00:00Melke, ese conjunto mozárabe que edificado a finales del siglo VIII pudo ser la catedral de la época,
00:07tiene las claves para entender un periodo de la historia de la península ibérica
00:11tal y como trata de descifrar un equipo interdisciplinar del CSIC y de la Universidad Complutense.
00:17Hemos reabierto un espacio de investigación, porque los yacimientos son laboratorios de investigación,
00:24que estaba cerrado y eso es muy llamativo porque sin embargo es un yacimiento clave para el alto medievo peninsular.
00:33Gracias a un proyecto europeo, estos investigadores confían en dar un salto cualitativo no solo en Melke,
00:39sino en otros monasterios ubicados en Extremadura y Andalucía que presentan similitudes fundacionales.
00:46Lo que queremos estudiar es esos procesos de nueva construcción, pervivencia o destrucción,
00:52es decir, que ocurra en realidad con las comunidades monásticas, con la llegada del Islam,
00:58porque vivimos bajo ese tópico de llegan los árabes y los cristianos huyen.
01:04Y no, ya hay indicios suficientes para decir que no es así, que hay pervivencias
01:09y que además incluso se construyen monasterios nuevos bajo autoridad musulmana,
01:15como parece ser el caso justo de Santa María de Melke.
01:18Aunque este yacimiento ubicado en San Martín de Montalbán es la punta del iceberg en el sentido de que es el más estudiado,
01:25aún quedan muchos cabos sueltos.
01:27Si están aquí es porque tienen permiso para estarlo.
01:30Lo único que esto abre muchísimas preguntas, ¿no?
01:33O sea, de quién era la tierra donde se funda este monasterio,
01:37quién lo funda, quién tiene los recursos para fundar el monasterio,
01:42por qué lo fundas aquí y no te vas a un territorio cristiano, ¿no?
01:45Sin duda, y si las administraciones mantienen sus ayudas a esta lenta y costosa investigación,
01:51este monumental yacimiento seguirá aportando luz a esa convivencia interreligiosa.