómo está la economía popular,
01:36tomando el pulso de la calle, ¿de qué te hablan?
01:40A ver, de los problemas que todos los días tiene cualquier ser humano
01:43que camina a la calle, que tiene que tomarse el bondi,
01:46el tren, el subte, que no tiene nada que ver con los problemas
01:49o con las mentiras que en general dice el Gobierno,
01:52porque ha quedado en evidencia, como bien planteabas vos,
01:55que es un Gobierno que se le cayó la careta,
01:58que se le terminó el relato, porque efectivamente
02:00la realidad es superior a cualquier relato
02:03que intenta instalar el Gobierno.
02:04Fíjense que, lamentablemente, hace poco tiempo
02:08vivimos una tragedia que tiene que ver con lo que pasó
02:13con estas tres chicas, que en estas dos semanas
02:17se dio los dos problemas centrales que nosotros venimos señalando
02:21con preocupación hace mucho tiempo, y lo hemos hablado
02:23en este programa, que tiene que ver con los dos problemas
02:26de la pirámide en relación al narcotráfico.
02:29El problema que se vive en las barriadas populares
02:31y en los sectores más humildes, que terminan muchos pibes,
02:34muchas pibas, prostituyéndose, cercana al narcotráfico,
02:38o comedores comunitarios que necesitan comprar una garrafa,
02:42que seguramente aquel que está en el narcomenudeo,
02:45o que tiene algo de guita, termina abasteciendo algún comedor,
02:48o incluso muchos pibes que antes estaban en una cooperativa
02:51o que estaban en un centro comunitario, terminan siendo mano de obra,
02:55terminan siendo soldaditos del narcomenudeo.
02:59Y hemos vivido también, como drama nacional,
03:01lo que ha pasado con el narcotráfico penetrando
03:04en la política argentina, con Sper y compañía,
03:08siendo instrumento, siendo motor, siendo vehículo
03:10de la estructura narcocriminal, metiéndose en la política argentina.
03:14Y en eso también tiene responsabilidad el presidente Javier Milley.
03:18Entonces, hay un drama social en la Argentina muy grande,
03:22que lo venimos anunciando nosotros, que tiene que ver
03:23con el problema del narcotráfico.
03:26Dramas que se van agudizando a partir de una crisis económica
03:29que cada vez es mucho más compleja.
03:31Yo estoy convencido que el gobierno de Javier Milley
03:33está absolutamente terminado.
03:35Coincido con vos, que es un gobierno que se digita
03:37la política económica desde los Estados Unidos,
03:40que Toto Caputo es un simple vocero de Scott Bessel,
03:43de Donald Trump, y que lamentablemente estamos
03:46ante un vacío de poder que implica que todas las instituciones,
03:50como recién planteaba Gildo, las instituciones en términos
03:54de los intendentes, los gobernadores, los sindicatos,
03:57los movimientos populares, las iglesias,
03:59estemos empezando a acercarnos a construir puentes,
04:04porque lamentablemente la Argentina está a la deriva,
04:07estamos atravesando uno de los momentos más complejos,
04:11diría yo, por lo menos de los que tengo uso de razón,
04:14desde que tengo uso de razón y lo que he estudiado
04:16en la historia también, no hemos vivido una situación
04:19como la que está viviendo la Argentina,
04:21y eso requiere que todas las instituciones,
04:24independientemente de las diferencias que podamos llegar
04:26a tener, nos pongamos a pensar cuál va a ser el plan
04:29de contingencia que nosotros le vamos a presentar
04:31a la sociedad, porque lo que vos decís, 16.322 empresas
04:36cerraron y eso...
04:37Vamos con él, Lourdes, buenas noches.
04:39Buenas noches, ¿cómo va?
04:40Nada, tratando de procesar todos estos datos
04:43que ustedes mencionaron, no llevamos dos años
04:46siquiera de este gobierno y ese es el dato
04:49de la Superintendencia de Arriesgos del Trabajo.
04:5130 empresas por día están cerrando, eso es hasta junio,
04:55es decir, falta julio, falta agosto, falta septiembre
04:57y lo que va a venir de aquí en más.
05:00Yo le quiero preguntar a Gildo,
05:01porque el gobierno estos últimos días habló de reforma laboral,
05:05por ejemplo, reforma laboral, y basta de la industria
05:08del juicio, como si eso pudiese empezar a reactivar
05:11la economía.
05:12Gildo, ¿tiene algo que ver este cierre de empresas
05:14con una supuesta reforma laboral como la plantea
05:17el gobierno de Javier Milley?
05:18Bueno, el gobierno de Javier Milley ha atacado
05:20el mundo del trabajo y ha atacado el mundo
05:22de la producción y eso implica un enorme costo social,
05:28porque esas familias quedan afuera de todo.
05:30¿A dónde van esas, no?
05:31Esas familias van a lo que decía Alejandro recién,
05:34a los problemas de narco, a los problemas de prostitución,
05:37a los problemas de las redes sociales, del juego clandestino,
05:42y hay una cuestión muy concreta.
05:44Nosotros la semana, hace 10 días,
05:46prorrogamos la emergencia para empresas y fábricas recuperadas,
05:49que están absolutamente colapsadas, segmentos alimenticios,
05:54segmentos de la manufactura, segmentos textiles,
05:57los textiles arruinados por la importación, segmento alimenticio
06:01totalmente concentrado por las transnacionales, metalúrgica,
06:04hay un ataque despiadado del gobierno para el sector
06:07de la metalúrgica y la metalmecánica.
06:09Bueno, esa es la reforma laboral que está haciendo el gobierno
06:12de Milay expulsando a los trabajadores a la desocupación,
06:17a la marginalidad.
06:18¿Hay otro camino?
06:19Por supuesto que hay otro camino.
06:20En la provincia de Buenos Aires, en el 2023,
06:23le ganó tres veces el peronismo a Milay.
06:26Y este año le dimos una cachetada brutal
06:28y desembocó en una crisis política absoluta a nivel nacional.
06:34¿Cuál es el camino?
06:34El camino es el encuentro, el camino es el diálogo,
06:37el camino es la perspectiva federal de la Argentina
06:41y sobre todo, y esto estoy convencido,
06:44con protagonismo de los sectores sociales
06:47planteando la agenda del futuro.
06:49Los sectores de la industria, la clase trabajadora,
06:52las políticas de género, aquellos que mueven la sociedad
06:54diariamente son los que tienen que ser protagonistas
06:58de la agenda de la construcción del otro camino.
07:01El gobernador impulsa eso y nosotros estamos convencidos
07:05que ese es el camino que tiene que tomar nuestro país.
07:07Había, ¿sabés qué?
07:08Me acordé en el medio, ¿te acordás el final de la campaña,
07:11Loura, Emma?
07:11Sí.
07:12La campaña presidencial, la última, cuando habló Milay.
07:15Sí.
07:16Que lo que decía el peronismo era votar normal.
07:19¿Te acordás que el final de la campaña era eso?
07:20Che, bueno, votar normal, qué sé yo,
07:23no había mucho para ofrecer.
07:25Pero, digamos, es votar que gestiona.
07:28Es lo que dice Gildo.
07:29Es, mirá, hay un tipo que vive esta catástrofe, gestiona.
07:35Se llama Axel Kicillof.
07:36Gestiona con poco, los gobernadores, que vos quieras.
07:41Hay una manera distinta de hacer política,
07:43que en este momento se da en modo matafuego, ¿no?
07:47Axel Kicillof apagando los incendios,
07:48los gobernadores apagando los incendios.
07:50Pero votar que gestiona, y a que gestiona dentro de la Argentina.
07:54Digo, no al que gestiona yendo a visitar a Trump 17 veces.
07:57Emma, bienvenido, buenas noches.
07:58¿Cómo estás?
07:59Sí, yo quería preguntarle a los invitados,
08:01porque el otro día en el programa de un periodista ultraoficialista
08:04dijo la ministra...
08:05No hay eso.
08:06¿Eh?
08:07No hay.
08:08Dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,
08:10que fue a hablar con un comerciante y que conversaron
08:12del premio Nobel de la Paz a María Corina Machado,
08:15hablaron del acuerdo con los Estados Unidos
08:17y también del supuesto acuerdo de paz en la Franja de Gaza.
08:21¿Ustedes conversan sobre eso con la gente, los barrios?
08:24¿Hablan de esos temas, de María Corina Machado?
08:27A ver, no, yo en lo particular no.
08:30Por supuesto que hay temas que rozan al interés público,
08:33el acuerdo de paz en la Franja de Gaza es un acuerdo que la gente...
08:37Por supuesto, nuestro pueblo es un pueblo de paz
08:40y ha sido tema de conversación, de hecho es debate en las asambleas.
08:44Pero bueno, la ministra Patricia Bullrich no puede decir absolutamente nada.
08:48La puso en riesgo la investigación que estaban haciendo la provincia de Buenos Aires
08:53cuando estaban por capturar a uno de los involucrados en el triple crimen
08:59de Florencio Varela.
09:01Rosa, la irresponsabilidad, ya sabemos lo que es.
09:04Ha sido la responsable de hundir al país, no una vez, sino más de tres veces,
09:08cumpliendo roles políticos centrales en el gobierno de Macri,
09:12en el gobierno de La Ruga, en el gobierno de Milay,
09:15porque vos decís que eres un gobierno que está terminado
09:18y que ha llevado una catástrofe inaudita a la Argentina.
09:21Bueno, lo que diga la ministra Patricia Bullrich,
09:23en vez de estar pegándole a los jubilados,
09:25debería estar buscando a los narcotraficantes,
09:28que no tenés que ser un gran investigador para salir a caminar en el conurbano
09:32o en la ciudad de Buenos Aires y darte cuenta
09:35de dónde están vendiendo droga a los pibes.
09:38En vez de estar haciendo eso, está haciendo las pelotudeces
09:40que generalmente hacen la ministra Patricia Bullrich.
09:42Perdón, y hablando de grandes narcos, no quiero ser insistente,
09:45pero tuvieron que bajar al candidato narco de la provincia de Buenos Aires.
09:50A la segunda no la dejaron encabezar.
09:53Finalmente se resolvió que Diego Santilli va a encabezar
09:57en la provincia de Buenos Aires.
09:58Y todavía insisten con la reimpresión,
10:01porque la primera respuesta fue no.
10:03Con la nuestra.
10:04Con la nuestra, con la de ustedes, que nos están mirando en casa.
10:07Por eso, Gildo, le quiero preguntar, en la provincia,
10:09una elección donde dos rostros no representan la posibilidad
10:15de la figura fuerte de la libertad de avanza.
10:18Eso habla también, ¿no?
10:19De lo que tiene que ver con lo que se pone en juego.
10:22Mirá, Lourdes.
10:23Primero, decían que era más barata la boleta única.
10:27Resultó que es mucho más cara.
10:30Decían que querían terminar con la lista sábana.
10:32En esta boleta aparecen 5, en la otra aparecen 35.
10:35¿Dónde se esconden los otros 30?
10:37Entonces, este gobierno es una ficción, es una mentira,
10:40es un relato que se cae a pedazos.
10:42Y además es una cuestión.
10:44Nosotros podemos mostrar a nuestro candidato, a Jorge Tayana,
10:47podemos mostrar a Jimena López, podemos mostrar a Juan Grabois.
10:50Tayana, una conducta intachable a lo largo de la historia.
10:54Jimena López, una enorme gestionadora del puerto de Necochea.
10:58Juan Grabois, un tremendo compañero de ruta
11:01que defiende a los más humildes permanentemente desde que lo conocemos.
11:06Ellos tienen que bajar a un narco diputado.
11:09Ellos tienen un presidente estafador con criptomoneda.
11:13Ellos se cagan con estafas y con coima de los discapacitados.
11:19Entonces, nuestros candidatos los mostramos.
11:21Estamos orgullosos de ellos, nuestros candidatos y nuestras candidatas.
11:24Ellos están haciendo un mamarracho con el sistema electoral
11:28y están haciendo un mamarracho para presentarse ante la sociedad.
11:32Ya vengo con los datos de la industria, pero me voy a Constitución,
11:34nuestro móvil favorito.
11:36Sí.
11:36En Constitución, faltan dos semanas para que votemos.
11:38Está Leo Carlini.
11:40Ahí, la calle vota, la calle...
11:43El bolsillo vota y la gente también.
11:44Dale, Leo, bienvenido.
11:45Buenas noches.
11:47Buenas noches, Agustín y a todo el equipo.
11:49Exactamente, aquí estamos en la fila de cole, como todos los domingos,
11:53preguntando si la gente ya sabe a quién va a votar.
11:57Jefe, ¿cómo le va?
11:58¿Ya sabe a quién va a votar en 15 días?
12:01¿Tiene el voto decidido?
12:02¿Peronismo, libertario?
12:03El peronismo iba a votar.
12:05¿Y qué va a votar a esta gente que está?
12:07Uno a cero.
12:08Anotá, Lourdes.
12:08Yo anoto.
12:10Viene muy complicada la cosa.
12:11La economía, la salud, los remédios.
12:14¿Qué le parece?
12:15¿Qué le parece?
12:15Y así es.
12:17Nosotros, juzgar, no sacamos remédios, no sacamos todo.
12:19Así que, ¿qué podemos esperar?
12:21No veo ninguna solución que haya.
12:23Así que no sé, vamos a ver qué pasa.
12:25Muchas gracias.
12:26No, por favor.
12:27Jefe, ¿tiene decidido el voto?
12:29No, todavía no.
12:30Tengo ganas de comerme un flan con crema, pero no he decidido a quién voy a votar.
12:36¿Quién es flan?
12:36Soy uno de los indecisos.
12:38Bien, bien.
12:39Bueno, me parece que fue contundente.
12:42Sí, sí.
12:43Muchas gracias.
12:44Seguimos en la fila.
12:45¿Cómo les va?
12:47¿Cómo te va?
12:47No, por acá no.
12:48Chicas, ¿cómo andan?
12:50Ah, ¿cuántas plantas que compraron?
12:52¿Qué son estas plantas?
12:55Plantas.
12:55Las Saleas.
12:56¿No sabes el nombre?
12:57Las Saleas.
12:58Las Saleas.
12:59Escúchame, ¿y ya sabés, así como con la Salea, a quién vas a votar?
13:03No, no, no tengo pensado todavía.
13:04¿Libertarios, peronismo?
13:05No, no.
13:06Es secreto, así que...
13:08No, pero no se te va bien.
13:09No se dice.
13:10No se dice.
13:10No, bueno, pero estamos haciendo un bocadur.
13:12No, no se dice, no se puede.
13:14¿Y cómo viene la economía?
13:16Eso sí podemos hacer.
13:17Y está igual que hace mil años atrás, así que...
13:21¿Igual?
13:21¿Mejor, peor?
13:22Está igual.
13:23Todo está igual.
13:24O sea, que vos estás ahora igual que hace diez años.
13:28Y sí.
13:29Hay que salir a trabajar igual.
13:30Así que uno tiene que trabajar.
13:32Ahí intuimos un poco el voto de las chicas.
13:36Bueno, seguimos acá en la fila.
13:37Hola, ¿cómo te va?
13:38No, señora, ¿cómo andás?
13:41No, ahí está, se está limpiando la frente.
13:43Eso nos da el indicio que no quiere.
13:45Muy bien, eso tiene la táctica, Leo.
13:47¿Cómo te va?
13:47Estamos en vivo.
13:49Sí.
13:51Estábamos preguntando por el tema de votación, ¿eh?
13:53Ni ley, peronismo, ¿por dónde va?
13:56No, la verdad que no tengo una...
14:01Bien claro a qué...
14:03¿Cómo se llama?
14:05A qué parte de la política va a votar.
14:08Pero yo creo que son todos los mismos.
14:10Todos los mismos.
14:10Sí, está bien.
14:11¿Lo vas a votar en blanco?
14:12Sí.
14:13Capaz que sí, ¿no?
14:14Sí, gracias, gracias.
14:15Bueno, ahí está.
14:16Nos dejó esa declaración, ¿eh?
14:18Seguimos por acá, por la fila.
14:20Estamos en vivo y en directo en Constitución.
14:22Jefe, ¿cómo le va?
14:23No le va.
14:24Hola, ¿cómo andás?
14:25No, tampoco.
14:27A ver, por acá, hola, chicas.
14:29Una pregunta sobre las votaciones, ¿no?
14:32¿Cómo anda?
14:34Bien, mal.
14:36¿Bien o mal?
14:37Bien.
14:38Bien.
14:38Bueno, eso es importante, saber si está bien o mal.
14:42Y ahora voy a preguntar, ¿a quién va a votar?
14:43¿Libertarios o peronistas?
14:46Peronistas.
14:47Peronistas.
14:48¿Y cómo está la economía?
14:50Los asesinos.
14:50Mal.
14:51Mal, ¿no?
14:52Mal porque me sacó todo.
14:54¿Qué recortaste?
14:56Nada.
14:57¿Nada recortaste?
14:59Nada.
15:00Tengo mi ciudadanía y tengo mi pase y sigo con mi discapacidad.
15:09Y estoy joder.
15:09¿Cuántos recortes a discapacidad hubo?
15:11Sí.
15:12Y bueno, ¿y qué querés rescatarme?
15:16Nada.
15:17Porque no me da nada mi ley.
15:21Mi ley que sacó todo y es un puto miserable.
15:27Muy amable, le agradezco.
15:31Seguimos por acá, estamos en la fila.
15:34¿Quién va a votar?
15:35Al peronismo.
15:36Al peronismo.
15:37¿Qué te lleva a votar el peronismo?
15:393 a 0.
15:39Que mi ley es un mulo de los yanquis y Karina Altacoimera, el 3%.
15:43Nada más.
15:44Está informado.
15:45Bien.
15:45Está informado.
15:46La fila.
15:47¿Cómo le va?
15:49No, está bien.
15:50No, por ahí no.
15:51Jefe.
15:52No se me escape.
15:53Mirá, se me va acá.
15:54¿Cómo anda?
15:55Está muy en vivo.
15:56No, no, se va a la calle.
15:57Leito, leito.
15:58Ahí volvemos, ahí volvemos, ahí volvemos.
16:00Ahí volvemos.
16:003 a 0.
16:01Le cuento parcial.
16:02Sí, ojo, hay 3 que no saben.
16:043 que no saben.
16:043 a 0.
16:05Un poco con el voto indeciso.
16:06Bueno, gente muy informada, ¿no?
16:08Esto que decíamos un poco hace un rato, ¿no?
16:11La delegación total de la política económica argentina en el exterior.
16:14Quizá a la gente más informada le cae realmente mal.
16:17Y al margen de eso, la que no esté informada no le resuelve los problemas.
16:20No le resuelve la diaria, no le baja la leche, no le baja el pan.
16:24No hace que haya más laburo, ni más demanda para los deliveries, el Uber,
16:27o lo que hayan tenido que hacer para cambiar la crisis.
16:30Pero mirá, Lour, acá están los datos de la industria, ¿no?
16:32Sí, datos oficial, INDEC.
16:33Sí, para qué voy a decir de nuevo de INDEC, porque para mí no quedó claro.
16:36Dale.
16:37El próximo martes, a las 4 de la tarde, se va a conocer el índice de inflación del mes pasado,
16:43como siempre, ¿no?
16:44El mes anterior, unos días después, se va a conocer el índice de inflación.
16:47¿Cuál es el rumor que está instalado, pero instaladísimo,
16:51que puede traer renuncias entre lunes y martes dentro del gobierno?
16:55Bueno, es que hay fuertes presiones sobre segundas líneas del INDEC para que hagan lo que sea,
17:04para que ese índice no supere el 2%.
17:07¿Para qué mientan?
17:08Hay presiones para que el índice no supere el 2%.
17:14Si vos revisás las consultoras, algunas dan 2-2, otras 2-5, otras 2-3, ninguna da bajo de 2.
17:22Hay fuertes presiones para que 10 días antes de las elecciones no aparezca en el índice de inflación
17:31un número que empieza con 2.
17:33Vos dirás, esto es una pavada porque yo vengo gastando la guita, me doy cuenta
17:36que me aumentó la yerba, me aumentó el mate cocido, me aumentó el pan, me aumentó la leche,
17:41las pastas, las facturas de los servicios, la nafta, ni qué hablar.
17:47Pero bueno, hay una disputa por el sentido de ese numerito que se va a conocer el martes a las 2 de la tarde
17:52digo, porque, lo recuerdo porque en Argentina se rasgaban las vestiduras
17:56acusando a Guillermo Monero de haber manipulado los números del INDEC
17:59y ahora parece que a nadie le importa mucho.
18:01Pero mirá, acá están los números oficiales, perdón que te interrumpí, Lurie, pero me acordé justo.
18:04Dale, no, no, es oportuno.
18:05Acá están los números.
18:06Datos oficiales, por ejemplo, la industria, cómo está el termómetro de la industria,
18:10los textiles lideraron la baja interanual 18,1%.
18:15Lo decía Gildo, ¿no? Hace un rato, los textiles.
18:1718,1.
18:18Bueno, esto es datos de agosto, hay que ver qué pasa en septiembre.
18:22Pero todo lo que ves, la única barra positiva que ves ahí es la primera.
18:28Sí.
18:28Refinación de petróleo.
18:30Convengamos, que todo lo que tiene que ver...
18:31No tenés un pozo petrolero, boludo.
18:32¿Quién no tiene un pozo petrolero?
18:34¿Quién no tiene 300.000 personas para sumar al trabajo?
18:38Estas son áreas que no generan puestos nuevos de trabajo.
18:41Por eso todo lo que ves en rojo, para abajo, la flechita para abajo, es en negativo.
18:45Por eso lo peor es la industria textil con 18% baja interanualmente, es decir, se compara con el mes del año anterior.
18:55Claro, voy a recordar, porque te acordás que vino Gustavo Zubiría, ¿no?
18:58Sí.
18:58El dueño de Manos Argentinas, estas remeras maravillosas.
19:00Hermosas.
19:01Que, por ejemplo, tengo hoy, esta es Juana Azurduy, porque hoy es el día de diversidad cultural, bueno, no voy a entrar en ese caso.
19:07No, no, no.
19:07No vamos a entrar.
19:08¿Viste el video?
19:09No, claro.
19:09Horrible.
19:10Pero, digo, más allá de eso, ese 18% que parece un número aislado, representa cientos de miles de puestos de trabajo en la Argentina.
19:19Pero cientos y cientos, porque Gustavo te contaba que para hacer una camisa intervienen ocho personas de distintos, ¿no?
19:28La planchadora, los que hacen la etiqueta, los que hacen los botones, la concedora, el que dibuja, el que hace el molde.
19:34Todas esas personas no están en ese número.
19:37Pero ese número expresa una pérdida de trabajo que se ve día a día.
19:42Ahora, Gildo, te pregunto por la situación en la provincia de Buenos Aires, y porque vos decías un rato, esto no estalla socialmente porque hay un Estado presente, porque hay trabajo de las organizaciones, también decía Ale.
19:57¿Cómo sentís el termómetro? ¿Hay margen para más ajuste o se acabó el tiempo?
20:03La impresión que tenemos es que no.
20:05No, el gobierno tiene un ajuste, el gobierno nacional ajusta sobre la salud, no tiene plan de dengue, por ejemplo, que es una emergencia.
20:14La provincia de Buenos Aires construye una estrategia con algunas provincias.
20:19Ajusta el sistema educativo con el FONIR y tenemos una política de contención, de paritarias.
20:28Es decir, hay mucha responsabilidad institucional, pero 12.000 billones de pesos ajustó el gobierno nacional al gobierno de la provincia de Buenos Aires.
20:35Hacemos malabares. Las cooperativas, que es el caso que más conozco, ni siquiera las cooperativas de trabajo, que son las más extendidas en la provincia de Buenos Aires,
20:45ni siquiera pueden financiar el balance de fin de año, que estamos hablando de un millón y medio, un millón cuatrocientos, un millón seiscientos.
20:52¿Qué hicimos nosotros? Construimos una política de financiamiento para ayudarlas a culminar los balances.
20:58Es decir, para que tengan la documentación en regla. No es que estamos financiando para que produzcan, para que trabajen, para que no se les caiga la matrícula.
21:07¿Por qué?
21:07Es una contención mínima.
21:08Porque el gobierno nacional sanciona, persigue, estigmatiza, judicializa a las cooperativas que generan en nuestro país el 11% del Producto Bruto,
21:20que brindan servicios de electricidad, de agua, exportan, generan mano de obra.
21:26El otro día estuvimos con el gobernador en Durax.
21:29Sí.
21:29La vieja Durax.
21:30Claro.
21:30La vieja empresa Durax.
21:31¿Quién no tuvo en su casa?
21:32Un plato Durax.
21:33Un plato Durax, una taza.
21:35¿Cómo los conocimos nosotros? Ya los conocíamos a las autoridades.
21:39Porque estaban siendo perseguidos por el gobierno nacional.
21:42Le querían suspender la matrícula.
21:45Durax tiene capacidad para exportar 260.000 unidades diarias.
21:50Exporta a Brasil, exporta a Uruguay, exporta a Paraguay, exporta a México y ahora el año que viene va a exportar a Perú.
21:57¿Por qué lo querían suspender?
21:58Porque el gobierno nacional rompe todo tejido comunitario, todo tejido productivo, toda experiencia que implique el encuentro, en este caso, de los trabajadores y las trabajadoras.
22:10Entonces, nosotros salimos al rescate, defendimos, sostuvimos esa matrícula, el otro día nos recibieron y era emocionante cómo recibieron al gobernador.
22:18¿Por qué? Porque ahí hay un camino, hay algo que el 7 de septiembre se planteó y que no solamente implica sostener el trabajo, implica que hay una esperanza que se está construyendo.
22:30Ahora, Ale, te pregunto también por el tema de la inflación, de los gastos en los barrios populares, dentro también de los miembros de la cooperativa, de los trabajadores de la economía popular.
22:42El gobierno está muy pendiente del número que se va a dar el martes. Quiere que sea 1,9, digamos, para mí ya es indistinto porque el gasto está claro que ese index ya no es creíble, más allá de lo que se diga.
22:55Pero de los laburantes con los que vos tenés reuniones y abordás charlas, ¿qué te dicen de llegar a fin de mes?
23:02Porque una de las cosas que dice Caputo es, bueno, sí, hay los precios, qué sé yo, pero a la gente le dura más la guita. Algo así.
23:11Mentiroso.
23:12Mentiroso.
23:13Mentiroso. No, creo que lo hemos hablado también en otra oportunidad.
23:16Nosotros estamos viendo como dos fenómenos de endeudamiento que tiene la gente.
23:21Uno es todavía aquel que tiene una tarjeta de crédito para poder llegar a fin de mes, se está gastando la tarjeta, utilizando la tarjeta de crédito para comprar mercadería, carne, leche, lácteos y gastos mínimos para llegar a fin de mes.
23:38Y el otro proceso de endeudamiento es con la plata en negro que circula en los barrios populares que nuevamente...
23:44En el arco.
23:45Claro, está en claro. Y déjame decir una cosita en relación a lo de la provincia de Buenos Aires, que nos parece muy importante a nosotros y que lo venimos discutiendo y haciendo cosas incluso con la provincia.
23:55Nosotros hace poco inauguramos tres polos productivos con lo que nosotros llamamos el Frente Deliberado, que son compañeros que cumplieron una condena, cometieron un delito, cumplieron una condena y con el gobierno de la provincia,
24:09con el gobernador y con el Ministro de Justicia y los trabajadores organizados, trabajadores liberados, organizados en cooperativa, inauguramos tres polos productivos en Pilar, en Brown y en Lanús.
24:22Es decir, hay una política ofensiva no para expulsar a la gente, sino para integrarlas al proceso, que es lo que debería estar haciendo en este caso la Ministra Patricia Burry.
24:31Y esta semana también hay algo que está pasando, que seguramente vos lo ves porque caminás y tenés mucho contacto con la realidad, ha pasado mucho que a partir de la crisis económica hay gente que se autoinventa su trabajo y sale a vender a la calle,
24:46ya sea en ferias digitales o en ferias populares o caminás del conurbano y cada 200 metros tenés a alguien que te vende algo.
24:54Bueno, con el Ministro de Trabajo estamos tratando de pensar alternativas porque esos compañeros que tienen que salir a trabajar producto de la crisis económica y que se autoinventa su trabajo,
25:06no hay que caer en los discursos de persecución o de criminalización y ir a sacarle la mercadería, como ha pasado incluso en algunos gobiernos peronistas,
25:15sino que hay que pensar cómo los integrás a un proceso formal y ese compañero tiene algún lugar donde trabajar, ya sea en las plazas o en lugares en donde determine cualquier proceso de planificación
25:28que tiene que hacer el gobierno municipal o también pueda ayudar el gobierno de la provincia.
25:33Los trabajadores, quiero decir, los trabajadores del espacio público, hoy son una realidad que ni siquiera tiene que ver solamente con lo que organizamos nosotros,
25:41sino que empieza a pasar a partir de la crisis económica de que gente tiene que salir a trabajar en la vía pública.
25:47Tal cual, pero el problema de eso termina siendo que al no haber bit en la calle, no va a haber consumo y lo que van a salir no va a alcanzar.
25:54Mirá, contaba la semana pasada, hablaba con la gente de las aplicaciones y me decía que había bajado la demanda.
25:58Claro, tanta gente que tiene que hacer Uber o Rappi o Delivery después de sus 8 horas de trabajo o de sus 6 horas de trabajo que encima cae la demanda,
26:08la guita es menos para repartir entre todos porque la guita que circula en la calle es muy, muy, muy poca.
26:12Está Lara Oiburu con nosotros, hermano Melanfil, está Aníbal Urius, ambos colegas que quiero y aprecio muchísimo.
26:21Y faltan dos semanas para las elecciones, yo les cuento cuál es el tronometo acá en Crónica.
26:26A ver.
26:26Les voy a contar.
26:27Porque con Lourdes, estamos juntos acá hace muchos años, más de lo que quisiéramos,
26:31y vivimos toda la campaña de Javier Mirey presidente en este mismo horario.
26:37Íbamos con el móvil a la calle y vimos todo, cómo se fue transformando la opinión pública
26:43hasta que dos semanas antes vos ponías el micrófono y la gente te gritaba Mirey.
26:48Así nos dimos cuenta nosotros que iba a ganar Mirey.
26:52Hoy, cada vez que salimos a poner el micrófono, antes la gente no sabía, había un poco más de esperanza.
26:58Hoy, cuando salís a preguntar, por lo menos en Constitución, un domingo a la noche,
27:02gente que vuelve a laburar, dice peronismo, ni kirchnerismo.
27:07La gente dice peronismo.
27:08¿A qué vas a votar?
27:09¿Libertarios o peronistas?
27:10Peronistas.
27:11Peronistas.
27:12Libertarios.
27:13Tres a uno, cuatro a uno las respuestas en Constitución.
27:17Este es nuestro tronometro.
27:18¿Cómo está el tronometro de ustedes?
27:19Arranco por Lara.
27:20Bueno, vos hablás de un lugar en Ciudad de Buenos Aires donde la mayor parte de las personas
27:27que seguramente estás entrevistando se van al conurbano bonaerense,
27:32trabajan en Ciudad de Buenos Aires, pero van al conurbano bonaerense.
27:35Ahí lo que estamos viendo es que la situación es muy parecida a lo que pasó el 7 de septiembre.
27:40Aquel votante de la Libertad de Avanza, ese que vos decías, bueno, yo en 2023 le preguntaba
27:45y me decía que votaba por mi ley, hoy está bastante desencantado, hay una situación económica,
27:50material que es bastante apremiante, que ya lo veníamos escuchando, digo, hace unos meses atrás
27:57hablábamos de lo mismo, pero todavía se conservaba esa idea de esperanza, de esfuerzo, de bueno,
28:03la tengo que llevar hoy para el día de mañana, estar un poco mejor.
28:07Entre julio y septiembre esa historia vinculada al esfuerzo presente para un mejor futuro se rompió
28:14y se rompió porque la economía venía mal y se dieron un montón de episodios,
28:22que ya los hablaremos o los conversaremos, seguramente los han tocado.
28:24El 3%, Andis, por ejemplo.
28:27Andis, empezando por Andis, antes de Andis, fentanilo, pensemos que de acuerdo a lo que
28:33nosotros relevamos, el 59%, parece que pasó hace mil años, pero el 59% a nivel nacional
28:41le asigna la responsabilidad al Estado Nacional por lo que sucedió con la distribución de
28:46un fentanilo contaminado.
28:48Después, los audios, Andis, los vetos, más del 65% estaba en contra de los vetos a discapacidad,
28:57a Garrahan, a jubilaciones.
29:00Y finalmente, como la puntada final que tiene que ver con lo que pasó con el diputado
29:06expert, entonces todas esas cosas fueron rompiendo la confianza en que estamos todos
29:12dentro del barco haciendo el esfuerzo y de golpe fue como algunos están remando y otros no.
29:18Claro, y uno está con el megáfono adelante gritando, ¿no? Esa es la sensación, ¿no?
29:22Claro, la sensación de los troyanos.
29:26Y la esperanza ahí se diluye. ¿Para qué? ¿Para qué se iba haciendo el esfuerzo?
29:30Más que la esperanza, lo que se rompe es la confianza.
29:33Confianza.
29:34Y bueno, eso nos pasa en la vida, ¿no? Cuando la confianza se rompe es muy difícil reconstruirla.
29:39Entonces, lo que está pasando es que ese votante que antes te decía, voy a votar por mi ley,
29:44hoy probablemente se quede en su casa, que es algo parecido a lo que pasó el 7 de septiembre,
29:48que puede, es probable que se repita en provincia de Buenos Aires.
29:52En provincia de Buenos Aires.
29:53Aníbal, ¿qué ves?
29:54Muy parecido el análisis. Le agregaría a eso, todos esos episodios golpean de una manera muy directa
30:06a ese votante pendular, que no es fanático de ningún partido ni de una ideología.
30:12Que es el que termina definiendo siempre, ¿no?
30:14Que es el que termina definiendo, es el que juega en el tercer tiempo.
30:17Ese es cada vez más amplio, está no yendo a votar, y no representa más que una idea
30:28de una Argentina distinta.
30:30Que no es que porque a mi ley le va a llamar se va a ir a abrazar al peronismo.
30:34Esa es una demanda también del peronismo, cómo cautivar a ese votante que lo perdió hace muchos años.
30:40A ese votante, volver a enamorar a un votante...
30:42Que no le pertenece hace tiempo.
30:44Ok.
30:45Que fue un momento...
30:46Que fue votante Macri.
30:47Que fue votante Macri, que apostó a una idea de cambio, no sé si a mi ley, sino a una
30:53Argentina totalmente distinta.
30:56Creo que está esperando no desilusionarse y volver a abrazar eso, porque no le gustaría
31:02decir, tengo que volver a pensar en otra cosa que no me gusta.
31:08Ahora, Santilli y el acuerdo con Estados Unidos, ¿pueden enamorar a ese electorado?
31:12Pueden darle la excusa para ir a votar y decir, bueno, al final se está acomodando, está
31:18yendo a lo que yo quería, porque viste que el voto es... siempre le damos una excusa
31:22racional, es totalmente emocional.
31:25Igual recordemos que ese votante hoy tiene terceras opciones, y eso se vio en la cuarta
31:29sección, en la segunda sección, y hoy lo vemos también en Provincia de Buenos Aires.
31:34Por eso Javier Mirey va a San Nicolás, ¿no?
31:36Va a buscar a los Pasaglia.
31:37Va a buscar a los Pasaglia, va a buscar esas terceras opciones.
31:40Bueno, la libertad avanza no era, el peronismo tampoco, porque no quiero volver a ese pasado
31:46traumático, tengo otras opciones en el menú.
31:50Quizás la dificultad esté en que esas terceras opciones están muy fragmentadas.
31:54Y todavía no es tiempo quizás para que maduren esas terceras opciones.
31:57Exacto.
31:57Ni para que el peronismo lo vuelva a enamorar, quizás todavía no quieren escuchar otra vez
32:00al peronismo, me imagino.
32:01No, todavía no.
32:02Esa es la etapa de duelo.
32:03Y bueno, claro.
32:04No querés que te enamore nadie.
32:05Ahora, pero es cierto que es la dinámica de Provincia de Buenos Aires, porque después
32:09las provincias tienen otra impronta, que son los oficialismos.
32:13Ahora vamos a hablar de las provincias porque hay una nota muy graciosa en algún diario
32:16en la Nación.
32:17¿Graciosa?
32:18Sí, muy graciosa.
32:19¿Graciosa?
32:19Sí, porque, bueno, ellos me van a decir si yo me equivoco en mi percepción porteña.
32:23Bueno, eso ya.
32:24Ahora, los dos son referentes del peronismo, cada uno en su sector.
32:29¿Cómo se le habla a ese votante que acompañó al PRO medio en discusión porque ya está
32:34cansado del kirchnerismo, qué sé yo, y después volvió con Alberto y se fue defraudado
32:40otra vez?
32:40¿Cómo se le habla a ese votante?
32:43Mirá, recién se mencionaba el acuerdo con Estados Unidos.
32:47Sí.
32:47Ese mensaje no es para el pueblo trabajador, no es para la producción, no es para los
32:53que se rompen el lomo todos los días.
32:55Ese mensaje es para los mercados, para las grandes empresas.
32:57Entonces, el camino que está eligiendo mi ley es que le siga faltando la plata a los
33:05argentinos.
33:06Si baja el consumo de leche, si baja el consumo de hierba, si baja el consumo de carne,
33:10evidentemente nosotros tenemos que trabajar para resolver un camino que le permita
33:17recuperar el poder adquisitivo a los argentinos.
33:19Yo entiendo que ustedes tienen...
33:21Nosotros lo estamos haciendo con enormes esfuerzos.
33:24Ustedes tienen la posibilidad de la gestión.
33:25Sí.
33:25Entonces, eso fue la campaña del 7 de septiembre, ¿no?
33:28Mostrar la diferencia con el gobierno.
33:31Donde falta el Estado Nacional aparece el Estado Provincial, aparece la gestión.
33:35Ahora, también hay otro votante que es más de clase media por ahí, que por ahí no siente
33:40tanto la presencia del Estado y al que hay que hablarle y convencerlo.
33:44Mira, primero, hay algo que todos los sectores de nuestra sociedad quieren, que es estabilidad
33:49y paz social.
33:51Hoy mi ley es violencia, es inestabilidad, es crisis permanente, es entrega de la soberanía.
33:59Nosotros, el peronismo, con distintos matices, tenemos una propuesta de estabilidad, tenemos
34:05una propuesta de paz social y tenemos una propuesta que implica la producción, el trabajo
34:10y el desarrollo local de todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires, y me atrevo
34:13a decir que en la perspectiva, bueno, ese es un camino.
34:16Y lo otro que está claro es que en nuestra provincia, como decía recién la señora Lara,
34:23en nuestra provincia cuatro veces derrotamos a Milay.
34:26La motosierra no tiene lugar en nuestra provincia y creo que ese es un camino que nosotros tenemos
34:32que federalizar, por eso estamos trabajando con sectores del peronismo, con sectores que
34:37gobiernan en otras provincias, porque entendemos que el consenso, el acuerdo y la estabilidad
34:42son centrales para sostener la democracia, porque ellos también están destruyendo toda
34:48la institucionalidad argentina.
34:50La justicia, el poder legislativo, los poderes ejecutivos, todo lo que le da estabilidad a
34:58nuestro pueblo, este gobierno lo está rompiendo.
35:01Ale.
35:01A ver, yo creo primero que vos mencionabas algo que para mí es clave.
35:05Bueno, nosotros venimos de tres gobiernos que han fracasado, mencionabas el de Macri,
35:10mencionabas el de Alberto y mencionabas el de Milay como la pesadilla actual.
35:15Y yo creo que eso es un mensaje, primero a la dirigencia política, que aquel que no
35:19asuma la agenda que está ausente todavía, que tiene que ver con mejorar la salud,
35:24que tiene que ver con mejorar la educación, que tiene que ver con mejorar la realidad
35:29de los trabajadores, la mitad de los trabajadores en la Argentina que todavía no tienen derecho.
35:34Es decir, hay una agenda permanente que tenemos que salir a construir, que no solamente tiene
35:39que ver con la batalla electoral, sino con el sentido de ideas y con el sentido de construcción
35:44de un proyecto de país que efectivamente piense en la integralidad de los problemas
35:49de la Argentina.
35:50Y nosotros venimos transitando un poco ese camino que quizás no es lo que más se ve,
35:55pero que es un trabajo silencioso en donde nosotros venimos articulando con gobernadores,
36:00con intendentes, con el movimiento obrero, con universidades, con sectores de la iglesia,
36:05con sectores del empresariado, porque entendemos que efectivamente la Argentina empezó,
36:10hay un fin de ciclo en la Argentina que requiere que todos nuestros esfuerzos,
36:14nuestros humildes esfuerzos, estén puestos en pensar cómo construimos un proceso de estabilidad
36:20en la Argentina que no dure solamente un proceso electoral, sino que pueda permitir
36:24desarrollar la Argentina en los próximos 10, 15, 20 años, y eso se hace asumiendo
36:29que hay una agenda que estuvo ausente y que la sociedad votó enojada, votó con esperanza
36:34en algún momento y ahora votó enojada.
36:36En menos de dos años al gobierno de Millet le dieron una cachetada de la realidad
36:40que lamentablemente no va a tomar nota, porque sigue haciendo las cosas que sigue haciendo
36:44que van en contra de los intereses de la mayoría popular.
36:48Entonces creo que ese es uno de los puntos clave, repensar que hay que construir
36:52una propuesta de país que involucre a los problemas de los sectores medios,
36:56el empresariado, de la recuperación de las 16.000 empresas que han cerrado,
37:01de cómo integramos al proceso formal a aquellos trabajadores que se autoinventan
37:04su trabajo y que no tienen derecho.
37:06Bueno, todo eso es el debate que hay que dar y nosotros por lo menos,
37:10junto con otros compañeros y demás,
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario