- hace 19 horas
En el marco de la convulsión política que existe de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, Crónica recibe la visita del candidato a diputado por Provincias Unidas Florencio Randazzo.
El legislador habló de todo e hizo referencia particularmente a la delicada situación que atraviesa La Libertad Avanza: ¿el Gobierno está perdiendo credibilidad?
El legislador habló de todo e hizo referencia particularmente a la delicada situación que atraviesa La Libertad Avanza: ¿el Gobierno está perdiendo credibilidad?
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Te quiero preguntar puntualmente, ¿qué es lo que pensás de todo lo que está ocurriendo?
00:04Si en alguna oportunidad esto pasó en la política, yo no tengo memoria, ¿vos me dirás?
00:10No, realmente es preocupante todo lo que está pasando.
00:14Primero el presidente está desconectado de la realidad.
00:17El otro día lo veíamos en el Movistar Arena, en un show realmente poco entendible
00:24para el conjunto de los argentinos que no la están pasando bien.
00:28Está claro, hay muchos que han perdido el trabajo, hay muchos que no llegan a fin de mes
00:33más allá de tener un trabajo registrado o informal.
00:38La canasta de los jubilados alcanza solamente al 33% de lo que insume una canasta de jubilados,
00:43cobran 379.000 pesos y una canasta de jubilados está en 1.300.000 más o menos.
00:49El presidente ha vetado leyes fundamentales, el financiamiento al Garrahan,
00:52el discapacitado, el sector universitario.
00:55Y por otra parte se escucha hablar, digamos, de que quieren reimprimir boletas
01:00gastando más de 12.000 millones de pesos, cuando en realidad,
01:04sabiendo que ponían un candidato que estaba sospechado de ser financiado
01:08por el narcotráfico, se venía diciendo de hace 4 años que está esta causa.
01:11De hecho, el socio de Machado, la socia de Machado, ha sido condenada
01:17por la justicia de Texas a 16 años de prisión.
01:21Está claro.
01:21Y la Corte le acaba de dar la extradición a Machado.
01:24Y Machado, digamos, ha reconocido, después que conocía a Esper,
01:29se conoció que Esper mentía, que en medio de un viaje tenían 36 viajes en avión,
01:33que había aportado 200.000 dólares a la campaña de Esper,
01:36y que por otra parte el contrato era de un millón de dólares que ayer se le hubo publicado.
01:39Una vergüenza.
01:40Tiene una tarea, los políticos creo que tienen una tarea para mí maratónica
01:44en tratar de llegar nuevamente a la gente.
01:47En que la gente les crea, en tener una conexión con las figuras
01:52que representan distintos espacios.
01:54¿Qué es lo que crees que puede llegar a pasar el día 26 de octubre?
01:57Hay que votar a favor de, no en contra de.
02:00La polarización, la idea esta de seguir insistiendo en lo mismo,
02:05va a dar el mismo resultado.
02:06Si seguimos votando o al kirchnerismo, en este caso representada por una figura
02:11del pasado como Tallana, a un Juan Grabois, que representan el kirchnerismo,
02:16yo por lo menos no tengo ese modelo de país, o en este caso a alguien
02:20asociado al narcotráfico.
02:21Digo, Provincias Unidas es una nueva fuerza, integran 7 gobernadores,
02:26en el caso nuestro creemos en el respeto a las instituciones,
02:29creemos en la gestión, lo que va a cambiar la vida de la gente,
02:31la gestión, que alguien que nos escucha en Crónica sepa que si va a tomar un tren,
02:34en la época mía llegó a un tren, digamos, que tenía aire acondicionado,
02:38que llegaba con frecuencia, que si en el trayecto no lo van a asaltar
02:42y no lo van a matar por un celular.
02:43Se puede gestionar.
02:44Que exactamente eso.
02:44Ahora pregunto, en vistas a octubre, ¿puede llegar a bajar un poco el ausentismo?
02:48Que es la gran duda del trabajo político.
02:51El ausentismo.
02:52¿Puede llegar a bajar o no?
02:53Yo creo que sería, es un dato que no es alentador ese,
02:57yo creo que en realidad la gente tiene que ir a votar,
02:58que no todo es lo mismo, ¿entendés lo que digo?
03:01Que acá esa herramienta que tiene la gente, que es el voto,
03:05para plebiscitar una gestión o no, para castigar o premiar,
03:09o imaginarse que hay otro futuro, hay otras posibilidades, ¿entendés?
03:14Florencio, vos fuiste Ministro del Interior.
03:17Recién contabas parte de lo que fue el Ministerio de Transporte a tu cargo,
03:19pero fuiste Ministro del Interior y lo hiciste de manera paralela.
03:22Y en ese momento hubo un montón de cuestiones que sucedieron,
03:25como por ejemplo el DNI, el pasaporte, etc.
03:27Pero también el vínculo con los gobernadores,
03:29que hoy forman parte de este espacio en el que vos estás,
03:32y que es uno de los puentes que ha roto, de los tantísimos,
03:34el gobierno de Javier Milei.
03:35¿Cómo se recompone un puente con personajes tan importantes
03:39como los gobernadores para la gobernabilidad,
03:41que además le está pidiendo hasta el Fondo Monetario Internacional?
03:43Y es difícil porque el presidente, en ese caso,
03:47es muy parecido al kirchnerismo, cree que hay una única verdad,
03:51no entiende que la verdad absoluta se construye verdad relativa,
03:54no entiende al diálogo como una forma de buscar consenso,
04:00en cosas que muchas veces hay puntos de vista diferentes.
04:03Al que piensa diferente lo humillan, lo agreden.
04:07Es muy difícil, Lorena.
04:10Realmente yo creo que hay una posibilidad de que la sociedad
04:12se deje de votar lo mismo, porque el resultado va a ser el mismo.
04:16Hay que salir de la trampa de la polarización que está abonada
04:18permanentemente, muchas veces ingenuamente por los medios,
04:21sin darse cuenta, terminamos hablando del kirchnerismo, del mileismo.
04:24Hay otras fuerzas políticas, en este caso Provincias Unidas,
04:30es una fuerza integrada por gobernadores.
04:32El caso de la Provincia de Buenos Aires, bueno, encabeza yo la lista,
04:34pero me acompaña Stolvice, me acompaña Monzó,
04:36me acompaña el rector de la Universidad de Mar del Plata,
04:38la vicerectora de la UNOVA.
04:40Somos una fuerza que creemos en la gestión,
04:42como el reglamento de cambio.
04:43Acá si no se gestiona, fíjense en el caso que ustedes hablaban
04:46de estas tres pibas.
04:47¿Qué es lo que pasa?
04:48El Estado no está presente.
04:49Se destruyó la familia, producto de la crisis económica.
04:52Los pibes no van a la escuela.
04:53No, pero no entra el narco.
04:55Es un control, algo que no se ha llevado adelante de manera correcta,
04:58porque en muchas oportunidades nosotros sabemos que lamentablemente
05:02a la Argentina pueden entrar personas por fronteras
05:05que no están controladas.
05:06Ahora, del otro lado, tenemos una persona,
05:08vínculo con el narcotráfico, que terminó llevando adelante
05:10un triple femicidio y que nunca tuvo una entrada o salida al país.
05:14Para mí me parece algo gravísimo.
05:15Y voy a mencionar algo que vos dijiste, yo soy de la zona oeste
05:19de Gran Buenos Aires, ya la gente lo sabe, y el tren Sarmiento
05:22ha cambiado mucho en tu gestión.
05:24Y también el tema de los DNI y los pasaportes, para mencionar algo
05:27de lo que llevaste adelante mientras estabas acompañando en ese momento
05:32a Cristina Fernández de Quillan.
05:34Ahora te pregunto algo.
05:35Vos dijiste, bueno, polarizan estas votaciones.
05:38¿Cómo se deja de polarizar habiendo acompañado en algún momento
05:43a algún partido político, quizás que ha quedado tan fuerte
05:46en la mentalidad colectiva de la gente?
05:49Digo, ¿qué te separa y qué te acerca todavía a una fuerza como esa?
05:54Pero yo hace muchos años que ya me distancie de eso.
05:57Y lamentablemente el tiempo me dio la razón hace más de 10 años.
05:59¿Sabés por qué me fui?
06:00Por cumplir con la palabra.
06:02Cosa que en la política está desvalorizada,
06:03en la sociedad está desvalorizada.
06:05Decís una cosa y hacen otra.
06:06Yo me fui pudiendo ser gobernador, dije, no, mirá,
06:09o participo de una PASO, en aquel momento con contracciones,
06:11me voy a mi casa.
06:12Y me fui a mi casa.
06:13Pasaron 10 años y lamentablemente el tiempo me dio la razón.
06:16Se generó un modelo político excluyente, sin solución,
06:20que terminó con 52% de pobreza.
06:22¿Qué queremos? ¿Volver a eso?
06:24¿Tallana implica eso? ¿Volver a eso?
06:25¿Volver a los piquetes?
06:26¿Esa es la solución de la Argentina?
06:28No es esa la solución.
06:29Me separan un montón de cosas.
06:31Ni hablemos de la actual gobierno, que tiene una insensibilidad absoluta,
06:35que no empatiza con lo que le pasa al hombre que va a trabajar,
06:37con lo que pasa en materia de seguridad, de salud.
06:40Entonces yo lo que digo, y volviendo a lo que vos decías con respecto a esto,
06:43es primero los extranjeros que vienen a trabajar a la Argentina,
06:47bienvenidos.
06:47O sea, los que no vienen a trabajar,
06:49primero hay que comprobar que no tengan causas para poder entrar.
06:52Y a los que roban hay que deportarlos.
06:53Pero acá el problema es que la Argentina perdió los ámbitos,
06:56digamos, donde se socializaba, donde se conformaba una familia,
06:59donde había valores.
07:00Entonces no está la familia, no está la escuela pública,
07:03la han destruido la escuela pública.
07:05No hay salud, no hay seguridad, la calle está ganada por los delincuentes.
07:08Y bueno, ahí tenés el resultado.
07:09Entonces, ¿eso es posible cambiar?
07:11Sí que es posible cambiar.
07:12Ahora salgamos de esa trampa.
07:14¿Por qué yo te digo, y yo digo, por qué puedo ser yo,
07:18diga, la gente le apruebo, le lo dice, se podrá hacer?
07:20Porque vos bien decías, yo todo lo que estuvo bajo mi responsabilidad
07:22lo cambió todo.
07:23Porque yo creo que la política es gestionar.
07:25Y la gestión que es mejor darle la vida a la gente.
07:28Venimos en el último tiempo con gobiernos que se empiezan a descomponer
07:31a los dos años, no en los últimos meses.
07:32O sea, pasó con Alberto, pasó con Macri, pasó con...
07:36Los dos primeros años como que arranca muy fuerte,
07:38mucha esperanza a la gente, la imagen positiva de los políticos volando
07:41y golpe al año y medio como que se hunde y ya es una agonía
07:44hasta los otros dos años finales.
07:46O sea, ¿cómo hacemos para alterar un gobierno que pueda sostenerse?
07:49Primero, Alberto Fernández era un delegado de Cristina.
07:52No hay posibilidad que un presidente de la Nación sea un delegado.
07:54Está claro, elegido por Cristina.
07:55Porque no tiene autoridad política.
07:57Un régimen presidencialista que toma decisiones.
08:00Alberto Fernández tiene grado de indignidad ilimitado
08:03y dejó a la Argentina con 52% en pobreza.
08:05Pero fue Alberto Fernández, fue Cristina Kirchner.
08:07Fue Massa, fue Tayana.
08:08Porque si no, no está claro en la sociedad.
08:11Y volvemos a hacer lo mismo y después esperamos otro resultado.
08:13Y Milley es un emergente de eso.
08:15¿Qué le vas a pedir a Milley?
08:16Milley no tiene empatía con la gente.
08:19No tiene idea de lo que es gobernar, lo que es gestionar.
08:22No cree en el Estado, Milley.
08:23¿Vos entendés?
08:24Entonces no hay pasaporte, no hay patente, no hay educación,
08:27no hay seguridad, no hay obra pública.
08:28Para que llegue alguien como Milley, que es un outsider,
08:31que no cree en el Estado, tiene que haber gente que en algún momento
08:32dijo, bueno, rompió el contrato social con el político tradicional.
08:35Pero eso, por supuesto, fue la bronca que yo te estoy diciendo.
08:38Eso fue, digamos, la manifestación de la bronca
08:40sobre un sistema que había fracasado.
08:42Ahora no volvamos a lo mismo y vuelvo a repetirle y muchas veces
08:46con el riesgo que ustedes se terminen enojando.
08:48Los medios permanentemente abonan la polarización.
08:52¿Entendés?
08:52Nos pasamos hablando de Cristina, de Kicillof.
08:55¿Cómo está la provincia de Buenos Aires?
08:56Un desastre.
08:58Preguntemos, ustedes llegan a la provincia de Buenos Aires,
09:01pregúntenle a la gente cómo vive.
09:02Si vive segura, si los pibes van a la escuela y aprenden.
09:06Pregúntenle si van a un hospital y no tienen que hacer col un día antes
09:09para sacar un turno.
09:10Entonces, ¿qué abonamos?
09:11Y por el otro lado, mi ley.
09:12Está bien.
09:14Quiero tratar de correr esto y preguntar cuáles son las propuestas.
09:18Porque tengo la sensación, Florencio,
09:21de que esta última campaña fue una campaña de opositores.
09:26No.
09:26De esto está mal, lo otro está mal, lo otro está mal,
09:28lo otro está mal.
09:29Yo lo sé.
09:30Más allá de todo eso, sigo creyendo firmemente
09:34en que nuestra salud es excelente con todas las falencias que tenemos,
09:39incluso la mano humana y el trabajo que llevan adelante.
09:44Nuestras universidades, exactamente lo mismo.
09:46Yo creo que tenemos sistemas que son enormes,
09:50incluso que terminan aprovechando y resaltando mucho más
09:54las personas que vienen desde afuera.
09:56Dicen, no saben lo que ustedes tienen acá en el país.
09:58La pregunta es, ¿cómo se mejora?
10:00Yo tengo una pregunta.
10:00¿Vos tenés obra social privada, tenés una oración sindical
10:04o tenés un hospital público?
10:05¿Y cuál sería la diferencia?
10:07Enorme la diferencia.
10:08Enorme.
10:10Escuchame.
10:11Yo tengo, hoy no tengo un, no voy a un hospital público
10:16porque tengo la posibilidad de tener una obra social.
10:19Ahora, tengo mucha parte de mi familia
10:23que tiene que hacer el uso de un hospital
10:25y quiero que la atiendan bien.
10:26Yo te hago una pregunta.
10:27¿Tenés hijos?
10:30¿Tenés hijos?
10:30¿Tenés hijos?
10:31Sí.
10:31¿Van a una escuela pública?
10:33Mi hija, la mayor, estudia en la UBA,
10:36en la Universidad de Buenos Aires.
10:37La primaria y la secundaria.
10:38¿Dónde la hija?
10:38La más chiquita, por cercanía, es un colegio privado.
10:41¿Entendés?
10:42Es decir, tenemos que ser sinceros con nosotros mismos.
10:45A ver, la escuela pública en la que fuimos nosotros,
10:47una escuela de excelencia,
10:49donde en realidad vos sabías que ibas a la escuela pública
10:52y era un lugar donde...
10:53Yo me recibí en una escuela pública.
10:54Exactamente.
10:54Es un lugar donde te igualaba,
10:56te ponían en la misma línea alargada
10:58a los hijos de los más pobres y de los más ricos.
11:00Eso se terminó en la Argentina y se fue agudizando.
11:02¿Sabés por qué?
11:03Porque el docente no estaba en el aula.
11:05Eso no quiere decir que no sea legítimo el reclamo del docente,
11:08pero lo tiene que hacer con el docente en el aula.
11:10Hay experiencias que funcionan.
11:11Propuesta, prueba en Córdoba.
11:12Porque yo, ¿qué es lo que creo que es interesante?
11:15Yo estoy convencido que está todo inventado,
11:17que lo que hay que hacer es copiar.
11:18Entonces vos tenés experiencias que funcionan.
11:19¿Sabés cuántos pibes de cada 10 terminan el secundario en tiempo y forma
11:23en la Argentina, en ese modelo educativo que nosotros creamos
11:26en el imaginario?
11:27Uno.
11:28¿Escuchaste?
11:28Uno.
11:29Y seguimos haciendo lo mismo.
11:30Entonces, es desesperante.
11:32En la salud.
11:33Hay lugares que funcionan.
11:34Y muy bien.
11:35Por ejemplo, yo vengo a ver una experiencia en San Nicolás,
11:37que ni siquiera es de nuestro partido político.
11:39Y hay una implementación entre la público y lo privado.
11:42¿Por acá qué ha pasado?
11:44Hay medicina para ricos y para pobres.
11:45Los ricos se van a la clínica.
11:47Y los pobres al hospital.
11:48Y eso no puede ser.
11:49Tiene que integrarse a la medicina pública y privada.
11:52Y esa experiencia que funciona.
11:53¿Cómo funciona?
11:54Por ejemplo, en San Nicolás se crearon cuatro nuevos hospitales.
11:57En la cual van los que tienen obra social,
11:59los que tienen prepaga, como el caso tuyo, que sea.
12:01Y por otro lado, le garantizan a través de un post en el celular
12:04a aquellos que no tienen obra social que se atiendan
12:06en las mismas condiciones.
12:07Se hacen tomografía, resonancia, operaciones.
12:10Es decir, ¿cuál es la propuesta?
12:11Cosas que funcionan en el mundo.
12:13¿Entendés?
12:13Cuando vos me decías los méritos que, de alguna forma,
12:15tuvimos nosotros en la gestión, le acopiaron.
12:17Decí, ¿quién es el mejor documento?
12:18Y España.
12:19Los trenes.
12:19¿Funcionan bien en España?
12:20Agáramos el RF.
12:21La agencia avial, bueno, copiemos.
12:23¿Me entendés lo que digo?
12:24Pero, a ver, yo soy un defensor de la escuela pública,
12:27del Estado, del Estado que funciona.
12:28Porque yo digo, no creo en el Estado kirchnerista,
12:30que, digamos, que se mide por la cantidad de regulaciones,
12:33empleados, que tiene, pesos sobre el producto,
12:35y dejó 52% de pobreza.
12:37Ni tampoco lo que plantea mi ley, que el Estado no tiene que estar.
12:40Yo digo que es como una familia.
12:41Fijemos prioridades.
12:42Educación.
12:43¿Estamos de acuerdo?
12:44Fundamental.
12:44¿Qué hizo este gobierno?
12:45Vetó la ley de financiamiento universitario.
12:47Yo creo en las universidades públicas.
12:49Yo fui a la universidad pública, a la primaria,
12:50a la escuela pública y secundaria de la escuela pública.
12:53Vetó, digamos, la reforma de actualización de los jubilados.
12:56Si hay un sector vulnerable, son los jubilados.
12:58Vetó el Garrahan.
12:59La salud pública, el Garrahan en un hospital modelo,
13:02es no tener hijos, es no ser sensible con el que tiene
13:05un problema grave de salud.
13:06Entiendo.
13:07Por eso esto es lo que me distancia,
13:08tanto del kirchnerismo como del mileísmo.
13:10Yo creo que hay otro camino posible,
13:12y hay experiencia formidable que funciona.
13:14Porque si propuestas, no tiene que haber más retenciones.
13:16Pero no en el agro, ni en el agro, ni en el industria.
13:18Todos los sectores que exportan.
13:20¿Por qué?
13:20Porque eso ha hecho el mundo.
13:21A ver, Brasil.
13:23Yo tengo que ir a otro tema, Ramazzo,
13:25pero si querés, cerrame esta idea para poder...
13:28Te quiero decir, por ejemplo,
13:29cuando vos decís, no tiene que haber retenciones
13:31a los sectores que exportan.
13:32Porque la Argentina tiene una restricción grave,
13:34que es de dólares.
13:35¿Entendés?
13:35Que lo está teniendo ahora y va a tener un gran problema.
13:37Porque es lo que ha hecho.
13:38Ha pisado el dólar para bajar la inflación.
13:40Es cierto, hay menos inflación que lo que había antes.
13:43Pero a la gente cada día le alcanza menos,
13:45¿entendés lo que digo?
13:46Entonces, ¿qué es lo que pasa?
13:47Vos tenés un dólar que dificulta,
Recomendada
6:51
|
Próximamente
35:39
3:42
9:58
2:53
1:45
0:15
1:28
Sé la primera persona en añadir un comentario