Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En la periferia de la CDMX, mujeres valientes como Carolina, Hilda y Verónica se organizan para acompañar y proteger a otras mujeres víctimas de violencia. Su labor es un acto de resistencia y esperanza.
#violenciadegénero #mujeresunidas #cdmx

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En México, 7 de cada 10 mujeres ha vivido algún tipo de violencia de género de acuerdo con el Inegi.
00:06Pero detrás de cada historia, también hay otra mujer dispuesta a escuchar, acompañar, atender la mano.
00:12A veces, no se nombra, pero está ahí.
00:15Hemos sido acompañantes de forma como intuitiva, siempre en nuestra vida.
00:19Querábamos o no sé si nos ponemos a hacer un recuerdo en una línea del tiempo.
00:23A una vecina le golpearon y uno fue a tocar, a hacer ruido, a llevarle agua, a separar.
00:28O viste a alguien golpeando en la calle y te metiste.
00:31O sea, siempre, la violencia siempre está.
00:34Y se nos hace difícil hablarlo porque creemos siempre que nos van a juzgar.
00:37Siento que un poco eso.
00:39Y porque también el papel como de ser víctima, lo estamos siempre pensando como yo no quiero ser eso.
00:46Pero yo prefiero, por ejemplo, sobreviviente.
00:49Pero pues hay un momento en el que hay que reconocerse como víctima para poder ser sobreviviente.
00:54Entonces, creo que sí se nos hace difícil y acompañar también es difícil porque no tenemos justo las herramientas para hacerlo.
01:06La violencia de género no siempre se reconoce.
01:10A veces se normaliza desde la infancia, desde la casa, desde la escuela.
01:14Está muy naturalizada también la violencia, siento, como en muchos espacios, en la familia, en la escuela, ¿no?
01:24Digamos que hay un momento en el que hay como ya un castigo social por la violencia,
01:30pero lo real es que está naturalizada, ¿no?
01:32Por ejemplo, en las mismas infancias, ¿no?
01:35Como, ah, mi papá me va a pegar una chinga porque no hice, sí hice.
01:38Entonces, como que ya socialmente como que hemos naturalizado como si hay una jerarquía, alguien puede golpearme, ¿no?
01:45Cuando somos grandes entendemos que no.
01:48Sin embargo, pues hay dificultad institucional.
01:51La institucional es como, no, ¿por qué viene?
01:53O en el caso de las mujeres, ¿segura que no va a volver a los tres días con él?
01:56¿Por qué está poniendo la denuncia?
01:58Se nos hace también difícil pensar porque nos han enseñado cómo cargar con la culpa, ¿no?
02:03Frente a esa realidad, organizaciones feministas como Balance AC han creado espacios de formación para acompañantes.
02:11Uno de ellos se llama Ni Sencillas Ni Inseguras y busca que mujeres autónomas, manicuristas, maquillistas, emprendedoras, vecinas,
02:21aprendan a reconocer la violencia y sepan cómo actuar para dar acompañamiento.
02:26Muchas cosas me han atravesado, ¿no?
02:28O sea, sí he sido, he atravesado en mi vida propia como muchos tipos de violencias, ¿no?
02:34O sea, física, psicológica, institucional también.
02:37Entonces, la verdad, cuando vi específicamente de qué se trataba esta capacitación, sí dije, no, o sea, sí quiero hacerlo, ¿no?
02:45O sea, digo, sí quiero tener como más de dónde poder apoyar y pues muy cercanamente igual, ¿no?
02:54En mi familia ha habido casos como muy fuertes de violencia que están como parados porque no sabemos qué hacer, ¿no?
03:00Siempre hay como contactos, pero me gustaría como poder yo aportar un poco más.
03:05Me enteré a través de las redes sociales, por Instagram, porque pues ahí andas de repente navegando.
03:10Abrí también la página ya cuando elegí a principio del año ya enfocarme específicamente a este nuevo programa
03:17que estoy implementando para la atención integral de mujeres.
03:21Una de las cosas que a mí me motivó así inscribirme es que me iba a dar herramientas para justamente este trabajo del grupo de mujeres,
03:31tal cual como yo le llamé entre mujeres, hacer esos grupos y tener las herramientas para poderles darles lo que decía el ABC, ¿no?
03:39¿Qué puedes hacer? ¿Cómo puedes enfrentarte ante la vida? ¿Qué hay esperanza?
03:46Las acompañantes no solo reciben herramientas legales o emocionales, aprenden a cuidar su propia salud mental,
03:53a sostener la escucha sin cargar el dolor de otras.
03:57No tenemos por qué atravesar esto solas y podemos ayudar a otras, ¿no?
04:01Las herramientas que obtuvimos en esta formación son como acompañantes, pero también como para nosotras, ¿sí?
04:08Entonces creo que entre más herramientas emocionales uno tenga, pues es más fácil salir de esos espacios.
04:14En las áreas donde nosotros vivimos, que es esta parte del sur de la Ciudad de México,
04:19en donde aún están arraigadas los usos y costumbres, que pareciera como, ay, pues eso sucedió en la época de las abuelas.
04:27No, se sigue repitiendo hoy en día el embarazo adolescente, mujeres que se casan con hombres muy adultos,
04:33en este sentido de que son ellas adolescentes, tienen 17 casi a punto de cumplir 18 años y se casan y que viven un ambiente de violencia.
04:41Acompañar no es salvar, es sostener, escuchar, reconocer. Es también mirarse a una misma con compasión.
04:49Por la zona es difícil que la mujer salga a hacer este tipo de actividades.
04:55¿Por qué? Pues porque está el tiempo, está el esposo, yo incluso invité a un par de personas para que vinieran
05:01y entonces pues siempre hay ese argumento, ¿no? De decir, está lejos, son muchas horas, son muchos días,
05:09¿qué voy a hacer con el tema de la escuela? Entonces yo las exhortaría a atreverse,
05:15a decir, si yo puedo y empiezo por mí, voy, trabajo, me capacito, escucho, entonces puedo desde el área donde esté,
05:24¿no? Porque estas dos personas que invité, pues de entrada decían, es que no puedo dejar el negocio.
05:30Y sí, entiendes como esa parte. Pero también por otro lado les decía, bueno, a lo mejor solamente son un par de días
05:36para que tú después puedas tener estas herramientas para todo el tiempo.
05:41Yo me dedico a dar servicios de gestión y pues sí, la mayoría son mujeres.
05:46Entonces siento que está muy chido como saber qué hacer en caso, en un caso de emergencia que esperemos que no pase nada, ¿no?
05:53O si están atravesando una situación personal que les impide seguir como trabajando
05:57mientras estamos en un proceso de mi servicio, como poder decirle, oye, hay alternativas, ¿no?
06:03Yo también te puedo escuchar, te puedo acompañar de esta manera.
06:06Acompañar es una forma de resistir, de romper el aislamiento al que nos empuja la violencia.
06:12Es decir, te creo, te escucho, estoy contigo.
06:16Reconocernos como sujetas, seres que tienen saberes importantes, que podemos también acompañar a otra,
06:23o sea, puede ser nuestra amiga, nuestra hermana, nuestra vecina.
06:27Y también entender cómo esas herramientas nos van a ayudar a no llegar a juzgar a cómo estás ahí,
06:32por qué estás ahí, sino que el acompañamiento también nos ayudó como a tejer redes de comunidad,
06:40que es lo que necesitamos, ¿no?
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada