El secretario general del Episcopado Mexicano pidió no especular sobre el caso y esperar los resultados de la investigación oficial. Aunque la vida del sacerdote no puede recuperarse, señaló que debe restablecerse el sentido de orden, justicia y resp
00:00Está con nosotros Monseñor Héctor Mario Pérez, Secretario General del Episcopado Mexicano, y le agradezco mucho que nos tome esta comunicación.
00:08¿Qué tal? Gracias por platicar con nosotros, Monseñor. Buenas tardes.
00:13¿Qué tal, Carlos? Muy buenas tardes. Pues aquí con esta triste noticia del Padre Bertoldo.
00:18Así es. ¿Qué nos puede destacar del trabajo del Padre Bertoldo en esta zona del estado de Guerrero?
00:24Bien. A mí me parece muy importante destacar la labor del Padre Bertoldo, que ya, como lo dijo ahorita el reportero, cuando estaba escuchando que hablabas con él, tenía ocho años en la comunidad, tenía unos pocos años viviendo también o sirviendo estas comunidades,
00:44y lo que me parece muy importante destacar es que todos los sacerdotes de la Iglesia Católica están caminando con las comunidades, sabiendo que es peligroso el trabajo,
00:56pero también convencidos que tenemos que caminar con todos.
01:00Entonces, considero que ha sido un sacerdote que da testimonio de servicio, venía de celebrar una misa, que siempre estaba cercano a la comunidad, estaba tratando de reconstruir su iglesia.
01:15Entonces, un sacerdote sin duda que estaba cumpliendo con su misión y que estaba tratando de estar cercano a su pueblo.
01:23Y por lo mismo, decíamos, es hasta cierto punto sorpresivo que haya ocurrido un hecho de violencia con él, que haya quitado la vida.
01:33Sí, sin duda, sin duda es opresivo, no era un sacerdote que viviera con amenazas, entonces, por eso quisiéramos que pronto se esclarezca esto,
01:49han dado algunas pistas, agradecemos que estén poniendo atención al caso, que no lo dejen pasar,
01:55y todavía creo que faltaría tiempo para esperar una, pues un parte más completo, ¿no?, de lo que aquí sucedió.
02:04Me llama mucho la atención positivamente la actitud del obispo, de don Monseñor José de Jesús González,
02:12que también da testimonio de estar cerca, estuvo hoy en la mañana, muy de madrugada, celebrando la Eucaristía,
02:18estaba enterado desde muy temprana hora el día de ayer de este acontecimiento, lo estimaba, lo quería,
02:26yo hablé con él apenas y recibió la noticia, y bueno, como pastor le duele, duelen este tipo de circunstancias,
02:35y él mismo dice en su carta, cuando ayer que saca su carta, dice, bueno, queremos que se esclarezcan los hechos,
02:42porque queremos justicia, pero también ofrecemos perdón, dice, desde ahorita perdonamos a quienes lo hayan hecho,
02:49porque sí, la justicia es necesaria para que el orden se establezca, pero también el poder creer en la vida y en la misericordia es importante.
03:00Por supuesto, ¿cuál es entonces su exigencia ante, pues, esta incertidumbre que hay, para no entrar en ningún tipo de hipótesis?
03:07Bueno, yo quisiera que no entráramos en hipótesis, que vayamos más bien a esperar a que termine la investigación,
03:15y que con lo que las pruebas digan, con las pruebas periciales que el gobierno debe de poder hacer,
03:22estamos seguros que lo puede hacer, que se esclarezca con plenitud y con pruebas,
03:26y que se le ofrezcan a sus familiares, al obispo de Chilcarcingo,
03:31para que ellos queden convencidos que las pruebas que se encontraron permiten esclarecer el hecho.
03:38Y, bueno, a ver, la vida del padre ya no se puede recuperar,
03:42lo que sí se puede recuperar es el sentido de orden, de justicia,
03:47de estado de derecho entre nosotros, ¿verdad?
03:51Exacto. Ahora, en cuanto al entorno de violencia, yo iniciaba el informativo con estas cifras que compartía el gobierno federal
03:59en torno a la violencia en el país. Ya hemos hablado aquí sobre este tema.
04:04Usted y yo, ¿consideran ustedes que estas cifras, efectivamente, con base en lo que le cuentan a ustedes,
04:12han disminuido?
04:13Depende de la zona, pero sí, hay zonas en las que se han, miren, mira, Carlos,
04:22nosotros nos damos cuenta cuando han disminuido porque disminuyen los funerales que celebramos.
04:28Entonces, en épocas muy difíciles, por ejemplo, en Michoacán, me decía alguno de los obispos,
04:35dice, celebrábamos entre tres y cinco funerales semanales.
04:39Dice, ahora estamos felices porque son tres o cinco mensuales,
04:44lo cual no es para alegrarnos ni para ser felices,
04:47pero por lo menos el nivel de violencia en algunas zonas ha bajado,
04:52en otras, como en Culiacán, se ha incrementado.
04:56Entonces, creemos que en el, digamos que en el promedio nacional se ha disminuido un poco los asesinatos,
05:04estamos preocupados por las desapariciones, que no tengo yo los datos exactos,
05:10pero sí sé que por algunos meses se subió, que no debe de suceder ni uno ni el otro.
05:16Sin embargo, sí vemos por lo menos un poco más de orden en nuestro país.
05:21Muy bien.
05:21En cuanto a esta zona del estado de Guerrero,
05:25había dos grupos que estaban en disputa,
05:27¿cabría ahí una opción de que se haya roto ya esta tregua entre ambos grupos?
05:36Pues es difícil de decirlo desde nuestra parte.
05:41Sabemos que no es que hubiera, están esos dos grupos.
05:46Y la iglesia siempre ha tratado de mediar entre ellos
05:49para que encuentren una manera diferente de lidiar con sus diferencias.
05:55Sin embargo, nosotros no podemos meternos a solucionar algo que le toca al estado solucionar.
06:01Nosotros llevamos el evangelio, llevamos la esperanza,
06:05llevamos el mensaje de vida,
06:07y eso es lo que se le dice a uno y a otro y a toda la población.
06:10Y entonces, esperemos que este mensaje sea escuchado,
06:15que la vida se respete, no nada más de los sacerdotes,
06:18sino de todos los mexicanos, de todos los ciudadanos,
06:20y que pronto podamos respirar otra vez paz en todas nuestras tierras.
Sé la primera persona en añadir un comentario