Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Medellín es reconocida como una de las ciudades más innovadoras de América Latina, pero también enfrenta grandes desafíos en materia social, económica y de gobernanza. En este panel del Foro Forbes Economía y Negocios Medellín–Antioquia, el alcalde Federico Gutiérrez presenta su visión de ciudad y las prioridades de su administración para los próximos años.
Transcripción
00:00Llegó un momento clave de nuestro foro y es en el que vamos a buscarla a responder la pregunta de
00:21hacia dónde va Medellín. La única persona que puede ayudarnos a responderla es sin duda el
00:26alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, quien nos va a estar acompañando en Tarima en una
00:31conversación liderada por nuestro editor general de Forbes Colombia, José Caparroso. Así que por
00:37favor recibámoslos a los dos con un aplauso. Muchas gracias alcalde Federico Gutiérrez por
00:42acompañarnos en esta conversación que hemos denominado hacia dónde va Medellín. Es el
00:48primer foro Forbes que hacemos en la ciudad y como le decía, vemos que es el primero de muchas
00:53iniciativas que tenemos que seguir trayendo a Medellín. Alcalde, ya vamos a hacer una
00:59conversación bastante reposada porque además esto va a estar circulando por nuestras plataformas
01:04digitales durante varias semanas. Sin embargo, quisiera empezar esta conversación. Usted la
01:11semana pasada estuvo en Washington y ayer recibimos la noticia de que Colombia fue desertificada
01:17ante los Estados Unidos por nuestra lucha contra las drogas. ¿Cómo recibió usted esta noticia y cómo
01:25fue esa experiencia de estar en Washington y qué escuchó allá?
01:29Bueno, José, bienvenido a Medellín. A todos ustedes un abrazo y gracias por esta invitación.
01:37Mire, cualquier gobierno nacional o cualquier presidente en sus cinco sentidos agradecería
01:45que los alcaldes o cualquier persona fuera hablar de Colombia a favor de Colombia. Nosotros hicimos
01:52este viaje justamente sabiendo lo que estaba pasando. Este viaje tiene un origen y es que nosotros
02:00nos reunimos con el embajador de Estados Unidos, John McNamara, y con dos senadores de origen
02:06colombiano. Uno es Bernie Moreno, republicano, y el otro es Rubén Gallego, demócrata. Los dos de origen
02:14colombiano. Esa reunión se dio en el marco de la ANDI. Muchos de ustedes seguro estuvieron en la ANDI
02:20y algunos de ellos inclusive tuvieron presentaciones públicas. Cuando hablamos con ellos en ese momento
02:26en Cartagena había una preocupación grande por lo que estaba pasando en Colombia y por lo que está
02:32pasando en Colombia. Y se hablaba del tema de la desertificación, que aunque le compete directamente
02:37al gobierno nacional con el gobierno de Estados Unidos, pues cualquier escenario de desertificación
02:44terminaría impactando en cualquiera de nuestras ciudades y en toda Colombia. Y de ahí salió la
02:50recomendación inclusive de los senadores, Bernie Moreno y de Rubén Gallego, de que esos mismos
02:56alcaldes que estuvimos en la reunión fuéramos a Washington a reunirnos con otros actores, inclusive
03:01con el gobierno, a explicar qué es lo que está pasando en Colombia. Y dejarlo de una manera muy
03:07clara. El presidente Petro no es toda Colombia ni nos representa a todos. Así de sencillo. Y cuando
03:14nosotros hicimos la agenda, nos reunimos con seis congresistas y como siempre la relación entre
03:23Colombia y Estados Unidos ha sido una relación bipartidista, fuimos muy cuidadosos en tener
03:28reuniones de manera equilibrada, tanto con demócratas como republicanos. Nos reunimos con muchos de ellos,
03:36aproximadamente con seis en una agenda de dos días. Y nos vimos, nos recibió el subsecretario
03:42de Estado, el subsecretario Landau del Departamento de Estado, que es el segundo, por decirlo así,
03:50de Marco Rubio y como jefe del Departamento de Estado. Y el subsecretario Landau es la persona
03:58encargada para el hemisferio. Ya tuvimos la oportunidad de explicarle lo que está pasando
04:04en Colombia. Pero hablamos por nuestras ciudades, hablamos por nuestra fuerza pública, pidiendo
04:12que en caso de que hubiera desertificación, que ojalá no se diera la desertificación, pero
04:17no había mérito alguno para que mantuvieran la desertificación. Aumento de cultivos de droga
04:24más de 300 mil hectáreas con cinco cultivos al año. Yo pude evidenciar en esas reuniones,
04:33tristemente evidenciar cómo lo que ha hecho Petro y su gobierno ha sido todo intencionalmente
04:38para desbaratar las relaciones con el gobierno de los Estados Unidos, sin importar cómo afecta
04:43el comercio, sin importar cómo afecta la seguridad nacional. Nosotros sí solicitamos que en caso
04:48de que fuera a haber desertificación, se mantuviera el apoyo a nuestras fuerzas militares y a nuestra
04:54policía en el combate contra las estructuras criminales y que no se afectara el comercio.
05:00Solo Antioquia, el año pasado, en el 2024, las exportaciones eran por valor aproximado de 2.870
05:09millones de dólares. Yo le decía, no podemos afectar esa relación, no podemos realmente afectar
05:16el comercio. Eso depende de millones de empleos y la calidad de vida de la gente. También fuimos
05:21claros en decir que a este gobierno le quedan 11 meses y que la relación histórica de Colombia
05:29con Estados Unidos ha sido de más de 200 años. Entonces, que lo que hay que hacer es ver cómo
05:34aguantamos desde las regiones, cómo sostenemos el país de la mano con los empresarios, cómo se sigue
05:40generando empleo y cómo cuando haya un nuevo gobierno, pues se restablecen las relaciones con Estados Unidos.
05:47Ayer salió ya la noticia en horas de la noche donde anuncian la desertificación, pero sin los efectos
05:54de una desertificación. Es como decir, los desertificamos porque no combaten contra las estructuras
06:00criminales y contra las drogas, pero mantenemos la ayuda a la fuerza pública y entendemos la
06:08importancia de un país como Colombia. ¿Qué diría yo? Que la agenda que tuvimos en compañía con Alejandro
06:16Eder fue una agenda que, con lo que vimos ayer, donde el mismo gobierno de los Estados Unidos,
06:22el Departamento de Estado, nunca se había visto que hablaran de relaciones subnacionales.
06:27Cuando hablaban, por Dios, del esfuerzo desde las regiones y ahí lo pusieron, resaltan el valor
06:36de nuestra fuerza pública y el trabajo desde los gobiernos municipales. Eso no estaba antes de
06:44nuestra visita. Yo diría que sí sirvió y que por más que nos amenace Petro y su gobierno de que nos
06:51van a destituir por supuestamente haber usurpado funciones, todo lo contrario. Fuimos a hablar
06:57por favor de Colombia.
07:08Pasando a otros temas, alcalde, ¿cómo nos describiría el momento que está viviendo hoy Medellín?
07:14A este tiempo que ya usted lleva de nuevo al mando de esta ciudad, ¿qué podríamos decir
07:20que ha mejorado en la ciudad?
07:23Mire, yo lo primero que le diría es que esta es una ciudad que siempre mantiene un orgullo
07:29muy fuerte. O sea, aquí es imposible decir que un alcalde logra las transformaciones solo.
07:35Lo primero que yo le quiero decir. Aquí tiene muchos empresarios. El 97% de los empleos los
07:41generan los empresarios de Medellín. Eso es lo primero. ¿Qué tiene que hacer el sector público?
07:45Mi concepto, generar las condiciones para la generación de empleo y generación de riqueza
07:51y que haya una buena redistribución. Nosotros teníamos un reto muy grande al volver a la
07:55alcaldía, José. Y era, veníamos de un gobierno que se robó la ciudad. Es todo un fenómeno
08:02de corrupción donde hay más de 650 hallazgos, donde se había perdido la confianza, donde se
08:09había dañado ese vínculo histórico entre el sector público, privado, las universidades
08:14y la sociedad civil. Y entonces era cómo llegar y recuperar la confianza. Y eso se logró
08:20en muy poco tiempo porque hemos trabajado con los empresarios, con los gremios, con las
08:24universidades. Y yo mismo estaba en los barrios todos los días hablando con la gente. Entonces,
08:29fue muy fácil recomponer eso porque era una tradición que ya traíamos. Es tanta la confianza
08:35que, por ejemplo, el recaudo ha aumentado y por eso podemos hacer más obras. Nosotros
08:41teníamos un reto y no solo era poner otra vez la casa en orden y volver a llevar a Medellín
08:47como era antes y no llevarla a otro nivel. Esta semana anunciamos, por ejemplo, la ejecución
08:51ya de 1.800 obras. 6.3 billones de pesos de inversión en infraestructura física que
08:58nos va a permitir generar 180 mil empleos directos que va a transformar la ciudad. De ellos,
09:04la mayor inversión va para educación. En presupuesto total de 40 billones de inversión,
09:108 billones son para educación, luego para salud y otras áreas.
09:15Resultados a hoy. El año pasado cerramos con la tasa de homicidio más baja de los últimos
09:2040 años. Cerramos con una tasa de 12 homicidios por cada 100 mil habitantes. Pero ojo pues que
09:26es que en el 91 estábamos en 381 homicidios por cada 100 mil habitantes. Teníamos 800 muertes
09:34por mes. A todos los que estamos aquí nos tocó vivir a esa época. ¿Ustedes se acuerdan
09:39que antes de salir de las casas, las papás y la mamá nos decían, ahí me decían, fico,
09:43llevar monedas? Y mamá me decía, ¿y las monedas se acuerdan para qué era? Porque no había
09:47ni celulares, teníamos que llevar monedas porque cuando estallaba un carro bomba, teníamos
09:52que salir corriendo a buscar un teléfono público, hacer la fila y a decir, estoy vivo. Esa
09:58era la Medellín en la que aprendimos a crecer nosotros. Y hoy tenemos la tasa de homicidio
10:03más baja en los últimos 40 años. Estamos por debajo en homicidios de ciudades como
10:07Washington, Miami, Filadelfia, Detroit, Chicago, de muchas ciudades de Estados Unidos y muchas
10:14de América Latina. Entonces hay resultados. Hoy, gracias a esto, a esta articulación,
10:20hoy tenemos la tasa de desempleo más baja histórica en Medellín, 7.3. Histórica.
10:27Claro, la alcaldía cumplió una función, pero aquí usted tiene al frente a los que generan
10:31empleo. Entonces nosotros lo que tenemos que hacer es seguir medaleando, lo que tenemos
10:35que hacer es seguir trabajando juntos. Y otra cosa, José, para nosotros es clave que los
10:41recursos que llegan se inviertan con transparencia y con impacto social. De esos 6.3 billones que
10:50anuncié de obra física, 1.2 billones de pesos van para infraestructura educativa. Vamos a dejar
10:56arregladas las 421 sedes educativas públicas que tiene Medellín. Todas en dos meses van a
11:01quedar navegando a 900 megas simétricas de internet. Cuando navegaban era 20, 30 megas simétricas.
11:09Todos van a estrenar mobiliarios, más los 10 colegios nuevos, más los escenarios deportivos nuevos.
11:13Recibimos de 1.044 escenarios deportivos que tiene Medellín, recibimos 700 totalmente destruidos.
11:20Lo estamos arreglando todos. Y vamos a construir lo que llaman los recreos, que son un edificio en altura
11:26de 4 o 5 pisos, con diferentes disciplinas deportivas por toda la ciudad. Viene una ola de infraestructura grande.
11:33Vamos en 40% de avance del metro de la 80. Esta ciudad tiene una dinámica propia. Y además de la inversión
11:41pública en infraestructura, no es sino que vos salgas por Medellín para que veas la dinámica que hay también
11:47en obra desde el sector privado y de construcción de vivienda y de comercio. Entonces, yo diría que Medellín
11:54hoy es una ciudad dinámica, que pese al escenario que vemos nacional, es una ciudad que se concentra
12:00a hacer que las cosas pasen, que facilitamos que eso pase y que entendemos el rol que tienen cada ciudadano
12:08y el rol que tienen también las empresas. Hay que cuidar cada empresa. A mí el que genera desde un empleo
12:13hasta miles de empleos es un héroe. Tiene que contar con todo ese apoyo siempre de la administración.
12:19Nosotros los colombianos cuando pensamos en Medellín sabemos que siempre han ido un pie adelante
12:24creando Ruta N, construyendo el metro. Cuando termine este periodo, alcalde, ¿cuáles son esos grandes
12:31proyectos que van a marcar su administración?
12:36Mire que nosotros aprendimos una cosa. Creíamos que por tener esas instituciones ya creadas
12:41que simplemente estaban blindadas. Ruta N, ¿cómo lo encontramos? Destruido, tomada por la corrupción
12:47y hoy se está haciendo un gran trabajo y volvimos a traer el centro para la cuarta revolución
12:52industrial con el World Economic Forum. Es el único centro de habla hispana en el mundo
12:58y así hay que aprovecharlo desde Medellín y lo tienen que aprovechar ustedes también como empresarios.
13:02Eso es uno de los retos más grandes y seguir enfocando a la ciudad como distrito de innovación,
13:07ciencia y tecnología. Seguir aumentando el tema de la inversión de acuerdo al PIB en innovación,
13:14ciencia y tecnología. Eso es uno de los retos más grandes que tenemos.
13:18EPM, seguirla consolidando como una de las grandes empresas. Hoy, por ejemplo, EPM,
13:23las transferencias de este año, gracias al buen manejo que le estamos dando, son transferencias
13:29a este año de 2.6 billones. Y gracias a los recursos nosotros vamos a poder seguir invirtiendo
13:34en innovación, ciencia, tecnología y todo lo que ya les mostré. Nosotros vamos a dejar
13:39una infraestructura física, además, acorde a las necesidades de Medellín y en los retos
13:47también de educación frente a temas de cuarta revolución industrial y de temas de generación
13:51de empleo. Para nosotros es fundamental que Medellín nunca vuelva a romper esa confianza
14:00que se ha generado a lo largo de tantos años entre empresa, universidad y Estado, blindar
14:05esas instituciones. Vendrán justamente más proyectos. Hemos tenido unos retos como dejar
14:11también Hidroituango prácticamente listo terminando el 2027. Cuando estemos terminando Hidroituango,
14:17estaremos generando ya como EPM el 40% de la energía del país. Hoy generamos el 32%
14:27de la energía del país. Tenemos retos inmensos. Los espacios públicos que vienen, mire, hace
14:32poco anunciábamos uno de los grandes parques que va a tener Medellín, el Gran Parque Medellín
14:37y le mostrábamos a la gente la importancia de invertir en el bienestar, en el espacio público.
14:43Vamos a transformar un espacio existente en el mejor parque, por ejemplo, que va a tener
14:47la mejor posibilidad para temas de triatlón a nivel mundial. Y es para la gente de Medellín.
14:53El tema de lo que denominábamos el Mar Medellín, de pronto hay algunos que tienen dudas y
14:58simplemente se les aclara. Son 1.2 hectáreas de espejo de agua con nuevas tecnologías que
15:04nos van a permitir menos costos de construcción que se hiciera en piscinas. Y la tercera parte
15:10también del mantenimiento y más personas lo van a poder disfrutar. Todo ese tipo de
15:15cosas van a pasar en la ciudad. Pero la inversión más fuerte para mí y el legado es todos los
15:22recursos que tienen que llegar en los barrios de Medellín. Programas como Cero Hambre.
15:28Nosotros recibimos la ciudad con 500 mil personas que no tenían garantizadas las tres comidas al
15:32día. Nosotros Cero Hambre es de los programas muy importantes.
15:34Buen comienzo. Atención a los niños entre los cero y los cinco años. Pasamos de atención
15:40de 210 días a 365 días al año porque yo he dicho que el hambre no sale de vacaciones.
15:46¿Qué pasaba con un niño de escasos recursos cuando salía del buen comienzo, del jardín
15:51buen comienzo para su casa, un fin de semana o en vacaciones?
15:54No tenían la comida. Entonces, ¿qué pasa hoy? Todos los niños que tienen, por ejemplo,
15:58baja talla o tienen hoy riesgo de nutrición, a todos los niños les llega a su casa los
16:07fines de semana y en época de vacaciones el paquete alimentario. Pasamos la inversión
16:12de 859 mil millones de pesos en buen comienzo a 1.5 billones para los siete jardines infantiles
16:18nuevos. Las prioridades para nosotros son las prioridades sociales. Los edificios van a quedar
16:24espectaculares, los colegios van a quedar brutales. Vea, no va a haber un colegio privado que
16:30no quiera estar al nivel de esos colegios públicos en términos de infraestructura. Ahora
16:34bien, tenemos un reto en calidad educativa. Yo veo una buena oportunidad alrededor de la
16:40utilización de las tecnologías y de cuarta revolución industrial a través de formato
16:45de aprendizaje para nuestros niños y nuestras niñas y por eso la inversión también en temas
16:50de adaptación tecnológica, no es solo la infraestructura. Entonces, el legado tiene
16:56que ser en lo social, tiene que ser en la generación de empleo, en las oportunidades,
17:01porque es una inversión histórica en infraestructura. La ciudad se está transformando, pero lo más
17:06importante es que esta ciudad vuelva a estar unida, que jamás esta ciudad se la vuelva a
17:10tomar la corrupción. Independientemente de cómo pensemos, sigamos unidos. Vea, yo no le
17:16tengo miedo a los debates ideológicos, pero es que hay gente que lo aprovechas para generar
17:22odio. Yo le digo mucho a la gente en los barrios de Medellín, no solo en estos foros, es muchas
17:27veces nos mantienen divididos alrededor de la izquierda, a la derecha, al centro. Trabajemos
17:32alrededor de los valores, a los valores ciudadanos, al respeto de la vida, al respeto por el
17:37otro, al valor del trabajo, al valor de hacer las cosas bien, al valor de la seguridad y
17:43lo que esto significa. Ese tipo de cosas son importantes. Hay un proyecto, por ejemplo,
17:48José, que va a quedar, que es fundamental para la seguridad de la ciudad y es lo que
17:53llamamos el C5IC, que es el centro de comando integrado con inteligencia artificial, duplicando
17:57el número de cámaras. Es como el Pentágono, por decirlo, de Medellín. Lo vamos a entregar
18:01también en el 2027. Ese tipo de proyectos son los que permiten que la ciudad pueda seguir
18:07avanzando hacia adelante, mitigando los riesgos del tema de la inseguridad. Sin seguridad no
18:13hay nada y eso también hay que garantizarlo, pero también se garantiza teniendo equidad
18:17social.
18:19Algo que vemos en Medellín es la cantidad de gente con ganas de emprender. Yo creo que
18:24el espíritu emprendedor está en el ADN. Paisa, ¿qué están haciendo ustedes para impulsar
18:29a esa gente que quiere crear y que quiere escalar empresas, especialmente los pequeños
18:35y los medianos, que sabemos que muchas veces nacen en la informalidad?
18:40A ver, José, uno en una ciudad como la nuestra, donde hay tantas necesidades, pero al mismo
18:46tiempo hay también tantos sueños de tantos emprendedores que piensan en startups de base
18:52tecnológica. Entonces, uno tiene que saber mezclar muy bien el tema del emprendimiento.
18:57También de quien quiere salir adelante en su barrio con una idea de negocio tradicional
19:01o quien tiene la mejor startup de base tecnológica. Entonces, vos ves que para todo tenemos el
19:08apoyo. Desde Ruta N o con la Secretaría de Desarrollo Económico, por ejemplo, Capital
19:13Semilla, para las mejores ideas de negocio y tienen acompañamiento. Todos los ganadores
19:19en diferentes categorías para impulsar sus negocios y acompañamiento. No es solo darle un
19:24premio, un capital para que siga, es darle el acompañamiento. Cuando miramos lo que viene
19:28pasando en la ciudad con los temas de startups de base tecnológica, volvimos a traer eventos
19:33como startups. Estamos creciendo realmente, vemos la capacidad que tiene nuestra ciudad.
19:39Pero estamos no solo invirtiendo capital público, solo este año son 125 mil millones de pesos
19:44del fondo. Innovación, ciencia y tecnología. En los cuatro años, 540 mil. Pero hago una pregunta.
19:51¿La plata de los privados qué? Acá hay unos fondos de inversión, como ustedes lo llaman,
19:56los family office, todo este tipo de cosas, donde normalmente siempre hacían las inversiones
20:01en infraestructura o en tierras o en otro tipo de cosas. Estamos formando los empresarios
20:08de gran capital de esta ciudad y a fondos de inversión de afuera de acá, en decirles,
20:12venga e invierta también en emprendimientos locales de base tecnológica. Eso es alimentar
20:17el fondo. Esto es decir, no solo contamos con el fondo, por ejemplo, de Medellín o el
20:21fondo de EPM, que ha servido mucho. Mira, empresas, en estos días podrás darte una
20:26investigadita, por ejemplo, de empresas como Erco.
20:31Erco Energy los conocemos muchísimo.
20:33Erco, Erco, ¿cómo nació? Con EPM. O sea, sale una idea de unos jóvenes de negocio
20:39desde Afil, pero ¿cómo se apalanca? Con recursos de una empresa 100% pública
20:43como EPM y EPM es socio de esa empresa. Nosotros en la Junta analizamos los casos como Erco.
20:48Entonces, yo sueño con dinamizar más empresas como esta. Yo sueño con que sigamos haciendo
20:54lo que sigamos trayendo fondos de inversión. Y ahí se hace un trabajo muy articulado con
20:59Ruta N, con EPM y con la Secretaría de Desarrollo Económico, que ponemos buenos recursos
21:06para que eso ocurra. Pero como te decía, José, tenemos el reto barrial, tenemos el reto
21:11de cómo tener estos centros de emprendimiento en las 16 comunas y los 5 corregimientos.
21:18Que quien tenga una idea de negocio, nosotros la apoyamos. Yo vuelvo y te digo, es que para
21:22mí es tan importante cuidar las empresas que generan un empleo hasta las que generan
21:26miles de empleos. Todas son importantes. Además, la gran mayoría de las empresas en Colombia,
21:31en nuestra ciudad, son mis pymes. Entonces, nosotros tenemos que seguir cuidando ese
21:36empleo. El día a poquito hace mucho. El día a poquito hace mucho.
21:40¿Qué tan clave es para su labor tejer lazos y alianzas con el sector privado, con la academia?
21:47¿Qué resultados espera de esos lazos?
21:50Todo. Es que uno como alcalde solo no hace nada. Administrar simplemente un presupuesto
21:56y recoger más recursos y hacer lo que corresponde. Yo creo que el rol
22:01del sector público tiene que ser juntar, generar confianza. Y aquí nosotros nacimos
22:07de pronto y crecimos mucho con ese ADN. Yo antes de estar en la alcaldía, por Dios,
22:12y antes de ser concejal, ya había nacido el Comité Universidad de Empresa Estado.
22:17Ya existía. Yo ya entendía, por ejemplo, sin imaginarme nunca en la vida que iba a terminar
22:24en lo público. Nunca. Yo ya sabía que existía un Comité Universidad de Empresa Estado.
22:29Ya sabía que las universidades eran y jugaban un rol fundamental. Yo ya sabía de cómo
22:35el entramado empresarial y emprendimiento en los barrios jugaba un papel fundamental
22:40en la calidad de vida de la gente. O sea, vea, lo primero que yo hice cuando gané la elección
22:45de nuevo en octubre del 2023 fue llamar a todos los gremios, fue llamar a los empresarios,
22:53fue llamar a las universidades, irme para los barrios y decirle a todo el mundo,
22:56Ustedes saben que vamos a volver a trabajar juntos. Aquí se acabaron las peleas, aquí
22:59se acabaron los odios. Vamos a volver a trabajar juntos. Necesitamos generar empleo.
23:04Eso es. ¿Qué necesitan ustedes para generar empleo? Nosotros les decimos, díganos qué capital
23:09humano necesita. Nosotros los formamos, ustedes los emplean. Ahí tenemos las 50 mil becas,
23:14por ejemplo, para temas de formación digital. Ahí acabamos de firmar un convenio, por ejemplo,
23:19con Amazon Web Services para todo el tema de formación de 30 mil personas para estos proyectos.
23:29Entonces, nosotros lo que hacemos, por ejemplo, con nuestras entidades públicas, inclusive las
23:33de educación pública como el ITM, Pascual Bravo y Colegio Mayor de Antioquia, no es sacar
23:37pensum por sacar. Yo le pregunto a los empresarios, a los gremios, dígame qué tipo de técnico
23:42o profesional requiere en los próximos años o de formación laboral. Nosotros lo formamos
23:47y usted lo contrata. Todos los recursos que nosotros invertimos en educación son coordinados
23:53con las necesidades del sector productivo. Esto no es sacar ingenieros por sacar, esto
23:57no es sacar abogados por sacar o administradores. Además, hay unos retos muy grandes hoy.
24:03Yo le dejaría una reflexión, José, con esto. Las universidades se tienen que transformar.
24:09Uno de los retos más grandes que yo veo hoy es, usted ve cómo las matrículas van en caída
24:15libre. Las universidades, más allá de tener su concepción de carreras de cinco años,
24:21son centros del aprendizaje continuo, formación laboral de ciclos cortos. Y es más en nuestras
24:28ciudades donde hay tanta pobreza. Mire, yo me voy por los barrios de Medellín y yo puedo
24:32tener becas para todos. Pues yo le digo a muchos pelados que veo en esquinas que sé que inclusive
24:36están en combos. Le digo, vení para acá, hablemos. ¿Vos qué? No, es que yo me valía
24:41noveno. Bueno, te vamos a ayudar a validar. Dale pues. Y después, ¿qué querés estudiar?
24:47Me dijo, ¿eso cuánto dura? Le digo, cinco años. Me dijo, olvídese.
24:52Olvídese, Fico. Yo no puedo hacer eso porque es que yo, yo tengo que llevar la comida a la
24:57casa. José, ciclo corto. Claro, seguimos con las universidades, seguimos con las carreras,
25:05seguimos con las especializaciones, seguimos con nuestras técnicas, pero hoy nos da la
25:09posibilidad. Las nuevas tecnologías, los nuevos avances en tener cursos de ciclo corto de seis
25:15meses, de menos de un año donde le cambiamos la vida a jóvenes que terminan graduándose o
25:20formándose y terminan con salarios de tres hasta cinco millones de pesos. Un joven, nosotros
25:26logremos enganchar y que crea y que se convence de que tenga oportunidad en la vida y tenga
25:32ingresos. Ese joven después va a estudiar la carrera, va a estudiar la especialización,
25:36va a ser doctor, va a hacer lo que quiera, pero lo que necesita es engancharle. Yo aprovecho
25:41que aquí están los empresarios. Crean en eso. Yo solo les pido un favor, sigan generando
25:47empleo, sigan aguantando, sigan resistiendo. Esa reforma tributaria no va a pasar. Es un
25:53desastre. No le gasten tiempo a esa hoja, eso no va a pasar. Estoy seguro que eso no
25:59va a pasar y ojalá el Congreso hunda eso rapidito y sea de fe. Sigan generando empleo,
26:04ustedes hay que cuidarlos. Y sigan generando empleos también con función social. Nosotros
26:11tenemos programas como parceros y parceras, donde le damos oportunidad a jóvenes que nunca
26:16la han tenido y lo estamos sacando de combos. Yo necesito que ustedes nos ayuden a contratar
26:23a muchos de los jóvenes después de que nosotros hacemos estos procesos, que les den oportunidades
26:27de vida. Yo vengo de un evento donde se está lanzando hoy una operación, por ejemplo,
26:33en Medellín, que se llama Liber Terra 2. Es una operación internacional en contra de
26:40las redes de tratas de personas y en contra de la explotación sexual de niños, niñas y
26:44adolescentes. Estábamos con el FBI, con HCI Homeland Security, con INL, con todas las
26:50agencias de la embajada, con la policía, con Interpol, con todas las agencias de los
26:56gobiernos en el mundo que combaten esto. Y ahí mostrábamos el ejemplo de cómo combatimos
27:01esto, pero cómo creamos el programa Parceras para la oportunidad a mujeres que cayeron en
27:08redes de tratas de personas y que por algún motivo, si nosotros juzgarla, terminaron en
27:16temas de trabajo sexual y hoy le estamos dando una nueva oportunidad de vida. Ellas creían
27:20que no tenían acceso. Había el relato de una de ellas ahora. Sí se puede, pero nosotros
27:25hacemos los programas, nosotros hacemos las inversiones, pero créanme, con esto termino
27:30José porque sé que le acabó el tiempo y me acabó el tiempo fue a mí. Yo les digo
27:35una cosa, yo como alcalde y con este equipo que tengo que ustedes lo conocen, vean acá
27:40está MAFE que ustedes la conocen, a ver, aquí está todo este equipo. La alcaldía está
27:45para ustedes, está para que sigamos trabajando juntos y vamos a seguir acompañando todo,
27:50pero yo les pido un favor. Yo sé que pueden dar un poquito más. No esperen reformas tributarias
27:58para ayudar en lo social. No esperen a que todo sea obligatorio, no. Vinculen más gente,
28:06yo sé que pueden. Vinculen jóvenes que inclusive no estén del todo formados, que nosotros los
28:12ayudamos a formar. Yo les pido de favor, es la única forma de que Colombia salga adelante.
28:18Son 11 meses que quedan de este desastre, 11 meses. Y la única forma de aguantar es seguir
28:24haciendo el trabajo conjunto y generando empleo y generando valor y llevándole calidad de vida
28:29a la gente. Si nosotros dejamos que siga una gente muy excluida, ya saben cuál es el resultado.
28:39Y aquí los que tienen la capacidad de hacer que las cosas pasen son ustedes. Yo sí les pido eso,
28:44que salgan de aquí hoy animados, pellizcados, felices, pero que salgan comprometidos, comprometidos
28:50con lo social. Que sé que lo tienen, pero yo los necesito de verdad. Que no solo me van
28:56por ahí en la calle y me dicen, Fico, gracias. No, pues da la orden. Pero yo hago esto feliz.
29:01Vea, para mí esto no es ningún sacrificio. Para nosotros esto es de convicción. Nosotros
29:04tenemos un equipo maravilloso. Pero queremos que ustedes se comprometan más. Acérquense
29:08más a la alcaldía. También a los programas sociales que tenemos.
29:12Te pido a vos, José, que con este proyecto que llevas bien, que me alegra mucho que estés
29:18acá, porque resaltar el trabajo de los empresarios y el trabajo articulado, que hablemos más
29:23de esos emprendimientos de base social, que sé que nos van a ayudar mucho a cambiar realmente
29:28las cosas. O sea, que no. Yo les agradezco mucho este espacio, esta invitación y me alegra
29:32mucho que espacios como estos se puedan dar en Medellín.
29:35Alcalde, para cerrar, en una frase, brevemente y sobre todo para quienes nos ven en plataformas
29:48digitales en todo el país, ¿cuál sería su invitación a por qué invertir en Medellín?
29:52¿Cuál sería su invitación a por qué invertir en Medellín?
29:59Potencial.
30:01Medellín tiene un potencial increíble. Yo todos los días me sorprendo más con ver
30:06la iniciativa privada y las condiciones que vamos a ir generando.
30:10Aunque hay unas condiciones naturales que hoy se dan, nosotros en los próximos días
30:15también como alcaldía, pensando en cómo fortalecer temas, por ejemplo, como Putumed,
30:22alrededor de Ruta N como un centro de innovación de base tecnológica y de zona de testeo de
30:27nuevas tecnologías. Todas otras economías como el Perpetuo Socorro, Distrito Creativo
30:34y otras. Vamos también a presentar un paquete de incentivos tributarios. Mientras el Gobierno
30:39Nacional está viendo cómo le cobra más impuestos y le saca plata a las empresas y a la gente,
30:44nosotros estamos viendo esto de lo contrario, es cómo generamos más condiciones y alivianamos
30:49las cargas para que haya mayor inversión. En estos días verán lo que viene con el
30:53nuevo estatuto tributario, no para subir las condiciones y no para generar condiciones de
31:00desarrollo alrededor de muchas otras oportunidades de negocio que van a traer oportunidades y
31:06empleo para nuestra gente en Medellín. Para que yo a Medellín lo que le doy potencial y
31:10engranaje, aquí estamos juntos, sector público, privado, universidades y sociedad civil, hay un buen
31:18ambiente y eso hay que aprovechar. Gracias a todos de verdad por lo que hacen.
31:22Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, muchas gracias por acompañarnos en este Foro Forbes.
31:32Muchas gracias, José, a ustedes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada