- hace 2 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Carlos, ¿qué tal? Bienvenido.
00:01Muy bien, encantado.
00:03Lo primero, mil millones de gracias por venir a ASS.
00:06Te entrevisté, creo que fue en enero de este año, no pudiste venir aquí en persona.
00:12Pero bueno, unos meses después aquí te tenemos de nuevo.
00:16Celebrando un nuevo hito en tu carrera.
00:20Tu primer disco en solitario.
00:22En enero cerrabas un ciclo apoteósico con Sober, celebrando vuestros 30 años, con un llenazo en las ventas.
00:32Y hoy estás en otro lugar, el lugar de Solitude, ese disco que ve la luz en muy poquitas horas ya.
00:41¿Qué puente emocional hay entre esos dos mundos?
00:44¿Por qué ahora emprender un camino en solitario?
00:48Bueno, realmente tengo que decir que lo has definido muy bien.
00:51Yo creo que la gira 30 de aniversario hace y cierra esa etapa.
00:57Y de alguna manera yo tenía ya bastantes canciones de este Solitude que estaban un poco gestándose
01:04y que estábamos buscando simplemente el momento para poder soltarlo.
01:09Y de alguna manera yo creo que recopila un poco una nueva vertiente o un nuevo momento de cómo yo estoy
01:16o cómo yo quiero expresarme y hacer canciones desde una parte un poco más íntima.
01:22Ya venía haciendo desde la pandemia, me encontré un poco esa otra faceta como cantante,
01:27haciendo algún concierto que lo llamaban Estado Puro,
01:30que era un poco el quitar todos esos artificios que tienen las canciones cuando las has compuesto,
01:35pues las vas enriqueciendo y las vas dando ese toque de producción, de batería, de guitarras.
01:40Y era muy fácil el volver un poco de construir y volver un poco a la esencia de las canciones.
01:45Y yo creo que me he basado un poco más en eso a la hora de componer
01:49y a la hora de algunas de las canciones, cover, versiones, no sé cómo llamarlo,
01:55que hay dentro del disco, tanto la de Marea como la de Joaquín Sabina o la de Antonio Vega.
02:02Y de alguna manera yo creo que define un poco eso, el encontrarte a ti mismo y de ahí el nombre, ¿no?
02:09Solitud es la definición, es la agradable sensación de estar a gusto contigo mismo en soledad, pero no solo, ¿no?
02:15O sea, sintiéndote acompañado por esa otra parte de ti que muchas veces la tenemos escondida.
02:21Bueno, de hecho, hablas de estar contigo mismo, ¿no? En paz, pero no solo.
02:28Hay que decir que en el disco no estás solo, es decir, hay muchos temas con...
02:33Bueno, los que te hemos visto ya en algún concierto de la gira, con Charlie, con Raúl.
02:39Pero sí que es cierto que el protagonista eres tú, ¿no?
02:42Y es un disco muy íntimo.
02:45¿Te deja en paz contigo mismo este disco?
02:47Muy en paz.
02:49Tengo que decir que todas las canciones han definido momentos emocionales diferentes a de dónde venía, ¿no?
02:57A la hora de componer es buscar ese otro momento, ¿no?
03:00El momento más agresivo, más tal.
03:02Es un poco encontrar la esencia de por qué te surge la idea de hacer una canción.
03:07Dices, hostia, pues surge desde este momento más duro o una parte de encontrarte a ti mismo
03:13cuando a lo mejor estás un poco perdido.
03:15Y creo que por eso tiene esa otra vertiente que sí que no tienen los discos de Sober, ¿no?
03:21Que es un poco el poder estar ahí en paz contigo mismo.
03:25¿Se puede decir casi que lo necesitabas?
03:27Lo necesitaba.
03:28Sí, sí, sí, lo necesitaba.
03:29O sea, escuchándote se nota mucho, ¿no?
03:32Sí, necesitaba, lo necesitaba.
03:33Dices, ¿no?
03:38Has dicho que en el disco miras hacia adentro sin tapujos, ¿no?
03:44Hacia dentro de ti mismo.
03:47¿Qué cosas te has permitido hacer o decir aquí que no dices o haces en Sober?
03:53Pues bastante, sobre todo porque cuando no hay un referente te sientes libre.
03:58¿Sabes?
03:59No tienes un estilo definido porque, bueno, es tu primer disco y puedes hacer lo que quieras.
04:04Oye un día un escritor y dice, lo mejor es el primer libro porque nadie espera nada de ti,
04:08entonces puedes ser libre y no tienes que ceñirte a ningún patrón.
04:12Yo, instintivamente, me pasa, ¿no?
04:14Estás haciendo una canción para Sober y dices, hostia, no, esto se me va un poco del estilo que ya tiene Sober, ¿no?
04:21Pero al final aquí, como no había nada antes, pues dices, hostia, me puedo permitir el lujo de que la batería la pueda hacer José Bruno,
04:28en otra canción la pueda hacer otra persona, al final llega un momento que te puedes abrir y eres un poco más libre a la hora de hacer música.
04:35Tú mandas, ¿no?
04:36Es decir que al final con Sober sois un grupo y entiendo que consensuáis más todo y hay más voces, ¿no?
04:41Dentro de una misma canción o de una misma composición y aquí eres tú el que toma las riendas y tú decides.
04:50De tus temas nuevos, que ya no tan nuevos porque los hemos ido escuchando, ¿no?
04:55Has ido soltando con cuentagotas algunos de ellos este año.
05:01Sábanas vacías, Tamar y Amnón, Solitud.
05:06¿Podrías decirnos qué historia íntima hay detrás de cada uno de ellos o de alguno de ellos?
05:11Bueno, pues, por ejemplo, el primer single fue Sábanas vacías y yo creo que define también un poco el porqué de hacer un disco, ¿no?
05:19El vídeo es un fiel reflejo de esos personajes, que no sé si has podido ver el vídeo, donde yo soy todos los personajes, el batería, tal, tal, tal, porque al final es un poco todas esas voces que uno tiene en la cabeza y que te van diciendo por aquí no, por aquí sí.
05:36Y lo difícil de ello es ponerse de acuerdo, ¿no?
05:38Y cuando consigues que se pongan de acuerdo y que todos toquen la misma canción es cuando consigues esa paz un poco interior.
05:46Y yo tengo que decir que de unos años atrás yo estoy intentando buscar esa parte quizá un poco más espiritual.
05:52Y Sábanas vacías define un poco lo que hay tantas realidades un poco como cada persona, ¿no?
05:59Entonces yo creo que esa canción define que lo que para alguien no deja de ser una tontería, pues para ti es algo muy importante, ¿no?
06:07Y que es una manera de ver las cosas de una manera muy personal y creer en lo que tú haces.
06:13Al final te empodera, ¿no?
06:14El hecho de poder tener tú tu propia verdad y que no te importe tanto lo que la gente opine.
06:20Porque entiendo, o sea, con todo lo que te escucho es un disfrute increíble, pero no será ni más ni menos disfrute que tocar con una banda, con Sober en este caso, o en conciertos.
06:33Es distinto, ¿no?
06:34Es distinto.
06:34¿Qué diferencia hay entre encontrar esa alegría, ¿no?
06:38O esa satisfacción de ver un, por ejemplo, en las ventas en enero a todo el mundo allí con vosotros, a esto que acabas de comentar, de ser tú mismo en una versión más hacia tu interior, etcétera?
06:53Pues hay una diferencia para mí bastante notable.
06:56Yo lo que sí que descubrí es que, bueno, cuando te ciñes a un estilo, a un concepto como cantante a nivel vocal, a nivel lírico, pues tienes unas pequeñas limitaciones, ¿no?
07:04Porque tienes, a nivel sonoro, tienes una batería, tienes unas guitarras y te hace encasillar tu voz en un sitio como que es el hueco que tienes.
07:11Y aquí no, es justo lo contrario.
07:13Aquí puedes, digamos, descubrirte vocalmente.
07:16Yo he descubierto, joder, que no por nada, ¿no?
07:18Pero de hostia, que sé hacer más cosas, ¿no?
07:20Que puedo utilizar tesituras más graves, puedo utilizar momentos más álgidos.
07:26O sea, puedo tener más dinámica a nivel vocal.
07:27Y luego, yo tengo que decir que los conciertos y el disco es un disco y las interpretaciones son muy anarcas porque no hay un perfil.
07:37Entonces, al final, tú puedes llegar a una canción, si estás a gusto, puedes hacer el estribillo dos veces porque te da la gana.
07:44Mis compañeros a veces les vuelvo loco porque tengo un listado con canciones, pero no llevo un orden.
07:49¿Por qué? Pues porque no llevas una claqueta, no llevas un in-ear.
07:52Al final, las sensaciones que te está dando el público, dices, hostia, ahora después del público que está a tope, en vez de esta, vamos a tocar esta.
07:59Y a lo mejor la empiezo y los demás se quedan así, ¿no?
08:01Y entonces, esa facilidad de poder hacerle caso a ese estado de ánimo que tú tienes, hostia, es importante.
08:09Es importante porque al final cada concierto es diferente dependiendo cómo está el público.
08:14Y eso, con un grupo como Sober, tú al final lo tienes todo muy en claqueta, ¿no?
08:20Tienes un poco ese patrón, esa escaleta ahí y de ahí no te puedes salir.
08:24Al final, no soy de los que tiene hasta los speech marcados, pero sí que es cierto que tienes todo, tu claqueta te va avisando cómo entran los vídeos, las luces,
08:33todo está como muy asíncro y no te puedes saltar un poco ese patrón.
08:37Entonces, aquí es justo lo contrario.
08:38Dependiendo del estado de ánimo es que la interpretación es diferente.
08:43Y hay días que suena increíble y días que a lo mejor no suena tan bien o esta canción ha sonado mucho mejor hoy que el otro día.
08:50Y dices, ¿por qué? No lo sé.
08:51Pero porque realmente al final te subes con personas y tratas de que haya una unión y funciona de distinta manera.
08:59A ver, nosotros con Estado Puro hemos podido hacer algún teatro donde la interpretación es completamente diferente a una sala o a un castillo como hemos tenido este verano junto a una coral detrás, ¿no?
09:09Qué bueno.
09:10Que tengo que decir que estoy tocando en sitios increíbles.
09:13Yo estuve en el de Toledo y era un sitio tremendamente íntimo.
09:16Yo creo que es el sitio en donde yo te he visto desde más cerca y luego te bajaste con la gente.
09:20O sea, son ese tipo de cosas. Es lo que tú dices, son escenarios diferentes. O sea, yo nunca me hubiera imaginado verte tocar en un sitio así, ¿no?
09:29Era un, pues no sé, una especie como de, no una iglesia, ¿no?
09:33Iglesia antigua.
09:33Sí, una iglesia antigua, reconvertida como a teatro. Sí, sí, son sitios que precisamente iba a virar un poco hacia esa parte de la charla.
09:44Conciertos como en atmósferas como muy balsámicas, ¿no?
09:47Has querido definir. ¿Cómo ha sido ese proceso de elegir espacios?
09:51Porque me has hablado de Castillo, de todo esto. O sea, ¿cómo ha sido este proceso? Porque me parece bastante interesante.
09:58Es complicado, ¿eh? Porque realmente al elegir, por ejemplo, una sala, tengo que decir, los teatros van con tanta anterioridad
10:05que tratas de buscar una fecha en un teatro y te dan dos años, ¿no?
10:08Pero bueno, dentro de lo que hay sí que es cierto que hemos buscado sitios donde tengan mucho que ver con lo que se va a hacer, ¿no?
10:15Pero yo puedo decir que hemos estado tocando en un castillo en Baeza, que es el segundo castillo más antiguo de toda Europa.
10:23Y de repente una noche con la luna cayendo, estando en ese ambiente, la gente sentada y estando haciendo tus canciones,
10:30es como una conexión increíble. Es súper espiritual, ¿eh?
10:33O sea, llega un momento que hay una conexión que te emocionas tanto que dices, eh, que estoy aquí, que ahí hay público,
10:38porque te metes en tu propio mundo, ¿no?
10:40Son, entiendo que habéis buscado espacios quizá más reducidos, ¿no?
10:45Sí, un poco más reducidos también por tener esa cercanía. Es importante, ¿no?
10:50El hecho de poder comunicar una cosa que lo llamamos en estado puro de una manera mucho más piel con piel
10:56y de poder nutrirte de las emociones que el público te manda de feedback, que creo que es importante, ¿no?
11:03Yo en primera fila a veces tengo a gente que está llorando.
11:06Sí, sí.
11:06Y está llorando porque la canción empatiza, porque al final tal, y dices, hostia, estamos, entre todos estamos contándonos quién somos.
11:14¿Eso es una bendición o es un desafío a nivel sonoro y a nivel arreglos y a nivel técnico?
11:21Tengo que decir que eso viene después. Al principio es una bendición. Es una bendición.
11:26Lo que pasa es que luego te enfrentas un poco a algo que no conoces. Y eso fue el momento más duro.
11:32Fue el primer show que hicimos en un teatro en Cáceres, un teatro antiguo y precioso, cuando se abre el telón.
11:42De un teatro se abre y está el público sentado, hay un pequeño aplauso y luego hay un vacío total, ¿no?
11:46No hay el show, ese momento de emoción, el batería, la guitarra, la presión sonora y te enfrentas un poco ahí a tus miedos.
11:55Pero tengo que decir que cuando te enfrentas a tus miedos es cuando tú creces y cuando tú realmente dices, hostia, ahora hay que sacar, no nos queda otra.
12:01Y te descubres y descubres que todas estas limitantes que tenemos al final hay que desmontarlas, porque si no al final te vas poco a poco haciendo pequeño y esto justo es lo contrario.
12:12Estás más desnudo quizá, ¿no? Ante todo.
12:14Total, total. Y a priori parece que te la juegas, luego no es para tanto, ¿no?
12:19Pero sí es cierto que dices, hostia, estoy aquí al frente, tengo a mis compis ahí detrás, pero bueno, a uno lo tengo con un piano y al otro lo tengo con un chelo o con una viola.
12:28No hay más artificios y tengo que decir que ahí te enfrentas y cuando sacas como te sientes artista, al final sacas lo mejor de ti.
12:37Qué guapo. Pues oye, por lo que me has dicho de dos años, no sé, si casi es más difícil...
12:44Cerrar un teatro que cerrar las ventas. No sé, porque...
12:48Bueno, está la cosa complicada. La verdad que a día de hoy, sobre todo Madrid, el poder conseguir una fecha en cualquier sitio está siendo muy, muy difícil, ¿no?
12:57Hay mucha oferta y todo el mundo queremos, claro, fines de semana porque...
13:01Y entonces hay salas que te están dando eso dos años y te están pidiendo un dinero importante también.
13:06Y no solo eso, sino que cada vez las entradas salen antes. O sea, desde el punto de vista del que quiere ir a conciertos, a mí me parece una locura.
13:18O sea, es que ya estás comprando entradas para conciertos a más de un año vista, a veces hasta dos.
13:23A mí, no sé, se hace hasta casi, no te voy a decir impersonal, pero como muy industrial todo, ¿no?
13:30Es un poco lo que ahora se llama FOMO, es un poco de no me lo puedo perder, ¿no?
13:34Y ya, pero falta un año y medio, no sé... Oye, está ocurriendo a día de hoy mucho, mucho, mucho el hecho de comprar una entrada y la compras con tu pareja y ya no estás con ella.
13:43Y dices, ¿qué haces? ¿Vas a ir tú? Yo no, no te quiero ver. Y dices, pues bueno, pues dame tu entrada.
13:49Claro, claro. Es complicado, ¿eh? El hecho de tener planificado todo tanto al final te condiciona en tu día a día, ¿no?
13:57Es decir, hostia, tengo todo tan planificado en la vida. Al final nos da luego un pequeño revés y nos pone en nuestro sitio porque al final estamos aquí de paso.
14:04No podemos planificar ese futuro porque al final nos da una ansiedad. Estás metido en una ansiedad diaria.
14:10Bueno, volvemos un poco al tema del disco y las canciones porque sigo ahí teniendo un montón de preguntas que hacerte.
14:19En las versiones de las que ya has hablado al principio de esta charla, me centro en La Luna Mesa de Apoco, que ya te pregunté en la anterior charla que tuvimos hace unos meses
14:32y en tu respuesta me pareció muy interesante, pues me explicaste cómo surge, ¿no? Esa versión y que tú necesitaste llevarte la canción a tu estilo, ¿no?
14:48A ti mismo. Cuando has hecho estas versiones, de la idea que tú tenías preconcebida a lo que ha salido,
14:57después hay algo que no esperases, hay algo que te haya sorprendido.
15:01¿Sabes qué pasa? Que yo no tenía una idea preconcebida. Era lo malo o lo bueno.
15:05O lo que tú te imaginases que iba a salir. O sea, no te imaginabas nada.
15:07No te imaginas. O sea, tú coges la canción de alguien y lo que tratas es de ponerte en la piel de quien lo ha escrito, ¿vale? De arranque.
15:13Y a partir de ahí darle rienda suelta y llevártelo a tu terreno sin pensar, luego ya lo piensas, ¿no?
15:20Pero sin pensar desde los amigos que en este caso, por ejemplo, Marea, ¿qué van a pensar de ello?
15:25Yo eso me la sudo bastante. O sea, me lo espero, no sé si...
15:28Estoy seguro de que no iban a pensar mal, ¿eh?
15:29No, luego ya se lo pasé. Fue como igual que con la de los suaves, que se la pasé antes de sacarla.
15:36Se la pasé a Yoshi y yo, escúchala, y tú me tienes que decir, si ves que no te mola,
15:41y cuando se le saltaron las lágrimas, dije, vale, entonces sí le ha llegado.
15:44Y me dijo, preciosa, preciosa Calvito.
15:48Ahí me llama Calvito, me llama... de todo.
15:50Entonces, ¿qué ocurre? Cuando tú te pones a hacer una versión de esas,
15:52lo que tratas es de ponerte en la piel, contar la historia desde tu manera de verlo.
15:57Y yo, por ejemplo, en el caso de La Luna, pues con la acústica, la voz,
16:00me cargué un poco la parte de la estructura porque yo me la llevé a mi terreno
16:03y luego resulta que, joder, que quedó. Podía haber no quedado, ¿no?
16:07Pero que quedó y de esa manera era la manera de interiorizar yo la canción
16:12y de, joder, luego poder subirme al escenario y cantar con Marea fue increíble, ¿no?
16:16La sensación. Pero volver otra vez ahí a la esencia de la canción
16:20y poder grabarla con Freddy, con el piano, pues fue un lujo.
16:25Pues una canción que a día de hoy, cuando la tocamos en directo,
16:28la gente flipa porque se la sabe, pero claro, se la sabe a su manera
16:31y entonces la ve y es como que la canción choca, pero a la vez crece hacia otro lugar
16:36donde no te imaginabas que la canción podía llevarte hasta ahí.
16:40Y entonces la letra todavía la haces más tuya, ¿no?
16:43Es como que lo que se está contando te llega más directamente
16:46que a lo mejor que incluso a la canción original, pero no por nada,
16:50simplemente porque ahí se enfrenta, digamos, un poco la historia a los arreglos.
16:55Claro. Y hay algo que... Te hago la pregunta un poco al revés.
17:01¿De todo ese proceso hay algo que tú ahora pienses?
17:04Pues cuando me ponga yo a componer mis temas, de esos procesos,
17:08¿hay algo que quiero incorporar?
17:09Hombre, ahí se aprende mucho. Se aprende mucho, sobre todo cuando yo es que no he tenido
17:14la suerte de poder... Tengo que decir que con mi grupo arrancas con tus canciones,
17:20te subes a tocarlas, la gente las escucha y al final nosotros no hemos hecho versiones
17:23más allá de cuando nos juntamos, que teníamos solo 10 canciones
17:27y había que meter alguna más, ¿no? Y hacíamos alguna versión y tal,
17:30pero siempre has cantado tus canciones, no tienes otro referente.
17:34Entonces cuando te pones ahí, hostia, creces también y dices, hostia,
17:38¿qué manera tiene, por ejemplo, Kuchi de encajar a nivel de metáforas
17:42o de contar esto de esta manera? Y dices, hostia, pues ya esa conexión,
17:47ya la tengo también un referente. O sea, que yo creo que en ese sentido
17:50siempre te hace crecer.
17:54Llevamos hablando un rato y hay muchas cosas que yo interpreto como que con todo esto
17:59tú has roto tu zona de confort.
18:02Sí, sí, de eso se trata.
18:06¿Qué riesgos veías en hacer esto? ¿O no veías ninguno?
18:10¿Te daba absolutamente lo mismo?
18:11A priori sí veías riesgos. Por un lado, siempre piensas, a ver, el público,
18:16a ver qué piensa y tal, igual, hasta que te despojas de eso, hasta que te despojas
18:19del ego y dices, yo no voy a pensar si a la gente le gusta bien y si no le gusta
18:24no pasa nada. O sea, no es mi propósito gustar, ¿sabes?
18:28Y cuando tú te quitas esa parte de validación por parte del público,
18:33porque tú ya te validas a ti mismo, ya crees que lo que estás haciendo es honesto
18:37y es de verdad, al final a partir de ahí ya te da un poco igual y todo lo contrario,
18:42sacas más de ti y es más de verdad. Entonces la gente cuando ve que algo es de verdad
18:46no piensa en ningún proyecto raro, ¿sabes?
18:49Me encanta que me respondas así porque no eres ni el primer ni el segundo músico sentado
18:54aquí que dice exactamente eso. Hago la canción y yo no estoy pensando que a la gente le guste,
18:59me da igual.
19:00De verdad que sí.
19:00No es prepotencia, es simplemente decir, hostias, que yo lo hago, lo hago de corazón
19:05y luego lo que sí que podemos hacer es de todas estas canciones hechas desde el corazón
19:09hacer un cómputo y decir, bueno, pues tienen que ir a estas diez, ahí sí podemos elegir, ¿no?
19:13Para tener, digamos, una dinámica dentro del disco, pero cuando las estás haciendo
19:17no hay ningún tipo de propósito, ni lo que te digo, ni validación, ni hostia,
19:23qué va a pensar la gente. Por ejemplo, en mi caso, ¿no? Pues oye, sigues con tu banda,
19:27pero mucha gente, hostia, a ver si este va a montar un disco en solitario porque va a dejar a Sober, ¿no?
19:31Es que no tiene que ver con eso, no hay un propósito. Es más, ya estamos preparando
19:35el siguiente disco de Sober que saldrá el año que viene, pero es que yo necesitaba,
19:39tenía la sensación de tener que hacer este disco y había algo o alguien que me estaba diciendo
19:44este es tu momento.
19:46Bueno, en eso ya tenés experiencia, pues ya hiciste cambio de Sober a Sabia, luego volver,
19:50o sea que siempre te ha dado un poco igual lo que piense la gente.
19:53Sí, es que es así, entonces, pero porque lo haces de verdad, ¿eh?
19:56Porque lo haces desde el corazón y lo haces porque lo sientes.
19:58Yo siempre cuento que el momento de parón de Sober era porque es que yo lo necesitaba.
20:04Emocionalmente yo necesitaba un parón porque yo no me encontraba bien.
20:07Y a veces se habla de las claves del éxito, ¿no?
20:10Y cuando más éxito tenía el grupo fue cuando yo decido dejarlo.
20:15O sea que no tiene nada que ver. Mi madre decía, ahora que os va bien y ganáis dinero con la música.
20:20Va así, es que no tiene que ver con el dinero, no tiene que ver con el tal.
20:24Porque el éxito, yo creo que el éxito personal sobre todo es encontrarte bien, en paz y hacer lo que realmente quieres.
20:31Eso es el éxito, lo demás son tonterías.
20:37¿Qué sucede en estos conciertos tan cercanos que estás haciendo y que vas a seguir haciendo hasta el final de esta gira?
20:44También presentando el disco. ¿Qué te gustaría que se quedara en la grabación y qué prefieres reservar para el directo?
20:52Para el directo hay otra manera de ver el disco en los directos porque realmente yo quiero seguir conectando con la parte más pura, más pura en directo porque me ha encantado.
21:06Porque he descubierto una nueva faceta ya no solamente en lo musical sino también en lo espiritual.
21:11Sobre todo en entender por qué yo un día, pues eso, con 12, 13 años, dije, joder, a mí la música me apasiona.
21:18Y es buscar ahí al niño, buscando esa pasión y decir, ahora entiendo la pasión de ese niño, hay que volver a rescatarla aquí.
21:25Y cuando estás haciendo un disco sin darte cuenta lo que es la producción, ya te metes en una parte, digamos, un poco más de ingeniería de sonido, un poco más tal.
21:35Pero, hostia, es que hacer un directo en estado puro es todo lo contrario, es amor, es otra cosa, ¿sabes?
21:42Es otra manera de verlo y no te preocupas tanto.
21:46Yo llevo un monitor en el suelo, me escucho un poco mejor, un poco peor, me da igual porque es que da igual, es que la historia es que da igual.
21:52Y cuando a ti te da igual ese tipo de cosas superfluas que hay por fuera, tú conectas contigo mismo.
21:58Pero el disco también suena un poco así.
22:00Sí, el disco también tiene un poco esa vertiente, pero es lo que te digo, te metes ya más en un proceso, grabamos la batería, luego vamos al estudio, metemos el bajo.
22:08Es como algo más metódico que ya lo tienes un poco aquí metido en el reptiliano y de alguna manera sigues un poco un patrón.
22:17Pero en los directos no hay patrón, que eso es lo que más me gusta.
22:19Y encima coincido con Raúl y con Charlie, que también tienen un poco ese rollo de ser músicos que tienen grado superior.
22:29Vaya trío, ¿eh?
22:29Es increíble, es increíble.
22:31Y encima los dos son cantantes y entonces hacemos cosas con armonías de voz, que yo, por ejemplo, nunca lo he experimentado.
22:37Y al final, hostia, conectas de otra manera.
22:41Y estamos en conexión los tres todo el rato.
22:43O sea, yo no concibo, por ejemplo, llevarme mal o discutir con y hacer un concierto.
22:50O sea, nosotros somos, los tres somos amor.
22:52Vamos en el coche, vamos hablando de nuestras cosas y tal y igual y luego nos subimos al escenario, pero como tres amigos.
22:58No como el músico de ni todo lo contrario.
23:01O sea, que hay catering, hay muchos que no hay catering.
23:04Y da igual, ya cenamos luego, ¿sabes?
23:05O sea, que no nos mueve nada de eso.
23:08Vuelves un poco a conectar lo que te decía con el niño que le daba igual meterse en un local de ensayo que olía a rayos con un sonido horrible,
23:15pero tenías una sonrisa que te mojaba las orejas, ¿no?
23:18Pues aquí es un poco eso.
23:20Y el día que no ocurra, pues habrá que dejarlo.
23:23Pero de momento es que estamos un poco con esa emoción.
23:27Qué guay, qué guay.
23:28Mirando un poco también hacia Sober y esta etapa en la que estás ahora, 30 años dejan un pozo.
23:43En enero me decías que la esencia del grupo seguía intacta.
23:47¿Qué parte de ese ADN te has traído aquí y qué parte te has quitado para encontrarte a ti mismo?
23:55Bueno, pues el ADN yo creo que gran parte.
23:58Gran parte del ADN de cómo fueron aquellos inicios y el porqué de la música, por supuesto, se viene conmigo.
24:05Aquí lo que yo he querido quitarme es un poco todo lo que realmente no me gusta de lo que es dar un concierto, por ejemplo, ¿no?
24:14O sea, hay cosas que no te gustan.
24:15No te gusta viajar, no sé qué, estar no sé cuánto tiempo antes.
24:20No te gusta estar ceñido a unos horarios tan estrictos, ¿no?
24:25Pues yo, por ejemplo, algunos de los festivales que hicimos el año pasado no te podías pasar ni un minuto ni dejar un minuto libre.
24:31Para mí era una complicación el hacer un set list y tener que medir los speech.
24:36O sea, era tan sumamente metódico que yo llegué un momento a decir, mira, que les den por el culo, ¿sabes?
24:43O sea, en ese sentido, porque nos pasó en un festival que, joder, pues por no comprometerte, bueno, pues dejas un poco menos y dejamos dos minutos sin música al escenario.
24:53Y nos echaron una peta como niños pequeños.
24:55Pero, ¿cómo dejáis? Es que tenéis que haber acabado y media.
24:58Bueno, son y 28.
24:59Ya, ya, pero el otro escenario no empieza hasta y media.
25:01Entonces, la gente de dos minutos, pero yo no puedo medir un concierto de una hora y quince y hacer una hora dieciséis cuando hablas de canciones que una tiene tres minutos y medio y la otra tiene cinco.
25:13Y es que esta tiene que ir y está tan bien.
25:15Entonces, ¿qué hago? No hablo entre canciones.
25:17Entonces, es una locura de, vamos, de ir sumando minutos.
25:21Entonces, aquí es justo lo contrario.
25:23Esto es todo lo contrario.
25:24Es una libertad.
25:25Que no sea cadena de montaje.
25:26Claro.
25:26Sí, sí, sí.
25:27Claro, claro.
25:27Y al final, ¿la has disfrutado?
25:29No.
25:29O sea, yo he habido festivales que no he disfrutado.
25:32Por eso los festivales, sé que hay que hacerlos porque, joder, me parecen también muy interesantes y para mucha gente que incluso no conoce el grupo, que los hay.
25:40Entonces, creo que es una buena carta de presentación, pero donde un grupo se encuentra a gusto es en eso, en una sala, en tu propio medio, donde tú diriges un poco tu show y tienes esa facilidad de poder moverte.
25:55Y vine, por ejemplo, en el concierto de las ventas y íbamos a tocar tres horas y al final estuvimos tres horas y veinte, por lo menos.
26:01Sí.
26:01Y el de la plaza ya decía, tío, ¿os habéis pasado? Bueno, tío, pero es que estamos hoy en nuestro día, ¿no?
26:06Hombre.
26:06No, no lo merecemos.
26:08Y hubiese estado cuatro y la gente hubiera estado cuatro.
26:10Pues sí, digo, no le duelen las rodillas y la espalda ya a la gente.
26:12Sí, sí, sí.
26:14Pero bueno, es un poco, es despojarte de ese tipo de cosas tan encorsetadas y tal y poder hacer conciertos donde, oye, no haya tanto problema y lo lleves todo como mucho más relajado.
26:27Te hago una que no sé si es más complicada. Del disco, ¿qué te costó más cantar? Porque te removía por dentro.
26:35Hostia, me costó mucho cantar Dolores. Dolores porque la historia es una historia muy potente, ¿eh?
26:42Y encima es una canción que yo desde niño, con nueve o diez años, ya la escuchaba y la tengo metida en la cabeza como algo, como el que remueve un trauma del pasado, ¿no?
26:53Es como volver ahí atrás y sacarlo y ponerte a cantarlo y encima con el aliciente de que es una canción complicada porque no tiene demasiada melodía y yo sí quería darle ese punto melódico.
27:07Y claro, para ello tienes que crear o tienes que darle una vuelta de tuerca y darle tu identidad, pero también que tenga dinámica porque tiene cuatro estrofas.
27:17Entonces, no puede ser la primera igual que la cuarta. Y al final es una canción que sí que requiere a nivel vocal de mucho y yo quería pronunciación.
27:26Porque a nuestro amigo Yoshi a veces le costaba pronunciar. Y digo, no, no, pues yo soy de pronunciar y yo quiero que la historia se entienda porque me parece increíble, ¿no?
27:35Y encima cuando tuve la suerte de estar el fin de semana entero con Yoshi en su casa y dormir en la cama donde él dormía cuando era niño,
27:43ahí me empapé un poco de que cada canción de Los Suaves tiene una historia muy importante detrás.
27:47Y de vez en cuando me contaba, ¿te acuerdas de la canción? Pues esa la hice cuando...
27:53Hostia, tío, y eso me flipó porque eso es de verdad, eso es auténtico y eso es lo que todo compositor queremos y es poder que cada canción nuestra sea una historia.
28:03¿Y te cuesta mantener la compostura en directo cuando la cantas?
28:05Sí, sí, sí, te cuesta. Bueno, hay de algunas canciones que me cuesta. Tengo de alguna canción que yo no puedo tener tanta conexión con el público,
28:14una canción que se llama La escalera de Sober, que esa canción es una canción que yo hice a mi suegro que tuvo Alzheimer.
28:21¿Esa canción la tocáis poco en directo yo creo?
28:23Con Sober no la hemos llegado a tocar nunca.
28:25¿Nunca la habéis tocado?
28:26No sé si ni siquiera en la presentación.
28:28Yo creo que en el de con la sinfónica puede ser.
28:31No, no, no, no, no, La escalera no, macho.
28:34Pues es una canción que es una canción muy dura, habla del Alzheimer y habla de una historia muy personal,
28:38de ver cómo una persona va perdiendo los recuerdos y es como lo más triste, ¿no?
28:42Y decir, hostia, ¿quién somos? Al final, poco a poco vamos dejándolo ahí.
28:46Tengo que decir que esos recuerdos siguen vivos en nosotros.
28:49Pero claro, a la hora de cantarlo es duro, ¿eh?
28:52Y sobre todo porque hay mucha gente en el público que empatiza mucho con la canción
28:56y yo a veces que tengo que meter un poco la mirada perdida porque si me fijo,
29:02oh, se me queda la garganta metida y no puedo conexionar.
29:06Es bastante dura de cantar, pero es verdad que cuando acaba la canción es una especie como de...
29:13¡Wow! De haber soltado...
29:14Soltado las tres.
29:15Sí, sí, necesito como dos o tres minutos. A veces me doy la vuelta porque, claro,
29:18a mí también se me humedecen un poco los ojos y digo, aquí al final esto va a ser un poco el gustamante del rock, ¿no?
29:24Y todo el mundo llorando.
29:25Pero sí, es cierto que hay algunas canciones que te exigen emocionalmente
29:29entrar, ¿no? En la historia y contarla en primera persona.
29:36Para los que te descubren ahora en esta etapa y no te conocen de antes,
29:42¿qué recomiendas para la gente que luego vea la entrevista?
29:45¿Escuchar primero el álbum y luego verte en directo o al revés?
29:49Yo la haría al revés.
29:51No sé por qué, pero la haría al revés.
29:52Yo creo que el directo tiene una magia muy chula y el disco tiene parte de esa esencia,
29:59parte de toda esta trayectoria, pero el que es que los conciertos son el aquí y el ahora.
30:04Es vivir eso.
30:06Por eso mucha gente, que antes preguntaba a un compañero si había mucho móvil
30:10y tengo que decir que no hay tanto móvil en este tipo de conciertos.
30:13Hay alguien que puede sacar el móvil en un momento de su canción preferida por tener un trozo,
30:17pero la gente está en conexión todo el rato con el directo.
30:21Y eso se nota porque tú ves cuando la gente en un directo se da la vuelta, va por un mini,
30:25¿sabes?
30:26Pero aquí no, aquí tienes un poco a todo el mundo, digamos, en conexión
30:30y tengo que decir que yo empezaría por ahí y luego daría caña al disco.
30:36A mí me ha gustado haciéndolo así.
30:38O sea que sí, sí, coincido.
30:39¿Cómo lleváis eso de los móviles, por cierto?
30:42Bueno, para mí no es tan traumático porque también entiendo la postura de que
30:47alguien que viene a ver un concierto...
30:50A veces no somos muy conscientes de ello, ¿no?
30:51De que se acerca la gente.
30:53Yo vengo desde Málaga y a lo mejor estás en...
30:56Estás comido 800 kilómetros para venir a ver el concierto.
31:00Es su día, ha cogido vacaciones, se ha gastado un dineral en venir,
31:03que ya sabemos que todo vale carísimo.
31:05Y al final es un momento y también lo quiere tener como mío, ¿no?
31:10Entonces no hay mucha pega.
31:13Pero sí es cierto que a veces hay gente que te graba el concierto entero
31:17y dices por tu propio bien me da igual, ¿sabes?
31:19Pero por tu propio bien yo disfrutaría del concierto, de lo que estás viviendo,
31:23porque la emoción que tú estás viviendo no la va a captar nunca un móvil.
31:27Lo que se siente en un concierto...
31:29Por eso los conciertos siguen teniendo tanto peso.
31:31Y yo creo que más que van a tener los conciertos donde ves al artista tan cercano
31:37y ya no oyes tantas secuencias en miles de grupos
31:42que a día de hoy la mitad de lo que estás oyendo está grabado, ¿no?
31:45O sea, es así, es triste, pero es así.
31:48Las pantallas de vídeo, las luces a tiempo, al final es más un show,
31:52pero no estás viendo realmente al artista.
31:54Sí, y así metes fuegos artificiales.
31:56Sí, ves un espectáculo.
31:58Cuando tú ves a un artista de aquí a ahí es cuando realmente te toca la patata.
32:02Lo otro es pasártelo muy bien, disfrutar, mucha dopamina,
32:06pero aquí es como más ositocina, es más conexión, ¿sabes? del alma.
32:10Entonces yo creo que por eso la gente pasa un poco del móvil y dice
32:15hoy este es mi día, ¿sabes?
32:17Y algunos se nos han enfadado.
32:19Esto me hace gracia porque El León fue un concierto tan sumamente visceral
32:23que la gente se puso a cantar los temas
32:25y claro, había gente que venía a escuchar los temas de una manera más íntima
32:29y entonces le hacía a la gente, oye, bajar, bajar un poco el level,
32:32que no, que no escuchamos, ¿sabes?
32:34Pero había otros que estaban ahí, pero flipándolo, ¿no?
32:37Entonces dices, hostia, es verdad que hay que intentar conectar un poco más abajo, ¿sabes?
32:42Qué bueno.
32:43Y estuvo bien, estuvo bien.
32:44Hablando de conciertos, ya vamos terminando, a ver si no me dejo nada.
32:49Te queda Valladolid, Zaragoza, Valdealgorfa, Bilbao, Barcelona, Talavera, Navarra...
32:57Sí, Estrella.
32:58Estrella, Cartagena, Madrid, Valencia. ¿Me dejo alguno?
33:01Así de cabeza no te puedo decir, pero bueno, podría ser, podría ser, podría ser.
33:06Yo creo que no, yo creo que no.
33:07Bueno, ¿cómo te planteas esto? O sea, ¿cómo va a ser ese paso por esas ciudades?
33:12No sé si puedes adelantar algo, si tienes especialmente ganas en alguno de ellos.
33:18Tengo ganas, me pasaron el otro día, el de Valdealgorfa, me pasaron, es una iglesia,
33:21una cúpula, nos llamó el técnico y nos dijo, oye, aquí hay una resonancia,
33:25tenéis que venir con Inías, dije, no.
33:27Los Inías los dejo en casa.
33:29Digo, aunque sea nos ponemos bajitos o nosotros hacemos los ensayos sin amplificar
33:33más allá del propio piano que tiene dos altavoces,
33:35pero la guitarra acústica de viva voz y la viola.
33:41O sea, realmente ensayamos así.
33:42Entonces, esto mismo, que lo escuche la gente.
33:45Entonces, al ver el sitio, dije, hostia, esto va a estar súper bonito,
33:49pero el técnico, el problema que tenía en la cabeza era que si llevábamos amplificadores,
33:53no te preocupes, vamos en este rollo.
33:55Es que me han dicho que traes un piano, digo, sí, uno de cola.
33:58No, hombre, no.
33:59Viene un simulador de piano, pero que vas a tener el control.
34:02Cada concierto lo bueno es que es una batalla diferente y eso también mola,
34:09porque es un reto.
34:10En Madrid, por ejemplo, tenemos preparado algo un poco más especial.
34:14Viene Sergio, el apellido no me acuerdo,
34:17Sergio fue el batería o es el batería de Meklán,
34:20pero viene como percusionista también,
34:22donde va a haber unas tablas indias, donde va a haber cajón,
34:24donde va a haber shaker, donde va a haber un set de batería.
34:26Viene también David Lozano, que es un guitarra muy, muy bueno,
34:31que ha estado con Secon, también con Ruto Lenzo.
34:34Es un gran amigo y que tocará incluso algo de española y algo de acústica.
34:38O sea, que vamos a tener diferentes timbres y diferentes tonos
34:41para un concierto un poco como Colofón,
34:43concierto Navidad en Madrid, en el Teatro Slava,
34:46que la verdad que el sitio es súper bonito.
34:48Pero cada concierto queremos afrontarlo de una manera.
34:51Y bueno, pues en ello estamos.
34:54Hay gente que ya está intentando venir a varios.
34:57Digo, es lo bueno, porque así vas a tener diferentes tomas de contacto.
35:00Claro, diferentes ambientes.
35:01Sí.
35:02Y hay alguno que es un centro cívico muy chulo,
35:04el que hay, por ejemplo, en Zaragoza.
35:06Portacaeli es una sala más tipo sala,
35:08pero que nosotros siempre tratamos de, con nuestras luces,
35:11unas velitas que llevamos, generar nuestro propio ambiente
35:14y poder hacer un concierto diferente.
35:17Muy bien.
35:18Pues nada, animamos a toda la gente.
35:19Que no haya comprado, entra todavía.
35:23Para que la compre y te vea en alguno de estos lugares.
35:27El viernes 10 sale el disco.
35:30Ya está, creo, disponible.
35:33Para la gente que aún asocia tu voz únicamente a Sober
35:36y ya como Colofón de esta charla,
35:39¿qué les invitas a descubrir de ti en este primer viaje tuyo solo?
35:43Bueno, pues, ¿cómo decirlo?
35:47A un Carlos Escobedo mucho más desnudo.
35:48Yo lo veo así, es más vulnerable y que no le importa, ¿sabes?
35:53Es un poco encontrar al ser humano más que solo al artista, ¿sabes?
35:57Entonces, de alguna manera, creo que la gente va a descubrir otra faceta
36:02y, joder, yo espero que sea así y que lo disfruten.
36:07Seguro que sí.
36:08Pues nada, yo creo que con esto...
36:10Muchas gracias.
36:11Esto está bien.
36:11Espero que te hayas sentido a gusto.
36:12Muy a gusto.
36:13Quedaba aquí ahora y monté o algo.
36:15Sí, sí.
36:15Y de verdad que muchas gracias por estar aquí.
Recomendada
3:18
|
Próximamente
0:39
3:06
7:48
6:28
1:50
2:21
17:51
0:25
Sé la primera persona en añadir un comentario