Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
El Nobel de Física 2025 premia a Clarke, Devoret y Martinis por demostrar que las leyes cuánticas también rigen el mundo visible. Conoce cómo este hallazgo revolucionó la ciencia y marcó el inicio de la computación cuántica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Premio Nobel de Física 2025 acaba de reconocer a tres mentes que,
00:06literalmente, cambiaron la forma en que entendemos el universo y la tecnología moderna. John Clark,
00:11Michael H. Dobberet y John M. Martinis son los nombres detrás de un descubrimiento que llevó a
00:17la física cuántica del mundo invisible al terreno de lo tangible. Pero, ¿quiénes son estos científicos
00:23y qué fue exactamente lo que lograron para ganar el galardón más importante de la ciencia? Antes
00:28de contarte los detalles, no olvides suscribirte y dejar tu like. Aquí te contamos las historias
00:32que están marcando el futuro de la humanidad. Este año, la Real Academia Sueca de las Ciencias
00:37premió a tres pioneros de la física moderna por demostrar algo que hasta unas décadas parecía
00:42imposible, que las extrañas leyes de la mecánica cuántica pueden regir el comportamiento de objetos
00:47que podemos ver y tocar. Su hallazgo sentó las bases experimentales para lo que hoy conocemos
00:52como tecnología cuántica, una revolución que podría transformar desde los ordenadores hasta la forma
00:57en que protegemos la información. El jurado reconoció a Clark, Deborette y Martinis por
01:02el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía
01:06en un círculo eléctrico. En palabras simples, lograron demostrar que los fenómenos cuánticos,
01:11estos que normalmente solo se observan en partículas subatómicas, pueden reproducirse en circuitos
01:17electrónicos visibles del tamaño de la palma de una mano. Para entender la magnitud del logro,
01:22el efecto túnel cuántico permite que una partícula atraviese una barrera energética sin romperla,
01:26como si pudiera aparecer al otro lado de un muro sin cruzarlo. Eso, llevado a escala macroscópica,
01:32abrió una puerta que nadie creía posible. Todo comenzó en la Universidad de California,
01:36en Berkeley, a mediados de los años 80, donde el grupo de John Clark desarrolló sistemas
01:42superconductores capaces de comportarse como una sola entidad cuántica. Estos experimentos
01:46demostraron que la física cuántica no era solo teoría, podría manipularse y aprovecharse. Clark
01:52es reconocido por haber creado los squids, dispositivos superconductores de altísima
01:57precisión que permiten observar y medir estos efectos. Michael Deverett, desde la Universidad
02:02de Yale, expandió estos descubrimientos y los aplicó a los circuitos centrales.
02:06Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada