- hace 6 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, muy bien, les muestro otra vez cómo fue el momento en que le anuncian a María Corina Machado desde Oslo, en Noruega, que había ganado el Premio Nobel de la Paz.
00:30Mi nombre es Cristian Bergar Puykin, soy el secretario del Comité de Noruega en Oslo, y estoy llamando a informar que en unos minutos en unos minutos se anunció aquí, en el Instituto de Nobel de la Paz, que será el Nobel de la Paz en 2025.
00:56¡Oh, Dios mío!
01:03¡Gracias a ti, María!
01:09¡Oh, Dios mío!
01:13¡Oh, Dios mío!
01:15Bueno, no tengo palabras.
01:21Bueno, gracias a ti mucho.
01:26En línea fue muy emocionante. Ustedes vieron que hasta quien llama estaba quebrado, ¿no?
01:31Bueno, ni qué hablar, María Corina Machado, ¿no?
01:34Juan Gallego está en línea, ex presidente interino de Venezuela.
01:39Juan, ¿qué tal? Como le va, un gusto muy grande. ¿Cómo anda?
01:42Eduardo, abrazo. Gracias por la invitación y a conversar de este tema con toda tu audiencia.
01:46Bueno, qué emocionante momento, ¿no?
01:49Sin duda. Mira, lo que me tocó primero en la mañana fue explicarle a mis hijas en el exilio, forzadas a salir caminando de Venezuela, que una mujer venezolana, latinoamericana, había ganado el Nobel de la Paz.
02:00La pregunta obvia fue de una niña de ocho y una de cuatro en el exilio, papá, que es un Nobel de la Paz.
02:06Claro.
02:07Esa es la primera pregunta de una niña de esa edad.
02:09Y con mucha emoción, y te confieso, Eduardo, explicarle no solo el simbolismo en lo que representa a hombres y mujeres que hacen importantes avances o aportes a la humanidad, en este caso a la lucha democrática, a millones de que esa mujer que vemos en pantalla representa hoy la esperanza, el coraje, la valentía, la honradez en este momento de todo un pueblo.
02:34Que se ha visto forzado a migrar, que como mis hijas salieron caminando de Venezuela por la persecución de una dictadura, millones también.
02:42Así que levantarse con esa noticia es un reconocimiento al liderazgo de María Corina Machado, de Edmundo González Gurrutia, de los millones que han participado en una primaria en demostrar que derrotamos a una dictadura.
02:53Así que el poner el foco en la lucha por la democracia, por la libertad, y cito, por cierto, la frase de la declaración del Comité del Nobel, la democracia es una precondición para la paz duradera.
03:11Esa fue una de las frases que más me impactó del entendimiento que hoy le da el mundo libre a la lucha por la democracia y la libertad en Venezuela, en el continente y en el mundo entero.
03:20¿Puede llegar a ser una estocada final para Maduro esto?
03:24Mira, ya lo que creo, Eduardo, y lo hemos visto en otros países y con algunos todavía presidentes en Latinoamérica, que ya no hay espacio para el negacionismo.
03:33Lo critiqué en su momento, por cierto, con Alberto Fernández.
03:36Lo critico en el caso muy duro de Petro.
03:39Creo que ya no hay espacio para esto.
03:40Entonces, ya no más.
03:43Es decir, no solamente hay una lucha constante, clara, firme, unida, en el caso de Venezuela, que hoy representa, insisto, Madre Corina Machado, con, por supuesto, nuestro presidente electo, que fue una de las primeras llamadas, que estoy seguro que también vieron en redes sociales, conversando con el presidente electo.
04:01Así que esperemos que no solamente sea una estocada, sino que para el mundo entero, donde ese comité del Nobel reconoce que hay un retroceso de la democracia en el mundo entero, sea una declaración clara del mundo libre, que no más impunidad, que no más arbitrariedades y permitir estos flagelos a nuestros pueblos.
04:20Porque es Venezuela, estoy seguro que nuestros hermanos en Nicaragua, en Cuba, se sientan también representados en este Nobel y los que están luchando por la democracia a nivel mundial.
04:29Y si no, como lo dijo María Corina, sientan lo propio.
04:32Los latinoamericanos que han visto la lucha democrática en Venezuela, siéntanlo como propio.
04:36Los argentinos y argentinas que nos han visto luchando, que tienen amigos venezolanos hoy en toda la población argentina, siéntanlo como propio también.
04:45Porque así lo dijo María Corina, es una lucha de todo un pueblo y nos sentimos muy bien reconocidos, representados en esa mujer valiente, constante, coherente y firme que representa y encarna la esperanza de un pueblo como es María Corina Machado.
05:03Sí, ahí cuando yo veo la imagen de este payaso dictador, ahora usurpador del poder, porque es eso, es un narcoterrorista usurpador del poder.
05:16¿Usted qué siente?
05:19Mira, es una clara frustración, también es parte de lo que significa la lucha de todos estos años.
05:26Es entender también lo complejo que ha sido la lucha.
05:29No solamente nos enfrentamos a una dictadura entre comillas clásica, que no debería ser de ninguna manera clásica, por cierto, que no debería ser tolerable ese discurso de odio, ese discurso de represión.
05:41Sabemos lo difícil que es porque son narcotraficantes, porque tienen vínculos con el tren de Aragua, porque son los jefes del crimen organizado en el continente.
05:51Así que esas imágenes, pero por cierto, en este momento me recuerdan un poco más a Noriega, el de Panamá, por cierto.
05:57Que se creía o que se quería hacer ver fuerte.
06:01Y aquí el contraste también, Eduardo.
06:03Por un lado, galardonada con el premio Nobel de la paz, María Carolina Machado, y por otro lado, el cartel de recompensa de 50 millones de dólares por un narcotraficante.
06:13Atención, para los que nos escuchan, que seguramente ya lo saben, el doble de lo que significaba la recompensa por, por ejemplo, Osama Bin Laden.
06:21Claro, totalmente.
06:22¿Usted lo conoce a Tayana?
06:26¿Ah, perdón?
06:27A Tayana, quien fuera canciller argentina.
06:30Argentina.
06:30No la conoce.
06:31No, no lo conoce.
06:32Ok.
06:33Ahora es candidato a diputado.
06:35¿Sabe lo que dijo este señor?
06:37No.
06:38Que fue terrorista acá en la República Argentina también, ¿no?
06:41No escuché lo que dijo.
06:42Que en Venezuela hay una democracia con fallas.
06:47Bueno, creo que lo comentaba hace unos minutos, Eduardo.
06:51Eso forma parte de un discurso negacionista.
06:54Claro.
06:54Es decir, ya en este punto ni siquiera es relativizar con lo que pasa en Venezuela.
06:59Hacer falsas equivalencias o querer ver de esto desde una perspectiva ideológica, de izquierdas o de derechas.
07:04Lo hemos conversado incluso en varias ocasiones.
07:06Sí, claro.
07:06No tiene nada que ver con esto.
07:08Tiene que ver con la vida o la muerte.
07:09Con el narcotráfico o la libertad.
07:11Tiene que ver con la vida y la esperanza de un pueblo en el caso de Venezuela.
07:17Un comentario como ese es relativizar.
07:19Pero insisto, ya en este punto es negacionista.
07:22Es decir, no solamente tenemos las declaraciones de la OEA.
07:26No solamente de la ONU cuando Michelle Bachelet era alta comisionada de derechos humanos.
07:30No solamente hoy el galardón del novela Paz, sino también el testimonio de cada venezolano que ustedes han visto en la Argentina, por Dios.
07:36Es decir, no es en este momento tolerable.
07:40Es revictimizar a todo el pueblo de Venezuela.
07:43Decir que una dictadura sangrienta, que la tragedia que atraviesan millones de venezolanos es una mala democracia.
07:52No, no es así.
07:53Si fuera de esa manera, ¿dónde están las actas del 28 de julio del 2024?
07:57La Asamblea Nacional ganó legítimamente en el 2015.
08:00Es una década, Eduardo.
08:01Y ellos la anularon con una constituyente, la anularon con represión, con tortura, con persecución, con exilio.
08:07Entonces yo creo que estamos ya a un cuarto de siglo.
08:10Pero 2025, pleno siglo XXI, para estar tolerando, aproximando dictadores de una manera que revictimiza a toda una sociedad.
08:20Querido Juan, le mando un gran abrazo.
08:23Gracias, Eduardo.
08:24Y de nuevo, gracias por la cobertura.
08:26Gracias por darle voz a los venezolanos.
08:30Y seguimos adelante.
08:31Con el favor de Dios, pronto, desde Caracas.
08:33Y ojalá usted pueda volver a su país.
08:37Ojalá.
08:37Así será.
08:38Gracias, Juan.
08:38Hasta luego.
Recomendada
1:59
|
Próximamente
4:22
17:09
4:57
11:59
0:15
1:29
2:22
1:18
1:36
0:57
2:46
8:54
7:36
Sé la primera persona en añadir un comentario