00:01Oiga, pues, el mes de septiembre y el mes de octubre son muy importantes para nuestras Fuerzas Armadas.
00:07Siguen los festejos al interior del Ejército Mexicano.
00:10Ahora toca el turno a una de las instituciones de mayor reconocimiento y, creo yo, de mayor atractivo para los jóvenes.
00:17Me refiero al Heroico Colegio Militar.
00:20Para esto, está aquí en el estudio, cosa que me da mucho gusto y además es un privilegio poder platicar con Carlos Elizondo Serrano.
00:26Es subdirector del Heroico Colegio Militar y General Brigadier del Estado Mayor.
00:31Qué gusto, subdirector. ¿Cómo se encuentra? Bienvenido.
00:33Muy bien, muchas gracias. Muy buenas noches, mi estimado Jaime.
00:36Primero agradezco, pues, este espacio que nos otorgas aquí en tu foro para platicar un poco sobre el libro de la historia del Heroico Colegio Militar.
00:46202 años.
00:47Así es.
00:47¿Cómo empieza el Heroico Colegio Militar?
00:49Pues bueno, hay que hacer aclaración. El 11 de octubre, que es el próximo sábado, se cumplen estos 200 años, 202 años del Colegio Militar.
00:59Si me permites platicar un poco del génesis del Colegio Militar.
01:02Por favor.
01:03El 11 de octubre del año 1823 se establece en el cofre, en la fortaleza de San Carlos, en Perote, Veracruz.
01:14En aquel entonces el director era el general Diego García Conde y le autorizan concentrar a todos los cadetes que se preparaban en los regimientos y batallones de infantería para tener una educación militar homogénea, unificada.
01:27Desde 1823 hasta 1828 surge el Colegio Militar en Perote, Veracruz.
01:36Ahora, posteriormente, pasa sus instalaciones a la Ciudad de México.
01:40Desde 1828 hasta 1918 son 90 años de historia del Colegio Militar que ocupa 11 diferentes edificios sedes, pasando por el edificio de las recogidas, el edificio de la ex Inquisición, el cuartel Arista, el cuartel del Rastro, el convento de Betlemitas, el convento de San Fernando, el convento de Santa Catalina, el colegio de San Ildefonso, el antiguo arzobispado de Tacubaya,
02:09y también la Escuela de Agricultura.
02:12Finalmente, el Colegio Militar ocupa el Castillo de Chapultepec por cuatro ocasiones.
02:18Aquí hay que hacer énfasis en que en la primera de ellas se da la guerra de 1847, cuando los cadetes defienden del invasor el Castillo de Chapultepec en 1847 y da pie a la gesta heroica de Chapultepec, como ya lo sabemos.
02:39Los niños héroes, ¿no?
02:40Los niños héroes, ¿no?
02:41Y posteriormente, la última ocasión de que ocupa el Colegio Militar en el Castillo de Chapultepec, se da el evento denominado la Marcha de la Lealtad.
02:51Exactamente, que también es una de las mayores fiestas que se tienen, donde los tres poderes se reúnen desde el Castillo de Chapultepec con el Ejecutivo, en este caso con la Presidenta, encabezando esta ceremonia.
03:03Así es, 9 de febrero de 1913, ante la situación álgida, es necesario escoltar los cadetes del Colegio Militar al presidente Francisco I. Madero del Castillo de Chapultepec hasta Palacio Nacional.
03:19¿Cuándo llegan a Popotla? ¿En qué momento llegan a Popotla?
03:23Ahora, esta es la tercera sede, el edificio sede, ¿no?
03:28En 1920 ya llega el Colegio Militar a la escuela normal de maestros, y ahí se ocupa el Colegio Militar hasta 1976.
03:41Son 56 años de historia, y aquí hay que hacer una aclaración.
03:46Aquí hay un evento histórico, la columna de la legalidad.
03:52Del 7 al 17 de mayo de 1920 es necesario que el presidente entonces, Venustano Carranza, traslade el poder de la Ciudad de México a el puerto de Veracruz.
04:04Y aquí es cuando los cadetes, específicamente los de la escuela de caballería, escoltan el tren del presidente Venustano Carranza, y aquí se da el hecho histórico denominado la última carga de caballería, que el 9 de mayo los cadetes de caballería defienden al presidente Venustano Carranza.
04:25Director, subdirector, alguien egresado del Colegio Militar, ¿cuáles serían sus caminos dentro de la carrera de las armas?
04:34¿Qué es lo que ocurre para alguien que ingresa al heroico Colegio Militar y sale como cadete ya egresado?
04:39Ok, nada más, si me permites nada más terminar, porque hay una última, una última sede del Colegio Militar que es Tlalpan.
04:46Sí, que es tradicional, no la de ahorita.
04:48Desde 1976 a la fecha tenemos 49 años del Colegio Militar en Tlalpan. Ahora en Tlalpan ya se forman actualmente dos licenciaturas, la licenciatura en Administración Militar y la licenciatura en Seguridad Pública.
05:03Para que un cadete pueda escoger cualquiera de las dos licenciaturas debe de formarse desde el primer año un tronco común y después ya en el segundo año ya puede escoger.
05:16En este caso la licenciatura en Administración Militar la conforman las armas de infantería, caballería, artillería, arma blindada, zapadores, el servicio de intendencia y el servicio de policía militar.
05:27Y por otra parte la licenciatura en Seguridad Pública, que son los guardias nacionales, los cadetes de la Guardia Nacional, que son los futuros mandos de la Guardia Nacional.
05:37¿Cómo ha evolucionado el Colegio Militar en temas de género? Que es algo que ha hecho muy bien el Ejército, la Fuerza Aérea, la Secretaría de Marina. ¿Qué ha pasado en ese sentido?
05:46Ahora, en este devenir histórico de los 202 años del Colegio Militar se da paso a la entrada, del ingreso de la mujer a las Fuerzas Armadas.
05:57En el año 2007 se permite que las mujeres entren a las Fuerzas Armadas, específicamente al Colegio Militar, en el servicio de intendencia.
06:05En el 2012 ya se abre a las armas de artillería y zapadores.
06:10En el 2015 ya se abre el curso de policía militar y en el 2021 ya pueden entrar a las armas de infantería, caballería y artillería.
06:21Hoy en día una mujer puede entrar al Colegio Militar y ser de cualquier arma o servicio de intendencia o de policía militar.
06:27Pues que bien, oiga, y va a haber una celebración importante con una carrera, ¿no? La del 19 de octubre.
06:32Así es, aprovecho este espacio para...
06:34Por favor. ¿Y es para todos?
06:36Es para todos. Es para el público en general.
06:38El próximo 19 de octubre está la carrera de la Gran Fuerza de México en el campo militar número uno.
06:44Ya tradicional, ¿eh?
06:45Ya tradicional. Así es, vamos por la décimo tercera edición y empieza a recibir a la gente, al público en general, a las 5.30 de la mañana del 19 de octubre.
06:56Pues Carlos, Carlos Elizondo Serrano, subdirector del Heroico Colegio Militar, general brigadier del Estado Mayor, felicidades, todo nuestro reconocimiento para quienes son egresados, para quienes pertenecen al Heroico Colegio Militar.
07:09Cada vez que hay un desfile, la verdad, nos llena de orgullo y cada vez que vemos una de las escoltas en estas ceremonias con el presidente o la presidenta, pues la verdad, sí se nos pone la piel chinita.
Sé la primera persona en añadir un comentario