- 1 week ago
Category
📚
LearningTranscript
00:00Y le pregunto en cada uno de ellos. Y cada vez que voy a hablar, si le quiero trabajar con algo, pues le tengo que pedir una instrucción, le tengo que decir algo. Y me va quedando en el historial como tal, ya sea CGPT, ya sea Gemini, Gemini también. Entonces aquí voy a encontrar toda la historia de chats, de los diálogos que he tenido.
00:19Pero resulta que después de esos chats que puedo tener, surgió algo que llaman los asistentes SIA. Y los asistentes SIA es como, creo que todos aquí somos ingenieros, sabemos lo que es una función en matemáticas, por ejemplo, la función potenciación, donde me hace varias operaciones de multiplicación, un número, cierto número de veces.
00:39Entonces yo, cuando la calculadora le digo potenciación o hago la fórmula de potenciación, ¿qué está haciendo? En vez de repitir, eliminar, cojo y va a llamar a esa función y lo repite. Esos son los asistentes SIA, asistentes de inteligencia artificial.
00:54Y en el caso de chat GPT, esos asistentes se llaman GPTs, pero debo tener la versión paga. Si tengo la versión paga, me va a aparecer la opción de crear esos asistentes GPT. Si no, puedo consultar los asistentes.
01:09Y entonces en esos GPTs, ¿qué debo decir? Para crearlo, para configurarlo. Entonces yo le digo quiero crear un GPT o puedo configurar uno que ya tenga crear, le digo crear, le debo dar un nombre y las instrucciones constituyen un PROM que puedo tener ahí propiamente dicho y a partir de ese PROM puedo generarle una base de conocimiento.
01:34Pero en chat GPT debo pagar. Hay unos que los tienen libres y los pueden desarrollar. En el caso de Gemini, él creó las gemas. Entonces aquí aparece gemas. Es los mismos asistentes virtuales que yo puedo crear.
01:48Aquí lo tengo en una versión paga, pues para, es gratuita, pues para que en la versión gratuita la puedo creer. Y aquí son unos que he creado. Y si yo quiero crear, puedo crear nueva gema.
01:57Y a partir de la semana pasada ya lo deja compartir. Antes era solo lo puedo trabajar yo mismo en mis asistentes. Me puede hacer eso. Pero en todos esos, ¿qué va? Un hombre que yo le da al asistente y las instrucciones que quiero que me haga.
02:12Y conocimiento es la base de conocimientos que yo quiero controlar, que tenga ahí. En el caso de chat GPT, entonces cuando yo le digo crear, si yo le digo crear ese GPT, él también me va a pedir esos datos.
02:27Pero pues tengo que tener la versión paga para desarrollarlo. Entonces si yo le digo voy a crear un GPT, entonces me va a aparecer, le tengo que dar un nombre, unas instrucciones y cargar de una base de conocimiento.
02:39Pero esa es la versión paga. Entonces si yo tengo una forma gratuita de hacerlo, entonces puedo potencializar el de Gmail que me los puede generar. Entonces en esa parte está con la competencia que va ahí.
02:55Pero tengo un gran reto. ¿Qué instrucciones le doy? ¿Qué quiero que me haga ese asistente? Me gustaría si alguno de ustedes quiere, para que lo hagamos un poquito interactivo, me puede comentar ya sea por el chat o por el micrófono.
03:07¿Qué le gustaría? ¿Queremos crear un asistente de qué? ¿Qué nos haga qué? ¿Queremos aprender sobre qué tema o qué área?
03:16Para que miremos cómo creamos un PROM.
03:18Miremos a ver aquí en el chat si alguien se atreve a escribir un mensaje, informar, o si no alguien levanta la mano y le damos la palabra para que me diga y construiremos de una vez el PROM.
03:38Bajo esa estructura.
03:39¿Quién se anima?
03:54Bueno, ya que estamos como un poco timos, entonces supongamos, yo quiero hacer un asistente de matemáticas financieras para proyectos de ingeniería.
04:00Entonces, yo aquí le digo, este se llama COBO PRO, este es gratuito, entonces yo quiero crear un asistente, entonces ingreso acá,
04:13de matemáticas financieras para proyectos de ingeniería y
04:25quiero un asistente sencillito así.
04:31Si yo le digo así, ¿el qué me va a entender?
04:34Entonces, aquí me dice si quiero crear cuenta, aquí no quiero crear cuenta, aquí la versión gratuita, le decimos aquí recargar, vamos a ver acá,
04:52yo lo copio acá, lo estamos haciendo en tiempo real.
04:56Y le digo pegar, aquí, entonces lo voy a dar.
05:14¿Qué me está pidiendo?
05:16Ah, ya no me pedía este.
05:17¿Cómo voy a continuar con un correo?
05:20Voy a seleccionar uno de mis correos electrónicos.
05:26Debe ser porque en estos días está también en demostración con mis estudiantes, hicimos varios PRON demostrándoles esto para que desarrollen sus procesos de investigación.
05:37Lo voy a continuar.
05:51Ahí está, aquí lo voy a dar.
05:56Y miramos que aquí automáticamente ya me va a generar toda una estructura del PRON.
06:02Me habla de la situación, contexto de proyectos de ingeniería, lo que requieren, las tareas que va a realizar, los objetivos, los conocimientos que doy de tener, el rol, la técnica, contrastes, salidas.
06:15Y si yo quiero a partir de ahí editar o mejorar algo, complementarlo a algo, si alguien lo quiere decir, lo de guay, entonces ya esto lo puedo colocar y en chat normalito.
06:23O lo puedo tener por un asistente.
06:25Primera forma de tener un PRON.
06:26La otra, la otra que tengo es en Playground.
06:34En esta, es para desarrolladores, pues, debo pagar generalmente 10 dólares para tener, porque en mi cuenta gratuita no me dejo.
06:42Entonces, yo aquí le digo, este lapicito descubrir y le voy a pegar ese mismo texto.
06:47Necesito crear un asistente para matemáticas financieras.
06:50Entonces, automáticamente, esta herramienta de OpenAI me está generando el PRON.
07:01El PRON, de acuerdo a la estructura, personalmente, para mí lo hace mejor, mucho mejor el de OpenAI.
07:08Y una vez, ¿a qué le está diciendo el rol?
07:11Actúa como experto en matemáticas financieras, especializa en apoyar proyectos de ingeniería.
07:16¿A qué le está diciendo las tareas?
07:17Las analiza cuidadosamente y, por ejemplo, vemos estos asteriscos o números, porque está en un código que ellos llaman código MARDON,
07:24que fue desarrollado en 2004, que es muy parecido al texto plano, que es una forma que interactúa en varias herramientas.
07:31Me dice el formato de salida.
07:33Un ejemplo, porque es importante ejemplificar para que lo tenga.
07:37Recomendación es importante y salida.
07:39Ya tengo otro PRO.
07:41Y resulta que, pero este, tengo que tener la versión paga.
07:45Ah, puedo trabajar el otro mientras tanto.
07:48Voy a, entonces, con Gemini, con la gema, le puedo decir acá, pegar las instrucciones.
07:57Y le digo aquí, lapicito.
08:00Y él, con el lapicito.
08:02Como es gratuito, también me va a generar un PRON, de acuerdo a lo que necesito que me haga.
08:06Entonces, aquí le va a decir, asistente, pegar.
08:13Y aquí le digo, refino.
08:14Aquí me lo dejo quieto.
08:24Entonces, yo le puedo decir, determina costos, valoración de proyectos, lujos de caja.
08:37Porque en este Gemini, si no le digo como más cositas, él muchas veces no me lo organiza bien y me lo deja.
08:46En la versión paga, pues, si me deja de, bueno, mira que ya aquí cogió.
08:49Entonces, le tuve que agregar más cosas para que no me lo dejara así.
08:52Aquí ya me está colocando elementos.
08:55Lo que va a ayudar, los comportamientos, las reglas, los análisis, el tono y estilo de lenguaje, comportamientos.
09:03Ya le puedo dar crear.
09:04Y listo.
09:06Por ejemplo, yo aquí, aquí no le va a dar crear.
09:09Cancelar.
09:11Le digo, por ejemplo, voy a salir.
09:14Este es uno que hice en el taller de ayer con mis estudiantes de revisión sistemática de literatura.
09:21Pero si yo quiero llegar acá y le digo editarlo para que vean cómo está.
09:26Le dije, revisión sistemática de literatura.
09:29Y aquí él me dio las instrucciones y lo organicé.
09:33Y a partir de ahí puedo trabajar.
09:36Voy a mirar más gems.
09:38Por ejemplo, yo hice otro.
09:41Otro de los anteriores.
09:44Este para identificación de especies en zonas costeras.
09:46Un taller que vi la semana pasada para que trabajaran con imágenes.
09:53Y como a partir de ahí miraran esas especies.
09:56Entonces, de una vez cogí y generamos un asistente de eso.
10:00Puedo colocar, si necesito la parte de circuitos eléctricos, de programación, de varias cosas, lo puedo tener.
10:07Esa es la potencialidad que me da Gemini en el caso de estos asistentes.
10:12O sea, GPT con los GPTs.
10:16Entonces, los GPTs, aquí les voy a mostrar algunos de los que yo tengo.
10:20Entonces, le digo mis GPTs.
10:24Mis GPTs.
10:25Entonces, por ejemplo, aquí tengo asistente para estado del arte.
10:28Si yo aquí le digo editar GPT, en la estructura generalmente, puedo tener, entonces, hay algún asistente de estado del arte que le podría mejorar.
10:44Aquí le digo no, la va a configurar.
10:46Entonces, aquí es el nombre que le di.
10:49Esta es la descripción que él pide cortica.
10:51Y aquí está en código Mardon.
10:53Este como tal lo generé desde Playground para que me mejorara a partir de lo que necesitaba.
10:57Y estos son los activadores, son las palabras que salen acá.
11:00Y aquí se le quiero cargar conocimientos.
11:03Esa es la base de conocimiento.
11:05Gemini también lo tiene.
11:06Y qué elementos quiero que haga.
11:09Y aquí lo puedo probar.
11:10Eso es en caso de los GPTs.
11:12Entonces, aquí continuando con la presentación que teníamos acá.
11:21Después de los asistentes, que fue el boom que empezó el año pasado, pero todavía son muy necesarios y se necesitan.
11:28Y podemos trabajar y configurarlo.
11:29Eso que nos evita.
11:30Al tener la base de conocimiento, la información, no tener cada vez que bien hablar con Nadia, darle la opción de crear en este momento.
11:39El año pasado, Mistral, un modelo de inteligencia artificial francés, me dejaba crear esos asistentes CIA.
11:45Pero con ciertas limitaciones.
11:48Echa GPT, no me los deja crear, a no ser que tenga una versión paga.
11:54Pero Gemini ya me los liberó.
11:55Ya me los liberó, ya lo puedo trabajar.
11:57Y tiene una amplia ventaja de contexto.
11:59Y después vienen los agentes de inteligencia artificial.
12:01Que se popularizaron aquí desde, más que todo, desde principios de este año.
12:07Y en marzo salieron al mercado lo que se llaman los agentes, por ejemplo, Manus, Genspar, entre otros.
12:13Y salieron lo que se llama las investigaciones profundas.
12:17Entonces, cuando yo entro a ChagPT o Gemini, Grok, Perplexity, cualquiera de esas herramientas al chat, me va a salir investigación profunda.
12:27Esa investigación profunda.
12:28Cada gente que lo que hace con unas instrucciones, muchas veces me reconoce el rol, me va a autodetectar, me va a hacer actividades que yo generalmente hacía manualmente.
12:37Algunas veces me genera una máquina virtual.
12:39Por ejemplo, le digo, quiero investigar mi tema de investigación, mi pregunta de investigación es esta.
12:46O el tema de investigación, por ejemplo, quiero identificar cuáles son, cómo desarrollar habilidades digitales en el uso de herramientas de inteligencia artificial.
12:56Para formular proyectos de investigación en la Escuela de Ingenieros del Perú.
13:02Entonces, a partir de ahí me va a generar una investigación, me va a buscar, me genera un plan de trabajo y me lo va a hacer.
13:09Y entonces, esa es una parte que acelera.
13:11Hay otros, como en el caso de Manus, Genspar, inclusive Kimi, que salió la semana pasada que hace herramientas de diapositivas.
13:18Entonces, ellos me hacen varias cosas, me automatizan, les puedo juntar archivos y me va a hacer una parte muy importante.
13:26Entonces, ¿y ellos qué hacen?
13:27Generan unas capacidades y unos elementos.
13:30O sea, GPT hace aproximadamente un mes sacó su agente propiamente dicho para trabajar.
13:36¿Y qué hace su agente?
13:38Entonces, yo le puedo decir, quiero tener unas vacaciones en Piura.
13:43Piura y después de Piura ir a Nazca.
13:47Quiero que me identifiques hoteles, restaurantes, rutas, transportes.
13:55Y esos son mis datos de mi cuenta.
13:57Entonces, él puede entrar, me reservas el mejor con estas características para tantas personas, tantos adultos.
14:02Y él coge hasta tus datos de, sí, hasta le das tus datos de tarjeta de crédito.
14:07Coge y hace los pagos, hace las reservas, hace el plan y te hace todo.
14:11Entonces, son unas maneras de optimizar.
14:13Y en el caso de la investigación, entonces, quiero ya acercarme en este momento a la metodología de revisión.
14:19Generalmente, cuando buscamos mirar esos antecedentes en la investigación, esta es la parte más fundamental,
14:25porque la creada soporta la investigación y se hace transversalmente.
14:28Tengo que establecer unos objetivos claros y unas preguntas de investigación para delimitar ese campo de estudio y ese periodo temporal.
14:35Generalmente, la búsqueda sistemática se hace en un periodo de 10 años.
14:40Sabemos que en tecnología, 3 años es mucho, pero siempre a nivel se buscan los últimos 10 años para identificar desde la base de conocimiento.
14:48Ya desde la parte técnica, si a veces se recomienda, miremos los últimos 3 años,
14:52pero sin escapar los últimos 10, porque pueden haber elementos que no se hayan trabajado, no hayan avanzado.
14:57Y un análisis y síntesis de la información.
15:00Entonces, para esto, ¿nosotros qué herramientas tenemos de inteligencia artificial para trabajar en investigación?
15:07El ICIT es una herramienta que, a partir de una pregunta de investigación, puede estructurar.
15:13CITI me permite tener un mayor análisis bibliográfico.
15:16Consensus, también a partir de la pregunta que yo le haga, me va a identificar autores y a partir de esos autores,
15:25lo que se ha investigado, me saca generalmente una ventana de hasta 10, entre 10 y 50,
15:32y me va a decir qué elementos a favor y qué elementos se encuentran teniendo ahí.
15:36Puedo sacar cuadros y filtrar.
15:37Recibir, Rabbit, a partir de un paper, de una pregunta, me va a identificar qué bibliografía tengo
15:43y sacar unas referencias y elementos como tal.
15:47Entonces, por ejemplo, Consensus.
15:48El Centro de Consensus App, a Connect Papers, es otro que yo le puedo cargar un PDF
15:55y él me va a buscar cuáles están relacionados adelante y atrás.
15:59Semantic Scholar es otra base de datos donde me conecto a una serie de documentos científicos como tal.
16:06El IDMATS me hace un mapeo de literatura y me puede identificar a partir de esos elementos.
16:13Él lo puede buscar, lo puedo cargar un documento, lo puedo cargar desde mis gestores de referencias bibliográficas
16:19que son Elnod, o Mendeley, o Sotero.
16:24Si tengo ahí una base bibliográfica, la puedo cargar ahí y me puede identificar inclusive algo que uno a veces le pide en investigación.
16:30¿Cuál fue la primera investigación, el referente principal que trajo ese tema?
16:36Que generalmente se le dice el autor seminal, el investigador seminal, la fuente seminal,
16:42la que dio origen a todo y a partir de ahí cuáles se desprenden.
16:45Y a partir de ahí me puedo hasta buscar.
16:46Estos son hasta hoy y estos son los que salieron, que se me hayan perdido el relajo.
16:51Perplex City me maneja también la investigación y también que ha generado.
16:56Si tienes cuenta educativa, te deja la versión Pro, que es como la pago para un mes.
17:01Pero si tienes cuenta Paypal, entonces te asocias, das tu Paypal y te deja un año gratis.
17:10Y a partir del año, y así te cobra la mensualidad, entonces tú puedes escoger, mirar el año,
17:14mira cómo te va este año, o lo renuevas el año entrando y ahí si pagas, o aprovechas la utilidad que es.
17:19Y luego, por ejemplo, si yo estoy trabajando, por ejemplo, en términos de mercadeo, con redes sociales,
17:25es muy bueno para eso y a veces no tiene unas restricciones.
17:29Hay otras plataformas.
17:31Entonces, plataformas, por ejemplo, donde yo he tenido para investigación,
17:35entonces, que he utilizado Cispice, Jenny, el mismo el CGPT con su asistente general de contenido,
17:42y otras que yo he hecho personal.
17:43Esta es una que es de cómo, un objeto de aprendizaje que desarrollé en uno de mis blogs educativos,
17:51y es cómo puedo, a partir de un póster, hacer una estructuración.
17:58Este objeto lo desarrollé hace dos años.
18:03Entonces, tengo un video explicativo, un cuestionario, una plantilla de póster que ayuda a los estudiantes.
18:08Cuando doy mis procesos de investigación, de cómo es un póster científico, se estructura.
18:13Pero también encontramos aquí este otro, que es Formulación de Proyectos Asistidos por Inteligencia Artificial.
18:22Aquí también lo van a encontrar.
18:23Este es mi blog educativo, el blog Proyecto de Grado.
18:27Y aquí, ¿qué encontramos?
18:28Este, en mi investigación doctoral, que está enfocado al desarrollo de un modelo de correlación
18:37de esas habilidades estratégicas que hay para formular proyectos,
18:42dentro de esas habilidades estratégicas en el uso de herramientas tecnológicas,
18:46paquetes estadísticos, software de simulación, entre muchos otros,
18:51también están las herramientas de inteligencia artificial y de lenguaje natural generativo.
18:56Entonces, a partir de ahí, que para formular proyectos en un marco de innovación abierta,
19:01entonces, cuando hablamos de innovación abierta, queremos buscar esa participación de esos actores empresariales
19:07para mejorar.
19:08Entonces, aquí está esta sistematización que hice, lo organicé para mi prueba piloto de mi doctorado
19:18con grupos de estudiantes y que se utiliza y también lo podemos proyectar a cualquier área.
19:23Entonces, está en varios módulos, desde idea de proyecto, el marco lógico, plan de negocio, herramientas para,
19:31generalmente, en el caso de este, fue enfocado para estudiantes de ingeniería de sistemas,
19:36ingeniería de computación, ingeniería informática, inclusive algunos de ingenieros electrónicos o mecatrónicos
19:42para el desarrollo de software o hardware a la medida, que puedan tener en cuenta.
19:47Y si quiero generar a veces, cuando es desde cero mío, necesito unos requerimientos.
19:52Cuando me lo pide alguien, fácil, entonces hay herramientas de innovación como el mapa de empatía
19:58para poder explorar y ponerse en los zapatos del usuario, del cliente, el escenario de uso,
20:03una forma de presentar sociedades de proyectos sin comprometer información técnica,
20:07la revisión de literatura, recolección de datos, póster científico y derecho de autor para el caso de Colombia.
20:13Entonces, aquí vemos, si yo ingreso ahí a explorar, entonces, aquí da las características,
20:19tengo un PROM, pero si lo quiero personalizar para eso, le digo,
20:22ah, me interesa, es la fotografía, fotografía, el cine y divulgamos motociclismo.
20:29Tus conocimientos.
20:33Ah, entonces yo tengo conocimientos en gerencia en finanzas, en economía solidaria,
20:42en ingeniería electrónica, en IA.
20:48Listo.
20:48Tu experiencia.
20:52Ah, entonces yo puedo decir aquí, mi experiencia.
20:55Entonces, es mi experiencia que tengo acá.
20:57Aquí se me salta un poquito.
21:01Yo tengo experiencia en docencia universitaria
21:06de 20 años en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de 20 años, ¿no es cierto?
21:24También tengo experiencia en desarrollo de hardware y software a la medida.
21:40Entonces, me permite con este generar un PROM personalizado que yo lo puedo copiar, me queda,
21:46y yo puedo abrir un archivo de Word o de texto, lo pego o con una herramienta de inteligencia artificial,
21:53donde una vez tiene toda esa estructura de PROM que le dije, inclusive lo puedo colocar aquí,
21:59hago un nuevo chat en chat GPT, y le puedo colocar para que me genere ideas,
22:04tres ideas de proyectos, de acuerdo a mis intereses,
22:08que debo tener, experto en desarrollo de aplicaciones, generación de ideas de proyectos,
22:12no, es que yo soy de ingeniería industrial, ah, entonces, miremoslo,
22:17entonces, que me lo haga a partir de ingeniería industrial,
22:19solo tienes que cambiar esa parte aquí, me coloca mis hobbies, mis elementos acá,
22:25y ya a partir de aquí estoy trabajando lo que es lluvia de ideas,
22:29si no tengo idea de qué proyecto voy a hacer, a partir de mis intereses.
22:32Esta fue la versión 1, entonces me está diciendo,
22:34Motoside Eye, Cinefans, Fotostory, me está dando la descripción,
22:39y ya puedo empezar a trabajar, y les digo,
22:41ahora utilicemos otras tres, cuatro herramientas de IA,
22:44si yo lo fuera a hacer en Perplexity, y copiar lo mismo,
22:47qué idea de proyecto tendría para poder trabajar.
22:51Entonces, ya aquí, ya tengo elementos donde yo puedo identificar ideas de proyectos,
22:57fotoanálisis, resolidar inteligente,
23:00lo puedo coger en Gemini,
23:03Gemini,
23:04vamos a cerrar este de OpenAI,
23:07vamos a abrir Gemini, otra vez,
23:11Gemini,
23:11Gemini, y en Gemini puedo coger también qué medidas de proyecto,
23:19DeepSeek,
23:20también qué ideas me puede dar,
23:23QWIN,
23:24todas las herramientas de inteligencia artificial,
23:27y a partir de acá,
23:30me va a decir,
23:34qué me puede recomendar.
23:36Esta fue entonces la versión que la hice en prueba piloto,
23:38pero si yo le digo a este,
23:40le digo, era mi,
23:41blog principal,
23:42que es el blog proyecto de grado,
23:45blogspot.com,
23:48blog educativo,
23:54entonces,
23:55aquí,
23:56lo aprovecho,
23:57aquí está,
23:58en este,
23:59la primera página van a encontrar,
24:01la presentación que estoy aquí,
24:02aquí se las voy a copiar,
24:03y se las va a apagar aquí en el chat,
24:04si es interesante para ustedes consultar esta,
24:06esta presentación,
24:08que la tengan aquí disponible,
24:09y,
24:11aquí tengo el enlace de la presentación en mi blog,
24:15pueden ver los recursos que les estoy compartiendo,
24:17otra forma que yo tuve ahí,
24:19en mi blog educativo,
24:22nuevo,
24:22este,
24:24por ejemplo,
24:25una salida de blog,
24:29que la hice con una herramienta que les voy a mostrar ahorita más tarde,
24:32y,
24:33aquí evolucioné,
24:34evolucioné,
24:34yo dije,
24:34no,
24:36primero que tú pienses tu misión,
24:38visión,
24:38valores,
24:39pero yo quiero que lo estructuren mejor,
24:41con mis grupos,
24:41entonces,
24:42entonces yo,
24:43a partir de ahí,
24:44generé este,
24:45como una guía de autoconocimiento,
24:47donde me di unos módulos,
24:48me da,
24:49entonces me dice,
24:50proyecto académico profesional,
24:52que te sientas orgulloso,
24:54entonces yo digo,
24:56desarrollo,
25:00desarrollo,
25:04diseño,
25:06modelo,
25:07modelo de correlación de habilidades digitales para la investigación formativa,
25:21entonces me dice,
25:22describe que aprendiste de ahí,
25:23entonces te está dando unas sugerencias,
25:25para que todo esto,
25:27te genere,
25:29y después de llenar todos estos módulos,
25:32él automáticamente te genera,
25:33un resumen,
25:35y lo puedes portar en un archivo JSON,
25:37y que es lo que hago,
25:38ah no,
25:38ahorita entonces que vamos a hacer,
25:40toma en cuenta esas ideas de proyectos,
25:42a partir del archivo JSON adjunto,
25:46que tienes,
25:47y ya te va a refinar una mejor idea de proyecto,
25:49entonces en este momento,
25:50lo he aplicado ya con cuatro grupos,
25:53y hemos tenido un éxito muy rápido,
25:55en la lluvia de ideas,
25:56porque lo está haciendo a partir de tu base de conocimiento,
25:59aquí también en este blog,
26:01van a encontrar elementos que he aplicado,
26:03entonces están aquí en la hoja OVA,
26:05como tal que pueden tener,
26:07y la presentación que tenemos ahorita,
26:10entonces esta era la parte que quería como comentarles,
26:13de ahí,
26:14de recursos que tenemos,
26:16aquí compartidos,
26:17aquí lo hablaba,
26:19entonces era si quería copiar el PRON,
26:20y editarlo,
26:21así está estructurado ese objeto virtual de aprendizaje,
26:24que lo teníamos aquí en recursos,
26:26y tenemos un GPT asistente para el estado del arte,
26:31para crear el estado del arte,
26:33este ya es un GPT,
26:34que yo lo puedo configurar,
26:35y lo comparto con todo mundo,
26:37que está creado ahí,
26:39que te ayuda a redactar un estado del arte,
26:43este fue hecho por mí,
26:44entonces,
26:44aquí que sintetiza,
26:45sintetiza conocimiento,
26:47crea estado del arte,
26:47analiza documentos,
26:48entonces aquí le puedo colgar la base de consultas que hice,
26:53que cree,
26:53pero ya tenemos las bases de cómo queremos crear un asistente,
26:57es este por ChagPT pago,
26:59pero ya lo podemos crear por Gemini,
27:00como tal,
27:01como les mostré ahorita con una gema,
27:03ahora,
27:04entonces,
27:05¿qué otros elementos tenemos?
27:08Entonces,
27:10tenemos como tal,
27:12eso es por ejemplo,
27:13de crear asistentes como tal,
27:15ahora,
27:15el uso de esos agentes,
27:17yo entro a ChagPT,
27:18entonces entro en ChagPT,
27:20y le digo,
27:21quiero hacer una investigación profunda,
27:23entonces para hacer eso,
27:26aquí escape,
27:27entonces ya entro a ChagPT,
27:29le voy a decir nueva conversación,
27:30y entonces yo aquí le digo,
27:33este es el de Gemini,
27:35y le digo,
27:36quiero conocer sobre desarrollo,
27:41o le hago una pregunta de investigación,
27:45¿cómo aplicar la IA en la Escuela de Ingenieros del Perú,
28:00de forma ética,
28:03innovadora,
28:05para potencializar,
28:10a sus,
28:14a sus miembros,
28:17miembros,
28:18mira que yo aquí le dije,
28:21tengo una pregunta,
28:23la voy a copiar,
28:24le digo,
28:25Deep Reset,
28:27el dar de Deep Reset,
28:29entonces,
28:30lo ideal es del modelo PRO,
28:32pero,
28:32si lo he hecho varias veces,
28:34él me da,
28:34si no tengo la versión pago,
28:35pero lo puedo hacer con la versión FLASH,
28:37lo hace bien,
28:38la habilito de Reset,
28:39que es investigación profunda,
28:41y me empieza a generar,
28:42se me demora un poquito,
28:43y me va a hacer una búsqueda de fuentes,
28:46bajo esa misma,
28:47puedo entrar a ChagPT,
28:49y aquí le digo,
28:49nuevo chat,
28:52él le habilitó el modelo 5,
28:54¿no es cierto?
28:54y aquí,
28:56le escribo la pregunta,
28:59y aquí le puedo decir,
29:00investigación a fondo,
29:03cuando,
29:04él le queda,
29:06aquí me quedan 20,
29:07en mi versión pago,
29:08en la gratuita,
29:08no sé cuántos tienen ahorita,
29:11y,
29:11también me va a hacer la investigación profunda,
29:13y me lo va a generar,
29:16voy a coger Perplexity,
29:18como tercero,
29:20tercero,
29:22voy a cerrar Cobo,
29:23y aquí tengo Perplexity,
29:26la voy a seguir,
29:27en este,
29:30va a crear un nuevo chat,
29:32lo pego,
29:33y aquí me sale,
29:34aquí al ladito de buscar,
29:36investigación profunda,
29:40si le habilito este,
29:42este de lado es la investigación profunda,
29:45y me va a hacer la búsqueda,
29:46lo mismo los otros modelos chinos,
29:48que me pueden hacer,
29:49Grog,
29:50entonces aquí vamos a ver las diferencias,
29:52esto es entonces,
29:54para demostrar,
29:55mientras me lo hacen,
29:56todos que me hacen,
29:57un plan,
29:58un plan de investigación,
30:00aquí dice,
30:02el tiempo que se va a generar,
30:04aquí está GPT,
30:06generalmente me hace,
30:07para orientar mejor,
30:08podrías precisar algunos aspectos,
30:10que harías específicas,
30:11de la escuela de ingeniería,
30:11de Perú te interesaría,
30:13educación,
30:13investigación,
30:14gestión institucional,
30:15servicios colegiados,
30:16qué tipo de marcos,
30:18o yo le digo,
30:19todos,
30:20miremos todos,
30:20quiero saber sobre todos,
30:22y sigue,
30:24y en Gemini,
30:25aquí me creo,
30:25el plan de investigación,
30:28aquí si quiero,
30:29actualizarlo,
30:31modificarlo,
30:32aquí le digo,
30:33empezar investigación,
30:34mira la diferencia,
30:35esto es lo que tenemos aquí,
30:38de acuerdo,
30:38a esta diapositiva,
30:41que tenemos acá,
30:44ya haciendo,
30:45agentes de investigación,
30:47como tal,
30:47GPT Gemini,
30:50hay otra herramienta,
30:50que es Store Gen,
30:51de Stanford,
30:53aquí por tiempo,
30:54no lo vamos a colocar,
30:55aquí hay que colocarle,
30:56la pregunta de investigación,
30:58pero la ves de hacer,
30:59en inglés,
31:00y de menos de 20 caracteres,
31:01y él te genera un artículo,
31:03está en Word This,
31:04también,
31:05es otra herramienta,
31:05que si entras en la cuenta gratuita,
31:07le escribes la pregunta,
31:08y también te genera la información,
31:10ya vimos perplexity,
31:12como tal,
31:13y vamos a coger,
31:14entonces por ejemplo,
31:15en Store Gen,
31:15si lo hago,
31:16este es un ejemplo de artículo,
31:17que me sacó,
31:18que lo puedo exportar,
31:19y encontramos,
31:20Notebook LM,
31:22en Notebook LM,
31:24listo para acceder,
31:26simplemente le digo,
31:27Notebook LM,
31:29de Google,
31:33y,
31:34aquí pues yo ya lo tenía abierto,
31:37la parte principal,
31:38te va a pedir,
31:39con tu cuenta de correo,
31:42tu cuenta de correo,
31:44que entres,
31:45y vas a encontrar,
31:46vas a crear un nuevo cuaderno,
31:49yo simplemente,
31:49si yo le digo,
31:50creo un nuevo cuaderno,
31:52y me da la opción,
31:54si lo va a subir,
31:55archivos PDF,
31:57en formato TXT,
31:58código Mardon,
31:59audio,
32:01listo,
32:01si quiero buscar fuentes,
32:03vídeos de YouTube,
32:03como tal,
32:04o si quiero descubrir,
32:05esta es la otra,
32:07entonces yo le voy a decir,
32:08pegar,
32:09y que quiero,
32:10que me lo busque en la web,
32:11o si tengo en mi drive,
32:12y una vez le digo,
32:13buscar en la web,
32:15y aquí me va a hacer también,
32:16una búsqueda,
32:17ya de fuentes,
32:19la ventaja que tiene,
32:19es que Google ocupa,
32:20el 90% de cuota de mercado,
32:22entonces a partir de ahí,
32:24se,
32:26me da una muy buena,
32:27búsqueda de fuentes,
32:30y mire,
32:30estrategia de inteligencia,
32:31peruana,
32:33ética,
32:33inteligencia,
32:34yo miro,
32:35y yo puedo verificar,
32:36hay algunos casos,
32:37que me puede buscar de revistas,
32:40me encontró el resumen,
32:41pero se me genera error al importar,
32:45es porque,
32:46no tiene,
32:47no le dejan tener acceso,
32:48entonces te toca,
32:49o tengo el acceso,
32:50o simplemente buscar otra fuente,
32:52y aquí te carga,
32:53al cargarte aquí,
32:54todas estas fuentes,
32:55él te va a generar,
32:56un resumen,
32:56a partir de esas fuentes,
32:57que te encontró,
32:59te va a dar un nombre,
33:00una fuente,
33:01y vamos a tener varios recursos,
33:02entonces,
33:03mientras me va generando,
33:05acá,
33:06mira que me va a dar,
33:07me le va a dar un nombre al cuaderno,
33:09inteligencia artificial,
33:10y aplicaciones estratégicas,
33:11en Iberoamérica,
33:13y me dice,
33:13los textos ofrecen,
33:14perspectivas variadas,
33:15sobre el tema de inteligencia artificial,
33:16enfocándose en aplicación,
33:18estrategia nacional,
33:18y uso ético,
33:19una documentación,
33:20como la IA,
33:21está transformando,
33:22la ingeniería civil,
33:23destacando su rol,
33:24de automatización,
33:25de gestión de proyectos,
33:25análisis de riesgo,
33:26el texto más intenso,
33:28presenta la estrategia nacional,
33:29de inteligencia artificial,
33:31en IA,
33:31para el periodo 2021-2026,
33:33detallando sus objetivos,
33:34fomentar el talento de infraestructura,
33:36vemos,
33:36aquí me presenta un resumen,
33:38a partir de esto que encontró,
33:40pero resulta,
33:40que yo también necesito fuentes,
33:42yo aquí,
33:42por ejemplo,
33:43puedo decir,
33:43esto,
33:44que fue lo que me generó,
33:45de la búsqueda de fuentes,
33:47yo le puedo cambiar el nombre,
33:48como si fuera,
33:50para segmentarlos,
33:51o para dividirlos,
33:52si quiero tener ahí elementos,
33:53puedo generar resumen en audio,
33:55en video,
33:55mapa mental,
33:56informes,
33:57tarjetas,
33:58pero que lo ideal,
33:58cargarle también la información,
34:00de esto que me genera,
34:02si vemos,
34:02aquí en Perplexity,
34:04la búsqueda que me generó,
34:06este es el informe que me generó,
34:09aplicación en el Colegio de Ingenieros de Perú,
34:13me da un marco estratégico,
34:14principios fundamentales,
34:16y que vemos,
34:17en este,
34:18siempre encuentro las fuentes,
34:19Perplexity,
34:20una ventaja competitiva que tiene,
34:22estrategias de desarrollo,
34:24iniciativas,
34:25me hace un cronograma,
34:27me da medidas de éxito,
34:29y aquí le puedo dar de la opción,
34:31de exportar respuesta,
34:34o compartir enlace,
34:35si yo le digo exportar respuesta,
34:37lo puedo exportar,
34:38en formato PDF,
34:47lo que va a hacer,
34:48código Mardom,
34:49aquí está la SGBT,
34:50esa se me puede demorar un poquito más,
34:52y aquí tenemos la de Gemini,
34:54en la de Gemini,
34:55aquí me generó,
34:57y me,
34:58sinceramente,
34:59yo digo,
35:00la de Gemini,
35:01para mí,
35:01es una de las mejores,
35:03me deja más completo,
35:04pero como todo,
35:05siempre hay que verificar fuentes,
35:07entonces,
35:07aquí me está diciendo,
35:09cada uno,
35:09cada fuente,
35:10que me generó,
35:11y yo le digo,
35:12compartir y exportar,
35:13lo puedo exportar,
35:14a documentos de Google,
35:16o copiar el contenido,
35:18entonces,
35:19lo va a exportar a documentos,
35:21y me queda en mi drive,
35:22en mi drive,
35:25que yo ahorita,
35:25después de tenerlo en mi drive,
35:26lo puedo sacar,
35:28en ChagPT,
35:29también,
35:30aquí,
35:30se está demorando un poco más,
35:32me está mirando,
35:33a veces es un poquito celoso,
35:35si no estoy en la ventana de ellos,
35:37no me trabaja,
35:39entonces,
35:39aquí en cambio,
35:40en la de Gemini,
35:41aquí me está generando,
35:42el documento,
35:45como tal,
35:47para que hagamos potencialidades,
35:49entonces,
35:49yo ya puedo cargar esos documentos,
35:51mientras tanto,
35:52en mi notebook,
35:54de aquí,
35:56puedo entonces,
35:56descargarle otra fuente,
35:57entonces,
35:58yo le digo,
35:58descubrir,
35:59entonces,
35:59en este,
36:01si subo aquí,
36:02un poquito más,
36:02le digo,
36:03añadir,
36:04y voy a buscar fuentes,
36:06voy a buscar esa,
36:06que le cabe descargar,
36:07de Perplexity,
36:09voy a descargas,
36:10y esta aplicación ética innovadora,
36:12en el colegio de ingenieros del Perú,
36:14ahí ya me la cargó,
36:15es otra plataforma más,
36:19vamos a ver,
36:19si aquí ya la de,
36:22y me,
36:22ya me la genero acá,
36:25veamos acá,
36:32o simplemente,
36:33que le digo,
36:34compartir,
36:36exportar,
36:37lo copio,
36:38voy a abrir un archivo en Word,
36:39o copio todo esto acá,
36:42un archivo en Word,
36:42y lo guardo como PDF,
36:44para que me quede,
36:44o lo puedo guardar en TXT,
36:47y en el otro formato que tiene,
36:49entonces,
36:50abro un Word,
36:51y aquí,
36:52habilito contenido,
36:54y lo voy a pegar ahí,
37:00pegar,
37:01aquí me lo dejo,
37:02lo voy a guardar,
37:03guardar como,
37:06voy a,
37:08examinar,
37:11lo voy a guardar en descargas,
37:13y ir a ese en PDF,
37:17y aquí,
37:18para distinguirlo,
37:19este es el de Gemini,
37:21Gemini,
37:24informe,
37:26guardar,
37:28y ese informecito,
37:30que me dejo ahí guardado,
37:32lo voy a cargar aquí,
37:33en,
37:35mi otra fuente,
37:36de Gemini,
37:41informe estratégico,
37:43ahí me lo cargo,
37:44vamos a echar GPT,
37:45sigue extrayendo,
37:46ocho fuentes,
37:47ese sí,
37:47siempre se me demora más,
37:49entonces,
37:50con este,
37:50ya que puedo generar,
37:51le puedo decir,
37:52genera mi mapa mental,
37:53a partir de todas las fuentes,
37:55que tengo,
37:56me va a generar,
37:57tarjetas didácticas,
37:59me va a generar,
37:59un cuestionario,
38:00quiero generar,
38:01un resumen en audio,
38:02quiero generar,
38:02un resumen en video,
38:03puedo sacar informes,
38:06entonces,
38:06un resumen,
38:07una guía de estudio,
38:10le digo generar,
38:12también me puede generar,
38:14la salida para blog,
38:18como la que les mostré ahorita,
38:19entonces,
38:19mira,
38:20aquí,
38:20el primero que me genera,
38:21fue este mapa mental,
38:22si lo veo aquí relevante,
38:24queda en notas,
38:26y llega ahí,
38:28y entonces,
38:30aquí veo,
38:31aquí me venía con ingeniería civil y la academia,
38:33diseño,
38:36planificación,
38:37puedo exportar el mapa mental,
38:39de esta parte que tengo,
38:41si quiero ir más allá,
38:42estrategia nacional,
38:43IA,
38:44conceptos fundamentales de IA,
38:46aquí,
38:46ejes estratégicos,
38:47Enea,
38:49puedo llegar acá,
38:52voy movimiento,
38:53y si quiero dar de clic acá,
38:54me va a mostrar,
38:55el documento fuente,
38:56donde sacó la información,
38:58lo puedo ver ahí,
38:59puedo chatear y organizar con él,
39:01de la información,
39:05guía de estudio,
39:06aquí ya me sacó la guía de estudio,
39:08entonces,
39:08me sacó esta guía de estudio,
39:09para yo estudiar a partir de ahí,
39:11me da unas preguntas,
39:13entonces,
39:13mencioné varias etapas de la aplicación de la inteligencia artificial,
39:16en ingeniería civil,
39:17si vemos,
39:17me lo enfocó con ingeniería civil,
39:19porque yo quiero trabajar,
39:21en otra área de la ingeniería,
39:24no solo la ingeniería civil,
39:25me da un glosario,
39:29aquí,
39:31me está generando,
39:32las estrategias de tarjetas,
39:34tarjetas didácticas,
39:35donde,
39:36me hace,
39:37yo puedo coger,
39:37entonces,
39:38a partir de mi investigación,
39:39lo que hace,
39:39me hace unas preguntas,
39:41objetivo principal,
39:41la inteligencia artificial,
39:42en la ingeniería civil,
39:44según el documento de script,
39:45optimizar el diseño y construcción,
39:48entonces,
39:48ya,
39:48me hace tarjetas,
39:49me generó 50 tarjetas,
39:51acá,
39:52miro la respuesta,
39:54vuelvo aquí a estudio,
39:57me generó,
39:59me está generando lo otro,
40:01aquí,
40:02les quiero mostrar,
40:02entonces,
40:03si me devuelvo a Vox,
40:04para que vean,
40:05por ejemplo,
40:07este fue,
40:08que le hice con mis estudiantes,
40:11y que fue lo que yo hice,
40:13al último,
40:14le escribí un poste,
40:15para que me hicieran,
40:16una síntesis,
40:16con toda la información,
40:18de acá,
40:20la información,
40:22pero si yo le digo,
40:22actualizar,
40:23se me borra el prono,
40:24entonces,
40:24le tengo que decir,
40:25cárgamelo acá,
40:27cárgamelo acá,
40:29como nota,
40:30y después,
40:30como nota,
40:31me queda acá,
40:32entonces,
40:32vea que aquí me dice,
40:33reporte final,
40:34de investigación,
40:35esto fue a partir del prono,
40:37y me sacó,
40:37un reporte final,
40:39aquí me da el resumen,
40:41palabras clave,
40:42la tecnología,
40:43la optimización,
40:43el análisis,
40:45con toda la información,
40:46de lo que encontró,
40:47con sus autores,
40:48que fue un prono,
40:49que yo les pedí,
40:50ahí al final,
40:51entonces,
40:51aquí,
40:52vamos a ver,
40:52cómo vamos en tiempo,
40:54que era la parte,
40:55demostrativa,
40:55entonces,
40:56qué podemos decir,
40:57hasta acá,
40:58hay un proceso,
40:59que generalmente,
41:00la metodología tradicional,
41:02dura mucho tiempo,
41:03ya aquí,
41:04con IA,
41:05podemos tener mayor precisión,
41:06mayor enfoque,
41:07la visualización,
41:08lead más,
41:09un ejemplo,
41:09con lead más,
41:10donde busqué un autor,
41:11y me genera,
41:12cuál fue el principal,
41:13cuáles son subsecuentes,
41:16generalmente,
41:16antes que se hacía,
41:17buscaba de la base de datos,
41:18de Scopus,
41:20o,
41:20of science,
41:23de ciencia directa,
41:24y descargaba,
41:25por ahí más o menos,
41:252000 papers,
41:26y generaba una visualización,
41:29y,
41:29generalmente,
41:30todo que parte,
41:31de una pregunta de investigación,
41:32defino unos ejemplos,
41:33puedo coger,
41:35entonces,
41:36la tradicional que se hace,
41:38cojo,
41:38tengo mi pregunta de investigación,
41:40a partir de mi objetivo,
41:42le pido que me genere,
41:43una ecuación de búsqueda,
41:44voy a una base de datos,
41:46como Scopus,
41:46Global 6,
41:48Semantic Scholar,
41:50Google Scholar,
41:52hago la búsqueda,
41:53refino resultados,
41:54¿qué pasa?
41:55es que Scopus,
41:56es una de las que tiene,
41:56mayor ranking,
41:57más validad científicamente,
41:59por la comunidad,
42:00entonces,
42:00hago una configuración,
42:02empiezo a jugar,
42:03con las ecuaciones de búsqueda,
42:04hacer los filtros,
42:06tienen en cuenta,
42:07intervales de entre 5 y 10 años,
42:09de acuerdo a mi tipo de investigación,
42:12artículos,
42:13reviews,
42:14en revisiones sistemáticas,
42:16conferencias,
42:17capítulos de libro,
42:18idioma,
42:19áreas temáticas,
42:20revistas,
42:21qué rango que quieren,
42:21si quiero que estén en Q1,
42:23Q2,
42:23o Q3,
42:23Q3,
42:24o Q4,
42:26me hace un análisis,
42:27y un mapa de resultados,
42:28que ese es un ejemplo de análisis,
42:30que yo lo puedo exportar,
42:32y,
42:32a partir de eso,
42:33¿qué estoy haciendo?
42:34Con esa información,
42:35puedo coger,
42:36con mis gestores de,
42:37de referencias,
42:39como Sotelo,
42:40Mendeley,
42:40o Ednot,
42:41puedo coger y cargar,
42:42todas esas informaciones bibliográficas,
42:44que puedo tener,
42:45las que he consultado,
42:47y,
42:48eliminar repetidos,
42:50mirar,
42:51analizar la información,
42:52esto es como se hace,
42:53se hace generalmente tradicional,
42:54pero ahorita,
42:55con las nuevas herramientas,
42:57buscamos,
42:57y generalmente,
42:58esas informaciones,
42:59sale de los objetivos,
43:00de los resúmenes,
43:01de los documentos científicos,
43:03que me dan la solución,
43:04el propósito,
43:06la metodología,
43:07los resultados,
43:07y conclusión,
43:08y ya,
43:09utilizando estas diferentes,
43:10herramientas de inteligencia artificial,
43:13puedo trabajar,
43:14aquí,
43:14¿qué les quiero mostrar?
43:15Por ejemplo,
43:15de estos,
43:17de estos de ayer,
43:19entonces,
43:19¿qué hice?
43:20Guía de estudio,
43:21tecnología,
43:22este,
43:23para que vean,
43:24cómo me genera el video,
43:25aquí me genera un video,
43:26de seis minutos,
43:27aproximadamente,
43:29entonces,
43:44me empieza a hablar,
43:47tengo el audio,
43:48pero en este,
43:49que voy a tener clave,
43:50la configuración,
43:51le voy a dar,
43:51idioma de salida,
43:52porque ese me puede quedar,
43:53en inglés,
43:53le tengo que decir,
43:54idioma de salida,
43:55y selecciono,
43:56español latinoamérica,
43:57o español méxico,
43:59o inglés,
44:00si no le configuro eso,
44:01posiblemente,
44:02te puede salir,
44:02en inglés,
44:03la información,
44:05esto era como la parte,
44:08entonces,
44:09aquí,
44:09siguiendo,
44:11de acuerdo,
44:12ya la presentación,
44:15que teníamos acá,
44:17que fue,
44:18los agentes de investigación,
44:20las herramientas,
44:21y esto,
44:22¿cómo se aprende?
44:23Cacharreándolo,
44:24entonces,
44:24tenemos unas ventajas,
44:26el tiempo de revisión,
44:27se reduce,
44:28por ejemplo,
44:29con los VLM,
44:30puedo concentrarme,
44:31me permite hasta 50 fuentes,
44:32ahí,
44:33tener a las que depura,
44:34a las que realice,
44:36o puedo tener,
44:37un cuaderno,
44:38con,
44:39desde un enfoque,
44:40otro cuaderno,
44:40desde otro,
44:41reorganizar,
44:42analizar,
44:43y enfocar,
44:44para tener toda la información,
44:45como tal,
44:46y utilizando,
44:47todas las herramientas,
44:49entonces,
44:50o sea,
44:50GPT,
44:51Gemini,
44:51Copilot,
44:52Cloud,
44:53Semantic School,
44:54Albimash,
44:54Gemini,
44:55Reservit,
44:56para tener,
44:57hasta aquí,
44:58creo que,
44:59ya,
45:00lo programé,
45:02faltan como dos minuticos,
45:04para las cinco,
45:05para no alterar,
45:05el siguiente conferencista,
45:07no sé si hay preguntas,
45:09quedo atento,
45:10a,
45:11sus observaciones,
45:13por,
45:13cualquier cosa,
45:14a partir de la escuela de ingenieros,
45:15si tienen una observación,
45:17ajustes,
45:17no sé si nos queda tiempo,
45:19entonces,
45:19les agradezco,
45:20ya que dejar de compartir pantalla,
45:49bien,
45:50muchísimas gracias,
45:51al ponente,
45:53doctor Rubén Cárdenas,
45:55por su valiosa participación,
45:56por su tiempo,
45:57y su contribución,
45:58a través,
45:59de sus conocimientos,
46:00que nos enriquecerá,
46:01futuro,
46:02Dios mediante,
46:03doctor Rubén Cárdenas,
46:04esperamos volver a vernos,
46:06muy pronto,
46:06a través de otras próximas capacitaciones,
46:09gracias al Colegio de Ingenieros del Perú,
46:11al Consejo Departamental PUN,
46:12muchísimas gracias,
46:14ahora sí,
46:14damos también la bienvenida,
46:16al siguiente ponente,
46:17está con nosotros,
46:18ya seguramente,
46:19el magíster,
46:19Ángel Rosendo,
46:21¿sí?
46:21¿Se encuentra con nosotros?
46:37Magíster Ángel Rosendo,
46:39se escuchará por ahí el audio,
46:40¿sí?
46:41Magíster Ángel Rosendo,
46:41bien,
46:53vamos a esperar a que se pueda conectar,
46:55el magíster Ángel Rosendo,
46:57para,
46:57para dar,
46:59la,
47:00la continuidad,
47:01con esta bonita capacitación,
47:03esta tarde,
47:03con el tema,
47:05avances,
47:06en la ingeniería,
47:07en la inteligencia,
47:07de negocios,
47:08bien.
47:22Magíster Ángel Rosendo,
47:24¿se encuentra con nosotros?
47:26Magíster Ángel Rosendo,
47:27¿se encuentra con nosotros?
47:28Magíster Ángel Rosendo,
47:28¿se encuentra con nosotros?
47:29Magíster Ángel Rosendo,
47:31¿se encuentra con nosotros?
47:33San Miguel Rosendo,
47:33¿se encuentra con nosotros?
47:34Magíster Ángel Rosendo,
47:35¿se encuentra con nosotros?
47:35O sea,
47:36¿se encuentra con nosotros?
47:37Si,
47:38bueno,
47:38alguna cosa es.
47:43¿se encuentra con nosotros?
47:43Bien, muy buenas tardes, mientras esperamos al siguiente ponente, bueno, a todos los participantes en el seminario y cursos que se está realizando por el, por la semana del estudiante, ¿no?
48:12Les saluda el ingeniero Huildo Zucaseire Monroy, vicepresidente del capítulo de ingenieros de sistemas del Colegio de Ingenieros del Perú, solamente para poder comunicarles a todos ustedes que la certificación opcional, ¿no?
48:32Por 96 horas, ya está disponible, ustedes pueden registrarse, ¿no?
48:40La dirección indicada en el grupo de WhatsApp y también vamos a ponerlo en el chat acá de WhatsApp.
48:51Indicarle también que es doble certificación lo que se va a dar a todos los interesados.
48:59La primera certificación va a ser curso-taller en software especializado, herramientas de inteligencia artificial, ciencia de datos, comercio electrónico y aspectos sociales y legales de la IA,
49:10acompañado por la segunda certificación seminario internacional en inteligencia artificial.
49:20Esto debido a que tenemos grandes ponentes nacionales e internacionales, ¿no?
49:26Que nos vienen brindando su conocimiento, ¿no?
49:30Al cual estamos muy agradecidos.
49:33Entonces, en tal sentido, le damos pase al siguiente ponente.
49:38Muchas gracias.
50:05Muy buenas noches, ¿cómo están todos? ¿Se escucha correctamente?
50:08¿Me confirman, por favor?
50:10Sí, se escucha, gracias.
50:11Bien, muy buenas noches, ¿cómo están?
50:13Vamos a comenzar esta ponencia.
50:16¿El tiempo, si me pueden confirmar?
50:22Una hora, doctor, de cinco a seis.
50:24Listo, de cinco a seis.
50:25Muy bien, excelente.
50:25Solo es una hora, es bastante rápido, entonces.
50:28Muy bien, muy buenas noches ya.
50:30Buenas tardes, casi buenas noches con todos.
50:32Mi persona tiene formación en ingeniería de sistemas, soy ingeniero de sistemas en la Universidad Peruana Unión.
50:40Tengo también el grado de maestría.
50:42Y me dedico a la docencia ya unos 15 años.
50:47Tanto superior, también tuve una parte en la docencia a nivel tecnológico.
50:53Y bueno, mis áreas que más me gustan y que practico bastante son las áreas de desarrollo de software, aplicaciones web.
51:01La parte de inteligencia artificial, lo que es el internet de las cosas.
51:08Y ahora estoy entrando un poco a la ciberseguridad, que es un tema también muy importante dentro de nuestra carrera de ingeniería de sistemas y carreras afines también, ¿no?
51:17Entonces, todo lo que hablemos en esta clase me indican que hay estudiantes de diferentes escuelas.
51:23Entonces, vamos a tratar de hacer un poco simplificado para que puedan entender.
51:27Y también, si tienen consultas, dudas, puedan ustedes preguntar y de esa manera poder aprender más.
51:33Muy bien, el tiempo es corto. Vamos a comenzar.
51:38Entonces, el tema que les he traído básicamente es un tema que está cambiando.
51:44Todo el área de la computación está cambiando, está actualizándose constantemente.
51:49Y más o menos en el año 2004, 2005, era una novedad, ¿no?
51:56Hablar sobre inteligencia y negocios.
51:58En inglés, Business Intelligence.
52:02Y todos queríamos aprender, ¿no?
52:06Inteligencia y negocios, ¿no?
52:07Cuando estábamos empezando a programar esos años aplicaciones web,
52:10en una capa, ¿no?
52:12Usábamos PHP o Java y juntábamos el código JCP con el código HTML
52:17o juntábamos el código HTML con código PHP
52:21y creamos aplicaciones simples, ¿no?
52:24Para registrar datos, buscar, eliminar.
52:28Pero ahí, cuando empezaron a hablar sobre inteligencia y negocios,
52:31parecía algo muy novedoso, muy interesante.
52:34Y queríamos todos aprender sobre ese tema, ¿no?
52:37Entonces, en la actualidad, se hablan otros términos como ciencia de datos,
52:43data science, y también se hablan términos como big data, ¿no?
52:47Entonces, ¿serán lo mismo?
52:49¿Es una actualización?
52:50¿Son parte de lo mismo?
52:52¿Qué debo aprender para poder ejercer en estas áreas
52:56o poder aprender sobre estas áreas?
52:59Entonces, hay bastantes términos, como les he puesto aquí en esta presentación,
53:03que hoy día voy a explicar un poco los contextos,
53:06las áreas de conocimiento que abarcan estas tecnologías
53:11y también las áreas en similitud que tienen, ¿no?
53:14Entre ellas.
53:16Para empezar, debemos comprender este gráfico,
53:20que es el gráfico de los sistemas de información.
53:24Aquí, ustedes, hay una pirámide que se utiliza bastante,
53:27que es la pirámide de la información.
53:32Déjenme poner un marcador de pantalla.
53:36¿Listo?
53:37Entonces, en esta pirámide, generalmente,
53:39generalmente se parte en tres niveles, ¿no?
53:43Tenemos el nivel estratégico, tenemos el nivel táctico,
53:46y tenemos el nivel operacional.
53:50Generalmente, nosotros, cuando programamos en los primeros años,
53:54por el 2000, trabajamos todos los sistemas a nivel operativo, ¿no?
53:59A nivel operacional.
54:00En estos sistemas a nivel operacional están los sistemas transaccionales.
54:05¿Cuáles son los sistemas transaccionales?
54:07Están los sistemas que se ejecutan en el día al día.
54:10Por ejemplo, sistemas de asistencia, sistemas de ventas,
54:15sistemas de inventarios, productos, almacén.
54:18Todos esos sistemas son sistemas que están a nivel operativo,
54:21que los trabajadores van a utilizar, ¿no?
54:24Un vendedor, un cliente, un personal de seguridad.
54:28Todos esos sistemas son a nivel operativo.
54:31Y luego tenemos otros sistemas que van a nivel táctico.
54:35Ya los sistemas a nivel táctico son unos sistemas ya para la gerencia media.
54:39Generalmente van a haber reportes, algunos dashboards,
54:42donde van a haber información que les puedan servir para toma de decisiones.
54:47Y tendríamos finalmente los sistemas que están a nivel estratégico,
54:51que sería la alta gerencia,
54:52que básicamente serían sistemas que le van a ayudar a tomar decisiones,
54:56como una ayuda.
54:58O sea, todas las decisiones que van a tomar tienen que ser decisiones informadas.
55:02Por lo tanto, necesitan datos para poder respaldar esa decisión que van a tomar.
55:09Entonces, en cada área existen diferentes software,
55:12se pueden decir sistemas, que puedan apoyar.
55:15Lo más común generalmente es usar sistemas en la actualidad a nivel transaccional, todavía, ¿no?
55:20Pero ahora con el auge de la inteligencia artificial,
55:24algunas técnicas avanzadas de Big Data,
55:26existen ya, antes también existían algunos sistemas,
55:30pero no eran tan avanzados como los que tenemos hoy en día
55:32para toma de decisiones a nivel estratégico.
55:34Entonces, cuando hablamos de información,
55:38estamos hablando de esta cadena que vemos aquí debajo,
55:41donde vemos que los datos,
55:44que son símbolos, caracteres, que no tienen significado por sí solos,
55:48al juntarlos unos con otros y encontrar relaciones,
55:51podemos descubrir información, ¿no?
55:53Generalmente en este punto nos quedamos a veces,
55:56pero si seguimos refinando esa información,
55:58podemos llegar a un conocimiento, ¿no?
56:00Y de repente ese conocimiento nos va a servir para la toma de decisiones.
56:04Entonces, el objetivo a nivel empresarial,
56:06a nivel de entidades, es tener este flujo de datos, ¿no?
56:11Almacenar primero datos con sistemas transaccionales,
56:14luego de tener todos esos datos,
56:16convertirlos en información,
56:18para que a nivel táctico, estratégico,
56:20se puedan tomar decisiones.
56:22Más o menos ese es el panorama general.
56:24Cuando hablamos de ciencia de datos,
56:30estamos hablando de análisis de datos,
56:32y los análisis de datos tienen muchos niveles,
56:36empezando desde el nivel, digamos, inferior,
56:40que sería el nivel descriptivo,
56:41está aquí analítica descriptiva,
56:43que básicamente, ¿qué hace?
56:45Agarra los datos del pasado,
56:47o sea, utiliza...
Recommended
18:32
|
Up next
21:17
50:38
2:23
19:32
12:03
26:19
16:12
14:09
20:10
34:27
21:34
13:03
18:10
25:24
19:12
15:38
18:05
32:07
1:08:15
56:50
56:50
56:49
56:47
59:14
Be the first to comment