Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
A lo largo del año, suelen presentarse al menos tres tipos de inundaciones. Estas se encuentran relacionadas con la presencia de lluvias, el abundante escurrimiento de ríos y arroyos, así como con el comportamiento de los ciclones tropicales y la intensidad del viento en la proximidad de las costas mexicanas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal los años de Meteorero?
00:01Son tres los tipos de inundación que se presentan habitualmente alrededor de la República Mexicana.
00:06Hablamos de las inundaciones de tipo fluvial, las fluviales y las costeras.
00:11Al referirnos a las primeras, hablamos de que está la cantidad de precipitación que se registra en una zona,
00:16que satura el suelo e incluso el nivel del agua supera este, permaneciendo el agua durante varias horas o días en esa región.
00:24Las de tipo fluvial son aquellas en donde el nivel del agua desborda el cauce de los ríos de arroyos
00:29ocasionando problemas aguas abajo a la infraestructura y a la población.
00:33Y las de tipo costero están relacionadas a las ciclones tropicales.
00:37Producto de la fuerza e intensidad de los vientos hace que el nivel del oleaje se incremente considerablemente
00:41e introduciéndose al agua en zonas donde no debiera de estar.
00:45Existe un cuarto tipo de inundación que incluso puede ser más peligroso que los otros tres,
00:49pero para conocer más detalles sobre este y otros asuntos interesantes en el portal de Internet Meteorred,
00:55te invitamos a que lo consultes y nos sigas en redes sociales.
00:58Muchas gracias.
00:59Gracias.
01:00Gracias.
01:06Gracias.
01:07Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:18
Próximamente
0:18