Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 minuto
La puesta en escena “Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025” se presentará gratuitamente este sábado 11 de octubre en Monterrey, con la participación del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esa impresionante escenificación de los siete siglos de nuestra historia es que se emociona uno de ver tanto impresionante, pues no solamente la producción, sino también recopilar siete siglos de nuestra historia de Tenochtitlan, México, en una parte en que el ejército, además de darnos tanto por la patria, nos da también un ejemplo de la historia.
00:24Y para eso agradecemos que estén con nosotros aquí en Milenio, de verdad muchísimas gracias al coronel Whitman Pérez, quien fue el guionista de esta escenificación, para hablar precisamente de esto ya hablaremos también con ustedes, sargento, por hacer el guión de todo esto que vamos a ver en Monterrey este próximo sábado.
00:44Pero primero que nada, coronel, gracias por estar con nosotros esta mañana y para que nos platique cómo surgió la idea de escenificar estos siete siglos de nuestra historia.
00:53Muy buenos días, José, muy buenos días a tu respetable público. Es un placer estar con ustedes para darle difusión a este evento que tendremos representado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, el próximo once de octubre, como ya se vio en pantalla.
01:07Es una escenificación que justamente en el dos mil veinticinco la presidenta de la república nos dio la misión al ejército, a la Secretaría de la Defensa Nacional, Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, para llevar a la vida, porque en este dos mil veinticinco se cumplen los setecientos años de que se erigió justamente México-Tenochtitlán.
01:28Entonces, con un equipo multidisciplinario de planeación, logística, historiadores, su servidor como guionista, nos dimos a la tarea de determinar cuáles eran los hitos más importantes dentro de este pasaje histórico.
01:43Y pues lo llevamos a una representación que respeta nuestra historia, que respeta nuestras raíces, pero sobre todo lo principal es que intentamos con esto que nuestra gente, nuestro pueblo, quiera más a México, el sentido de pertenencia a esta nación que tanto amamos, acrecentar el patriotismo, el nacionalismo, a través de una representación que además nos trae una elección histórica importante.
02:07Eso es lo importante, ya lo decía Coronel, porque conocerlo y emocionarse para que de una forma también así impresionante, pues sepamos valorar nuestro México, nuestra historia.
02:19Y si me permite, Coronel, pues hay quien hizo el trabajo también. ¿Cuánto tiempo llevó recopilar todo esto para hacer el guión? ¿Y cuánta gente participa?
02:28Bueno, referente a la cuestión de cuánta gente participa, pues somos más de 800 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea, Guardia Nacional, en donde el 40% pues somos orgullosamente mujeres.
02:39Y referente al proceso de investigación, pues sí fue un periodo largo, desde mayo más o menos, el estar analizando las crónicas, los códices, los manuscritos, las investigaciones del México contemporáneo, fue un proceso largo, ¿no?
02:56Porque el México prehispánico es un poco más complejo de analizar por las diferentes interpretaciones que se le están dando.
03:02Pero todo eso lleva precisamente en los detalles, ¿no? El cuidado y lo impresionante vemos precisamente en la caracterización de cada uno de los personajes, pues que efectivamente tienen cada uno de ellos un trabajo de investigación.
03:16Está con nosotros también Fernanda Michel, la soldado que también interpreta a Ñuño, hija de las nubes. ¿Qué significa para ti interpretar a este personaje?
03:26Bueno, primero que nada, buenos días. La señora Seismono, Ñuño, hija de las nubes, es un personaje muy importante.
03:32Porque peleó contra el señor Ochovenado para defender a su pueblo. Entonces yo me siento súper orgullosa de poder representarla y traer la vestimenta, que es mi flacoyali y mi chequemali.
03:44Entonces, muy feliz de estar aquí.
03:46Y eso obviamente, además del valor que lleva, la gente puede conocer, ¿no? Los detalles de cada uno de esto. No solamente la interpretación, sino también la explicación que van a dar.
03:54Así es, ¿no? Uno de los objetivos de esta escenificación es también poner en protagonismo a la mujer. El papel de la mujer en el México prehispánico.
04:04Totalmente, ya lo decía.
04:05Un papel activo.
04:06Definitivamente. Y precisamente está con nosotros Juan José Carrillo López, también sargento segundo, como Tlacaelel. Platícanos tu personaje.
04:15Buenos días, primero que nada, Tlacaelel. Yo soy Tlacaelel. Este personaje, pues, bastante interesante e importante en esta representación que podrán ver.
04:25Un estratega y consejero que sirvió y apoyó a Tlatoanis para liberar a los mexicas de Yugo de Paneca y liberar a su pueblo.
04:36Entonces, este personaje de verdad que impuso y ayudó bastante en esta guerra que, pues, podrán interpretar.
04:45No quiero dar más detalles ni spoiler de esta representación, pero, pues, es tu personaje y la verdad que impone bastante.
04:54Y eso también atrae mucho, ¿no? El colorido, el saber que México es esto. También un colorido, pero una historia marcada por quizás muchos mitos.
05:03Aquí se trata de, coronel, de tratar de mitificar cosas que mucha gente conoce solamente por fuera.
05:11Claro, es importante mencionar que dentro de la historiografía de nuestro país, los ancestros tenían no una clara definición entre lo que era el mito y la realidad.
05:22Todo forma parte de una cosmovisión, ¿sí? Donde ellos, la parte histórica iba de la mano de lo que ellos les platicaba la lengua, lo que sus antepasados también les platicaban.
05:35Entonces, en esta interpretación, pues, ellos tienen una concepción más amplia de lo que era el universo, ¿no?
05:44Donde los dioses, donde la tierra, donde todo se une en un mismo espacio para generar justamente este legado de grandeza.
05:53Es importante mencionar, por ejemplo, en el caso de Tlacael, que él es el primero que, de acuerdo justamente a la tradición oral, dice la palabra México como un grito de guerra y con el cual exhorta al pueblo mexica a liberarse del yugo tepaneca.
06:09Entonces, esto que, sin duda, algunos dirán que es parte del mito, bueno, pues, está justamente fundamentado en la tradición oral y, pues, nosotros quisimos retomar esas partes.
06:21Nos deja impresionados, de verdad, por todo lo que significa, pero también por la manera en la cual se han preparado en poco tiempo.
06:28Porque fue un reto, ¿no? Decirlo, que de mayo para acá hacer todo esto, pues, sí significa un trabajo, no solamente de ustedes, sino de todos, ¿no?
06:35Ha sido un reto importante. Nuestra compañera Grecia mencionó que somos 838, esos son los que están en escena, pero detrás de ellos hay otro equipo grande, logístico, administrativo, de planeación.
06:47Y entre todos hemos hecho, pues, uso y abuso del tiempo para realizar una escenificación a la medida de lo que merece nuestro pueblo.
06:57Importante señalar que esto, como tú lo mencionaste, nosotros siempre hemos estado orgullosos de realizar nuestras actividades institucionales,
07:04pero también la ley orgánica que nos rige nos señala como una de nuestras misiones fundamentales realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país.
07:14Y justamente estas actividades nos acercan más con nuestro pueblo y, por lo tanto, son importantes, como en su momento lo hemos hecho a través de la Gran Fuerza de México.
07:22Definitivamente, y nos hace admirarlos más. También agradecerles, pues, que en esa valentía de su trabajo ardo, que tienen en cada uno de sus responsabilidades,
07:29también sea en el tiempo de podernos mostrar la historia de México.
07:33Nada más, a mí se me llena, de verdad, la impresión que nada más sea una presentación por ciudad pudiera ampliarse esto.
07:42Es decir, quiénes van a tener más oportunidad, además de que ya pasaron por Guadalajara, estuvieron en México, en el Zócalo,
07:48estarán en Monterrey este sábado a las 7 en el Estadio de Sultanes, y ¿hacia dónde más va?
07:52Nos vamos después a Mérida, donde estaremos realizando una última representación el día 25 de octubre.
07:59Igual será en torno de las 7, 6 de la tarde, depende cómo se definan los horarios.
08:04Pero ahí estaremos en Mérida.
08:05Pero estarán conscientes que la gente va a querer verlos en muchas otras partes, ¿verdad?
08:08Todo eso se va a transmitir, por cierto.
08:10Así es, está siendo transmitido a través de las redes sociales, a través de los medios de comunicación,
08:15y bueno, esta es la forma de acercarnos a nuestro pueblo.
08:17Definitivamente hay que estar ahí presentes para vivirlo,
08:20pero si usted no puede, puede estar pendiente de las redes sociales y también las transmisiones de la cena.
08:25Si las podemos compartir, ¿cuál es la página o las redes de la cena?
08:29Es la página oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional.
08:31Ahí puede inmediatamente tener el link.
08:34Para que usted no se lo pierda, de verdad es algo que se convierte en un documento histórico, artístico,
08:39pero sobre todo de mucho valor.
08:41Y gracias de verdad por venir a transmitirlo y para que el público también no se lo pierda.
08:45Un placer estar con ustedes, José.
08:47Gracias, Jorge.
08:47Muchísimas gracias.
08:48Gracias a todos.
08:49Gracias.
08:49Gracias.
08:49Gracias.
08:49Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada