00:00Mi nombre es Inés y he estado estudiando en casa casi toda mi vida y mis padres me han estado enseñando.
00:07El día a día era un poco caótico. No sabías muy bien qué iba a pasar, que iba a necesitar la niña en ese momento de aprendizaje.
00:16Una vez que sales de la escuela como edificio, las posibilidades de educación están en todas partes.
00:23La primera vez que Inés fue al colegio tenía 14 años. A leer o a sumar aprendió en su casa y sus maestros fueron sus padres.
00:31Como ella, algunas familias españolas optan por el homeschooling o educación en casa,
00:35una forma de enseñanza históricamente asociada a élites o familias antisistema que se sitúa entre los vices de la legalidad.
00:42Desgraciadamente en España no existe un marco legal específico para el homeschooling.
00:46Lo que existe es una obligatoriedad de todas las familias de escolarizar a sus hijos en el tramo de 6 a 16 años,
00:53pero sin embargo no existe una prohibición de no escolarizarlas en el ámbito público o en las escuelas oficiales.
01:01Educar en casa es incumplir la obligación de escolarizar, pero no hay datos de cuántos niños y niñas están en esta situación.
01:07Sus defensores se apoyan en la libertad de educación, que garantiza la Constitución,
01:11aunque el Tribunal Constitucional supeditó en 2010 dicha libertad a una nueva redacción de la Ley Educativa
01:18que contemplará la educación en familia y que no se ha producido.
01:21En España, como no está regulado formalmente, pues tampoco hay un censo formal.
01:26Estimamos unas 2.000-3.000 familias.
01:28No es un problema. Son tan poquitos con respecto a la mayoría que no es un problema.
01:32Pero yo creo que lo lógico es que aunque sean pocos, se legisle y se regule para que no quede en terreno de nadie.
01:37En la práctica, esa ausencia de reglas se traduce en un gran abanico de modalidades de homeschool,
01:43donde cada familia organiza de una forma distinta la rutina de los menores.
01:46Y es esta una de las principales ventajas que argumentan, la personalización.
01:51Al final te adaptas al ritmo y a la vida de ese menor, del niño o de la niña.
01:57Los sábados son lunes, los lunes todos los días de la semana son el mismo día de la semana.
02:02Pero la educación en casa acaba teniendo fecha de caducidad.
02:05Inés entró al sistema educativo en tercero de la ESO.
02:09Al igual que muchos homeschoolers que con la adolescencia deciden apostar por el aula.
02:13Entonces, el momento de entrar lo pidió ella.
02:16Pero fue algo que pidió ella, que quería hacer ella y estaba muy motivada.
02:21Y esta es la regla general.
02:25La gran mayoría de los jóvenes, cuando ya llegan a la adolescencia, 13, 14, 15 años,
02:31piden incorporarse al sistema escolar. Esta es la realidad.
02:33Ahora vas a escuchar lo que opinan tus hijas, una de tus hijas, Inés, sobre el homeschooling.
02:40No ha habido nada en sí que me faltase con la educación en casa.
02:46Sí es cierto que entré también, porque muchas veces es difícil conseguir trabajo sin el título.
02:52Y también quería ver un poco cómo era la socialización en la escuela.
02:58La falta de socialización de la que habla Inés es el principal argumento de los críticos con el homeschooling.
03:15También las dudas sobre la capacidad de los padres y madres de enseñar todas las disciplinas
03:20y su conciliación laboral. Y es por eso que suele asociarse a familias con recursos económicos
03:26que pueden permitirse estar disponibles.
03:28Claro, uno de los mayores impactos en el homeschooling es la transformación que tienen que hacer los adultos
03:34de su trabajo o su jornada y su vida exterior.
03:39De alguna manera tienen que organizarse para cubrir las necesidades de ese menor en el hogar.
03:43Los padres tienen que dedicar muchísimo tiempo a los chicos, el tiempo que tendrían que dedicar los profesores.
03:49¿Y eso qué supone? Supone que tienen que tener conocimientos, tienen que tener aptitudes para poder dar la formación.
03:55Per se, como controles de saber si tiene tal o cual conocimiento, no existe.
04:01En general, cuando son más pequeños, es fácil que los padres sean capaces de suplir cualquier necesidad educativa,
04:07que muchas veces es motriz y de movimiento y de juego, más que académica.
04:13Y llega un momento en que te llegan preguntas que tú no sabes responder.
04:16Y ese es el determinante para, ah, necesitamos a alguien.
04:22Desde mi punto de vista, he tenido más tiempo para hacer actividades personales que me interesaban.
04:28Y yo creo que si hubiese entrado antes al sistema educativo, no habría probado nada de esto.
04:36O no habría tenido tanto tiempo para hacer estas cosas que, al final, son como mi pasión.
04:42Sí. O sea, básicamente, el homeschooling es tiempo, es disponibilidad de tiempo.
04:47Es capacidad de tomar decisiones de qué quiero hacer ahora.
04:49Inés asegura que su experiencia es positiva, pero la principal preocupación sigue siendo que los niños y niñas estén bien atendidos,
04:57al menos en sus necesidades básicas.
04:59Si no actúan correctamente y supone que el menor está en una situación de riesgo,
05:03la administración valora los hechos y puede llegar, en el peor de los casos, a quitarles la patria potestada a esos padres.
05:12Siempre hay un resquicio de dudas, si le das todo lo que necesita.
05:16En la escuela o en casa, dos maneras de aprender y un debate que sigue abierto sobre si ambas garantizan el derecho a la educación de todos los niños y niñas.
Sé la primera persona en añadir un comentario