- hace 2 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Nuestro personaje de esta semana es el bailador de flamenco número uno del mundo, Jesús Carmona.
00:20Jesús, bienvenido a Pérez Digital.
00:23Muchísimas gracias, un placer estar aquí con vosotros.
00:24Bueno, el placer es nuestro que tenemos al bailador número uno del mundo, ¿no?
00:28Bueno, eso dicen, eso dicen.
00:31Sí, lo he escuchado por ahí. Bueno, tenieron un premio creado en Moscú, ¿no?
00:34Sí, efectivamente. Me trocaron el premio Benua de la Danza, que se le llama el Oscar de la Danza, en Moscú, en el Teatro Bolshoi.
00:42Y bueno, pues desde entonces me dicen esto de que soy el mejor bailarín del mundo del flamenco, pero bueno, esto lo dicen los demás.
00:53Yo la verdad es que me da mucho pudor.
00:55Sí. Oye, y eso de ser el mejor o el número uno, ¿te ayudan en alguna cosa cuando viajas en avión o te tratan mejor?
01:03Bueno, sí es cierto que al final, bueno, los reconocimientos te posicionan en un lugar que ayudan, obviamente ayudan.
01:13Ayudan para la exposición, ayudan para la venta de espectáculos y todo eso siempre es un apoyo, hombre.
01:20Claro, claro que sí.
01:21Yo quiero reconocer que la primera vez que te vi fue en la Plaza Mayor, creo, un evento del Corral de la Morería, un aniversario, no recuerdo bien.
01:30La Plaza Mayor estaba reventada, no encontré asiento, pero te vi parado y me puse a grabarte porque alusiné con tu danza, con tu baile.
01:39Sí, eso fue una actuación que se hizo entre la Comunidad de Madrid y Corral de la Morería, allí en Plaza Mayor, que fue una barbaridad de asistencia.
01:49Eso me pareció un mega concierto.
01:52La verdad, allí estuve haciendo un pequeño extracto de mi espectáculo Baile de Bestias, que es un espectáculo que tiene dos premios max y que ha tenido un recorrido y tiene un recorrido muy amplio a nivel nacional e internacional.
02:03La verdad es que es un espectáculo que gusta mucho, que conecta mucho con la gente y que a mí me permite también expresarme en mi totalidad.
02:10Claro. Ahora regresas con un nuevo espectáculo que se llama El Superviviente. Creo que sí es una trilogía, que dijiste el de la bestia y otro más que no recuerdo el nombre.
02:20Sí, con este espectáculo siento que cierro una trilogía, una trilogía involuntaria que ha durado diez años, ha durado una década.
02:27Empezó con El Salto, con un espectáculo que creé cuando me enteré de que iba a ser papá de un varón.
02:34Entonces quise investigar cuál era mi masculinidad, qué era la masculinidad, en qué sociedad vivíamos, para ser un espejo para mi hijo, saber qué tipo de espejo era yo para mi hijo.
02:45Después vino Baile de Bestia, justo después de pandemia, que nació de una profunda depresión por la que pasé.
02:51Entonces tuve la necesidad, o no supe hacerlo de otra forma que creando un espectáculo para entender qué es lo que me había pasado, dónde había estado y de qué forma salí de ese agujero negro, como yo digo.
03:03Claro.
03:33En cómo somos según enfrente de quién estemos, según en qué momento social, si estamos en un momento con compañeros de trabajo, si estamos en un momento de amistad, si estamos en un momento familiar.
03:46Cómo nos comportamos, cómo muta nuestra personalidad, principalmente para entender cómo me comporto yo ante la sociedad y qué mirada tienen los demás de mí.
03:55Es que precisamente lo hablábamos antes, la noche de prensa leía sobre el trastorno de la personalidad y la disociación y yo decía, Dios mío, este espectáculo, cómo va a serlo, sea un poco loco, ¿no?
04:09Sí, bueno, es el espectáculo más performático que he hecho a día de hoy, es uno de los espectáculos más performáticos en los que paso por muchísimas facetas, claro, obviamente son muchas personalidades.
04:22Entonces paso por muchas formas de mi danza, de mi forma de interpretar, a nivel escénico, lumínico, o sea, es un espectáculo que no es lineal, se compone de cuatro escenas, pero que no tienen por qué ser correlativas, porque no se sustenta la línea argumental del espectáculo en la composición de las escenas,
04:41sino en la emoción que provocan esas escenas en el público, en cada uno, y es un espectáculo, como tú has dicho, un poco loco, pero es un espectáculo divertido, muy profundo, que evoca a la reflexión
04:55y que el público, siempre que tenemos funciones, el público sale del teatro, pues, removido, ¿no? Yo siempre digo que este espectáculo es de esos que te coge los hombros y te zarandea, ¿no?
05:07Pues un poco es lo que hace el espectáculo, ¿no? Zalandearte para preguntarte, para cuestionarte, para sentir o para no, porque también el arte, yo soy un fiel defensor de que el arte no puede gustarle a todo el mundo
05:19y obviamente habrá público que no conecte y que no le guste y eso estará muy bien.
05:25Gente, sí, esa pregunta porque, lo de loco, porque la primera vez, ¿no? Que veo que un espectáculo de danza y tal, porque siempre son historias de amor, siempre historias de y tal, patatín, patatán,
05:39pero nunca, es la primera vez que escucho algo sobre este tema, ¿no? Creo que no lo han tocado casi nunca, ¿no?
05:46No mucho, a nivel de danza no mucho, la verdad, lo que pasa que, claro, como te decía, yo no sé hacer otra cosa, el escritor escribe,
05:53el cantante canta y yo como danzador lo que hago es danzar, entonces, claro, acerco a la danza temáticas que no son usuales,
06:04pero porque son las temáticas que a mí me rondan y las necesidades que yo tengo, ¿no?
06:08Entonces, por eso acerco estas temáticas que no son muy normales dentro de los espectáculos de danza.
06:14Luego también te diré, yo propongo esta idea y luego en el público está su imaginario y mucha gente que dentro de este espectáculo ve una historia de amor
06:20o ve una historia de traición, porque al final nosotros creamos un imaginario, creamos una estética para que tú utilices tu propio imaginario para crearte tu historia, ¿no?
06:31Sí, te sientes, perdona que te haga esta pregunta, ¿te sientes algo identificado con alguna cosa que has hecho sobre este tema del superviviente?
06:38Bueno, identificado, o sea, en el sentido de que yo no tengo cerca ni he tenido cerca...
06:44No es porque es vos, ¿no?
06:45No, claro, por esto, por eso te digo que no he tenido cerca un familiar con trastorno, ni yo he pasado por esas situaciones,
06:51por eso, como te decía, decidimos eliminar la palabra trastorno para centrarnos en la disociación de la personalidad, ¿no?
06:59En cómo, obviamente, seguramente que incluso tú habrás tenido momentos en los que, pues, has tenido un familiar enfermo y lo último que te apetece es venir a trabajar y tener una buena actitud, ¿no?
07:09Porque te apetece estar con ese familiar y tienes que disociar, tienes que dejar a un lado esa emoción, esa energía, ese estado anímico para crear otro nuevo en el que te permita seguir con tu día a día, ¿no?
07:21Entonces, eso sí, por supuesto, yo me disocio creo que todos los días, todos los días de mi vida hay algún momento en el que me disocio, igual que cualquier persona, ¿no?
07:32Pero el show tiene que continuar, claro.
07:33Efectivamente, el show tiene que continuar o el trabajo tiene que continuar o de repente has quedado para cenar, no te apetece por cualquier situación y vas con la mejor actitud y con la mejor energía, ¿no?
07:42A mí este espectáculo lo que me ha enseñado principalmente es que la personalidad no es un tronco, no es un tronco inamovible, ¿no?
07:51Y hincado en tierra, sino que la personalidad es como un mosaico de colores, que todos tenemos el mismo mosaico y que al final vas utilizando y se van encendiendo los colores que necesitas en ese momento.
08:03Yo he eliminado, después de este espectáculo, he eliminado de mi vocabulario el yo no soy así o el yo soy así.
08:09Sí, porque muchas veces cuando crees que no eres así acabas siéndolo y cuando crees que eres así dejas de serlo.
08:16Entonces creo que la personalidad es muy mutable y eso nos hace también más empáticos.
08:21Cuando te das cuenta de que todos podemos pasar por los mismos procesos y reaccionar de una misma manera o comportarte de una misma manera que otra persona con la que en ese momento a lo mejor no estás de acuerdo, la empatía crece.
08:33De lo que estamos hablando es que me viene a la cabeza de que el espectáculo tiene que ser la hostia, ¿sabes?
08:40Entonces, no, es que claro, y para comprenderlo, de repente uno va a ir deprimido, es una catapsis, depende de cómo lo tomen, ¿no?
08:46Pero lo que me preguntaba era, ¿por qué dos funciones solamente?
08:51Bueno, porque la danza, y afortunado me hallo, y afortunado me hallo de que sean dos, porque la danza es verdad que yo digo siempre que es la hermana pequeña de las artes o la hermana pobre, por así decirlo, de las artes,
09:04porque culturalmente creo que los promotores, los directores de teatro consideran que la danza no llena tanto, no atrae a tanto público como lo pueda atraer el teatro, en este caso, o como pueda atraer la música, ¿no?
09:19Entonces, para conseguir temporadas largas es inviable, de hecho, actualmente la única compañera que hace temporadas largas es Sara Varas, que tiene un recorrido inmenso, que ha demostrado su valía de mil formas,
09:34pero es la única artista a nivel nacional, de flamenco, a nivel internacional, que hace temporadas en tanto Madrid, Barcelona, los demás artistas conseguimos hacer tres días, cuatro, cinco, seis, pero es muy difícil que apuesten por ti.
09:51Por ejemplo, en el extranjero, yo soy de Perú, lo dedico ya muchas décadas acá, pero siempre voy y tanto en tanto llego un bailador español, es un acontecimiento,
10:04Sí, siempre se nos trata muy bien en todo el mundo, yo vengo ahora de Paraguay, donde el público nos ha abrazado con muchísimo calor, de México, en Brasil, en Argentina, en Chile, en Uruguay, quiero decir, Estados Unidos,
10:21hemos hecho muchísima gira por Estados Unidos, por Asia, o sea, el público realmente se rinde a los pies del flamenco, y no hablo como intérprete, sino hablo como arte, creo que nosotros los intérpretes somos menos conductores,
10:34de este gran arte, pero es verdad que tiene una aceptación a nivel mundial abrumador.
10:43Bueno, fíjate, Moscú, te han dado un premio, así está por todo el mundo, y no consideras, de repente me exagero un poco,
10:50que se valore más el arte flamenco fuera que aquí en España?
10:54Sí, pero yo creo que como todo, quiero decir, todo lo nuestro, al final, como lo tenemos ahí, lo tenemos a mano, pues le bajamos el valor,
11:05al final nosotros fuera de nuestro país somos exóticos, por así decirlo, es algo exótico, es algo que, por ejemplo, en Perú,
11:13no hay tantas escuelas de flamenco, hay festivales, pero no es algo que el pueblo de Perú viva en su día a día, aquí tú sabes como español,
11:22que hay tablaos, que hay, o sea, que lo puedes, lo tienes accesible, ¿no?
11:25Entonces, por eso yo creo que se le baja el nivel de atención del público nacional, pero yo, muy poca gente, encuentro que me diga,
11:35a mí no me gusta el flamenco, muy poca gente, y cuando me he encontrado algunas personas que dicen,
11:40a mí no me gusta el flamenco, siempre les digo, pues ves a descubrirlo, porque es verdad que hoy en día el flamenco
11:45ha ramificado muchísimo, tiene muchísimos estilos, hay flamenco tradicional, que es como el que se hacía hace 20 años,
11:53pero hay artistas que hacen flamenco conectados con la electrónica, con la música urbana, con lo indie,
11:59con músicas contemporáneas, con música clásica, o sea, hay muchas formas de entender el flamenco hoy en día,
12:05y eso hace que el espectro del público se amplíe, ¿no? Y que entonces es difícil que te guste la música que te guste,
12:12si está conectada con el flamenco, seguro que te va a gustar.
12:14Tú, el flamenco, eres más ortodoxo, ¿no?
12:19Yo, yo soy, o sea, yo amo el tradicionalismo, vengo de ahí, vengo de ese lugar, vengo de la tradición,
12:25vengo del flamenco más racial, pero es verdad que en estos últimos años, en esta última década,
12:31un poquito más incluso, he tenido necesidad de encontrar mi propia forma de expresarme dentro del flamenco,
12:37entonces esto me ha hecho que me aleje de esta senda de la tradición para adentrarme en la exploración,
12:45en la investigación y en el descubrimiento de mi propia forma y mi propio lenguaje del flamenco,
12:51que está, pues que bebe de otras muchísimas danzas, como es el contemporáneo, como es el afro, como es el jazz,
12:57como es el tap, como son otras muchas danzas, o la danza clásica, las que están dentro de mí
13:03y que, pues de forma inconsciente, al crear mis propios espectáculos, pues surgen.
13:11En estos tiempos de apocalipsis, que ya se puede esperar todo, después de la pandemia ya me quedó cualquier cosa,
13:18surge la inteligencia artificial, y lo hablamos hace unos ratillos,
13:25¿crees que se puede adaptar la inteligencia artificial al ballet o a un espectáculo?
13:30Sí, claro, la inteligencia artificial yo creo que hoy está en casi todos los parámetros de nuestra sociedad,
13:35y de hecho yo, por ejemplo, personalmente, a veces le hago preguntas a la inteligencia artificial sobre escenas,
13:46yo, por ejemplo, la utilizo mucho para recabar información,
13:49me parece que es muy rápido recabar información con la inteligencia artificial,
13:53si necesitas autores del siglo de oro, si necesitas autores,
13:55oye, por favor, dame una lista de autores del siglo de oro o autores de los años tal,
14:00a nivel nacional o internacional tal, pues te hace una lista súper rápida,
14:04no tienes tú que estar buscando uno a uno, ¿no?
14:07Entonces yo para esto, por ejemplo, sí que la tengo muy incorporada en mi día a día,
14:11pero yo estoy convencido que acaba, la inteligencia artificial acabará haciendo espectáculos de danza también,
14:17y acabará así de alguna forma, y como hablábamos antes también,
14:21pues a lo mejor habrán hologramas que crean la inteligencia artificial o cosas así,
14:26que acabarán estando de alguna forma seguro ahí en medio de nosotros.
14:32Bueno, algún espectáculo tuyo que quieras hacer, digo, hoy no quiero ir a trabajar,
14:36que me sustituya un...
14:37Te imaginas, no, no me veo en esas todavía, esperemos que eso no suceda,
14:43esperemos que al público no le valga un holograma y que sigan queriendo a la persona física.
14:49Ví un espectáculo hace un tiempo impresionante, Malinche, estuviste en el equipo, ¿no?
14:58Sí, yo fui coreógrafo de Malinche, estuve trabajando en el proyecto pues alrededor de 5 o 6 años,
15:06creo que fueron, desde Nueva York cuando iniciamos allí, hasta que vinimos aquí a España,
15:11y se puso en pie todo, fue un proyecto mastodóntico, algo gigante,
15:16una experiencia inolvidable, yo me lo pasé muy bien, aprendí muchísimo, muchísimo, muchísimo,
15:22y es uno de esos recuerdos bonitos que te llevas en tu trayectoria, ¿no?
15:25El poder haber estado en un proyecto tan grande, con tantísimos artistas,
15:29con el escenario más grande de toda Europa, o sea, con un equipo artístico y técnico brutal,
15:37que, como te digo, principalmente lo que más hice fue aprender, o sea, fue algo muy bello.
15:42Eso fue como un encuentro entre dos mundos, ¿no?
15:45La España de otro siglo con los Mexicali, se llamaban, ¿no?
15:50La época de Hernán Cortés con Moctezuma.
15:55Exactamente.
15:56¿Qué es lo más especial que te ha pasado en alguna de tus presentaciones por el mundo?
16:02Bueno, me han pasado muchísimas cosas, desde bailarines que se me han lesionado a mitad del escenario,
16:09hemos tenido que irnos corriendo a hospitales en mitad de, pues eso, de Uruguay o de Chile,
16:18desde, pues, personas que tienen una exaltación de la emoción en el momento
16:23y se ponen a chillar en mitad del espectáculo o intentan subir al escenario,
16:26me han pasado muchas cosas muy divertidas, otras a veces no tan divertidas,
16:32pero sí que es verdad que, como te digo, el flamenco y la danza,
16:36el exotismo de nuestra danza también provoca mucho en el público, ¿no?
16:40Entonces, a veces no sabes cómo va a reaccionar la gente.
16:43Algunas chicas se enamoran también, ¿no?
16:44Y viven situaciones, claro, chicas, chicos, todo, muchas veces se enamoran de todo,
16:49pero bueno, eso está en otra parcela, pero sí, se me pasan cosas muy divertidas, la verdad,
16:56y también viajando, nosotros también los artistas siempre viajamos en grupo,
17:00viajamos con nuestro equipo, con nuestros técnicos, con nuestros músicos, con nuestro tal,
17:03entonces al final son siempre viajes divertidos, en los que te lo pasas bien
17:07y aprendes y disfrutas con tu gente, ¿no?
17:10¿Cómo prefieres que te llamen, bailarín o bailaor?
17:13Pues yo siempre lo dejo al gusto del consumidor, como yo digo.
17:17Yo me siento bailador, también me siento bailarín,
17:21entonces no me importa ninguna de las dos, ninguna de las dos formas de llamarme me molestan
17:27y me siento más orgulloso de uno que ni de otro, o sea que verdaderamente está en los ojos del que me mire.
17:32¿Cuándo te diste cuenta de niño y tal, que querías ser bailarín o bailador?
17:37Pues es que yo de niño lo que quería era bailar flamenco, sin tener conocimiento de lo que era,
17:42porque realmente yo en mi casa, en mi familia, no viene de tradición flamenca,
17:47no se ha escuchado esa música demasiado, o sea, quiero decir,
17:50no vengo de una tradición dinástica, ni muchísimo menos, soy el primero de mi casa.
17:56Entonces yo lo que quería era bailar flamenco, sin saber muy bien, como te digo,
17:59todo lo grande que era este arte, ¿no?
18:02Luego con el tiempo, con los años, cuando yo empecé a profesionalizarme,
18:06pues empecé a estudiar otras danzas y me di cuenta que mi cuerpo, pues,
18:10era apto para todas esas danzas, ¿no?
18:13Para la danza clásica, para la danza estilizada, para la escuela bolera,
18:15que son danzas tradicionales de nuestro país, para el folclor.
18:19Entonces, ahí entró la faceta de bailarín, pero yo venía de ser mucho más bailador.
18:25Entonces, luego se mezclaron los dos y yo, como digo siempre,
18:30mi compañera Rocío Molina, la que admiro muchísimo,
18:32ella creó un espectáculo que se llamaba Danza Hora,
18:35y de ahí he cogido el término y yo muchas veces me digo,
18:39yo soy un danzador, porque está la danza y está el or del bailaor, ¿no?
18:42Está ahí la mezcla de los dos que conviven dentro de mí.
18:45¿Qué tal tu experiencia como director, creo, fundador del ballet de...
18:51El ballet de la comunidad de Madrid.
18:52Bueno, fue una experiencia muy intensa, como bien has dicho,
18:58mi equipo y yo fuimos fundadores del ballet de la comunidad de Madrid,
19:03de hecho yo le puse el nombre,
19:06y creamos dos primeros espectáculos para su presentación al público.
19:13Fue muy intenso, aprendí muchísimo también.
19:17En estos proyectos grandes siempre aprendes.
19:18Y bueno, fue una época de mi vida en la que sobre todo absorbí mucha información,
19:26pude ver el mundo desde esa perspectiva de una forma bastante objetiva,
19:34y yo miro para atrás y sobre todo los procesos creativos,
19:38toda esa parte de creación, toda esa parte de impulsar,
19:41todo eso lo veo con mucho amor, la verdad.
19:44Y bueno, yo feliz de que el ballet continúe,
19:47y de que ojalá y que tenga mucho éxito.
19:50Es verdad lo que dices, ¿no?
19:52Siempre uno está aprendiendo,
19:54el proceso de formación no se detiene.
19:56No.
19:57Además yo espero que nunca se detenga.
19:59O sea, yo el día que deje de aprender algo,
20:01espero que sea justamente el mismo día que me muero.
20:03espero nunca dejar de aprender y nunca dejar de sentirme aprendiz de la vida
20:07y de mi profesión y principalmente de la vida, claro.
20:12Bueno, dos funciones.
20:15El 18-19 de octubre en los teatros del canal.
20:17Efectivamente.
20:18Todavía hay entradas, ¿no?
20:19Todavía quedan entradas, no quedan demasiadas,
20:21pero quedan entradas todavía.
20:22Estamos, como bien has dicho, el 18-19 de octubre,
20:26el día 18, o sea, a las 20 horas,
20:29el día 19 a las 18.30,
20:31en la Sala Roja,
20:32Sala Concha Velasco de Teatros del Canal,
20:35y en su página web,
20:36teatrodelcanal.com,
20:38Jesús Carmona,
20:39y ahí encuentran las entradas.
20:40Finalizo con esa.
20:41¿Qué se viene después, Jesús?
20:44Pues bueno, estamos actualmente,
20:46estoy en el proceso creativo de un próximo espectáculo
20:49que estrenaré a principios de 2026.
20:52Todavía no puedo decir ni lugar, ni nada,
20:55porque no ha salido la programación
20:56y no me quiero adelantar a la programación,
20:58pero vamos a estar haciendo seis funciones,
21:01con un espectáculo...
21:03¿Han subido las funciones?
21:04Sí, han subido, han subido.
21:05Un espectáculo que se llama Tentativo,
21:08basado en paisajes reales.
21:11Estoy con Luis Luque, de la Manos,
21:13con el que está haciendo la dirección conmigo,
21:15y bueno, estamos muy ilusionados,
21:17es un espectáculo en formato mediano,
21:20y con muchas...
21:21Ya lo estás contando, ya lo estás contando.
21:22No, ya está, ya está ahí.
21:23Hasta ahí no va.
21:24Estoy muy contento y que tengo muchas ganas
21:27de poder contar mucho más sobre este espectáculo
21:29y de ver cómo el público viene a disfrutarlo.
21:32Bueno, te invitamos para aquel entonces,
21:34el próximo año, a principios,
21:36para que nos cuentes un poco más.
21:38Sí.
21:38Y nada, agradecerte que hayas venido,
21:41no todos los días se entrevista el número uno,
21:44¿no?
21:44Y que siga siendo el número uno siempre.
21:46Bueno, pues muchísimas gracias para mí,
21:48es un placer estar aquí en la que siento mi casa,
21:50así que agradecido y un fuerte abrazo.
21:54Gracias, Jesús.
21:54¡Gracias!
21:55¡Gracias!
21:56¡Gracias!
21:57¡Gracias!
21:58¡Gracias!
22:00¡Gracias!
22:01¡Gracias!
22:03¡Gracias!
22:04¡Gracias!
Recomendada
6:37
4:54
40:23
1:41
2:57
0:28
0:49
15:44
0:40
0:12
Sé la primera persona en añadir un comentario