"El Espíritu de la Hospitalidad" es un largometraje que ha sido financiado con fondos públicos y captura la calidez sonorense en Hermosillo, con elenco 100 por ciento local. Un debut fresco que enaltece el cine regional que lanea ver la luz en el otoño de 2026.
00:00Una cena familiar, un ambiente que poco a poco se siente extraño y opresivo, secretos que emergen entre platos de caldo de queso con chiltepín.
00:09Esta es la premisa del espíritu de la hospitalidad, el nuevo largometraje que se filma en el mocillo.
00:14Aunque la película coquetea con el terror y en suspenso, su director, Jorge Lebrun, la define como un drama profundo sobre las rencillas que hay en la familia mexicana.
00:44Cosas fantasmagóricas. En paralelo estamos viendo las rencillas que hay entre esa misma familia y cómo parece que están atrapados como en un bucle en ese momento.
00:57Yo no le diría terror, es un drama, sí tiene elementos de género de terror y de suspenso, pero es un drama que trata sobre, el tema es la familia, la familia mexicana sobre todo.
01:10La propuesta de Lebrun, que desde el 2016 involucró en el séptimo arte, es llevar a la pantalla una historia que se sienta auténticamente sonorense, obra con la que debutará como director.
01:20La inquietud es contar historias de cosas que suceden aquí. Y hay un asunto hoy de fantasmas, pero los personajes tienen acento aquí, hablan de cosas de aquí, están llenos de cosas de aquí, es una historia de que ocurre aquí.
01:35Incluso comen caldo de queso con chiltepín, exacto.
01:38Este compromiso con lo local es el motor del proyecto, con un equipo conformado en 99% por talento sonorense.
01:45Y eso es algo que venimos planeando desde hace mucho, trabajar en distintos proyectos poco a poco para ir obteniendo cierto nivel de experiencia, para en algún momento llegar a hacer esto juntos.
01:57Muchos de los que estamos aquí, sea departamento de arte, iluminación, el área de cinematografía, muchos de nosotros ya hemos colaborado en otros proyectos.
02:06Poder llegar y unir fuerzas para esto, pues es una meta que se está logrando y que se siente muy bonito porque de cierta manera estamos haciendo cine entre amigos y cine entre sonorenses.
02:22El proyecto se encuentra en etapa de filmación en el centro de Hermosillo, trabaja con el apoyo de la productora Julian Film y del estímulo fiscal para la cultura y las artes del estado de Sonora.
02:31De que sí hay suficiente gente aquí con la que sacar proyectos adelante y que no necesitamos traer mucha gente de fuera para lograrlo, que sí ya estamos agarrando el nivel.
02:41Y yo creo que como dice Julian, es muy bonito no solo darnos cuenta de que sí lo logramos, sino que estamos contagiados de esa idea con los demás y que esto pueda crear un poquito más de chistro para que la gente se anime a buscar hacer más proyectos y tratar de incluir al mismo tipo.
02:56El papel protagónico recae en la actriz honorense Gabriela Inza, con más de una década de trayectoria.
03:02La acompaña Quibran García, originario de Ciudad Obregón y una participación especial de Horacio Castello, que es de Hermosillo.
03:10Un detalle emotivo del casting es la inclusión de la madre de Gabriela Inza, quien debuta en la actuación para interpretar a la madre de su hija en la ficción.
03:18Ahora con el rodaje en su recta final, el equipo se prepara para el siguiente gran desatido, la postproducción.
03:24Proceso que puede tomar de seis meses a un año.
03:27Busquen el apoyo de patrocinadores y de la comunidad para cruzar la meta y llevar a esta historia en el verano o otoño del próximo año.
Sé la primera persona en añadir un comentario