Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Mónica Garza hace un recuento de los temas culturales, sociales y políticos de México y el mundo con Adrián Rubalcava, Director del Metro CDMX tema a discutir: Situación del Metro en CDMX, inseguridad, mantenimiento y servicio. Luego de que el miércoles se aprobara la nueva Ley de Amparo, los ciudadanos nos quedamos sin esa herramienta que no ayudaba y que ahora ayuda al poder.


Wendy Figueroa, Directora de la Red Nacional de Refugios.
Tema a debatir: Eliminación de presupuesto para los refugios de las mujeres, Presidencia dice que no.


¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas noches, bienvenidos a Sala de Guerra, terminando esta semana,
00:10pues que marcó otro día negro para la justicia en México, luego de que el miércoles el Senado
00:15aprobara la reforma a la ley de amparo con condiciones que afectan de manera profunda
00:20los derechos de los ciudadanos y nos priva a usted, a mí, a todos, de una herramienta
00:26fundamental para defendernos en caso de necesitarlo de la fuerza del poder del Estado.
00:32Ha sido enviada a la Cámara de Diputados y hoy los legisladores Federico Doring del Partido Acción Nacional
00:37y Rubén Moreira del PRI analizarán aquí los futuros escenarios al respecto.
00:42También vamos a hablar de este tiempo de mujeres en el que se están dando, pues,
00:47no muy buenas señales gubernamentales para aquellas que sufren violencia.
00:51Si es que fuera verdad que el programa de refugios para mujeres dejará de existir como partida propia
01:00en el presupuesto federal del 2026. ¿Sabe usted cuántas mujeres quedarían en riesgo de muerte con esta decisión?
01:08Lo voy a platicar esta noche aquí con Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios.
01:13Y si usted, como millones de mexicanos, es usuario del sistema colectivo Metro,
01:18quédese, porque ya llegó también el nuevo director del Metro Capitalino, Adrián Rubalcaba,
01:23con quien tengo, uy, mucho que platicar.
01:26Vaya que se sacó, ese sí, la rifa del tigre.
01:29Yo soy Mónica Garza. Comenzamos.
01:31López Obrador, que era un ejemplo de ignorancia económica,
01:35construyó obras inútiles y endeudó al país.
01:37Es la actividad ganadera.
01:39Ah, ya es solo actividad ganadera.
01:41Sí, básicamente esa pues la prestó en Tabasco y no ha podido ni siquiera estar en Tabasco.
01:46Narcosenadora de Ana Augusto López y a Requena, criminales que manejan dinero de sangre.
01:53Y si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias.
01:59Queda aprobado en lo general el proyecto de decreto.
02:04La institución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes.
02:09¡Adiós!
02:11¡Cáforce! ¡Dice!
02:16Pues esta semana Claudia Sheinbaum cumplió su primer año de gobierno con un saldo complejo.
02:24En solo 12 meses ha tenido que librar con mucha audacia una relación tirante con el gobierno de los Estados Unidos
02:30y el gobierno de Donald Trump que no ha dejado de presionar a nuestro país con múltiples temas.
02:35El fentanilo, el crimen organizado, la migración ilegal, los aranceles, el retiro de visas,
02:41algunos funcionarios del gobierno de México y la renegociación del T-MEC.
02:45Un primer año en el que la estrategia de seguridad encabezada por el secretario Omar García Harfuch
02:51modificó aquella absurda filosofía de abrazos a los delincuentes e intenta acabar, a ver si puede,
02:59con la impunidad para funcionarios públicos que se arreglaron en lo oscurito con esos delincuentes
03:05bajo un poderoso manto protector.
03:07Un año también en el que las Fuerzas Armadas vieron profundamente lastimado su honor
03:12y su prestigio por el involucramiento de algunos de sus integrantes con el crimen organizado para operar
03:18el atraco más grande del que se tenga registro en nuestro país con el huachicol fiscal.
03:23Y en medio de todo este escenario se gestó y esta semana se aprobó en el Senado la reforma a la ley de amparo
03:32que desde el gobierno se expuso como una modernización que dará certeza jurídica,
03:38pero los expertos coinciden en que lo que representa en realidad es un peligrosísimo retroceso
03:44en la defensa de los ciudadanos que quedaremos más indefensos que nunca frente a abusos del Estado,
03:51colocando en el centro de la ley a la autoridad.
03:54Y precisamente ahí en el Senado el que cada vez parece cavar más abajo en su prestigio
03:59es el líder de la bancada de Morena, Dan Augusto López, que además de sus pendientes fiscales
04:04por los 79 millones que no declaró, por los servicios notariales que ejerció,
04:09violando la ley porque tenía una licencia activa para no ejercer por ser secretario de Gobernación
04:15y con lo que además se implicó en un grave conflicto de interés.
04:19Pues esta semana nos enteramos también que otra de sus actividades es la ganadería,
04:26que este año le dio a ganar nada más la cantidad de 24 millones de pesos,
04:30aunque dijo que ahorita pues no está teniendo mucho tiempo de ponerle mucha atención
04:35a esta actividad que dijo, es su principal.
04:39Es la actividad ganadera.
04:41Ah, ya es solo adquirido ganadera.
04:43Sí, y que mes con mes embarcan por medio de 150 cabezas de ganado.
04:48Pero ya no sigue con una actividad.
04:49No, ahorita no, porque básicamente esas pues las presto en Tabasco
04:54y no he podido ni siquiera estar en Tabasco.
04:56¿Usted solamente mantiene sus negocios personales como este de la ganadería, por ejemplo?
04:59Sí, ahora no estoy prestando asesoría legal.
05:05Pero a lo que sí le pone atención es al fútbol europeo.
05:08Mire cómo se le vio desde su escaño, mientras en tribuna estaba hablando
05:13el presidente de la Comisión de Hacienda.
05:14...de 3.6%, la menor después del 2021.
05:22Traigo aquí más indicadores de evolución exitosa.
05:26Sin embargo, estimado secretario, yo le quiero preguntar lo siguiente.
05:32Y no por nada, hasta la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez,
05:35ya le niega hasta el beso en el saludo al senador de Morena,
05:39o al menos así se advirtió o interpretó esta semana en el Senado.
05:44Mire por qué.
05:45Pues vaya que anduvieron tensos los ánimos, pero para unos, no para todos.
06:00Porque mire, uno ya no entiende qué es lo que pasa ahí.
06:03Porque se suben a tribuna, se dicen de todo y luego se bajan
06:06y ahí ve usted a los más rudos panistas como Enrique Vargas con Marco Cortés
06:11bromeando precisamente con Adán Augusto López
06:14mientras la secretaria de Gobernación estaba compareciendo.
06:17Ellos estaban en algo de la corbata de Vargas, a carcajada suelta
06:22y luego se separaron después de estrechar las manos.
06:27Qué raro es este juego de la política porque, entre tanto,
06:30en el evento que organizó el Partido Movimiento Ciudadano esta semana,
06:35México tiene futuro una alternativa a siete años de Morena,
06:38así lo nombraron.
06:39Recibieron, pero con bombo y platillo, al PRI, bueno, no,
06:43al PRIista Aurelio Nuño, quien se sentó además junto a quien fuera
06:48su compañera de gabinete, Claudia Ruiz Macío, en los tiempos de Peña Nieto.
06:53Se les vio muy contentos.
06:54Así que ahora la pregunta del lado del Movimiento Naranja es
06:58¿habrá cambios en la cancha?
07:01Porque, mire, en la cancha de la política no hay movimiento imposible,
07:05como pasó con quien fuera un aguerrido alcalde de Coajimalpa,
07:09por el PRI, en tres ocasiones, quien puso en el primer lugar de seguridad
07:13a esa alcaldía aquí en la Ciudad de México y que luego decidió apoyar
07:19al Movimiento de la Cuarta Transformación.
07:20Y yo digo que, bueno, pues al final también al que le tocó la rifa del tigre
07:25porque hoy es el director del Metro de la Ciudad de México
07:28y lo recibo con muchísimo gusto, como siempre.
07:30Bienvenido, Adrián Rubalcaba.
07:31Gracias, Mónica, por permitirme estar aquí.
07:33Al contrario, ¿cómo recibiste?
07:36La primera pregunta es, yo digo que te tocó la rifa del tigre,
07:39¿cómo recibiste el Metro de la Ciudad de México?
07:41Bueno, el Metro es el órgano de movilidad más importante del país.
07:45Es un sistema muy complejo, movemos 4.5 millones de personas todos los días.
07:52Esto pues representa una gran estrategia día a día con grandes retos
07:58y pues sin duda pues es un Metro que requiere mucho mantenimiento,
08:02que requiere mucha visión, mucha proyección.
08:06No es de que le reparas de un día para otro,
08:08las herramientas no llegan de un día para otro.
08:10Es un sistema muy complicado y pues sin duda pues es un gran reto para mi carrera.
08:16Que además te toca con un...
08:18Tú recibes el Metro de la Ciudad de México en un momento rarísimo
08:21donde está muy lastimada la seguridad dentro del Metro.
08:27Los pinchazos, ¿con eso te recibió esta administración?
08:31Es correcto, me toca ingresar justo en el momento de los pinchazos.
08:34Una gran coordinación con el secretario de Seguridad Pública, con Pablo.
08:39Logramos erradicar por completo los pinchazos,
08:43se incrementaron el número de policías, se hicieron mucho más visibles,
08:47se hizo una estrategia de supervisión, de movilización de elementos,
08:51de supervisión con caninos, se metieron equipos especiales,
08:55se les cambiaron los uniformes a los policías.
08:57Y hoy el resultado es, tenemos un Metro mucho más seguro,
09:00con cifras a la baja en todos los delitos,
09:03que yo espero la jefa de gobierno esté anunciando próximamente,
09:06porque creo que es un gran logro en su administración,
09:08esta gran coordinación entre el Metro, la policía del Metro,
09:11la policía de la ciudad, pues dando resultados positivos en materia de seguridad.
09:15Claro, porque hay retos a futuro muy importantes.
09:18Tiene que estar el Metro adentro del programa de movilidad,
09:21que se pretenda, espero, que se esté planeando ya implementar
09:24para la época del Mundial de Fútbol,
09:26donde la Ciudad de México va a ser una de las sedes,
09:29y el Metro, me imagino, que tendrá que tener en materia de seguridad,
09:32en materia de movilidad, en materia de prevención de muchas cosas,
09:36pues tiene que estar dentro de un programa.
09:38Pues nos toca atender muchas cosas,
09:41lo que va a provocar es que vamos a tener un número de usuarios mucho mayor,
09:46además usuarios con mucha euforia por los partidos,
09:50tenemos una línea que es la que más nos acerca a lo que son los estadios,
09:54que es línea 2, que es una línea que requiere atención en algunos temas,
09:58estamos ya trabajando de la mano con el área de finanzas,
10:02trabajando justo también con el gobierno federal,
10:05con el gobierno evidentemente de la ciudad, que dependemos de él,
10:08y por supuesto con las autoridades de la FIFA,
10:11para que el Metro pueda tener las condiciones más óptimas
10:15para que todos los turistas puedan disfrutar del viaje de manera tranquila
10:19y poder llegar a sus partidos, salir de sus partidos y regresar a sus destinos.
10:22Ahora, ahora que mencionas líneas en particular,
10:26pues dos vulnerabilidades con las que tú llegas,
10:28que es la línea 1 en construcción y la línea 12,
10:31pues que tiene varios pendientes después de aquel terrible accidente.
10:35Pues mira, como tú sabes, línea 1 se hizo una modernización total,
10:40es una modernización que ha implicado grandes sacrificios de los usuarios,
10:44porque ha estado cerrada ya por un tiempo importante,
10:47se aperturó ya un primer tramo que lo inauguró la presidenta y la jefa de gobierno,
10:54está funcionando en óptimas condiciones,
10:56tenemos trenes nuevos con mucha modernidad,
10:58y ahora viene esta segunda etapa que es la conclusión de la línea 1
11:03hasta el tramo de observatorio,
11:04lo que haría que ya pudiéramos conectar,
11:07no solamente en la ciudad hasta la zona poniente,
11:11sino además con el Estado de México,
11:13porque hay que recordar que a esa estación llega el tren interurbano,
11:16y eso nos va a permitir tener una mucho mayor apertura
11:20para todos los usuarios del Metro.
11:21Esta apertura parece ser que la vamos a lograr
11:25para finales de octubre, principios de noviembre,
11:28la jefa de gobierno ha tenido reuniones puntuales todos los viernes
11:32con la empresa, con los encargados de la supervisión,
11:36con el Metro, para ir viendo avance por avance,
11:40y se va a lograr, yo creo que esta obra tenga grandes beneficios
11:45para la comunidad.
11:47Por el otro lado, la línea 12 que tú comentas,
11:49es una línea a la que le hemos puesto una atención especial,
11:53tiene supervisión permanente,
11:55tiene visualización de afectaciones en caso de que haya
11:58algún movimiento de vía, algún movimiento de afectación
12:02que antes no se había hecho,
12:04y hoy en día lo que te puedo decir es que
12:07desde que sucedió este accidente, que fue muy lamentable,
12:11la supervisión que tiene la línea 12 es excepcional.
12:14Entonces, considero que vamos a tener ahí
12:17un tema de seguridad importante
12:20que nos va a permitir que la ciudadanía tenga certeza y tranquilidad.
12:23Y tenemos otro reto muy grande, que es la línea A.
12:26La línea A es una línea que tiene muchas afectaciones,
12:29una línea que está construida en un espacio geográfico complejo.
12:35Tenemos muchos movimientos geológicos
12:38que provocan afectaciones en las vías, en las catenarias,
12:43y ahora con todas las inundaciones que hemos tenido.
12:45Eso, es que iba para allá.
12:46A ver, pláticamente.
12:47Es que iba para allá porque es absolutamente apremiante
12:50una modernización del metro en la Ciudad de México
12:54porque lo viven los usuarios todos los días,
12:57cuando llueve mucho, porque llueve mucho,
12:59porque sí hace mucho calor,
13:00porque si de repente ya hubo un incendio
13:03por alguna falla, un corto.
13:05Y esto no te habla más que de un metro
13:07que no ha tenido el mantenimiento óptimo.
13:09Y me mortifica porque sé
13:11que la discusión para el presupuesto
13:14que se le pueda generar al mantenimiento del metro
13:18no debería estar ni en discusión
13:21para la cantidad de millones de mexicanos
13:23que lo utilizan.
13:25Déjame platicarte a detalle
13:28Todas las líneas férreas a nivel mundial
13:31tienen afectaciones dependiendo de las inclemencias.
13:34Por ejemplo, cuando hace mucho frío,
13:36las líneas se endurecen, se encogen y se retraen
13:39y se pueden romper.
13:41Y entonces hay que dar mantenimiento para eso.
13:43Cuando hace mucho calor,
13:44las líneas se emblandecen
13:47y lo que provoca es que se hacen como espaguetis.
13:50Cuando llueve, pues evidentemente,
13:53sobre todo las líneas del metro
13:55que están por debajo de la tierra,
13:57por mera gravedad,
13:59cae el agua y se inundan.
14:00En el caso concreto de línea A,
14:02tenemos varias afectaciones importantes.
14:05La primera es,
14:06estamos en una zona donde la tierra se mueve mucho
14:08y entonces eso provoca que las vías
14:11tengan afectaciones todos los días
14:13y tengamos que enderezar las vías.
14:15Y en esa zona,
14:16el tren corre por una cosa que se llama catenaria.
14:18La catenaria es un cablecito que va por la parte de arriba
14:21que genera que tengamos energía
14:23y pueda caminar el tren.
14:25Cuando se mueve la vía,
14:26pues te podrás imaginar que el cable de arriba
14:28no tiene movimiento,
14:29pasa el tren y rompe el cable.
14:30O viceversa,
14:31si se mueven los muretes
14:33donde están instalados los cables de la catenaria,
14:35se mueve el cable,
14:36las vías no se mueven y se rompe el cable.
14:39Todos estos problemas van provocados
14:42por el tema de cómo está la tierra.
14:44Y a esto le sumamos que en esa zona,
14:46uno de los municipios del Estado de México
14:48no tiene drenaje.
14:50Entonces,
14:51al no tener drenaje,
14:52pues imagínate dónde va toda el agua.
14:54Pero entonces me estás hablando de tapar hoyos
14:56en vez de hacer una obra profunda.
15:00Lo que te quiero platicar es,
15:02no es un tema de nada más arreglar el metro.
15:04En estas zonas,
15:06donde no tenemos drenajes,
15:07donde las condiciones geográficas son
15:10de que el punto más bajo es el metro,
15:12y entonces toda el agua de las colonias
15:14de Iztapalapa,
15:15del municipio de La Paz,
15:17caen en el canal del metro,
15:19pues evidentemente estamos fungiendo
15:20como el drenaje de la zona.
15:22¿Qué se está haciendo en este momento?
15:24En primer lugar,
15:25se instaló una mesa de trabajo
15:26con gobernación,
15:27con la gobernadora del Estado de México,
15:29con la jefa de gobierno
15:30de la Ciudad de México
15:31y todas las autoridades involucradas,
15:32los municipios,
15:33por supuesto el sistema.
15:35Y cada uno pide cosas diferentes.
15:37El municipio pide una cosa,
15:38que no se le inunden las casas,
15:40el metro pelea,
15:41que no puede parar
15:42y que tiene que sacar el agua muy rápido
15:44para que el tren vuelva a pasar.
15:46Y evidentemente,
15:47pues el gobierno federal
15:48y el gobierno del Estado dicen,
15:50oye,
15:50el recurso que se tiene que invertir
15:52para la construcción de un drenaje
15:54es de tal magnitud
15:55que en este momento
15:56no tenemos condiciones.
15:57Entonces,
15:57¿qué hicimos?
15:58Nos estamos juntando todos
15:59para buscar una solución puntual
16:01y tratar de resolver esta problemática.
16:04Tú decías ahorita algo muy valioso.
16:06¿Cuánta gente traslada el metro día a día?
16:08Te decía al principio de la entrevista,
16:10cinco millones de personas,
16:12pero el costo del metro es muy bajito.
16:14Y al cero el costo muy bajito
16:15tiene un subsidio muy importante
16:17que el gobierno de la ciudad
16:19ha planificado
16:20para que ya no sea un servicio,
16:23sino más bien sea un derecho
16:24del ciudadano
16:25poderse trasladar en el metro.
16:27Pero, por ejemplo,
16:27la gente paga cinco pesos
16:29para que nosotros pudiéramos salir tablas,
16:31para que no nos costara
16:33el servicio del metro
16:34y no hubiera un subsidio,
16:35tendría que costar 22 pesos.
16:37Entonces,
16:38cuando haces tú el análisis
16:39del servicio que presta el metro
16:41por cinco pesos,
16:42el traslado,
16:43los tiempos de traslado,
16:45las condiciones en las que está hoy el metro
16:47y el pago es de cinco pesos,
16:50pues sin duda visualizamos
16:51que ahí tenemos un descalabro importante
16:53en materia presupuestal.
16:55¿Pero no va a haber aumento al metro?
16:56¿O sí?
16:57Al día de hoy
16:58no se ha planificado
16:59un aumento al metro
17:00porque la jefe de gobierno,
17:01Kiki,
17:02el gobierno quiere seguir manteniendo
17:03este esquema
17:04de que sea un derecho
17:06para los ciudadanos.
17:08Entonces,
17:08¿qué tenemos que hacer?
17:10Tenemos que empezar
17:10a generar recursos
17:12a partir de que en el metro
17:14se paguen todos los derechos
17:16que se requieren
17:17de otros rubros
17:19que se tienen
17:19y por el otro lado
17:21sensibilizar a nuestros legisladores
17:23para que entiendan
17:24y nos comprendan
17:25como metro
17:26de que requerimos
17:28de un presupuesto sólido.
17:29¿O se está solicitándole
17:30a los legisladores
17:31que consideren
17:32dar un aumento
17:33al presupuesto del metro?
17:34Bueno, te voy a platicar.
17:35La próxima semana
17:35tengo invitados
17:36a los legisladores
17:39del grupo parlamentario
17:40de Morena
17:40para que nos acompañen
17:42a ver cómo está el metro
17:43y en 20 días
17:45tenemos invitados
17:46a todos los de la oposición
17:48también para que
17:48nos acompañen
17:49a ver cómo está el metro
17:50y no escatimen.
17:51Pues te deseo mucha suerte
17:53con los de la oposición
17:54sobre todo
17:54porque van a tener
17:55muchas causas.
17:56Fíjate que me va a quedar pendiente
17:57el asunto que anunciaste
17:58hace un par de días
17:59sobre la reubicación
18:01de los comerciantes
18:02dentro del metro
18:03porque me imagino
18:04que ese sí tiene que haber sido
18:05un diálogo complicado
18:07sobre todo
18:07para reubicarlos.
18:08¿Dónde?
18:10Vamos a trabajar con ellos.
18:11La idea no es reubicarlos,
18:12es más bien
18:13ordenar el comercio
18:14que tenemos
18:15al interior del metro
18:16que estén los que tienen
18:17el derecho de estar.
18:18El que es formal
18:18porque hay mucho
18:20comercio informal.
18:22Y la otra es
18:23empezar
18:24a erradicar
18:25todos estos esquemas
18:26de extorsión
18:27que pudieran existir
18:28en contra de los comerciantes
18:30y poder generar
18:31al interior del metro
18:33más orden
18:33y más respeto
18:34para los usuarios.
18:35Pues vas a tener
18:36que regresar
18:36para que sigamos hablando
18:37también de temas
18:38de seguridad
18:39en el metro
18:39de la Ciudad de México,
18:41pues uno de los más grandes
18:42del mundo.
18:42Gracias.
18:43Gracias, Adrián Rubalcaba,
18:45director del Sistema Colectivo Metro.
18:47Me voy a un corte comercial,
18:48volvemos,
18:49nos se va.
18:49No estamos aquí
19:01para agradar.
19:05Ni para tranquilizar conciencias.
19:09Ni para repetir
19:11lo que ya sabes.
19:12Estamos para decir
19:15lo que otros
19:16quieren que callemos.
19:20Para decir la verdad,
19:21aunque a algunos
19:22les incomode.
19:26Para mostrar
19:27lo que se quiere ocultar.
19:31Porque sin verdad
19:32no hay libertad.
19:35Y sin libertad
19:37no hay futuro.
19:38Somos la voz
19:42que incomoda
19:43al poder.
19:46La señal
19:47que no se dobla.
19:51El canal
19:52donde la verdad
19:53no se negocia.
19:57Aquí informamos
19:58o cuestionamos.
19:59Y si es necesario,
20:01gritamos.
20:08ADN Noticias
20:15le hablamos
20:16con la verdad.
20:25En dos mil.
20:38Y si es necesario,
20:40te aimo.
20:43Le atreves
20:44del canal
20:44y si es necesario,
20:45te aimo.
20:50Y
20:53y
20:55Magic
20:55el canal
20:56y
20:56el canal
20:57del canal
20:59y
20:59y
21:00y
21:00y
21:01y
21:01y
21:01y
21:03y
21:04y
21:04y
21:07Gracias por ver el video.
21:37Gracias por ver el video.
22:07Gracias por ver el video.
22:09Gracias por ver el video.
22:11Gracias por ver el video.
22:13Gracias por ver el video.
22:15Gracias por ver el video.
22:47Gracias por ver el video.
22:49Gracias por ver el video.
22:51Y todo esto podría quedar fuera del presupuesto federal para el 2026.
22:58Por eso me era tan importante tener esta charla esta noche con Wendy Figueroa.
23:04Ella es directora de la Red Nacional de Refugios.
23:07Gracias, Wendy, por estar con nosotros esta noche.
23:09Gracias por el espacio.
23:10¿Qué es lo que está pasando?
23:12Porque se antojaría, pues en este tiempo de mujeres, qué complicado pensar que a las que más se desprotege son las mujeres víctimas de violencia.
23:21Lo que está pasando es que, como sabemos, se acaba de entregar en septiembre, el 9 de septiembre, el paquete económico 2026.
23:28El paquete económico es muy importante porque ahí se plasma las prioridades que tiene el gobierno y a qué se le va a dar recurso.
23:36Desde el 2021, el programa de refugio para mujeres víctimas de violencia y sus hijos e hijas estaba muy claro en el presupuesto.
23:46La partida es U012 y estaba muy claro, con nombre y con recurso.
23:52Lo que sucede es que ahora se propone una fusión.
23:55Fusionar este programa de refugios en un programa genérico que se llama, además es importante analizar el nombre,
24:02se llama de prevención, detección de las violencias feminicidas y atención de las causas.
24:06¿A cargo de quién?
24:07A cargo de la Secretaría de las Mujeres.
24:09Ese programa habla de 857 millones de pesos.
24:14Hay muchos documentos que conforman el paquete económico.
24:17Hasta el martes pasado teníamos claro que el programa de refugio se iba a fusionar
24:22y lo que estamos exigiendo es cuánto de esa gran bolsa va a ser para los refugios.
24:27Sin embargo, acaban de salir los anexos transversales.
24:31¿Qué son los anexos transversales?
24:32Son ese anexo donde se dice claramente cuánto dinero va a ir a qué programa, a qué actividad y cómo se va a clasificar.
24:41Y lamentablemente, Mónica, no estamos.
24:44Entonces, hay una gran contradicción.
24:46¿No están? ¿Está desaparecido el rubro?
24:49No está el programa de refugios para mujeres víctimas de violencia en el anexo transversal, lo cual es sumamente grave.
24:54Déjame te digo algo, porque recientemente la propia Secretaría de las Mujeres a través de las redes sociales
25:01o de sus redes sociales, las oficiales de la Secretaría de la Mujer, sacó una especie de desmentido
25:07donde decía que había una mala interpretación de la información porque en realidad había cambiado de nombre.
25:15Es exactamente lo que dijo.
25:16Entonces, ¿estarías tú desmintiendo a tu vez a la Secretaría de las Mujeres?
25:21Lo que nosotras estamos dejando muy claro y que es bien importante, cuando un tema se vuelve mediático, se vuelve político.
25:27Claro.
25:28Y por supuesto que el gobierno no quiere que se hable de lo que realmente está pasando.
25:32Lo que nosotras hemos estado diciendo desde un inicio es que el programa presupuestario de refugios desapareció.
25:37Eso no es mentira.
25:38Eso es real porque no está en ninguna parte del anexo transversal ni en el paquete económico 2026.
25:44Entonces, eso es 100% real.
25:46Lo que teníamos como esperanza ante esta fusión es que en estos anexos transversales pudiera quedar claro cuánto era para refugios.
25:54Pero ni siquiera están los refugios.
25:57Se habla de refugios para mujeres afrodescendientes indígenas, lo cual celebramos.
26:02Se habla de niños y niñas en refugio, pero ya no se habla de este refugio para mujeres víctimas de violencia de género, lo cual es preocupante.
26:11Lo que nosotras queremos, porque es además un derecho legítimo, no solamente como organización feminista que conforma el 60%, porque también se ha dicho que solamente somos una organización.
26:22Bueno, como bien lo decía, somos una organización que conforma el 60% de los refugios de sociedad civil de México.
26:28Y lo hemos visto y hemos estado siempre poniendo en el centro los derechos de las mujeres.
26:33¿Qué pasa si no está claro el presupuesto?
26:36Que si de por sí, cuando estaba el presupuesto etiquetado, el recurso llegaba súper tardío, y tú lo sabes, hay recortes, no hay progresividad, pues entonces ahora hay una gran opacidad.
26:48Algo bien importante, Mónica, y la audiencia, es que todo presupuesto tendrá que ser progresivo, tendría que ser en garantía y progresividad de los derechos humanos.
26:56Desaparecer un programa de refugios que salva vidas y previene feminicidios es un retroceso en derechos humanos y en la política del país.
27:04Yo lo decía hace un rato, que sucediera esto pone en riesgo de muerte a cientos de miles de mujeres.
27:14Pero dame un número, porque siempre los números hablan más que todo lo que podamos decir.
27:20¿Cuántas mujeres estarían en riesgo en este momento?
27:22En riesgo estarían aproximadamente más de 35 mil mujeres, niños y niñas.
27:26¿Con amenaza feminicida?
27:27Con violencia feminicida, identificando que la violencia familiar es la antesala del feminicidio.
27:33Y algo bien importante, seguimos hablando de que el programa de refugios desapareció y que en el anexo 13 no está desglosado, aunque las autoridades tienen el discurso que sí está.
27:44Lo que nosotras pedimos es que nos digan dónde está y que Hacienda pueda desglosar específicamente el programa de refugios.
27:52O sea, ¿tú no has podido tener comunicación con esta parte del gobierno, con la Secretaría de la Mujer, precisamente para preguntar dónde están ustedes entonces?
28:01Sí, sí, sí. De hecho, tú nos conoces. Y bueno, en la Red Nacional de Refugios el diálogo es súper importante.
28:05Yo desde enero de este año he estado en conversación con la Secretaría Ciclali Hernández, con la Subsecretaría Ingrid, hemos estado con las comisiones, pero no ha habido respuesta.
28:14Incluso ya hemos hasta metido solicitud por transparencia y la respuesta fue que no tienen esa información, que nosotras lo busquemos.
28:22Sin embargo, se van a desmentir lo que ustedes dicen públicamente.
28:25Lo hemos hablado de forma directa, lo que le pedimos y se lo hemos dicho, no es un tema personal, es un tema nacional y de derechos humanos,
28:32que lo vamos a exigir el partido que esté al frente del país, porque hablamos de vidas.
28:38Hay quien dice, es que no teman, el recurso va a estar ahí, pero es como si te dijeran, ahí está en esa caja fuerte los 857 millones de pesos,
28:46pero no te digo ni cuál es la clave ni cuándo lo puedes ocupar. Eso es lo que está pasando.
28:50Y esto significa que si no hay materializado el presupuesto, entonces no hay garantía de estos derechos humanos.
28:56Lo que no se nombran existe y hablar de presupuestos es hablar de derechos humanos.
29:00El diálogo está, pero no nos dicen exactamente la cantidad y nos preocupa muchísimo porque si la institución que está al frente,
29:07que además pasó por sus manos este presupuesto, no nos puede decir la cantidad.
29:13Entonces la pregunta es, ¿quién va a hacer este rendimiento de transparencia que es poner en el centro a la vida de las mujeres?
29:20La Comisión de Igualdad de Género, la de Presupuesto, la de Hacienda, nos han escuchado, también están preocupadas.
29:26Y bueno, apenas estamos justamente en esta estrategia para volver a citar a la secretaria Ciclalia Hernández y que nos diga eso.
29:33Un derecho legítimo de cuánto y dónde. Porque cada vez que sale un documento del presupuesto vemos que no estamos.
29:40Entonces eso es lo preocupante.
29:41¿Cuánto por ciento representa para ustedes la sustentabilidad del proyecto?
29:46Súper importante.
29:48Lo que te va a dedicar o lo que les dedicaba, digamos, el gobierno federal, ¿cuánto por ciento representa para su operación?
29:56Para los refugios eso es bien importante, gracias que lo pones sobre la mesa, porque la Red Nacional de Refugios,
30:00que represento yo, conforma a un conjunto de organizaciones.
30:05Pero la Red Nacional no recibe presupuesto federal. Nuestro presupuesto es privado e internacional.
30:11Quienes reciben el recurso son nuestras organizaciones integrantes y otras que no son integrantes.
30:15Y esos refugios, tanto de sociedad civil como de gobierno, el porcentaje es casi el 85 por ciento.
30:22Que si no llega este presupuesto con claridad, con transparencia y no está etiquetado,
30:27pues entonces muchos refugios, porque hay que decirlo al día de hoy, hay tres espacios de refugio
30:32que no han recibido presupuesto del 2025, que tuvieron que limitar sus acciones.
30:37Y por supuesto esto implica que más mujeres tengan cerrada la puerta a la cual tendrán que tener garantizado acceder a un refugio.
30:43Y no hay una respuesta constante de por qué pasa este retroceso.
30:48¿Qué posibilidades hay de que se corrija esta plana en el presupuesto para el 2026?
30:53Muchas, porque no estamos pidiendo incremento. También se habla de que estamos diciendo que se disminuyó.
30:58No, simplemente ser consideradas como siempre.
31:00No queremos ni siquiera que se aumente o se disminuya, porque no sabemos cuánto es.
31:03Lo que queremos, y eso tiene que ver con voluntad política, de la Secretaría de las Mujeres,
31:08la Secretaría Citlan Hernández de Hacienda, por supuesto, de la propia presidenta,
31:13porque lo puso en la mañanera, es voluntad política de desglosar.
31:17Lo único que pedimos es que desglosen de esos 857 millones cuántos para refugios,
31:23y lo pueden hacer. Tenemos hasta el 15 de noviembre para que esto se logre.
31:27Confiamos que de verdad se hable de transformación, que eso se materialice en un cambio,
31:31en este presupuesto que es únicamente poner visible lo que se está invisibilizando.
31:35Creo que se puede hacer con voluntad política.
31:38Pues vamos a esperar, vamos a estar muy pendientes de lo que estas conversaciones
31:42o este diálogo que estás tú proponiendo arroje, porque sí, sí es muy importante,
31:47sobre todo para no mantener en riesgo, porque ojo, no nada más están en riesgo mujeres
31:52víctimas de violencia, están en riesgo ellas, sus hijas y sus hijos,
31:58muchos de ellos viviendo en uno de estos refugios.
32:01Muchísimas gracias, Wendy, por haber estado con nosotros esta noche.
32:04Nos vamos a un corte comercial y al regresar le vamos a entrar al tema de la ley de amparo
32:09y todos sus claroscuros en el legislativo, pero antes los voy a dejar con el cartón de Louis
32:13que esta semana pues dibuja el corralito que encierra.
32:17¿A quién creen? Volvemos.
32:19¡Gracias!
32:20¡Gracias!
32:21¡Gracias!
32:22¡Gracias!
32:23¡Gracias!
32:24¡Gracias!
32:25¡Gracias!
32:26¡Gracias!
32:27¡Gracias!
32:28¡Gracias!
32:29¡Gracias!
32:30¡Gracias!
32:31¡Gracias!
32:32¡Gracias!
32:33¡Gracias!
32:34¡Gracias!
32:35¡Gracias!
32:36¡Gracias!
32:37¡Gracias!
32:38¡Gracias!
32:39¡Gracias!
32:40¡Gracias!
32:41¡Gracias!
32:42¡Gracias!
32:43¡Gracias!
32:44¡Gracias!
32:45¡Gracias!
32:46¡Gracias!
32:47¡Gracias!
32:48¡Gracias!
32:49¡Gracias!
32:50¡Gracias!
32:51¡Gracias!
32:52¡Gracias!
32:53¡Gracias!
32:54¡Gracias!
32:55¡Gracias!
32:56¡Gracias!
32:57¡Gracias!
32:58¡Gracias!
32:59¡Gracias!
33:00¡Gracias!
33:01¡Gracias!
33:02No estamos aquí para agradar.
33:07Ni para tranquilizar conciencias.
33:12Ni para repetir lo que ya sabes.
33:16Estamos para decir lo que otros quieren que callemos.
33:22Para decir la verdad, aunque a algunos les incomode.
33:28Para mostrar lo que se quiere ocultar.
33:32Porque sin verdad no hay libertad.
33:38Y sin libertad no hay futuro.
33:43Somos la voz que incomoda al poder.
33:48La señal que no se dobla.
33:53El canal donde la verdad no se negocia.
33:56Aquí informamos o cuestionamos.
34:02Y si es necesario, gritamos.
34:04ADN Noticias.
34:18Le hablamos con la verdad.
34:19Epia está hecha.
34:29Ancestis.
34:30El canal de la ley.
34:30Adelante.
34:31El canal de la ley.
34:31Estar.
34:32El canal de la ley.
34:33Gracias por ver el video.
35:03Gracias por ver el video.
35:33Gracias por ver el video.
36:03Muchas gracias por continuar con nosotros.
36:09Y bueno, como bien sabemos, la semana pasada tuvimos una muy acalorada mesa para debatir la propuesta de reforma a la ley de amparo, que esta semana se aprobó en el Senado.
36:20Y bueno, pues esta noche con la ausencia del representante de Morena que, pues por un tema de agenda, nos avisó que no nos iba a poder acompañar.
36:44Pues la pregunta que todos tenemos, a partir de todo lo que tenemos sobre la mesa y este famoso transitorio y estos peligros que los expertos están considerando que tenemos en esta ley,
36:59que al parecer podrían ser un distractor de lo realmente importante, ¿qué es lo que sigue en la Cámara de Diputados?
37:05¿Ustedes van a tener la propuesta de reforma a discusión, Federico?
37:09A ver, lo que sigue es que se turnen a comisiones el día martes. Eso no puede pasar antes del día martes.
37:17Entonces, a partir de ese momento se verá si se turna a la Comisión de Justicia o a las comisiones de Justicia y Hacienda.
37:22¿Debería la Cámara de tener un Parlamento abierto? Así como lo tuvo el Senado.
37:26¿Quién de López-Rabadán ha dicho que sí lo habrá? ¿Lo habrá?
37:29Pues depende de lo que vote la mayoría, porque se puede proponer en la Junta de Coordinación Política a los coordinadores,
37:35ella participa en la JUCOPO, pero la decisión es de la mayoría.
37:38Si Monreal regatea ese Parlamento abierto no lo habrá, sería muy anticlimático que los senadores hayan escuchado a los ciudadanos
37:46y los diputados ahora, con este galimatías distractor del transitorio, no lo hiciéramos.
37:54¿Por qué un distractor, Rubén?
37:56Bueno, primero hay que poner sobre la mesa. Estamos ante una disminución de derechos de las personas.
38:04El amparo en el siglo XIX era un momento liberal, pero también de individuos.
38:10Y entonces se diseñó de esa manera.
38:12Al paso del tiempo, abarcó a las colectividades, a lo que se llama interés legítimo,
38:18y se perfeccionó en la suspensión, y ahora se está discutiendo lo de la prisión preventiva oficiosa o la justificada.
38:25Esa es la primera parte.
38:27Y no debemos de quitarle la vista a eso para no distraernos.
38:32Lo del transitorio tal vez lo puedan eliminar, pero eso no quita que todo lo demás esté muy mal.
38:39Ahora, ¿cómo llega ese transitorio allá?
38:42Pues puede ser para distraer, que es una hipótesis muy fuerte,
38:45pero también puede ser tratando de pasar la bola baja, que nadie se dé cuenta,
38:50hacerlo faxtract todo.
38:53Bueno, de eso está casi siendo faxtract todo.
38:55Pero la oposición, advertimos esto.
38:58Yo no creo que sea sin el consentimiento ni conocimiento de la presidenta de la república,
39:03porque son cosas muy delicadas que necesariamente un coordinador consulta con la presidenta,
39:10en este caso de México, y si es local con el gobernador o la gobernadora.
39:15El transitorio también significa ponerle nombre a las cosas.
39:20Es decir, esto va con efectos hacia atrás, va para atrás,
39:26es porque lo quieres enderezar contra alguien en específico,
39:30y lo voy a decir con mucha responsabilidad, por ejemplo, contra empresarios como Ricardo Salinas,
39:35porque es a quien están ellos agrediendo todos los días.
39:42Ahora, me preocupa lo que dijo el exministro Saldívar.
39:47Dice, no se les olvide que la ley de amparo es una ley procesal,
39:50porque, ojo, pueden decir, siendo una ley procesal, puede ser retroactiva.
39:58Es una trampa también esa parte.
40:01Las leyes procesales pueden tener retroactividad, sí, cuando benefician a las personas,
40:06y cuando no afecten derechos sustantivos.
40:09Lo que quieren hacer aquí es golpear derechos sustantivos,
40:13porque la ley de amparo, el juicio de amparo es muy particular.
40:17Protege los derechos humanos.
40:19Es en sí mismo un derecho humano el juicio de amparo.
40:23Entonces, estamos ante un Estado que se está descomponiendo
40:27y que está tratando de llevarse todo lo que puede.
40:29Federico.
40:30A ver, yo entiendo lo que dice Rubén.
40:34Para mí sí es un distractor, porque el verdadero...
40:38Fondo.
40:39Fondo tóxico, y hay que decirlo como es,
40:41ni López Obrador se atrevió a tanto,
40:44eso sí está en el dictamen, me explico.
40:47Cuando quitaron el artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones,
40:51el que iba a acabar con las plataformas digitales,
40:53las redes sociales, el periodismo, la libertad de prensa,
40:57y el derecho a la información,
40:58¿el argumento cuál era, Mónica?
41:00Supuestas contribuciones fiscales.
41:03Lo que decía el señor Merino es,
41:05no es censura, nada más tenemos que supervisar que paguen.
41:08Fíjate lo que existe en el dictamen y no estamos discutiendo,
41:11porque nos quiere distraer el bañagatos con las mañaneras.
41:14Artículo 129, fracción nueva, 14.
41:18Se permite la concesión o continuación de actos,
41:21operaciones o servicios que puedan favorecer,
41:22prestar ayuda, auxilio o cooperación de manera efectiva en operaciones
41:25con recursos de procesión socialista
41:27o conductas ilícitas que pudieran dañar el sistema financiero
41:30en los términos de las leyes vigentes.
41:32Esta nueva disposición, nada más, que digan que alguien tiene una concesión,
41:37que alguien tiene un adeudo, que le inventó el SAT,
41:40que no le confirmó un juez, que no tiene una sentencia firma,
41:45con que el solo gobierno diga que tienes un adeudo fiscal.
41:49Aquí ya te dice Morena y Sheinbaum,
41:51no puedes en el amparo conseguir una suspensión.
41:54Y entonces te vas a tardar cuatro o cinco años en ganar un juicio
41:57sin que puedas tú seguir prestando el servicio.
42:01Bajo este precepto, el periodista de Campeche,
42:05al que le quisieron quitar su casa del Infonavit,
42:07le pusieron la multa de millones de pesos
42:09y le quisieron suspender la plataforma digital.
42:12Si esto ya existiera, él ya no existiría.
42:14¿Por qué se defendió?
42:16¿Cómo quedaría inhabilitado, por ejemplo,
42:18todos los que se quejaron por la construcción del Tren Maya,
42:21que ahorita tienen interpuestos juicios?
42:23Pero esto es para concesiones.
42:25Hay dos tramos que yo diría.
42:26Este, que es gravísimo con las concesiones,
42:28porque ese periodista ya no existiría.
42:31Porque el tramo de cómo callas a la prensa,
42:35con todo lo que ha pasado con la magistrada de Tamaulipas
42:39contra Héctor de Amaulipas,
42:40todo este tufillo de censura,
42:43aquí tiene la herramienta revivida, reeditada,
42:47del 109, que nos dijo la presidenta que se había acabado
42:50y lo está reeditando aquí.
42:52Y de eso nadie habla,
42:53porque nos quieren distraer el baño a gatos con la mañana.
42:55Entonces, por eso es tan grave.
42:56Por eso a mí sí me parece que es un distractor.
42:58Aparte está lo del interés legítimo,
43:01que si quieres lo platico en otra intervención.
43:04Yo creo que es muy importante
43:05que allá en la Cámara de las y los diputados
43:08se haga una consulta a los expertos.
43:13Es que esa es la pregunta.
43:14¿Por qué no sucedió?
43:15A ver, tuvieron nada más dos días,
43:17solo dos,
43:18de supuestos conversatorios
43:19conversatorios donde debieron de haber intervenido los expertos
43:23y al parecer no lo hicieron tanto.
43:25No, y cuando estaban hablando,
43:27porque si uno cuenta la secuencia,
43:30cuando estaban hablando estaban preparando el dictamen,
43:32no le estaban haciendo caso.
43:34Yo entiendo que Morena siempre lleva, pues,
43:36matraqueros para que apoyen sus puntos de vista,
43:40pero yo apelaría a sensatez
43:42y hablar con verdaderos expertos
43:45o jurídicas de la UNAM,
43:47con la barra mexicana de abogados
43:49que litiga todos los días
43:50y que analizáramos lo que se va a votar.
43:55Es una restricción de libertades,
43:57es recesivo lo que estamos haciendo.
44:00Y voy a agregar algo.
44:02Si llegase a votarse esta ley,
44:05quitándonos lo de la retroactividad,
44:07en algún momento va a ir a dar a la Corte,
44:09porque es una ley secundaria.
44:11Y entonces la Corte va a estar revisando
44:14si el amparo,
44:16si las reformas fueron constitucionales o no.
44:19Y la vamos a llevar a otro estrés
44:20cuando nosotros sabemos la nueva conformación de la Corte.
44:23Pero además muchos jueces no van a saber qué hacer.
44:26Por ejemplo,
44:27todo lo que se llama circuito de región centro-norte
44:31tiene jurisprudencias distintas a las de la centro-sur.
44:36En temas de libertades,
44:37un juez va a tener hoy el valor
44:40de resolver en derecho, en justicia,
44:45respetando los tratados internacionales,
44:47sabiendo que lo pueden correr.
44:49Estamos colapsando,
44:50bueno, Morena, no nosotros,
44:52todo el sistema jurídico de este país.
44:54A ver,
44:56ejemplos de incongruencias.
44:58Porque te dicen
44:58que a los delincuentes financieros
45:00les van a cerrar la llave del amparo.
45:04Este delincuente,
45:05que es amigo de este otro delincuente,
45:07este delincuente
45:08clasificaron como reservados
45:10todo su patrimonio
45:11y lo que se robó en Tabasco, Hernán,
45:13en marzo de 2024.
45:14En marzo,
45:15cuando le liberaron la orden de aprehensión,
45:18en 14 de febrero de 2025,
45:20¿qué crees?
45:21¿Se les olvidó pedir que le congelaran las cuentas?
45:23¿Qué crees?
45:24No tiene un centavo asegurado
45:25por la UIF
45:26ni por la Fiscalía Estatal,
45:27ni le han promovido
45:29una acción de extinción de dominio.
45:30Con esa misma hipocresía,
45:32te decía yo la semana pasada
45:33que cuando yo era senador
45:34se elevó a rango constitucional
45:37el derecho colectivo del interés jurídico
45:39para presentar amparos colectivos.
45:41Y citaba yo las palabras
45:42del farsante de Pablo Gómez,
45:45que cuando era oposición
45:46se llenaba la boca como izquierda
45:48de que estamos ampliando
45:50los derechos de la ciudadanía
45:51frente al Estado
45:52y le estábamos dando
45:53en el interés legítimo
45:54a los colectivos
45:55un derecho que reclamaban
45:58y que no tenían.
45:58Lo voté a favor
45:59como partido en el gobierno.
46:01Fue una propuesta del PRI,
46:03de Mario Fabio Beltrones,
46:04de Pedro Joaquín Coldwell
46:05y de otros senadores del PRI.
46:07Bueno,
46:08te traigo dos muestras
46:09de hipocresía.
46:10Esta, Mónica,
46:11es la controversia constitucional
46:12que puso
46:13el narcopresidente López Obrador
46:16en contra del aeropuerto de Texcoco.
46:18Él no vivía en Texcoco.
46:20Él no era de los que peleaban
46:22la expropiación.
46:23Él no tenía interés jurídico.
46:25Él no tenía veles de entierro.
46:27Era otra entidad federativa.
46:28Su argumento básico
46:30era el efecto hídrico.
46:32Bueno,
46:32¿qué dice el nuevo texto
46:34de la ley de Amparo?
46:36Fíjate la trampa
46:36del artículo 5.
46:39Tratándose de interés legítimo.
46:40Y aquí viene la trampa.
46:41De tal forma
46:41que su anulación
46:42produzca un beneficio cierto
46:44y no meramente hipotético
46:46o eventual
46:47en el caso
46:48de que se atorgue el ampeado.
46:49¿Qué hicieron estos mentecatos?
46:51Le están diciendo
46:51a los ciudadanos
46:52que si tú no logras probar
46:54en tu juicio de Amparo,
46:56tu hipótesis
46:57no te puede asistir
46:59el derecho
47:00y la protección
47:01de la justicia federal.
47:02Entonces,
47:02en el caso de Texcoco,
47:04nunca se probó
47:05si el efecto hídrico
47:06era tal
47:07y como lo señalaban algunos.
47:08Porque,
47:09por supuesto,
47:09que el gobierno de Fox
47:10tenía documentos
47:11que decían
47:11que el impacto ambiental
47:13no existía,
47:13validado por el gobierno
47:14emperista del Estado de México.
47:17Bueno,
47:17lo que te están diciendo
47:18es justo lo que decías
47:18del Tren Maya.
47:19Oye,
47:20o me pruebas
47:20que se va a desaparecer
47:22la especie del jaguar
47:23o no te doy la suspensión.
47:24O me pruebas
47:25el daño a la biodiversidad
47:27o no te doy la suspensión.
47:28Entonces,
47:29pudo depredar
47:30todo lo que depredó,
47:30pero como no se acabó
47:31la selva,
47:32ah,
47:32entonces no va a haber amparo.
47:33No se extinguió el jaguar.
47:35Nada más se murieron
47:35la enorme mayoría
47:36porque hasta siguen muriendo
47:38cuando cruzan por la zona.
47:40Entonces,
47:41esto lo que hace
47:42es que le dice
47:43a la ciudadanía
47:43o me presentas
47:45una verdad absoluta
47:46y peritajes
47:47que prueben tu dicho.
47:48Y además sin el tiempo,
47:49¿no?
47:50Sin el tiempo,
47:50pero sin el dinero.
47:52Exacto.
47:53Los que defendían
47:54la selva maya,
47:55esos tienen
47:56300,
47:57400 mil pesos
47:57para un peritaje
47:58en materia ambiental
48:00que acredite
48:01la hipótesis
48:02que están exigiendo,
48:03claro que no.
48:04A esos les dimos
48:05en el interés legítimo,
48:06elevado a la red
48:07la posibilidad
48:08de defender sus derechos
48:09y de que los que tenían
48:10conocimiento
48:11lo aportaban
48:11en defensa
48:12de esos derechos humanos
48:13a los que hace referencia,
48:15Rubén.
48:172010,
48:172011
48:18es la primavera mexicana
48:20de los derechos humanos.
48:21Estaba gobernando
48:22Felipe Calderón
48:23con una estrategia
48:25muy particular
48:25de seguridad.
48:26Él no se opuso
48:27a las reformas,
48:29al artículo primero
48:30en materia
48:30de derechos humanos.
48:32Se abrió
48:33el control
48:33de convencionalidad,
48:35se hicieron
48:36progresivos
48:37los derechos,
48:37es decir,
48:38que cada vez
48:38se vayan acumulando
48:40derechos humanos
48:40y no puedas ir para atrás.
48:42Esto es ir para atrás.
48:43¿Por qué pongo el nombre
48:44de Felipe Calderón?
48:46Porque era el presidente
48:47y pudo haber vetado,
48:48pudo haberle pedido
48:49a su bancada
48:50que se opusiera
48:50a los gobernadores
48:52y no lo hizo.
48:53Ahora estamos
48:54exactamente al revés.
48:56Desde el gobierno
48:57se tratan
48:58de limitar derechos,
49:00se tratan
49:01de restringir libertades
49:03y se usan
49:04argumentos falsos.
49:05La semana pasada
49:06el representante
49:07de Morena
49:07dijo,
49:08queremos volver
49:08a la esencia
49:09del amparo.
49:10¿A qué se refería él?
49:11A la fórmula Otero.
49:13La fórmula Otero,
49:14insisto,
49:15siglo XIX,
49:16país liberal,
49:17individual,
49:18decía,
49:18el amparo tiene efectos
49:19para la persona
49:20que lo presenta,
49:21para él va a tener.
49:22Pero al paso del tiempo
49:24nos dimos cuenta
49:24de esto que está señalando
49:26Federico,
49:26que había intereses
49:27colectivos,
49:29que había intereses
49:29que no eran directos.
49:31A mí me preocupa
49:32el ajusco,
49:33pues quiero protegerlo,
49:34a mí me preocupa
49:35el bosque de Chapultepec,
49:36y entonces
49:37me presento
49:38con un amparo
49:39de esta manera
49:40para proteger
49:41ese interés legítimo.
49:43Pero así se ha ayudado,
49:44o se ha arreglado
49:46problemas
49:46de muchos tipos,
49:48comunidad LGTB,
49:48de salud,
49:49niños con cárcel,
49:50las vacunas de jodid,
49:52educación,
49:53en fin,
49:53esa es una parte.
49:55Perdón que te interrumpa,
49:56era la que yo citaba
49:57el programa anterior
49:59de Pablo Gómez,
50:00su intervención
50:00en tribuna
50:01decía exactamente
50:02eso que tú estás diciendo.
50:03¿De qué año era?
50:04De 2009 y 10,
50:05pero la que yo cité
50:06es de 2010,
50:07cuando se llena la boca
50:09diciendo
50:09que él había perdido
50:10amparos
50:11porque no tenía
50:12interés jurídico
50:12y que si hubiera tenido
50:14esta herramienta
50:14que ahora nos quieren
50:15arrebatar
50:16y bien expone,
50:17Rubén,
50:17él habría conseguido
50:19los amparos.
50:19Vamos a escuchar
50:20lo que dijo Pablo Gómez
50:21en aquel entonces.
50:22... experiencias
50:23de recurrir al amparo
50:25sin ser a los ojos
50:27de los jueces
50:31personas con interés jurídico.
50:37Yo mismo
50:38en un amparo
50:40en contra de una resolución
50:41del Ministerio Público
50:42en un ejercicio
50:43de la acción penal.
50:43Me encontré
50:47con un muro.
50:50Muro que llegó
50:51a...
50:52porque sobrecilleron
50:53la causa
50:55por no tener yo,
50:58según ellos,
51:00interés jurídico.
51:02Ahora sí
51:02tendría interés
51:03legítimo.
51:05Que ahora sí
51:05tendría el interés
51:06legítimo
51:07que le quieren
51:07arrebatar
51:08a los mexicanos.
51:08Eso es un proceso
51:09que duró tiempo.
51:10Traigo este libro,
51:11esta es la cuarta edición
51:12muy golpeada
51:12en el contra de don Juventus.
51:14Pero en 1971
51:16él dijo
51:17ha sido un amparo
51:18evolucionado
51:18porque ya sabíamos
51:20que estaba antes
51:22ese problema.
51:22Esta controversia
51:23que interpuso
51:24Andrés Manuel,
51:26el turno
51:27fue a don Juventino
51:28cuando era
51:29ministro de la Corte
51:29y él
51:30es el que le otorgó
51:31la suspensión.
51:32¿Qué tal?
51:33A Andrés Manuelito.
51:34Entonces ahora
51:34estamos en una contradicción.
51:36Ahora no es lo único
51:36que se está tratando
51:37lo del interés legítimo.
51:39Sí, sí.
51:39Que de por sí
51:40ya sería
51:40una eclosión
51:41tremenda.
51:42Está el tema
51:43de la suspensión.
51:45¿Qué es la suspensión?
51:46Pues es la pausa
51:47que un juez
51:49aplica
51:49para detener
51:50las cosas
51:51y que no se causen
51:52daños mayores.
51:54Se dice
51:54que el amparo
51:56es para unas personas,
51:57que el amparo
51:58es para unos cuantos.
51:59No, mira,
52:00todos los juicios
52:00civiles,
52:01mercantiles,
52:03laborales,
52:04penales,
52:05eventualmente
52:06van a llegar
52:07van a llegar
52:07a un amparo
52:07porque un juez
52:08se convierte
52:09en esa autoridad
52:10que puede lesionar
52:11en teoría
52:12un derecho.
52:13Yo pierdo
52:14un arrendamiento,
52:15un juicio hipotecario
52:16en primera,
52:17segunda instancia
52:17y voy al juicio
52:18de amparo.
52:19Claro.
52:20Entonces va
52:21a la vida
52:21de todas
52:21y de todos,
52:22no nada más
52:23de unas cuantas personas.
52:25Morena agarra
52:25ejemplos
52:26para tratar
52:28de decir
52:28no,
52:28a ti no te va a tocar,
52:30no,
52:30a uno de una lonchería
52:31le va a tocar
52:31porque reducen
52:34la capacidad
52:35de la suspensión,
52:36ya el juez
52:36no va a poder
52:37poner pausa,
52:38ya le quitaron
52:39la lonchería,
52:39ya le tumbaron
52:40la casa,
52:41ya lo divorciaron,
52:42en fin,
52:43en fin,
52:43muchas cosas
52:44porque se quitó
52:45la suspensión.
52:46Y luego hay una tercera,
52:47el tercer tema
52:48es lo que se llama
52:49prisión preventiva
52:51oficiosa.
52:53Hay ciertos delitos
52:54que por la peligrosidad
52:56o el tipo de los mismos
52:57la gente va
52:58inmediatamente
52:58a la cárcel,
52:59pero la corte
53:00interamericana
53:01ha dicho
53:02que vayan a la cárcel
53:03pero que sea
53:04justificado.
53:06Oye,
53:06una señora
53:06se equivocó
53:07en su declaración
53:08patrimonial
53:09y metió
53:10una factura falsa.
53:11Y si ya es un delito
53:12federal
53:12va a ir inmediatamente
53:13al voto.
53:14Eso es lo que quieren.
53:16Eso está muy peligroso.
53:16Es peligrosísimo.
53:18Eso es muy peligroso.
53:18Ahorita con la suspensión
53:20o con lo que está
53:21disponiendo el pleno
53:22de la región norte
53:23de este país,
53:24se suspende.
53:25Oiga señora,
53:26usted no es peligrosa,
53:27usted no es peligrosa,
53:29usted a lo mejor
53:30cometió un delito,
53:31vamos a ver
53:32qué sucede,
53:33sigue teniendo
53:33su presunción
53:34de inocencia
53:34y después la mandamos
53:36a la cárcel o no.
53:37Pero lo que ellos quieren
53:38es todos al bote
53:39y lo después averiguamos.
53:41Claro.
53:41Pues yo creo que
53:42la discusión va a seguir,
53:43la tienen ustedes
53:44en sus manos
53:45a lo largo de toda la semana,
53:46se va a poner intenso,
53:48es muy importante
53:49para todos los ciudadanos
53:50que estemos
53:50lo más al tanto posible
53:52de lo que esta propuesta
53:54de reforma
53:54a la ley de amparo
53:55representa
53:56para usted,
53:57para mí,
53:58para ellos,
53:59para todos
53:59y sin duda
54:00va a seguir siendo
54:01un tema
54:01para Sala de Guerra.
54:02Yo les agradezco
54:03muchísimo a los dos
54:04haber estado
54:05conmigo esta noche
54:06y a todos ustedes
54:06por supuesto,
54:07gracias,
54:08tengan un gran inicio
54:09de semana,
54:10nos vemos,
54:10nos vemos el próximo
54:11domingo aquí
54:12en Sala de Guerra.
54:13¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada