- hace 19 horas
El doctor Javier Caracuel y Francisco Gallardo estrenan el primer programa de 'Tu Bienestar' con la presencia del especialista en fisioterapia deportiva Manuel López Páez como invitado especial. "La lumbalgia es una de las patologías más comunes", resaltan en un espacio en el que se detallan las causas y se marcan las pautas para evitarla o disfrutar de una mejor recuperación.
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a Tu Bienestar, un nuevo programa que vamos a estar con ustedes
00:13desde el Estadio Deportivo, pues, toda semana. Soy Javier Caracuel, médico adjunto del Servicio
00:17de Urgencias y Emergencias de Hospital Virgen de Rocío, en el área de traumatología, y
00:21tenemos, somos un equipo, esto es un equipo donde está, tengo aquí a mi amigo don Francisco
00:26Gallardo, el director ejecutivo del programa, amante de la radio, amante del fútbol, del
00:32deporte, de todos los deportes, porque vamos a hablar mucho de deporte, ¿no, Paco?
00:35Mira que, claro, con los años que llevamos con este tema, y estoy nervioso.
00:38¿Estás nervioso? Yo no estoy nervioso, yo lo que tengo...
00:40Nervioso porque estoy nervioso y ilusionado, por este nuevo proyecto tan bonito que vamos
00:44a empezar.
00:44Yo estoy a punto de llorar, estoy a punto de llorar hoy, de alegría, de alegría, las lágrimas,
00:48las lágrimas. Bueno, pues, aquí vamos a hablar en este programa, pues, efectivamente, de mucho
00:54deporte, mucha salud, y eso implica muchos aspectos, no solamente lesiones deportivas,
01:00o hablar de patologías músculo-esqueléticas, implica hablar del cerebro, hablar de nutrición,
01:05hablar de gastronomía, hablar de cultura, porque todo influye en nuestro bienestar.
01:08Al final de nuestro bienestar.
01:09Hablaremos de todo, tendremos aquí de todo tipo de invitados.
01:12Muy bien.
01:12Y tenemos hoy un invitado especial que va a inaugurar el programa, que es don Manuel López
01:15Páez. Manu, para los amigos, es un fisioterapeuta excelente. Voy a leer el currículum,
01:20porque se me ha olvidado. Es que es muy largo. Pero por lo menos un par de cositas, a ver si
01:24se habrá hecho.
01:25Muy buenas, hermano.
01:26Muy buenas, buenas caras.
01:27Buenas tardes, compañeros.
01:28Buenas tardes, compañeros.
01:28Buenas tardes, compañeros.
01:28Buenas tardes, compañeros.
01:28Buenas tardes, compañeros.
01:29Qué responsabilidad más grande, qué alegría. Que buen momento.
01:32Bueno, pues, Manuel López Páez, fisioterapeuta por la Universidad de Sevilla, es máster en
01:35reeducación postural global y terapia manual por la Universidad de Saint-Mont, en Francia,
01:39y es experto en fisioterapia deportiva. Y una cosa que le gusta mucho, es experto en el neurodesarrollo
01:45y terapia pediátrica manual pediátrica integrativa. Tiene mucha experiencia en el mundo del deporte
01:50y es el CEO de la clínica CLP, clínica López Páez.
01:54Exacto.
01:56Bueno, y hoy vamos a hablar, yo creo que es un tema que es muy frecuente, probablemente
02:01sea de los...
02:02Esto te cuida con el balón.
02:02Te cuida con el balón, sí.
02:04Es un tema muy frecuente y yo creo que es de los motivos más frecuentes de consultar
02:09a un médico y probablemente de los que más coste, supone al Servicio Nacional de Salud.
02:14Y es de lo que yo tengo hoy aquí, que es un lumbago.
02:16¿Qué te ha pasado ahí, mi cámara más, Javier?
02:17Vamos a hablar de las lumbagias.
02:19De las lumbagias.
02:19De las lumbagias.
02:20Y sobre todo, que Manu nos aconseje cómo prevenir las causas, etc.
02:26Bueno, pues Manu, háblame.
02:28Bueno...
02:29La lumbagia, ¿qué es una lumbagia?
02:30La lumbagia, la lumbagia es como hablar del petróleo, Javier.
02:33La lumbagia prácticamente no se reconoce todavía como entidad clínica por lo multifactorial que es, ¿no?
02:40Pero es una de las enfermedades, bueno, patologías o lesiones y disfunciones
02:44que más común nos aparecen a todos los sanitarios,
02:47tanto en clínicas de fisioterapia como, entiendo, por zonas ambulatorias y hospitalarias, ¿no?
02:53Entonces, ¿cuántos factores influyen en la lumbagia?
02:57Pues...
02:58Muchísimo.
02:59Podemos empezar a nombrar muchos de ellos, ¿no?
03:02Bueno, en la causa, mira.
03:03¿Por qué se producen lumbagia?
03:04La lumbagia, Paco, significa dolor en la zona lumbar.
03:07Es una decisión muy simple, muy simplona y ya está.
03:10Entonces, las causas pueden ser múltiples.
03:12Ahora vamos charlando un poco.
03:13Están las causas estructurales, o sea, todas las que afectan a las estructuras que están en la zona lumbar.
03:18Puede ser la estructura ósea, la columna lumbar transformada por cinco vértebras.
03:23Puede ser la musculatura, puede ser la patología discal, los discos que tenemos entre una vértebra y otra.
03:28O sea, que las causas pueden ser múltiples.
03:30Una disfunción estructural.
03:31También puede ser un problema visceral, porque las vísceras que están en nuestro abdomen, en la zona de las espaldas, riñones, aparatos ginecológicos, vesical, el colon, pueden provocar un dolor lumbar.
03:44Y después están en las causas emocionales, ¿no?
03:47¿Tú qué piensas, Manu?
03:48Creo que ya lo has hecho el primer análisis.
03:51Están las causas fundamentales.
03:52Sí, sí, sí.
03:53Bueno, yo creo, desde el punto de vista médico, que lo importante ya no es…
03:57Porque una lumbar y al final el tratamiento de una lumbar y a per se, sin irradiación ciática, sin afectación de un nervio, de una compresión, es siempre el mismo.
04:05Es reposo relativo, analgésico y tal.
04:07Pero lo importante es saber la causa, porque si no, no terminamos de llegar a curar a ese enfermo o a mejorarlo, ¿no?
04:14Exactamente. El objetivo en cualquier disfunción, y concretamente hablando de la lumbar ya, sería conocer esa algea, ¿cuál es el origen?
04:21¿Qué es lo que está provocando esa algia, no?
04:23Entonces, bueno, pues yo creo que el esquema principal de los factores, de lo multifactorial que puede provocar un dolor lumbar en este caso, lo has especificado perfectamente.
04:34Después influye mucho lo que sería la morfología de la persona y la dedicación, lo que hablamos también de la ergonomía, ¿no?
04:42¿Cuántos factores, cuántas lesiones y cuántas lumbalgias mecánicas posicionales y posturales existen?
04:48Desde la señora que se iba viendo Juan y medio de la tarde con las piernas hacia arriba, que ya está provocando una compresión discal en posterioridad,
04:55hasta el albañil, el tipo que está, que no para de funcionar, o incluso el deportista de élite, que puede sufrir también incluso lumbalgias, ¿no?
05:03Exactamente.
05:04Que puede, ¿no? Que lo sufren.
05:04Que lo sufren.
05:05Que yo creo, Manu, que una de las cosas más frecuentes es el problema postural.
05:09O sea, lo que, por ejemplo, una persona que esté todo el día trabajando, puede ser el conductor de autobús, un taxista, o el que te diga horas y horas delante del ordenador.
05:17Es uno de los factores principales de problemas del dolor lumbar, ¿no?
05:21Totalmente. La morfología en el ser humano va marcando cuál puede ser la debilidad de donde puede sufrir en esa parte del cuerpo una disfunción mecánica, ¿no?
05:29Entonces, dependiendo de los patrones, nos encontramos patrones como muy rectos, muy erguidos, que pueden sufrir un tipo de tensiones quizás más en posterioridad por los extensores.
05:38Otros patrones que son más en flexión, que tienen como menos tonicidad.
05:41Y, al final, el cuerpo va hablando. Si es cierto que la lumbalgia, concretamente, es una zona muy de sobrecarga en todos los sentidos, en la mecánica y en lo emocional.
05:51Y el cuerpo, como tú bien sabes, Javier, se defiende siempre en patrones de flexión. Cuando estamos con dolores lumbares, nos flexionamos.
05:58Cuando estamos un poco depresivos o con problemas emocionales, nos flexionamos. El cuerpo tiende a la flexión.
06:04Y donde está la comodidad en flexión es donde está verdaderamente la agravante. Entonces, saber exactamente cómo tenemos que movernos, y para eso hay profesionales que podemos ayudar a ello,
06:16no entender qué es lo que está sucediendo, pues va a hacer que el paciente tenga más herramientas para evitarla, incluso para prevenirla.
06:23Evidentemente, perdón, esto se manifiesta en cualquier edad. Pero, ¿hay alguna edad que son más propensas a lumbagias que a otras?
06:29¿O influye mucho el estilo de vida que lleve cada uno?
06:32Son dos cosas, Paco. Porque la edad influye. Entre otras cosas, porque con la edad todos vamos a tener artrosis.
06:37La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a los cartílagos y, al final, a los huesos. ¿Qué pasa?
06:44Al final, todos tenemos una espondiloartrosis, una artrosis en la columna vertebral, que en el caso este sería una lumbartrosis.
06:51Entonces, la artrosis es más frecuente en personas más mayores. Entonces, ahora, la lumbargia se presenta también en pacientes jóvenes.
06:57O sea, que la edad depende de muchos factores, como estamos hablando, del tipo de trabajo que tenga, de la actitud diaria.
07:06Depende hasta del peso. Una obesidad predispone a mayor cantidad de lumbargia.
07:10La espondiloartrosis posiblemente sea de las causas más frecuentes de lumbargia,
07:13porque hay una degeneración progresiva de la articulación entre una vértebra y otra.
07:18Se van deformando, se van produciendo una estructura, se va deformando la vértebra,
07:23se puso unos picos de loro o estos fitos, que son una especie de...
07:27Bueno, el hueso se deforma y todo eso hace que una vértebra choque con otra, se puso un síndrome facetario.
07:33Pero que contra eso también hay tratamiento y se puede que eso es muy...
07:37Además, un tratamiento debe ser de fisioterapeuta, de ejercicios específicos.
07:41¿Cómo se previene eso, Mauro?
07:43Bueno, miro.
07:44Y a nuestro oyente, ¿cómo se previene una lumbargia?
07:46Yo creo que la lumbargia se previene con sentido común, con un buen estilo de vida.
07:52O sea, un estilo de vida saludable que puede ser.
07:55Pues que la persona esté en una relación de talla-peso, ¿vale?
07:59Que su sistema visceral, como ha hecho Javier antes, esté dentro de un equilibrio,
08:03porque cada vez tenemos más problemas digestivos por estrés y por malos estilos de alimentación.
08:07Y aquí hay una cabida.
08:09Si un intestino está acompañado dentro de la pelvis y el intestino se inflama,
08:13porque le metemos muchos alimentos proinflamatorios,
08:17la pelvis tiene que darle espacio a ese intestino.
08:19Y esa rotación ya está provocando un desajuste articular.
08:22Entonces, todo lo que sea buena alimentación, buen movimiento y buen control motor,
08:28porque el cuerpo tiende al deterioro y el abdomen es una musculatura
08:31que tiene menos componente de estático, de mantenerlo en la buena estática, tiende a la debilidad.
08:36Unido a una musculatura glútea, que a la vez está más deficitaria,
08:40porque tenemos más tiempo en sedentarismo, pues hace que no tengas control motor
08:44y que tu musculatura no tenga una buena capacidad tónica para mantener tu estructura
08:51y todo recaiga en el efecto de compresión, porque estamos sometidos a un efecto de gravedad sobre los discos.
08:56La columna vertebral son muchos huesos, muchas ventrales y discos intervertebrales.
09:01Y hay que mover la columna vertebral, hay que moverla, siempre con sentido común.
09:06Porque hay ejercicios que también pueden ser contraproducentes,
09:09sobre todo a lo mejor por levantar un pesado, eso puede provocar incluso una ruptura de ese anillo fibroso,
09:16del disco intervertebral, provocar una hernia discal aguda, traumática, que a veces es quirúrgica.
09:20Sí, la natación es uno de los deportes más completos para la espalda, porque estás en un medio,
09:31no Manu, estás en un medio que digamos es como si no tuviese gravedad,
09:34entonces no hay esa sobrecarga de lo que es correr, del trote, es un deporte de impacto,
09:40un deporte en donde tú mueves todas las articulaciones, mueves los brazos, mueves las caderas, mueves las espaldas.
09:45¿Tú qué piensas como fisioterapeuta de la natación?
09:47Sí, la natación es un deporte muy completo y va a depender de la tipología y de la morfología de ese paciente
09:53y del objetivo que se persiga con la natación, porque tú sabes, hace muchos años todo se intentaba arreglar con la natación,
09:58pero ¿cuánto había que nadar? ¿en qué estilo?
10:00Claro, claro, es cierto que la natación es uno de los deportes más completos, para cualquier estructura corporal.
10:05En relación a las preguntas que me has hecho Paco, que no te he contestado antes,
10:08creo que la prevención de la lumbalgia, como cualquier tipo de difunción lumbar o de difunción musculoesquelética,
10:14hay que moverse, movimiento, control motor, actividad y una actividad que creo que ha perdido como fuerza,
10:27estirarse, tío, hay que estirarse, hay que hacer terapias corporales, terapias como pilates, como yoga,
10:32son terapias que te van a...
10:34Estirarse antes de hacer deporte y después de hacer deporte.
10:37Igual, hay que estirarse siempre, antes de hacer el amor y después de hacer el amor,
10:41siempre, muy importante, es diferente y estirado, eso es diferente.
10:44Estirado y después te ha estirado.
10:46Después te ha estirado, claro, hay que ha estirado que te voy a...
10:48En el estiramiento Paco y estando dentro de un ámbito deportivo,
10:53bueno, ahí hay diferentes corrientes que, desde el punto de vista del deporte de élite,
10:58ha habido una modificación, antiguamente se hacían muchísimos estiramientos previos a la actividad,
11:02muchísimos estiramientos post-actividad y a día de hoy se ha cambiado, ¿no?
11:06Porque, bueno, porque los estudios todo va a evolucionar y se ha visto que puede llegar a ser agresivo
11:11después de un entrenamiento de alta intensidad para las fibras musculares, ¿no?
11:15Pero hay un problema que nosotros los que tratamos un poco tanto al deporte de élite
11:21como a las personas del día a día, como nosotros, que somos deportistas de élite de la calle,
11:25como digo yo, pues no todo le viene bien a todo el mundo, es decir, ya nadie estira,
11:31ya los deportistas parece que ya nadie estira, porque los deportistas de élite no lo hacen,
11:35pues nosotros tampoco.
11:36Pues estamos, creo que estamos un poco confundidos, porque dependiendo de cómo sea tu tipología,
11:40vuelvo a repetir, tu morfología y tus debilidades, quizás a ti, por tus características físicas,
11:45te venga bien a hacer estiramientos, ¿vale?
11:47Lógicamente dependiendo si, qué tipo de actividad en ese momento has hecho.
11:51¿Qué has hecho una actividad de alta intensidad y agresiva para tu musculatura?
11:55Pues lo mismo no te interesa estirar justo después, pero al día siguiente, cuando ya estás en frío,
12:00creo que es considerado.
12:00Lo que sí será importante es calentar la musculatura alta de cualquier tipo de deporte.
12:04Eso fue un detalle, lo ves en el deporte, en el día a día, en los calentamientos de los deportistas, ¿no?
12:09Como la acción, la acción de activación para el sisán, sobre todo el miotendinoso,
12:15que va a hacer lo que va a prevenir la neve articular, pues eso es determinante.
12:19Y para el cerebro, que ahí es donde están las conexiones y el...
12:23Cuidar el cerebro.
12:24La cabeza.
12:24La cabeza.
12:25Para todo elante.
12:26Oye, Emanuel, en tu clínica, López Páez, has metido una máquina que se llama bomba diamagnética.
12:34Diamagnética.
12:35¿Nos puede decir qué función tiene este tipo de máquina y si tiene también algún tipo de función
12:39para esto que estamos hablando hoy de la lombaje?
12:41Bueno, sí, te explico, te explico, Paco.
12:44La tecnología viene pegando fuerte.
12:48La tecnología ya hace muchos años, ¿no?
12:50Entonces, sí es cierto que hay maquinaria de última generación,
12:55donde ya incluye la inteligencia artificial,
12:57que viene a ayudar, viene a ayudar mucho.
13:01La bomba diamagnética es un campo diamagnético que, a diferencia del campo magnético,
13:05hace un efecto de repulsión, no es un efecto de atracción.
13:08Entonces, en ese efecto de repulsión magnético, al entrar en contacto con el organismo, con la materia,
13:13tiene la capacidad de movilizar líquido.
13:16Si tú movilizas líquido, estás quitando procesos inflamatorios,
13:19le estás dando a la célula del tejido diana, del tejido que quieras trabajar,
13:24el medio óptimo para que tenga capacidad de recuperación.
13:26Y, por otro lado, lo que hace es que aumenta el metabolismo de esa célula,
13:30de ese sistema celular.
13:32Por lo tanto, tu propio mecanismo de defensa y de reestructuración de tejido, pues lo acelera.
13:37Yo lo he probado en mis carnes porque yo me operé de una cadera
13:42y desarrollé un seroma que me lo evacuaron varias veces
13:46y con esta máquina de magnetoterapia, ¿cómo es?
13:52Tía magnetoterapia.
13:53Un seroma es un acúmulo de líquido que se puede producir como consecuencia de un traumatismo,
13:59en este caso un traumatismo quirúrgico,
14:01un acúmulo de líquido debajo de las capas subyacentes, debajo de la piel y de los músculos.
14:05Entonces, ese acúmulo de líquido se puede mantener en el tiempo y se le va a recibir mucho.
14:09Entonces, es curioso porque yo después de someterme al tratamiento con Manu,
14:14lo que le había explicado, es como si te quitaras el líquido,
14:17quita componente inflamatorio y favorece la regeneración de los tejidos.
14:21Entonces, de hecho, en tres sesiones yo prácticamente ya no me lo noto.
14:25Sí, en el mundo del deporte, bueno, que la introducción han sido deportistas como Mar Marquez,
14:32Alcaraz y ya gracias a vuestras dentro del mundo el fútbol y del baloncesto,
14:36eso todo está en todas las federaciones, ¿no?
14:39Entonces, bueno, ha sido un proyecto y una inversión importante para nosotros,
14:45pero que nos está dando muchísimos resultados en todo tipo de personas.
14:49Oye, se están montando cada vez más cámaras hiperbáricas por aquí por Sevilla.
14:54Sí.
14:54Para el tema, para la recuperación de los deportistas de historia.
14:57Exactamente, exactamente.
14:58Es un sistema también similar, no tiene nada que ver, es otro tipo de energía,
15:02pero es un sistema similar también para facilitar la recuperación.
15:05Es importante, todo esto que estamos hablando de tratamientos alternativos,
15:08es muy importante cuando hablamos de lumbalgia y sobre todo de lumbociatalgia,
15:13porque la gente, cuando una persona ya tiene una lumbalgia y tiene un componente de irradiación a la pierna,
15:18cuando hay un compromiso de… porque esa hernia de disco, o tiene una hernia de disco,
15:22pues no es lo mismo una hernia que una producción, en definitiva es el disco que tenemos entre las vértebras,
15:27que está formado por una zona central que es el núcleo pulposo y un componente de anillo,
15:31es una cosa espectacular de punto de vista fisiológico porque tiene que soportar las cargas de todo el peso del cuerpo
15:38entre una vértebra y otra.
15:39Cuando, por algún motivo traumático agudo o por microtraumatismo, por lo que hemos hablado,
15:44de una postura inadecuada, la obesidad, el trabajo o lo que sea,
15:49se va produciendo una extrusión ese disco y cuando llega a comprimir el nervio
15:53es cuando aparece ese dolor irradiado a la pierna, que en función de la rama del ciario o que sea,
15:58pues se influye por la cara postura lateral, etcétera, depende de la clínica que tenga el enfermo.
16:02Entonces, es muy importante que… quiero remarcar esto.
16:06Cuando una persona tiene… y se demuestra ya con las pruebas complementarias adecuadas,
16:10ya sea, primero se puede hacerse una radiografía simple para ver la estructura ósea y la prueba príncesa y la resonancia.
16:14Cuando hay una etnia de disco, que todos tenemos etnia de disco y todos tenemos protrusiones discales…
16:18Y sí, no tendremos, no tendremos.
16:19Pero es muy importante que sepa la gente que la cirugía debe ser el último recurso.
16:23Hay que agotar todas las alternativas de fisioterapia, de rehabilitación, de, bueno, por supuesto, los fármacos que hay, etcétera.
16:33Y solamente hay tres indicaciones de cirugía que a veces son urgentes.
16:36Y eso lo quiero que la gente lo sepa porque hay muchos pacientes que ven una hernia de disco y ya se van a sobremarse a operarse.
16:43Hay que agotar todas las posibilidades porque hay un síndrome que es el síndrome de la cirugía fallida que más de un 60% de los pacientes operados de hernia de disco quedan peor.
16:50Se forman fibrosis y no quedan bien porque no está bien indicado probablemente.
16:55Entonces, los tres motivos en los que hay que operarse sí o sí son que hay una pérdida de fuerza, o sea, que tú tengas un dolor o sin dolor y no puedas levantar un pie o no puedas levantar la pierna.
17:07Que haya alteración de los esfínteres, que te afecte a, no puedas ir al váter o a la cirugía, porque no puedes.
17:14Hay un compromiso de la risa sacra que es una urgencia quirúrgica o ya, por ejemplo, el paciente ya con un dolor incapacitante crónico que lo ha probado todo.
17:22Sí.
17:23En rehabilitación, fisioterapia, acupuntura, infiltraciones, la…
17:28Sí, la tecnología.
17:29Toda la tecnología y ya, entonces el enfermo tiene, no puede vivir, está encamado, entonces, pues sería otra indicación de cirugía.
17:35Sí, bueno, yo en este caso, perdona que te cortes, Javier, siento que las personas que estén escuchando esto desde tu visión como profesional de la salud de tanta experiencia y traumatólogo, son privilegios ahora mismo.
17:50¿Por qué? Porque hace muchos años y ya el modelo está cambiando, el paradigma, ya cada vez tenemos más integridad entre todos los profesionales de la salud.
17:58Se iba al médico, en este caso, en una fase aguda, porque ¿dónde íbamos a ir? ¿Dónde tenemos que ir? Al médico, en una fase aguda.
18:06Pero antiguamente se decía que no te toque nadie y a día de hoy ya compañeros están diciendo, espérate, vamos a hacer esto y vamos a que te valore también un fisioterapeuta.
18:13Porque hay un componente agudo donde normalmente existe una torsión como si fuera una torsión de un esquince de tobillo, o sea, hay verdaderamente descongruencias articulares a nivel lumbar que provocan fases agudas.
18:24El fisioterapeuta donde mayor intervención resolutiva tiene es en fase aguda y normalmente es cuando ninguna persona suele ir en una fase aguda.
18:33Entonces, una fase aguda de un cuadro, por ejemplo, como una lumbalgia, se debe de valorar desde el componente biomecánico funcional por un fisioterapeuta experto y en una o dos sesiones debe de haber un cambio.
18:47Los fisioterapeutas sabemos éticamente que si en ese rango de dos o tres sesiones donde no ha habido nada de evolución y no hay banderas amarillas o rojas, como decimos nosotros,
18:58es cuando puede hacerse también pruebas complementarias. La prueba complementaria es obligatoria hacerla, no se puede hacer intervenciones sin saber qué estás haciendo y sin objetivos, ¿no?
19:08Porque, fíjate, curiosamente esta semana pasada me pasó un caso, un señor en una fase aguda y tenía, bueno, tenía mala cara, como tú sabes, las caras son el espejo de la rama.
19:19Y tenía ese señor con mala cara. Le hicimos dos tratamientos donde sabemos nosotros desde nuestra experiencia que va a haber un resultado, va a haber un cambio, seguro, sí o sí.
19:27Y el hombre no había cambiado. Rápidamente lo derivamos a urgencia. Pues al final había desembocado por una cirugía previa de meses enteros, una bacteria que le había cogido la vértebra lecina.
19:37¿Una espondelodicitis?
19:38Exactamente.
19:39Claro, eso, el diagnóstico...
19:42¿Una qué? No me enteras.
19:43Una espondelodicitis es una infección del disco, que puede ocurrir tras una cirugía o puede ocurrir de forma espontánea también.
19:49Hay enfermedades infecciosas que pasan a la sangre y del torrente sanguíneo van a la zona del disco.
19:54Se manifiesta con dolor lumbar, con dolor lumbar puede haber fiebre, puede haber afectación del estado general, lo que sea.
20:00Entonces, es verdad que dentro de las lumbalgias no solamente tenemos que pensar en los problemas más banales, musculares, hay muchísimas cosas que pueden producir.
20:08Por ejemplo, a lo mejor resulta que no es una lumbalgia, pero en realidad es un cólico nefrítico, porque el riñón está en la zona lumbar.
20:16Por eso lo hablamos antes, que las fíceras influyen en los dolores lumbares.
20:20O una persona que tenga estrenimiento, como se produce una distensión de las asas, porque está hinchado de la distensión de las asas del colon, produce dolor a nivel de la zona lumbar por irritación nerviosa.
20:30Pero es que la lumbalgia parece una cosa muy simple, pero no es tan simple.
20:34Y puede haber, como tú dices, algo oculto, porque desde una infección de un disco, un tumor, tumor en la columna vertebral.
20:41Entonces, es muy importante hablar con el paciente, escucharlo, explorarlo.
20:46Y cuando tú tienes ya una aproximación diagnóstica, que te la da el 80% de las veces hablar con el enfermo, tú ya lo diriges al fisioterapeuta.
20:54Oye, pues mira que tiene que hacer una valoración, porque hay una hernia extruida, importante, y por lo menos que el neurocirujano sepa que ese enfermo se puede complicar.
21:01O sea que es un tema importante y que en el deporte, pues, afecta, yo creo que a todos los deportes, porque todos los deportes se mueven las espaldas.
21:08Sí, sí, sí, totalmente. La lumbalgia hay en relación también a la hernia, que tan magnificada ha estado toda la vida.
21:14La hernia es un proceso evolutivo, como tú sabes, de evolución también.
21:17Correcto.
21:18Pero la hernia, cuando está en una fase aguda, que te puede estar comprimiendo una raíz nerviosa, depende la gravedad de esa raíz nerviosa, lógicamente, evaluada por pruebas complementarias, tiene un proceso.
21:29¿Cuántas hernias hay que desidratar, dejar de comprimir?
21:32Yo tengo dos hernias de disco, que hace 15 años estuve a punto de volarme.
21:37Pero yo dije, espérate, espérate, que me tomé un tratamiento, empecé a cambiar un poco los hábitos y las ciertas cosas,
21:43que eso, y hasta hoy no me operaba.
21:47Totalmente.
21:48Además, con el tiempo ese disco se desidrata y probablemente si me hiciera una resonancia hoy se estaría más pequeñita, seguro.
21:54Sí, bueno, y las que son quirúrgicas son quirúrgicas y hay unos medios y unos avances profesionales espectaculares que...
22:00Eso ha avanzado mucho, ahora ya no es como antes, ahora se hacen en microdisectomías, pillandoscópicas.
22:05Menos agresivas que ahora.
22:06Claro, lo que tú no puedes hacer, como se hacía antes, que antes una hernia la fijaba en las vértebras,
22:09como lo que haríamos una artrodesis, que es fijar dos articulaciones con unas barras de hierro,
22:16que son una cirugía agresiva que tiene también sus indicaciones.
22:18Pero que en el caso de la hernia, esto cambia mucho y hoy día, gracias a...
22:23Tenemos excelentes neurocirujanos y traumatólogos de columna, que es un error muchas veces poner en una persona joven,
22:30por eso la adaptación es importante, si una persona joven no le va a poner una artrodesis de la columna,
22:33porque lo deja fijado, salvo que tenga un problema, una fractura vertebral, un tumor vertebral,
22:39o ya una persona mayor que tenga una estenosis de canal, ¿no?
22:41Oye, Maru, ¿cuál es el modelo de abordaje terapéutico tuyo con los deportistas de élite?
22:47Me imagino que será diferente, que no es un deportista de élite, ¿no?
22:51Bueno, pues no te creas, Paco, el alumbalgia es cualquier disfunción, ¿no?
22:55Pero fíjate que nosotros, mi visión terapéutica siempre es una visión como muy tridimensional, ¿no?
23:04Bajo un modelo biopsicosocial.
23:06Yo creo que si cogemos un modelo biopsicosocial, ahí puedes meter cualquier entidad clínica
23:11que lo puedes abordar desde ahí y lo debes de abordar, porque no solamente desde el abordaje terapéutico,
23:16sino hacerle entender a ese paciente como los factores biológicos de su salud global,
23:21la alimentación, todo lo que sería su sistema en general,
23:24toda la parte comportamental, conductual, psicológica de sus emociones, de sus creencias,
23:29de su educación, de su cultura, cómo esa parte social, de dónde vive,
23:35que si llega a fin de mes o no, todo eso es influyente directamente en la condición de una patología.
23:42Y cada día más se aborda desde ahí, porque tenemos un problema que creo que también es un beneficio,
23:48una virtud.
23:49La superespecialización es necesaria y gracias a que hay superespertos, pues hay grandes resultados.
23:55Pero cuando la superespecialización en esa área no encuentra un motivo,
24:00ahí creo que nos perdemos un poco y es donde tenemos que tener más fusión.
24:04Quiero decir, yo soy un experto en lumbargia y solamente voy a ver la lumbar desde la lumbar y por la lumbar.
24:10Y entonces creo que me estoy perdiendo, pues fíjate en el factor que he dicho.
24:13Claro, eso nos pasa muchas veces a los médicos que nos encasillamos mucho eso
24:20y hay que ver el enfermo de forma global y es muy importante lo que ha dicho
24:23y de eso hablaremos a lo largo de los programas en Tu Bienestar, de la situación emocional del paciente,
24:29que eso incluye la familia, los amigos, cómo está el tema económico.
24:33Todo influye en la enfermedad.
24:34Al final las lesiones todas están aquí.
24:35Bueno, no es que sea todo ahí, después hay cosas objetivas, pero evidentemente tú estás en una sesión de estrés y tal,
24:40duermes mal, estás contracturado, estás rígido, no descansas, entonces al final sufres,
24:45te levantas con dolor de espalda y te acuestas con dolor de espalda.
24:47Lo único que haces es que entonces ya entras en un círculo vicioso.
24:49Totalmente, relajantes musculares, fármacos que al final te hacen adicto al fármaco.
24:55Alimentación y descanso.
24:57Alimentación y descanso para el deporte.
24:58Y movimiento.
24:59Y movimiento y descanso, sí.
25:00Es cierto que fíjate, la parte, por ejemplo, si lo aplicamos a un deportista,
25:04cuántos deportistas que, por ejemplo, no le van bien, que no están jugando lo que deseaban,
25:10empiezan a tener lesiones repetitivas.
25:12No todo viene por la biomecánica, ¿vale?
25:15Te hago una comparativa.
25:16Tenemos muchísimos pacientes en consulta que hacen recidivas de lumbalgia.
25:22Y tú ves que ese paciente biomecánicamente funciona bien, que está en un equilibrio, que hay todo,
25:27pero tú lo ves que no está alegre, que no está contento.
25:29¿Sabes qué pasa?
25:30Que muchos de ellos se me terminan divorciando.
25:32Se divorcian y se quitan los problemas.
25:34Es curioso.
25:35No, no.
25:35Que no hay que divorciarse, ¿eh, señor?
25:37Yo tengo una amiga que estaba todo el día con migraña.
25:42Se separó y dice que se ha quitado.
25:44Claro, porque el estrés...
25:45¿Qué cosa más?
25:46Pues lo puedes aplicar al deporte.
25:47Ahora se le quita la mano de cabeza a la mujer.
25:50Vaya, te la muera, mami.
25:51Vaya, te la lleva toda la vida.
25:52La mano de cabeza se la ha quitado, ayú.
25:53Vaya, lo que ha dicho Manu.
25:55Muy bien, qué bueno.
25:56Muchas gracias.
25:57Voy inaugurar este nuevo programa.
25:59Un placer, un placer.
26:00De supegar.
26:01Gracias, como siempre.
26:01El que quiera ver a Manu tiene que ir a clínica López Páez.
26:04Hombre, por favor.
26:04Está en pila y por favor.
26:05Estamos en pila.
26:05Estamos en pila y también pasamos consulta por aquí por Sevilla, pero la clínica mía
26:09personal la tenemos en pila, que está súper cerquita.
26:11Ya en pila hay muy buenas aceitunas.
26:12Hay muy buenas aceitunas.
26:13Y buenos muebles.
26:14Buenos tresillos, muy buena gente.
26:15Bueno, señores, muchas gracias por estar ahí.
26:18Muchísimas gracias a todos.
26:19Vamos a empezar la temporada de Tu Bienestar y esto va a ser una sorpresa diaria.
26:24Os queremos.
26:25Sí, porque al final estamos hablando de Tu Bienestar.
26:27Señor, Tu Bienestar.
26:28El de todos.
26:30Hasta el próximo.
26:31Chao.
Recomendada
0:28
|
Próximamente
0:52
0:59
0:34
2:16
1:33
Sé la primera persona en añadir un comentario