Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La ex socialista y fundadora de UPyD, Rosa Díez, vuelve a primera línea de actualidad informativa con la publicación de su último libro “La Sombra: Memoria histórica de Zapatero”. En él, la que fuera una de las políticas del PSOE más relevantes hasta el 2007 en que abandona el partido, desmenuza la trastienda del gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero y su vergonzante rendición a la banda terrorista ETA para acabar con el sistema político creado tras la Transición. También, la obra analiza cómo lo que se hizo en los gobiernos de Zapatero entre los años 2004 y 2011 tiene continuación en la actualidad desde la llegada de Pedro Sánchez al poder.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30Aliento es un poco la frase que hemos consensuado en esta casa para definirte.
00:35Se te podría definir de muchas maneras.
00:36Mira, tengo aquí, porque como ustedes habrán podido percibir, no soy Alfonso Rojo,
00:42que hoy por razones propias de su sexo no puede estar en tiempo de hablar.
00:47Lleva Rosa Díez más de cinco décadas en la brecha peleando por cosas tan simples como la libertad, la justicia o la democracia.
00:54En redes sociales, cotidianamente Rosa enfatiza que recordar es un deber y que decir la verdad,
01:00y eso es así, es revolucionario.
01:02Decir la verdad es revolucionario, que es una frase maravillosa.
01:05Y hoy vienes aquí con un libro que creo que es el quinto que acabas de publicar, que has dado a la imprenta.
01:13Aquí me escriben el quinto, alguien ha escrito el quinto, yo te iba a decir que el sexto o el séptimo,
01:17porque tú y yo hemos presentado libros en la retaguardia unos cuantos.
01:20Sí, sí, pero bueno, uno, el que tocaba, o sea, el de la memoria histórica de Zapatero,
01:27subtitulado porque el título es La sombra, es el que tocaba para este tiempo negro,
01:33para este momento sombrío en la política española y en la democracia española,
01:39en la que yo creo que era momento también de seguir haciendo un ejercicio de pedagogía democrática.
01:45Yo creo que este es un libro que más allá de que ponga negro sobre blanco,
01:49algo que mucha gente sospecha o que mucha gente sabe, porque, a ver, Eurico,
01:53¿cuántas veces has escuchado en los últimos meses decir eso de todo empezó con Zapatero?
01:58Porque claro, cada vez que se habla de algo que ha ocurrido en la política...
02:02Marzo del 2004.
02:03Todo empezó con Zapatero, y dices, oye, vamos a escribir primero qué es todo,
02:10o sea, vamos a escribir en el todo qué cabe, o sea, qué metemos en el todo, todo lo que está...
02:15Todo.
02:16Y además, vamos a escribirlo, digamos, vamos a contarlo, en fin, punto por punto,
02:22negro sobre blanco, con fechas, con hechos, con datos.
02:26Bueno, pues sí, la verdad es que era el libro que tocaba y efectivamente,
02:31eso que decía Orwell, que en tiempos sombríos decir la verdad se convierte en un acto revolucionario,
02:37pues toca, ¿no?, con la sombra, ¿no?, seguir diciendo la verdad, porque esa es la cuestión.
02:43Esa es la cuestión, pero cierto es, por tanto, que con Zapatero, con el empleado de Maduro, empieza todo.
02:49Hoy empleado de Maduro.
02:51Hoy empleado de Maduro y de los chinos, según sabemos.
02:53Pero cuando empezó no era empleado de Maduro, ¿eh?
02:55O sea, y eso conviene recordar, Eurico.
02:58Yo tengo una duda, porque yo estuve, cuando era muy pequeño, y si nos conocíamos era porque yo era un niño que te ponía casi ahí el canutazo.
03:06¿Quieres decir que soy mucho mayor que tú?
03:07No, quiero decir que yo empecé muy tarde en esta profesión, porque aquí tenemos salida para todo.
03:15Yo recuerdo muy bien aquel congreso, recuerdo muy bien...
03:17Congreso del 2000.
03:18Sí, de 2000, efectivamente, perdón, a lo mejor vamos demasiado deprisa.
03:22Y ahora, recuerdo muy bien cómo se amañó aquello.
03:24Las cosas como son.
03:25Yo, esto es una opinión mía, personal e intransferible.
03:28A mí me han dicho personas o fuentes cuyos nombres, aunque hayan pasado 25 años, no deba revelar,
03:34que, por ejemplo, en realidad no fueron 9, fueron 25,
03:37porque aquel congreso, pues, se organizó de modo y manera que Bono se quedara a un lado,
03:43por supuesto, Matilde Fernández y Rosa Díez, como estorbaban muchísimo, pues, había que anularlas,
03:50o había que, en fin, que quitarlas de la escena, y tenían que promover a un chico de León,
03:56que en aquella época conocía muy poca gente en España, que se llamaba José Luis Rodríguez Zapatero.
04:00El Zapatero del que teníamos noción era Virgilio Zapatero, acuérdate.
04:04Ya, pero fíjate.
04:06Y ahí empieza todo.
04:08Y teníamos la sensación, que era el sentido de mi pregunta,
04:11de que quizás no era el lápiz más afilado del estuche, ¿no?,
04:15por lo que empezábamos a escucharle.
04:17Y había quien, luego, años después, dijeron, con todos los respetos,
04:21Jolín, y parecía cierto.
04:24No, a ver, yo creo que aquel congreso, llegamos en el 2000,
04:28es un congreso que se celebra del Partido Socialista,
04:30que se celebra después del gran batacazo electoral de Almunia,
04:34Almunia dimite, y entonces el partido, pues, está en una crisis tremenda,
04:38porque ha tenido un resultado horrible y tal.
04:41Entonces, a ese congreso llegamos, digamos, como con dos corrientes de opinión.
04:45Una, de los que pensábamos, como yo, y por eso yo presento la candidatura,
04:49por cierto, la primera, a la Secretaría General,
04:51siendo presidenta en aquel momento de la Delegación Socialista Española
04:55en el Parlamento Europeo, algo que todo el mundo quiere ser,
04:58aunque no sea del Partido Socialista, quiero decir,
05:00estar en el Parlamento Europeo,
05:01yo creía que para dar respuesta a los problemas de las...
05:06que se habíamos perdido es porque éramos incapaces de dar respuesta
05:09a los problemas que tenían los españoles,
05:12y que eso era una cosa que estaba ocurriendo en toda Europa
05:14con la socialdemocracia.
05:15Y entonces lo que había que hacer era un cambio,
05:17y para cambiar la sociedad, primero tenía que cambiar el partido.
05:20Entonces había la corriente de que hay que cambiar,
05:22hay que hacer autoanálisis, autocrítica y tal,
05:25y hay que ofrecer respuestas nuevas a una sociedad que también es nueva.
05:28Y luego había otra corriente, que era la corriente de,
05:31no, aquí para volver a ganar las elecciones hay que poner al frente del partido
05:34a alguien que ya haya demostrado que sabe ganar elecciones,
05:37y ese es Bono.
05:38Ese era Bono.
05:39Entonces, originariamente eso era lo que había.
05:41Todos conscientes de que iba a ganar Bono,
05:45porque tenía la bendición de Felipe González,
05:48todos conscientes, por tanto, de que el futuro era que ganara Bono,
05:53Alfonso Guerra dice, hombre, yo quiero una cuota,
05:56porque con Bono no me llevo.
05:58Entonces, Alfonso Guerra y los suyos lanzan a Matilde Fernández.
06:02Para cuota, no para ganar, sino para tener una cuota en el Comité Federal,
06:05porque entonces eso se producía.
06:09Y cuando empezamos a recorrer las agrupaciones de España,
06:13del Partido Socialista, previas al Congreso,
06:15lo que se percibe es que la gente lo que quiere es cambio.
06:19Quiere una cara nueva,
06:22quiere una forma distinta de expresar incluso las opiniones políticas,
06:27quiere cambio.
06:29Entonces, el establishment dice, va, pues si va de cambio,
06:31al cambio lo pongo yo.
06:32Y deciden poner a Zapatero.
06:33Es que yo iba por las agrupaciones cuando ya estaba cerca al Congreso
06:37y la gente de las agrupaciones me decía,
06:40Rosa, tienes que ponerte de acuerdo con Zapatero porque eso es lo mismo.
06:43Y es que se me abrían las carnes.
06:45Uy, pero eso me huele un poquito a estar ya como precocinada la cosa.
06:49No, porque González lo abandonó.
06:53O sea, quiero decir, abandonó a Bono.
06:55O sea, cuando vio que iba de cambio decidió quién era el cambio.
06:58Y el cambio era uno de los chicos, de los jóvenes turcos que habían surgido,
07:01o de los jóvenes diputados, se llamaban a sí mismos jóvenes turcos.
07:04Nueva Vía, ¿no? Que eran Trinidad.
07:06No, después se llamaron Nueva Vía.
07:07Trinidad, Jesús Caldera.
07:09Caldera, en fin, Carme Chacón.
07:12José Blanco.
07:13Todo ese grupo de jóvenes se pusieron a sí mismos también primero como cuota,
07:18iban para cuota lo de los jóvenes turcos,
07:20ignorantes de la historia de los jóvenes turcos y de lo mal que acabaron.
07:24Luego se cambiaron a Nueva Vía, al nombre, quiero decir, pero de ahí salió uno.
07:30Y entonces, de ahí eligieron a Zapatero.
07:34Eligieron entre ellos, en fin, después de muchos exámenes,
07:37a ver quién es el más telegénico, quién es el que da mejor.
07:40Y entonces, efectivamente, cuando llegamos al Congreso,
07:43todo estaba cocido en el sentido de que quienes antes habían apostado por Bono,
07:47pues ya habían apostado en ese momento por un cambio que fuera más de lo mismo,
07:53pero con cara sonriente y que fuera joven y nuevo.
07:56Y claro, yo esto ya lo vengo diciendo.
07:58Dice, bueno, a ver, joven, si tenía seis años menos y tiene seis años menos que yo,
08:03nuevo, será por no usado, porque llevaba tres legislaturas en el Congreso de los Diputados
08:08y no conocía a nadie.
08:10Y de secretario general de León, al mismo tiempo, no conocía a nadie.
08:13O sea, bueno, entonces, pero la idea era esa.
08:16Y, permíteme que te diga, a Matilde no la quería quitar nadie en medio.
08:20¿Por qué ese Congreso lo ganan Alfonso Guerra y Felipe González sin hablarse?
08:24Porque ya no se hablaban.
08:26Cada uno por su lado.
08:27Pero deciden, no, sus enviados pactan con Pepiño, con todos, esa cosa.
08:33Pero bueno, ahí llega este joven y nuevo, telegénico.
08:38Sí, parecía un buen chico, ¿verdad?
08:41Parecía un buen chico.
08:42Como decían en mi casa, parecía un buen chico cuando lo compramos.
08:45Cultivó esa imagen de buena gente, de buena persona durante mucho tiempo, porque él se gustaba con esa imagen,
08:53que transmitían todos los medios de comunicación, el chico joven, el chico amable, el del talante, te acuerdas y tal, ¿no?
09:01Y esa imagen, este como no es un psicópata como Sánchez, sino que es un narcisista,
09:06tiene empatía al no ser psicópata y, por tanto, esa imagen positiva le gustaba, se gustaba a sí mismo.
09:13Entonces, durante un cierto tiempo, hasta que la sombra le devoró, que es lo del libro,
09:19porque primero le devoró la sombra y luego dejó la sombra en España,
09:23hasta que la sombra lo devoró, él practicó, vamos, abonó esa imagen de buena persona,
09:30pero desde que llegó en el 2000, y esto es lo importante, creo yo,
09:34Zapatero llega en el 2000 con una imagen, con una idea, perdón, con una estrategia que desarrolla
09:40para conseguir esa idea, que es liquidar la transición del 78.
09:45¿Cuáles son los consensos por ir a tu libro y cebar, digamos, generar la necesidad,
09:52que sin duda ya la tienen en nuestros espectadores,
09:55de hasta qué punto es imprescindible leer este último libro de Rosa 10, La sombra?
09:59Ahora, ¿cuáles son los principales consensos básicos, los pilares, las claves de arco,
10:05aunque la clave normalmente es una, pero aceptéseme, las claves de arco que se han roto
10:11a partir de Zapatero y que nos han dejado en la postración en la que estamos
10:16y en la degradación de las instituciones en la que estamos
10:19y en la crisis social, política, económica e institucional en la que estamos?
10:22Bueno, la clave de la que parten todas las demás es esa decisión de cuestionar la transición.
10:29De cuestionar el valor de la transición.
10:31¿La ruptura que no consiguieron la extrema izquierda en el 75?
10:35No, la que no consiguió, por ejemplo, el PSOE que pidió la abstención a la ley de la reforma política.
10:40Es que el PSOE pidió la abstención a la ley de la reforma política
10:43y ese resentimiento se quedó ahí.
10:45Pero la clave fundamental es que él quiere desacreditar la transición.
10:52¿Qué fue la transición?
10:53La apuesta por el reencuentro entre españoles,
10:57por acabar, en fin, con lo que supuso la guerra civil,
11:02por que nos entendiéramos entre iguales y entre españoles,
11:06por acabar con las guerras de banderías.
11:08O sea, él quiere desacreditar la transición y para desacreditar la transición
11:12pretende expulsar del consenso democrático a uno de los dos artífices de la transición,
11:19que es la derecha democrática y la derecha nacional.
11:21En aquel momento UCD y Alianza Popular, ahora lo que representaría el Partido Popular.
11:26Entonces, para conseguir eso, dividir a los españoles,
11:31o sea, romper con lo que supuso la transición,
11:33que fue justo todo lo contrario, unirnos para conseguir eso,
11:37empieza a hacer todas las demás cosas.
11:39Empieza a romper los consensos democráticos,
11:41todos, todos los pactos de Estado,
11:43o sea, todos, desde la política antiterrorista
11:46hasta la presencia en Europa con aliados distintos,
11:50hasta, en fin, cualquier pacto de Estado, todos.
11:53El único pacto que no rompe, que no era un pacto de Estado,
11:55pero es un pacto de facto con el Partido Popular,
11:58es el reparto de los órganos de la justicia.
12:01Es el único pacto que no rompe.
12:02Pero los pactos de Estado los rompe todos.
12:05Pero para un objetivo, insisto,
12:07el objetivo es desacreditar la transición.
12:10Acuérdate que empieza por decir que necesitamos en España
12:12una segunda transición, que él lo argumentaba,
12:15decía que era, en las reuniones internas del partido,
12:18que lo que había que hacer era conseguir
12:20que se rompiera la derecha española,
12:21que surgiera un ala a la derecha de la derecha institucional
12:25para que se debilitara y para que el Partido Socialista
12:27pudiera seguir gobernando,
12:29aunque tuviera menos votos, apoyándose en cualquiera.
12:32O sea, esto que vemos ahora del Frankenstein,
12:34eso era la teoría de Zapatero a partir del año 2000.
12:38Y a eso lo llamó la segunda transición.
12:41Y yo le decía, a ver, la segunda transición,
12:43es que la transición es de ir de un régimen a otro.
12:45Dentro del mismo régimen no hay transiciones.
12:48O sea...
12:48¿Dejará escrito Torcuato, Fernando de Villar,
12:50de la ley a la ley?
12:51Bueno, claro.
12:52Y entonces él decía, no, no, como Mitterrand en Francia.
12:55Yo, estos días, estoy hablando mucho con medios de comunicación,
12:58me decía, bueno, como Mitterrand en Francia,
12:59pero en paleto, ¿no?
13:00Porque dice aquí, llamándole transición a lo que no es transición,
13:04a lo que es, precisamente, romper los consensos democráticos
13:07que han alumbrado la Constitución del 78,
13:09a romper la convivencia entre españoles.
13:11Entonces, todo lo que ha ocurrido después vive de ahí.
13:15O sea, de ese intento de expulsar al Partido Popular,
13:19de cuestionar la transición y todas las consecuencias.
13:22Y el primer gran acto cuestionador,
13:25la primera gran traición a lo que supuso la transición
13:28y a lo que supone el reencuentro entre españoles
13:30y la construcción de la democracia,
13:32la construcción y la defensa de la democracia,
13:35es la legalización de ETA, Eurico.
13:37O sea, cuando Zapatero decide sustituir la derrota de ETA como objetivo
13:42por el final dialogado de la violencia,
13:46rompe el consenso básico más importante que puede tener cualquier democracia.
13:50Estos días en The Objective están publicando,
13:52yo no sé si es, le envío un abrazo a Álvaro
13:55y a todos los grandes amigos y compañeros que tenemos en The Objective,
13:59una gran exclusiva, bueno, yo no sé si es exclusiva
14:03o a lo mejor que algunos, y no pocos, y Rosa más que nadie por razones obvias,
14:08sí teníamos la sensación de conocer buena parte del contenido de esas actas
14:13que es verdad que nunca se habían publicado.
14:14A mí el primero que me las cuenta hace muchos años es Jaime,
14:18Jaime Mayor Oreja, y Paco José Alcaraz, que algo sabían.
14:21Y Rosa Díez, insisto, por fin, si ustedes,
14:24si Rosa Díez no conoce la historia de la banda criminal
14:26y Asesina ETA no la conoce nadie,
14:29pero que había una apuesta en ese sentido es clarísima.
14:31Y que además, después, a más a más, no sé si estás de acuerdo,
14:35hubo un encargo del gobierno saliente al gobierno entrante del Partido Popular,
14:40una entrevista famosa entre Jorge Fernández y José Belén.
14:43La primera, ¿qué hizo el ministro del Interior nuevo?
14:45Tres horas. A día de hoy no sabemos de qué hablaron.
14:49Bueno, tonterías, porque Sánchez Zapatero le mentiría y el otro se lo creería,
14:53o sea que, lo que se hablará en aquella reunión...
14:55Pero la conclusión, ¿cuál sería? Oye, etanito Carla.
14:57No tengo ni idea, pero tonterías en todo caso,
15:01porque aquí lo importante, tú dices, las actas sabíamos.
15:04A ver, yo dedico en este libro un capítulo entero, el capítulo octavo,
15:08a entrecomillar una parte de las conversaciones recogidas en esas actas
15:16entre el gobierno y ETA.
15:17Y los acuerdos a los que se llegaron.
15:19Sí, sí, pero el clima es importante.
15:24Es decir, ver cómo hablaba el gobierno con ETA, porque es que, claro,
15:29las actas que The Objective, he visto lo que ha publicado,
15:32que son fotografías de las actas.
15:34Sí, sí, por eso digo, el papel tiene valor.
15:36Con lo cual, el papel tiene mucho valor.
15:39Que, por cierto, no sé cómo esto no forma parte del debate público
15:42de primera línea en este momento en toda España.
15:45Porque, claro, lo sabíamos, sabíamos que se estaba negociando.
15:48Sí, pero no habíamos visto el pacto.
15:49Claro, claro, lo sabíamos.
15:51Bueno, ya dice, pero ahora no es menos doloroso de haberlo comprobado.
15:55Pero, claro, esto es un escándalo.
15:56A ver, que tú veas en un papel escrito que el gobierno le ha dicho a ETA
16:02tened cuidado que os van a detener en Francia.
16:04Y les avisa para que no les detengan.
16:07¿Eso qué es?
16:08O sea, ¿qué es que ETA le diga al gobierno,
16:10oye, que seguís deteniendo comandos,
16:13que no estáis agilizando la puesta de libertad de Juan Achaos?
16:16Que esto no era lo que habíamos hablado, presidente.
16:19Y que el gobierno diga, hacemos lo posible,
16:23porque es que, claro, los jueces son del PP.
16:24Hacemos lo que podemos.
16:25Hacemos lo posible, porque los jueces son del PP.
16:28Y, además, oye, tened en cuenta,
16:30ya le hemos quitado a Fungairiño,
16:31ya hemos puesto a Conde Pompito en la fiscalía.
16:33Claro, es que el contenido,
16:35o sea, el ver el contenido,
16:37es que es una cosa, digamos, aterradora.
16:39O sea, en fin, porque, claro,
16:41el final dialogado de la violencia aurico
16:44significa que violentos son unos y otros, por igual.
16:48Los que detienen terroristas y los que matan ciudadanos.
16:52O sea, y que esa violencia,
16:53la legítima del Estado y la otra, es equiparable.
16:57Y, por tanto, vamos a dialogar,
16:58porque somos lo mismo, claro,
17:00es que el diálogo está reservado a iguales.
17:02Entonces, esto es terrible.
17:03Entonces, a partir de ahí,
17:05o sea, a partir de que el partido del gobierno,
17:08porque es el PSOE y el gobierno de la nación,
17:11legaliza a ETA para ilegalizar al Partido Popular,
17:17para excluirle del consenso democrático,
17:19todo lo demás que ha ocurrido es pecata minuta,
17:22por muy gordo que sea.
17:23O sea, es de una derivada, digamos, lógica.
17:27Pecado original, bueno, por lo demás,
17:28mordida la manzana, lo demás era venial o será mortal.
17:32Pero es una derivada de la manzana que has mordido.
17:36Por cierto, la manzana, es que esto había,
17:37lo de la serpiente,
17:39no se me había ocurrido en el de Madrid.
17:41Pues mira, Irmán, vamos a trabajar un poco en esa idea.
17:45Como dicen los marquetinianos,
17:47esto abonaría la tesis entre tantos y tantos,
17:53entre los que nos contamos,
17:54que tal vez entonces sea que el PSOE
17:56solamente acepta las reglas del juego
17:59cuando gobierna.
18:01Y cuando no gobierna,
18:02lo que quiere es reventar al adversario,
18:04en este caso al Partido Popular,
18:06o reventar al sistema.
18:07No, solo acepta las reglas del juego
18:09cuando las reglas del juego le va bien.
18:11Gobierno está en la oposición,
18:12porque la primera parte de la negociación
18:14está en la oposición
18:16y la segunda parte de la negociación
18:19está en el gobierno,
18:20o sea, desde el 2000 al 2004.
18:21Pero para ellos siempre estar fuera del gobierno
18:23es como un paréntesis de lo natural,
18:24que es volver a estar en el gobierno.
18:25Sí, pero acepta las reglas del juego
18:27mientras las reglas del juego le favorezcan.
18:31Pero esa es una constante también desde Zapatero.
18:33Una constante desde Zapatero.
18:35O sea, absoluta,
18:36porque ahí es donde se institucionaliza
18:38dentro del PSOE
18:39lo de la superioridad moral de la izquierda.
18:42Entonces, la derecha es el enemigo.
18:44Es a la que hay que odiar.
18:46Más que a ETA,
18:46más que a cualquier cosa,
18:47la derecha es el enemigo.
18:49Entonces, claro,
18:50eso ha pervivido ahora mismo.
18:52Resulta que si un juez
18:54imputa a alguien del Partido Popular,
18:57o de Vox,
18:58o de cualquier...
19:00En fin,
19:00o del Partido Popular o de Vox,
19:02que no sea de la banda.
19:04De la banda.
19:04O de su banda, vamos.
19:06O de la ETA o de los golpistas catalanes.
19:08Bueno, pues a cualquiera que imputen,
19:10ese juez,
19:11hay que dejar trabajar la justicia,
19:13hay que defender la justicia.
19:14Ay, amigo,
19:15si los jueces imputan por delitos
19:17a la mujer del presidente,
19:19al hermano del presidente,
19:20al fiscal general del presidente,
19:22al secretario de organización del presidente,
19:24al exministro del presidente,
19:26entonces los jueces hay que perseguirlos.
19:28Son fachas.
19:29Entonces,
19:30para todo es así.
19:31O sea,
19:32que si roba el PSOE,
19:35no está bien,
19:36pero oye,
19:37son de los nuestros.
19:38Claro.
19:39Ahora,
19:40si roba otro,
19:42hay que incendiar las calles.
19:43Y claro,
19:44no,
19:44no hay que incendiar las calles nunca,
19:45pero hay que perseguir a los delincuentes siempre.
19:48Y si resulta que los delincuentes son del PSOE,
19:50pues hay que perseguirlos también,
19:52porque son delincuentes.
19:53No porque sean del PSOE,
19:54sino porque son delincuentes.
19:55Rosa,
19:55tú has repetido muchas veces,
19:57y en este libro lo haces también,
19:58que el PSOE es una secta radical.
20:01Es una secta.
20:02Las sectas siempre son radicales.
20:04Una secta.
20:04Una secta porque no se tolera al disidente,
20:08porque se secuestran voluntades
20:10y se somete a la gente a una suerte prácticamente de lobotomía,
20:14¿no?
20:15Es una secta.
20:15Uno entra en el PSOE
20:16y es como el castillo de Irás y no volverás.
20:18Sí,
20:19es una secta.
20:20Salvo en casos de personas muy valientes,
20:22como tú,
20:23que un día dijiste,
20:24se acabó la presente historia,
20:26o mi buen amigo,
20:26yo siempre presumo de tener muy buena relación con él,
20:29porque le tengo mucho aprecio personal,
20:31José Luis Corcuera,
20:32que dijo que rompería el carné
20:33y lo rompió.
20:35Yo el carné no lo he roto porque es mío.
20:37Bueno,
20:37el carné es tuyo
20:37y porque además fueron treinta y tantos años de tu vida.
20:40Yo lo pagué yo además,
20:40que pagaba las cutas y todo eso.
20:42Pero,
20:43a ver...
20:43¿Podrías pedir que te devolvieran el dinero?
20:44Aunque fuera testimonialmente.
20:48A ver,
20:48yo no renuncio a mi historia en el PSOE
20:50y yo defendí lo que creía que era justo
20:53y lo era
20:54y lo hice en territorio hostil
20:57y...
20:58No,
20:58no,
20:58no,
20:59no.
20:59Lo que pasa es que llegó un momento en que yo dije,
21:01bueno,
21:01aquí ya no pinto nada.
21:02O sea,
21:02no es que no pinte nada,
21:03que yo era muy jefa entonces
21:04y estaba en un sitio privilegiado,
21:06sino que no soy capaz de transformar esta...
21:09Bueno,
21:09que no tragabas con lo que era...
21:11Y que llegue a la conclusión que desde dentro ya no podía cambiar aquello
21:16porque a veces piensas,
21:18pues supongo que es como un matrimonio,
21:19¿no?
21:19Cuando van cosas mal y dices,
21:21bueno,
21:21voy a ver si lo arreglo y tal,
21:22¿no?
21:22Pero bueno,
21:23llega un momento en que no puedes.
21:25Está claro.
21:25Cuando te convences de que no puedes,
21:28pues te vas.
21:29Está claro.
21:30Hoy sale a la calle,
21:32bueno,
21:33decíamos,
21:34el Etarra Gaddafi,
21:35has hecho referencia a eso,
21:38ojo,
21:38si llego a leer lo que tenía aquí,
21:41a veces escribimos muy deprisa,
21:43autor confeso,
21:44de 15 asesinatos,
21:45incluido el de un niño.
21:47¿Esto es justo?
21:49¿Cómo va a ser justo?
21:52Justo no se puede aplicar.
21:56¿Por qué tiene la sensación?
21:57No solamente no es justo porque asesinar a inocentes,
22:03asesinar en general y máxima inocentes,
22:06nunca es justo,
22:07sino porque es que le han soltado antes de tiempo,
22:11ha sido condenado y juzgado,
22:13y le han soltado antes de tiempo como parte de los pactos del PSOE con ETA.
22:19O sea,
22:19porque han soltado a un criminal,
22:22bueno,
22:22y me van a decir,
22:23no,
22:23pero va a dormir a la cárcel,
22:24salvo el fin de...
22:25Bueno,
22:26le han soltado a un criminal porque forma parte de esa decisión acordada entre Zapatero y ETA,
22:32de que,
22:34a ver,
22:35en fin,
22:36tenemos que entendernos,
22:37tenemos que daros un futuro,
22:40tenemos que hacer lo posible para que entréis en las instituciones,
22:44tenemos que...
22:44Es mentira,
22:45no se reinsertan nunca.
22:46No,
22:46pero tenemos...
22:47Yo sigo yendo de vez en cuando porque me gusta observarles al tal Matute,
22:51a la tal Eizpurúa,
22:52esa gente nacen y mueren malos,
22:55por ser suave.
22:56Estos tíos no se van a reinsertar nunca.
22:58Pero detrás de todo esto,
22:59Eurico,
22:59hay una decisión que está en las actas también,
23:02en las conversaciones.
23:03La decisión es,
23:05puesto que no podemos invisibilizar a las víctimas,
23:08porque también se quejan en esas conversaciones,
23:11se queja el gobierno de que la UBT tiene mucho protagonismo y eso impide más avances.
23:16Puesto que no podemos invisibilizar a las víctimas,
23:19vamos a hacer invisibles a los criminales.
23:21Y entonces vamos a tratar a los criminales como si no los fueran,
23:24o sea,
23:24como si no fueran criminales.
23:25¿Con urbanidad?
23:26No,
23:27como si no fueran criminales,
23:28o sea,
23:28como si realmente,
23:30bueno,
23:30pues fueran personas que en un momento dado,
23:32como decía en un documento del Comité Nacional del Partido Socialista de Euskadi,
23:36en el año 2010,
23:38son aquellos que la justicia ha determinado que son los asesinos,
23:41decía para referirse a ellos,
23:43y de las víctimas decía los que tienen la consideración de víctimas.
23:47O sea,
23:47te lo juro,
23:48eso está escrito.
23:49Sí, sí.
23:49O sea,
23:49pero,
23:50¿eso qué es?
23:51Dice,
23:52como no podemos invisibilizar a las víctimas,
23:54porque existen,
23:54y además dan guerra,
23:56y además hablan,
23:57y además tal,
23:58bueno,
23:58vamos a hacerle sí mismo.
23:59Entonces,
23:59Gaddafi sale en un tercer grado,
24:02porque forma parte de esa historia.
24:05de blanquear a ETA para blanquearse a sí mismos,
24:09digo,
24:09a los socialistas y al gobierno socialista,
24:12porque son sus socios,
24:13entonces tienen que blanquear a los terroristas y a los criminales,
24:17porque son con los que gobiernan,
24:20vamos,
24:20con los que gobiernan,
24:20no con los que más se mantienen en la Moncloa.
24:23Y la memoria de los trece asesinados,
24:25cito de memoria,
24:26se tiende a olvidar,
24:27no sé por qué,
24:28quizá porque han pasado muchos años,
24:30y muchos no tenían edad,
24:31yo siempre me gusta empezar recordando a Enrique Casas,
24:34se tiende a olvidar,
24:35pues,
24:35a tantos y tantos,
24:37ahora ya más recientemente,
24:38Joseba Pagaza,
24:41ministro que lo era,
24:42Ernest Yuc,
24:43Paco Tomás y Valiente,
24:44tanto y tanto...
24:45Fernando Huesa.
24:46Fernando Huesa,
24:47Fernando Huesa,
24:48tantos y tantos asesinados,
24:50Fernando Mújica también,
24:51tantos y tantos asesinados por ETA,
24:54eso es una traición.
24:56Sí,
24:56pero no es una traición del PSOE,
24:58El número de trece.
25:00Pero no es una traición del PSOE,
25:01porque fueran socialistas,
25:04o sea,
25:04yo no me siento traicionada por ser socialista,
25:08o sea,
25:09me siento traicionada por ser demócratas,
25:12defensores de las libertades,
25:14y escudos de la democracia,
25:16porque si esas personas a las que has citado
25:19hubieran renunciado a defender la democracia
25:22pensando primero en su integridad y en su comodidad,
25:25nadie les hubiera asesinado.
25:28Y hoy a lo mejor no vivíamos en democracia en España,
25:30con todas las debilidades que tenga el sistema democrático.
25:33Entonces la traición es a la democracia,
25:35porque los 853 asesinados,
25:37los que tenían carne del PSOE
25:39y los que no tenían carne del PSOE,
25:41lo fueron porque eran nuestros escudos,
25:43a veces los escudos personales,
25:45policías, guardias civiles,
25:47los que nos protegían,
25:48los que nos acompañaban a casa,
25:49los que nos sacaban de casa,
25:51pero siempre protectores y escudos de la democracia.
25:55Entonces la traición es al sistema democrático
25:57con víctimas concretas,
25:59pero a la democracia.
26:00O sea,
26:00que yo no me siento traicionada por,
26:03como dice,
26:03fíjate,
26:04es que mataron a socialistas,
26:06y dice,
26:06sí,
26:06pero les mataron,
26:07no les mataron por ser socialistas,
26:09les mataron
26:10porque siendo socialistas
26:12defendían la libertad y la igualdad
26:13en el País Vasco.
26:15Así es.
26:16¿Por qué la Constitución,
26:17nuestros padres de la Constitución,
26:19que, por ejemplo,
26:20idearon de una forma alambicada
26:23y supongo que trabajosa,
26:25jurídicamente un procedimiento,
26:26por ejemplo,
26:26tan complejo como para reformar
26:28la Constitución y tal,
26:30una mayoría ponderada en las Cortes,
26:32apruebas,
26:33disuelves,
26:33unas nuevas cámaras,
26:34tienen que dar lo mismo y tal,
26:36hay cosas que parece que están
26:37tiradas casi casi con tiralíneas,
26:41y otras,
26:42pues pasaron la brocha gorda,
26:43¿cuál es?
26:43Si no la menor de ellas,
26:45se nos dice,
26:45hombre,
26:45es que ¿quién lo iba a pensar?
26:47Pues que hubiera posibilidades reales
26:49y más prácticas
26:50de echar a un loco,
26:52si fuera el caso,
26:53que yo no digo que lo sea,
26:54y que yo no digo que lo sea,
26:56pues imagínate,
26:56que llega a la presidencia del gobierno
26:57un tipo,
26:58del cual descubres que es un pederasta,
27:00que es un atracador de bancos,
27:01que es un canalla político,
27:03que es un traidor,
27:04que es un miserable,
27:04que es un caudillo
27:06con ansias de autócrata
27:07o de dictador,
27:09y no hay manera humana
27:10de echarle,
27:10salvo con eso que llaman
27:12la moción de censura constructiva,
27:14no es un fallo grave
27:15eso de la constitución.
27:16Sí,
27:16pero fíjate tú que,
27:18igual me equivoco,
27:20hay un dato que se me escape,
27:22pero yo creo que no hay
27:23una constitución del mundo
27:24que pueda prever estas cosas.
27:25Sí,
27:26pero por ejemplo,
27:26en Estados Unidos
27:27tienes el impeachment.
27:28Sí,
27:28pero el impeachment
27:29es como nuestra moción de censura.
27:31En Francia tienes una ley.
27:32Escúchame,
27:32pero el impeachment
27:33es como nuestra moción de censura,
27:34o sea que puede perder un impeachment
27:37y no tiene obligación de irse,
27:39lo que pasa es que se van
27:40por decencia.
27:41Lo mismo que dimiten ministros en Europa
27:43porque les pillan que han picado.
27:45Y aquí una cuestión de confianza,
27:46si la pierdes,
27:47tienes inmediatamente que disolver.
27:49Claro.
27:49Pero como nadie le puede obligar,
27:51como nadie le puede obligar.
27:52Claro,
27:52por eso te quiero decir,
27:54pero que puede la constitución,
27:56la constitución que nació,
27:59como nació y en qué momento nació,
28:00yo creo que es extraordinaria
28:02para haber nacido,
28:03una de las más avanzadas del mundo
28:05para haber nacido en aquel momento.
28:07Yo creo que no es despiste,
28:09o sea,
28:09dicen,
28:09bueno,
28:10es que es una confianza en el sistema
28:12que a lo mejor
28:12no merecía tener confianza,
28:14pero si tú revisas
28:15las constituciones de nuestro entorno,
28:17no te creas que vas a encontrar
28:18figuras muy diferentes.
28:19Lo que encuentras es
28:20sociedades muy diferentes
28:22a la española.
28:23Es que nadie puede evitar
28:25en un sistema democrático
28:26que llegue al gobierno,
28:29bueno,
28:29pues una persona,
28:30en fin,
28:30que objetivamente,
28:32aunque no se le haya podido demostrar,
28:35los tribunales no han podido,
28:37que objetivamente es un hombre
28:38que pone en crisis
28:39el sistema democrático,
28:41que pone en cuestión
28:41la convivencia
28:44entre los ciudadanos
28:44de ese país,
28:45pues aunque haya llegado
28:46por mayoría absoluta,
28:47cosa que no le ocurrió a Zapatero
28:48ni le ha ocurrido a Sánchez,
28:50que insisto,
28:50ha perdido las elecciones
28:51y sigue en el gobierno,
28:53y sigue en el gobierno,
28:54hay contrapoderos democráticos
28:56que reaccionan.
28:57O sea,
28:57en Francia
28:58llega a la presidencia
28:59al gobierno
29:00un tipo,
29:00da igual que sea derechas
29:01que izquierdas
29:02que centrocampista,
29:03que pone en cuestión
29:04la república,
29:05no la república
29:06como modelo político,
29:08sino la república
29:09como orden constitucional,
29:11y dura 48 horas,
29:13porque hay,
29:14contrapoderes democráticos
29:16que actúan
29:17desde los mediáticos
29:20hasta los económicos,
29:22hasta los políticos,
29:23que actúan,
29:24¿por qué?
29:25¿por qué?
29:26Pues porque en esos países
29:27que tienen democracias
29:29más largas que las nuestras,
29:31más antiguas que las españolas,
29:33además de llevar
29:35muchos decenios de democracia,
29:38se ha hecho pedagogía democrática.
29:40Y hay conciencia nacional,
29:41que aquí se la han cargado.
29:42Sí, pero porque se ha hecho
29:43pedagogía democrática,
29:45también para explicar,
29:46por ejemplo,
29:47que la nación
29:47no es el mapa,
29:49que es el instrumento
29:49que garantiza
29:50la igualdad
29:51entre todos los españoles.
29:52O sea,
29:53que no es un mapa,
29:54sino que es un instrumento
29:55que garantiza
29:56la igualdad.
29:56Y un sentimiento.
29:58Sí, pero el sentimiento
29:59para el que quiera.
30:00Y una historia,
30:01como tú dices.
30:02Yo respeto los sentimientos,
30:04pero la nación
30:05que importa,
30:06es la nación política,
30:07que importa en términos,
30:08que importa en términos
30:09de garantizar los derechos.
30:11O sea,
30:12porque la de los sentimientos,
30:13mira,
30:13yo puedo tener el sentimiento
30:15de que mi nación
30:16es Euskadi
30:17y nada más,
30:19pero a mí los derechos
30:19me los garantiza
30:20la Constitución Española,
30:21¿eh?
30:22Y la nación española.
30:24Entonces,
30:24los sentimientos,
30:25pues todo,
30:25y cada uno tiene
30:26el que le da la gana,
30:27pero la que importa.
30:27Entonces,
30:28en España no ha habido
30:28pedagogía democrática.
30:30Nadie cree que tiene
30:31la obligación
30:32de defender
30:33las instituciones
30:34de la democracia.
30:35En esos países
30:35de los que hemos hablado,
30:37sí,
30:37porque ha habido
30:37muchos años de democracia
30:39y además
30:40mucha pedagogía.
30:41Aquí,
30:42pues nadie cree que tiene...
30:43O sea,
30:44aquí la gente cree
30:45que no hay que defender.
30:45O sea,
30:46que una vez que vas a votar
30:47ya está.
30:48Y, oiga,
30:48las instituciones
30:49no se defienden solas.
30:51Las instituciones
30:51necesitan ciudadanos
30:53que las defiendan.
30:54Esto que se dice a veces,
30:55es que la Constitución
30:56española no es militante.
30:58Ni la Constitución
30:59ni los ciudadanos.
31:00Somos militantes.
31:01Pero, ¿por qué?
31:02Porque no ha habido
31:02pedagogía ni reglada,
31:04es decir,
31:04en el sistema educativo
31:05ni la no reglada,
31:07tras prescriptores de opinión,
31:09medios de comunicación,
31:10políticos.
31:11O sea,
31:12es que el discurso
31:13de que hay que defender
31:14las instituciones
31:15de la democracia
31:16es que ha estado...
31:17Hay uno
31:18durante todo este tiempo.
31:20Así es.
31:20Y por eso estamos como estamos.
31:21Te voy a hacer una pregunta
31:22audaz original
31:23y que nunca te han hecho.
31:24No creo.
31:24¿En qué medida
31:25ha influido
31:26la corrupción
31:27del clan familiar
31:29de los Sánchez
31:29o la presunta corrupción
31:31en el deterioro
31:32y en la podredumbre
31:33institucional
31:34que atravesamos?
31:35Es un síntoma.
31:37Quiero decir,
31:37la corrupción
31:38de la familia...
31:38O sea, que es peor
31:39lo que viene.
31:40Está corrupto.
31:41Quiero decir,
31:41el sistema,
31:43el sistema,
31:44en fin,
31:45Sánchez,
31:45hereda
31:46lo que ya
31:47ha hecho Zapatero.
31:48Entonces,
31:49el debilitamiento
31:50de las instituciones
31:51democráticas,
31:52el cuestionamiento
31:53de las libertades,
31:54el cuestionamiento
31:54de la justicia,
31:56un tribunal constitucional
31:57que corrige
31:58las sentencias del Supremo.
31:59O sea,
32:00el sistema,
32:01la democracia
32:02está débil
32:02en España.
32:03Entonces,
32:04la corrupción
32:04de la familia
32:05del presidente
32:06y de sus entornos
32:08aflora y permanece
32:10durante mucho tiempo
32:12porque hay una democracia débil
32:14que no lo sabe parar a tiempo.
32:16O sea,
32:16es el síntoma
32:17de lo que hay en el fondo.
32:19O sea,
32:19porque en cualquier país
32:20de nuestro entorno
32:22el primer caso
32:23de corrupción
32:24que se ha,
32:25en fin,
32:26conocido
32:27de toda la familia
32:28y de todo el entorno
32:29del presidente
32:30hace dimitir al presidente.
32:32Y aquí,
32:33bueno,
32:33entre que tenemos
32:33un presidente
32:34que no tiene
32:35ni límites
32:35ni prejuicios
32:36ni vergüenza
32:37ni ideología
32:38ni nada de nada
32:39y una sociedad
32:41que no es exigente,
32:43pues oye,
32:43en Portugal
32:44dimite el primer ministro
32:45cuando sale
32:46una primera
32:47acusación
32:48de corrupción.
32:49aquí tenemos sentados
32:52en el banquillo,
32:53o sea,
32:53que no es una acusación
32:54sino sentados
32:55en el banquillo
32:56por varios delitos
32:57de corrupción
32:58a todo el entorno
33:00del presidente
33:00y no pasa nada.
33:03O sea,
33:03no solamente
33:04no pasa nada
33:05en el sentido
33:05de que él no se mueve
33:06porque él no se va a mover,
33:08él está atado
33:08en el sillón
33:09de la moncola
33:09porque,
33:09vamos,
33:10le va a seguir
33:13teniendo abogados gratis,
33:14o sea,
33:14la abogacía del Estado
33:15y la fiscalía.
33:17¿Tú crees,
33:17yo no me cuento
33:18en esa cofradía
33:19y Alfonso tampoco,
33:20pero tú crees
33:21que va a aguantar
33:22como percebe a la roca
33:23hasta el verano de 2027?
33:25A ver,
33:25es que aguantar
33:26en la moncola
33:27es para él
33:29una necesidad penal.
33:31Pero se le puede complicar
33:32mucho la vida.
33:33Penal,
33:33penal,
33:34no solo de narcisista
33:36y tal,
33:36yo soy el mejor
33:37y tal,
33:39y dice,
33:39bueno,
33:39a ver,
33:39o sea,
33:40es que yo necesito
33:41aquí y tal,
33:42¿no?
33:44Él,
33:44por las buenas,
33:46no se va a ir
33:46porque,
33:47ha habido
33:48muchos motivos
33:49por los que se tenía
33:49que haber ido.
33:50El primero de ellos,
33:51el que le pillaron
33:52habiendo plagiado la tesis,
33:53que parece lo menos importante,
33:55pero...
33:55Bueno,
33:55en Alemania dimitían ministras,
33:57por eso.
33:57Bueno,
33:57él mismo lo decía
33:58cuando estaba en la oposición,
33:59Diego Sánchez,
34:00pero,
34:01pero bueno,
34:02él,
34:02a ver,
34:02es que no,
34:03no tiene nada que ver,
34:04no es homologable
34:05con ningún político
34:06democrático
34:07de ningún país
34:07de nuestro entorno
34:08en ese sentido,
34:09¿no?
34:09Y como es un psicópata,
34:11pues los psicópatas
34:12como no tienen patía,
34:12le importa a un ledo
34:13lo que digan.
34:14Entonces,
34:17democrática,
34:17que afectaría
34:18a cualquier político
34:19de cualquier país
34:20democrático,
34:22no se va a ir.
34:24Pero a lo mejor
34:24ocurre algo
34:25que provoca
34:26que se tenga
34:28que marchar.
34:29Entonces,
34:29yo creo que,
34:30en fin,
34:31que...
34:31Tú baruntas
34:32que algo va a pasar.
34:33No,
34:33yo creo que él
34:34no está bien.
34:35Aquí algunos sí.
34:36No está bien,
34:37dices,
34:37incluso física
34:38y psicológicamente,
34:39la cara es el espejo
34:40del alma
34:41y, hombre,
34:41este verano
34:42hemos visto imágenes suyas,
34:44pues,
34:44en fin,
34:44no somos médicos,
34:46pero...
34:47Yo creo que me parece
34:47que no...
34:48O sea,
34:49que se le ve
34:49que no está bien,
34:51que lleva muy mal
34:51como Narciso
34:52el que no le adoren
34:55cuando sale a la calle,
34:56sino todo lo contrario
34:57y todo eso.
34:58Yo creo que eso
34:58le afecta al ánimo
35:00y tal.
35:01Pero, claro,
35:01para él,
35:02su salvaguarda
35:03es seguir ahí.
35:04Entonces,
35:05pues,
35:06bueno,
35:07por las buenas
35:08en el sentido
35:09de irse
35:09por cumplir,
35:11en fin,
35:12con un principio
35:13democrático básico,
35:15no se va a ir,
35:16pero,
35:17pero bueno,
35:17vamos a ver.
35:18Aquí hay algunos
35:18que pensábamos
35:19que el comodín de Gaza
35:20le iba a valer
35:21que ya tenía
35:22su no a la guerra particular,
35:23aunque no sea
35:24ni mucho menos
35:25lo más reseñable
35:26si cogemos
35:27un segmento largo
35:28de siete años y medio
35:29y que aprovechando
35:30Pero hoy ya tiene
35:32otro comodín.
35:33Que Gaza...
35:34Lo de los gazatís
35:35ya lo ha...
35:36Ya cuando la flotilla
35:37y tal
35:38y como parece
35:39que va a haber
35:39un plan de paz
35:40y todo esto,
35:41ya tiene.
35:41Hoy ya ha sacado
35:42lo del aborto.
35:43Ya ha dicho
35:44que hay que poner
35:45en la Constitución
35:46la protección.
35:46Pero que cansi,
35:46no son siempre
35:47las mismas cosas.
35:48Los mismos trampantojos
35:49para engañar
35:50a parte de la sociedad
35:51o para capitalizar
35:53parte de...
35:53Para engañar
35:54a parte de la sociedad
35:54en este caso
35:55a las mujeres
35:55que el voto femenino
35:56se les había ido
35:57por todos sus puteríos
35:58y todas sus cosas.
36:00Hasta medio millón
36:01se calculó.
36:01Bueno, entonces
36:02hoy ha sacado
36:03el aborto
36:05en la Constitución
36:06porque los gazatíes
36:08ya no...
36:08Parece que ya no.
36:09Entonces tiene que tener
36:10algo para engañar
36:12a los suyos
36:12y para excluir
36:14al PP.
36:14Porque esto
36:15no te olvides.
36:16O sea, se trata
36:17de excluir
36:17del consenso democrático
36:19y de poderles llamar
36:20fachas
36:20y de vais contra las mujeres
36:22contra tal...
36:23O sea, necesita
36:24toda su vida
36:25la vida de este
36:26de Sánchez
36:27y la de Zapatero
36:28toda su vida
36:29en política
36:30ha sido
36:30encontrar instrumentos
36:32para dividir.
36:33O sea, todo lo que sacan
36:34es para dividirnos
36:36a los españoles
36:36entre...
36:37entre...
36:38de izquierdas
36:39y de derechas
36:40entre buenos
36:40y entre malos
36:41entre catalanes
36:42y madrileños
36:44entre hombres
36:45y mujeres.
36:47O sea, para dividirnos.
36:48O sea, para confrontarnos.
36:50Entonces
36:50lo de los gazatíes
36:52parece que ya se acaba
36:53y entonces vamos
36:54a sacar
36:55lo del aborto
36:57y pasa mañana
36:58lo que sea,
36:59lo que haga falta.
37:00Entonces
37:00hagamos bien
37:01el diagnóstico
37:02y trabajemos
37:04para evitarlo.
37:05Rosa,
37:06última, ultimísima,
37:07como decimos
37:08en mi casa
37:08que también es esta,
37:09esta no es mi casa
37:10pero paso aquí
37:11más tiempo
37:11casi que en la mía.
37:12Última, ultimísima,
37:14saca la bola de cristal.
37:16¿Dónde vamos a estar?
37:17¿Qué foto ves
37:18para España
37:18de aquí?
37:19Bueno,
37:20te voy a poner un segmento
37:20un poco
37:21en un año.
37:23A ver,
37:23yo soy un espíritu positivo.
37:25Lo sé.
37:25Nos han pasado
37:26muchas cosas
37:26a lo largo de nuestra vida.
37:27Siempre que termino
37:28preguntándote esto
37:28siempre me dices
37:29que eres optimista,
37:30que eres positiva.
37:31No, positiva, sí,
37:32porque optimista
37:33entre un porjo
37:34y yo decía Zapatero
37:34que era.
37:36No,
37:37yo,
37:37un espíritu positivo.
37:38Yo sé que
37:40la única batalla
37:42que se pierde
37:42es la que no se libra
37:43y desde luego
37:44seguir librando
37:45la batalla
37:46por la libertad
37:47porque no nos roben
37:48lo que construyeron
37:49nuestros padres,
37:50nuestros mayores
37:51con tantísimo esfuerzo,
37:53con tanto sacrificio,
37:54con tanto dolor
37:55y por dejarles
37:56una España
37:57mejor
37:58que la que nosotros
37:59se le damos
38:00a nuestros hijos
38:00y a nuestros nietos.
38:02O sea,
38:02esa batalla
38:03hay que librarla
38:04hasta el final
38:04y al final
38:06quien libra la batalla
38:08la termina
38:09la termina
38:10ganando.
38:11Esto es la resistencia
38:12y como el que resiste
38:18gana
38:19decía Cela
38:19pero a mí me gusta
38:21lo de Camus
38:23que los resistentes
38:25siempre ganan
38:26la batalla.
38:26Los resistentes
38:27siempre ganan.
38:27Yo me tomo el atrevimiento
38:28de regalarte una
38:29que nos gusta mucho
38:30repetir en boxeo
38:31a los que llevamos
38:32muchas décadas
38:33adorando ese noble deporte
38:35y practicando lo que es
38:36no pierde el que cae,
38:38pierde el que no se levanta.
38:39Efectivamente.
38:40Y la sociedad española
38:41se va a volver a levantar.
38:42¿Tú crees que sí?
38:43Bueno, estoy segura.
38:45Completamente.
38:46Bueno, por lo menos
38:47por mí que no quede.
38:49Por nosotros
38:50que no quede.
38:50Por nosotros que no quede.
38:51Seguiremos dando la batalla.
38:52Rosa Díez,
38:53muchísimas gracias.
38:54La sombra.
38:55La sombra.
38:56Memoria histórica
38:57de Zapatero.
38:58¿Está a la venta ya?
38:59Sí, claro.
38:59Desde ayer.
39:00Pues no sé qué hacéis
39:02que no corréis en masa
39:03a las librerías de barrio.
39:06Por favor,
39:06cuidadme mucho
39:07a las librerías de barrio
39:08o si no en Amazon
39:09o en cualquier
39:10plataforma al uso
39:11de las que están ahora de moda
39:12comprad y leed
39:14La sombra,
39:14el último e imprescindible
39:16libro de Rosa Díez.
39:17Muchísimas gracias.
39:18A vosotros.
39:19Ha sido como siempre un placer.
39:20Gracias a todos vosotros
39:21y hasta un próximo
39:22Tiempo de Hablar.
39:23Tiempo de Hablar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada