Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Sequía histórica y ahora la tormenta más intensa: 2025, el año de los extremos
Milenio
Seguir
hace 55 minutos
Descubre las razones por las que el Valle de México pasó de un 2024 muy seco a un desbordado 2025, con inundaciones que han roto récords. Además, te damos tips para prevenirte lo mejor posible ante una tormenta eléctrica o inundación.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El cielo está cargado y apenas das unos pasos el agua empieza a filtrarse por tus zapatos,
00:05
mientras las calles se vuelven ríos improvisados. El transporte avanza con dificultad, levantando
00:11
olas que salpican a los peatones y los semáforos parpadean entre el sonido constante del agua
00:16
y el chapoteo en las alcantarillas desbordadas. Apenas cruzas la primera avenida y ya hay
00:21
noticias de que el metro presenta retrasos por las inundaciones, mientras que en el
00:25
Aeropuerto Internacional Benito Juárez se reportan cancelaciones de vuelos. No es un capítulo de
00:31
alguna serie de desastres. Esto es la Ciudad de México en 2025, un año que está rompiendo
00:36
récords históricos de lluvia. Irónicamente, mientras el año pasado rogábamos por unas gotas de agua
00:42
para aliviar la sequía, este 2025 parece que el cielo decidió desquitarse, descargando todo el
00:48
agua de golpe. Y así nos queda la duda que todos compartimos. ¿Será 2025 el año más lluvioso en
00:54
la historia de México? Quédate porque a continuación vamos a contarte todo lo que necesitas saber,
01:00
desde los récords que ha roto este año hasta las razones científicas detrás de estas lluvias,
01:05
cómo se compara con años pasados y qué puedes hacer tú para protegerte y aprovechar esta
01:10
abundancia de agua. Pero antes no olvides suscribirte al canal y activar la campanita para no perderte
01:15
ningún contenido como este. Para entender la magnitud basta mirar las cifras. El pasado 10 de
01:21
agosto la Ciudad de México vivió un evento sin precedentes. Más de 24 millones de metros cúbicos
01:27
de agua cayeron en pocas horas, con lluvias que llegaron a 84 milímetros en el centro histórico,
01:32
superando el récord de 67 milímetros en 1952. Se activó la alerta púrpura al nivel más alto y las
01:40
autoridades tuvieron que desplegar el Plan Claloque, movilizando a más de 140 ingenieros, técnicos y
01:47
cuadrillas para atender encharcamientos, caídas de árboles y vehículos inundados.
01:52
Pero la lluvia extrema no se limitó a agosto. Junio y julio ya estaban marcando récords. Junio
01:57
registró 231 milímetros, muy por encima del promedio histórico de 126 milímetros, mientras que julio
02:04
acumuló 161 milímetros, superando el promedio de 150 milímetros. Agosto, aunque apenas a la mitad,
02:12
ya llevaba 70 milímetros. Esto no solo son números, el impacto en la vida diaria ha sido
02:18
evidente. Inundaciones en calles, escuelas, hospitales, el metro interrumpido y hasta el
02:24
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cerrado temporalmente, afectando a más de 15.000
02:29
pasajeros y 104 vuelos. ¿Pero por qué llueve tanto? Es la pregunta que todos nos hacemos. ¿Por qué tanta
02:36
agua en tan poco tiempo? La respuesta combina fenómenos meteorológicos, efectos urbanos y
02:42
cambio climático. La Sierra Madre y el efecto orográfico. La Ciudad de México está rodeada
02:48
por montañas. Durante la mañana, el sol calienta las laderas y eleva la temperatura del aire. Este
02:54
aire caliente genera vapor que se condensa por la tarde en nubes gigantes de hasta 9 kilómetros de
02:59
altura, que luego se descargan intensamente sobre ciertas zonas de la ciudad. Ondas tropicales y océanos
03:06
calientes. Las lluvias que vienen del Caribe y la península de Yucatán se combinan con el vapor
03:11
del Pacífico. Los océanos más cálidos generan mayor evaporación, aumentando la intensidad de
03:17
las tormentas y favoreciendo la formación de huracanes y tormentas tropicales. Cambio climático.
03:24
Expertos en la UNAM y el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático señalan que el
03:29
calentamiento global está alterando los patrones históricos de lluvia. Los periodos secos se hacen más
03:34
prolongados, mientras que las lluvias extremas son más frecuentes y mucho más intensas.
03:40
Urbanización acelerada. La ciudad creció sobre antiguos lagos desecados y hoy planchas de concreto,
03:46
falta de áreas verdes y drenajes saturados impiden que el agua se infiltre al subsuelo.
03:52
Víctor Magaña del Instituto de Geografía lo resume. No es la lluvia, es la vulnerabilidad. Es decir,
03:58
la ciudad ha creado un escenario en el que incluso lluvias históricamente normales se vuelven
04:03
catastróficas. 2024 fue un año de sequía histórica. Le rogábamos a los cielos unas gotas de agua para
04:11
llenar presas y refrescar la ciudad. Algunos lo llamaron el año cero porque la escasez de lluvia
04:17
generó alarma entre agricultores, ciudadanos y autoridades. En contraste, 2025 es un año de excesos.
04:24
Este cambio radical demuestra cómo el cambio climático está intensificando la variabilidad
04:29
del clima, generando extremos tanto de sequía como de lluvia. Para ponerlo en perspectiva,
04:35
la lluvia del 2 de junio de 2025 fue intensa pero no histórica. En Coyoacán en la década de 1960 se
04:42
registraron 134 milímetros en un solo día, casi el doble. Lo que cambia hoy es la frecuencia y
04:49
concentración, que sumadas a la urbanización y la falta de infraestructura adecuada, crean una
04:54
sensación de que nunca había llovido tanto. ¿Y por qué llueve más en unas zonas que en otras?
05:00
De acuerdo con especialistas, no toda la ciudad recibe la misma cantidad de lluvia. La explicación
05:05
tiene que ver con la dinámica de las nubes y el viento dominante. Las nubes profundas que producen
05:10
aguaceros intensos se forman y desplazan siguiendo los patrones del viento del noreste. A medida que
05:16
viajan sobre la ciudad, su crecimiento se intensifica por el calor urbano, liberando más agua en ciertas
05:22
zonas como Ciudad Universitaria o la Venustiano Carranza, mientras que en otras áreas reciben
05:27
menos lluvia. Dentro de una misma nube hay zonas donde llueve mucho y otras donde apenas cae agua,
05:34
lo que explica por qué las calles vecinas pueden tener experiencias completamente diferentes durante
05:39
un mismo aguacero. Fenómenos como frentes fríos, ciclones o corrientes de humedad provenientes del
05:45
Golfo o del Pacífico pueden intensificar los aguaceros y provocar lluvias más fuertes de lo
05:51
habitual. Esto significa que una tormenta puede ser devastadora en un barrio y casi
05:56
imperceptible en otro. Además, el agua se concentra rápidamente en calles y avenidas debido a la falta
06:02
de infiltración en el suelo. ¿Y qué hay de las consecuencias y riesgos? Las lluvias extremas de
06:07
2025 no solo son un inconveniente, tienen impactos reales como movilidad, calles anegadas, tránsito
06:13
paralizado, retrasos en el metro y metrobús y otros medios de transporte, infraestructura, cortes
06:20
eléctricos, explosiones en subestaciones, daños en edificios y aeropuertos. Salud pública. El agua
06:26
estancada genera proliferación de mosquitos y riesgo de enfermedades. Las inundaciones repentinas ponen en
06:32
riesgo a conductores y peatones. Los expertos recuerdan que estos eventos no son anomalías
06:38
aisladas, sino parte de una dinámica estructural del clima y la urbanización. Entonces, ¿qué hacer
06:44
durante y después de lluvias intensas o inundaciones? Frente a estas lluvias resulta vital tomar precauciones
06:50
y al mismo tiempo aprovechar el agua que cae. Mantén coladeras, azoteas y desagües limpios.
06:57
No tires basura en calles ni alcantarillas. Evita cruzar corrientes de agua. Resguárdate durante
07:03
tormentas eléctricas y desconecta aparatos eléctricos si hay riesgo de inundación. Instala tinacos,
07:09
cubetas o sistemas de recolección para regar plantas, limpiar exteriores o llenar cisternas.
07:15
Esto reduce riesgos de inundación y contribuye a un uso más eficiente del agua. Sigue los reportes
07:21
del Servicio Meteorológico Nacional para anticiparte a tormentas intensas y planificar tus traslados.
07:27
Antes de la lluvia, evita áreas de riesgo, como riberas de ríos, cauces secos o zonas propensas
07:33
a inundaciones o deslaves. Ten claras las salidas hacia lugares altos o refugios seguros desde tu casa
07:39
o lugar de trabajo. Guarda actas, escrituras, identificaciones y documentos importantes en
07:45
bolsas plásticas y morrales que puedas cargar fácilmente. Ten a la mano radioportátil,
07:50
linternas, baterías y un botiquín de primeros auxilios. Después de la contingencia, asegúrate
07:56
de que no haya peligro antes de volver a usar gas, luz o agua y verifica que los aparatos
08:01
eléctricos estén secos. Ayuda a vecinos, reporte heridos y daños a las autoridades y participa
08:08
en la limpieza de agua estancada para evitar plagas. Confía solo en la información oficial
08:13
sobre apoyos y reconstrucción. Las inundaciones pueden ser rápidas y violentas, por lo que
08:19
más vale prevenir que lamentar. Seguir alertas y protocolos oficiales puede salvarte la vida.
08:25
Además, pequeñas acciones individuales, sumadas a la prevención colectiva, ayudan a reducir
08:30
riesgos y a aprovechar mejor los recursos naturales. Entonces, es 2025 el año más lluvioso
08:37
de México. Hasta ahora los registros oficiales y los récords históricos lo sitúan como un
08:42
año excepcional, pero la verdadera lección va más allá de los números. El clima se
08:47
está volviendo mucho más extremo y nuestra vulnerabilidad urbana amplifica sus efectos.
08:53
El reto no solo es contar milímetros de agua, sino prepararnos como ciudad y comunidad,
08:58
infraestructura resiliente, planificación urbana y hábitos ciudadanos que reduzcan riesgos.
09:04
¿Y tú qué has hecho para proteger tu casa o tu barrio de las inundaciones? ¿Has vivido alguna
09:09
situación de este tipo y cómo la enfrentaste? Cuéntanos en los comentarios. Y si quieres
09:15
mantenerte informado sobre fenómenos climáticos, dale like a este video y suscríbete para no
09:20
perderte nuestros próximos videos. Recuerda que la información y la solidaridad son nuestra
09:25
mejor defensa frente a un clima que ya no es predecible.
09:34
Gracias.
09:35
Gracias.
09:36
Gracias.
09:37
Gracias.
09:38
Gracias.
09:39
Gracias.
09:40
Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
1:47
|
Próximamente
¿Cuándo termina la temporada de lluvias en CDMX 2025? | Reporte Índigo
Reporte Indigo
hace 5 días
0:18
Primer fin de semana de 2025, muy variable en México
Meteored Mexico
hace 9 meses
1:40
Alerta por tormentas fuertes en Argentina: ¿Cómo serán los últimos días del año?
Meteored Argentina
hace 2 años
2:53
Tormenta negra en CDMX: a qué hora y cómo protegerte de la lluvia extrema
Milenio
hace 7 semanas
0:13
Acumulado de lluvias en milímetros: aumentarán tormentas en México
Meteored Mexico
hace 1 año
0:59
Temporal de lluvias intensas inicia este fin de semana en México
Meteored Mexico
hace 6 semanas
0:13
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta naranja por tormentas fuertes: ¿cómo comenzará 2024?
Meteored Argentina
hace 2 años
1:05
Temporal invernal afectará México con lluvias, nieve y vientos fuertes
Meteored Mexico
hace 9 meses
1:12
Vuelven las tormentas fuertes a varias provincias
Meteored España
hace 3 semanas
8:37
Siguen las lluvias: alerta por tormentas y granizo en varias provincias
Cronica
hace 7 meses
0:18
¿Vendrán más lluvias? Meteoróloga U. Pamela García anuncia lluvias para el fin de semana del 6 al 8 de junio
Meteored Mexico
hace 4 meses
1:05
Llega la primera tormenta invernal a México: Habrá posibles nevadas y lluvias intensas
Publimetro
hace 11 meses
4:17
¿Qué es el fenómeno meteorológico denominado como tormenta negra que podría afectar a la CdMx?
Milenio
hace 7 semanas
2:19
Fuertes lluvias continuarán en CdMx: ¿Qué días serán los más intensos?
Milenio
hace 7 semanas
1:10
Fundamental presencia de lluvia en el Noroeste de México
Meteored Mexico
hace 1 año
0:13
Fin de semana inestable con lluvias y frescor en México
Meteored Mexico
hace 5 meses
3:20
Activan aviso de vigilancia por lluvias y tormentas en el país tras formación de disturbio en el Pacífico
TVN Media
hace 2 meses
1:10
Iztapalapa sigue afectada tras la peor lluvia en 34 años en Ciudad de México
Milenio
hace 4 días
25:28
Reporte Climático 192 | Agua de lluvia como estrategia de adaptación al cambio climático
NCCIberoamerica
hace 6 meses
0:56
Pronóstico del clima para el 20 de abril en el Valle de México
Publimetro
hace 6 meses
1:02
Cómo prepararse para una tormenta invernal
Meteored Mexico
hace 10 meses
2:26
Temporada de huracanes 2025: lo que se viene podría ser devastador, advierten expertos
Colombia.com
hace 2 meses
1:05
El pronóstico para Argentina: regresará el calor el fin de semana y luego llegarán las tormentas a la zona Pampeana
Meteored Argentina
hace 11 meses
1:50
En Edomex, se registran afectaciones por lluvia
Milenio
hace 5 meses
2:44
Iztapalapa sufre nuevas inundaciones en la colonia Ejército Constitucionalista
Milenio
hace 4 días
Sé la primera persona en añadir un comentario