00:00Este es el nuevo método para hacer rampas de velocidad en DaVinci Resolve.
00:04Más fácil, más rápido y con control total para ajustar la velocidad como tú quieras.
00:09Lo primero que haremos será abrir el editor de fotogramas clave.
00:12Este es el nuevo menú que han añadido en la última versión de DaVinci Resolve
00:15y nos permite crear rampas de velocidad directamente en la línea de tiempo, de forma mucho más cómoda.
00:21En cuanto la activemos, aparecerá el panel de parámetros justo debajo.
00:24Hacemos clic en los tres puntos de la esquina y activamos la opción Mostrar todos los parámetros de vídeo.
00:30Por defecto, vienen varios parámetros activos.
00:33Podemos desactivarlos todos haciendo clic en el icono de la curva que aparece junto a Transformación.
00:38Solo nos interesa tener activado un parámetro, que se encuentra al final de la lista.
00:42Nos desplazamos hasta abajo del todo y en la sección de Velocidad, activamos Procesamiento de velocidad,
00:48haciendo clic en el icono de la curva que tiene al lado.
00:51Listo, ya podemos empezar a cambiar la velocidad del clip.
00:53Para empezar, abrimos el panel de curvas de fotogramas clave haciendo clic en este pequeño icono de la izquierda.
00:58Aquí es donde haremos los cambios de velocidad.
01:01Primero, elegimos el punto exacto del vídeo donde queremos que empiece la cámara rápida.
01:06En este fotograma va bien.
01:08Creamos el primer fotograma clave haciendo clic en el icono de rombo en Procesamiento de velocidad.
01:13Como ves, ya he creado el fotograma clave.
01:16Está justo aquí.
01:17Después, avanzamos el vídeo hasta el momento donde queremos que vuelva a velocidad normal.
01:22En mi caso, quiero que termine justo aquí.
01:23Para crear fotogramas clave sin tener que ir al icono de rombo cada vez, podemos hacerlo mucho más rápido pulsando la tecla Alt y haciendo clic directamente sobre la línea.
01:34Vale, ya hemos creado el fotogramas clave en la parte que queremos a cámara rápida.
01:37Y ahora, ¿cómo aceleramos esta parte?
01:39Muy fácil.
01:40Si subimos la línea, aumentamos la velocidad.
01:42Y si la bajamos, pondremos el vídeo a cámara lenta.
01:45Pero hay un problema.
01:47No vemos a qué velocidad lo estamos poniendo.
01:49Solo aparece el porcentaje si pasamos el cursor justo por encima, lo cual es una auténtica...
01:55Para solucionarlo, te recomiendo hacer clic derecho sobre el clip y activar Controles de procesamiento.
02:02Ahora los porcentajes de velocidad aparecen directamente sobre el clip y cada vez que lo modifiquemos podemos ver el cambio en tiempo real.
02:09Ya hemos aumentado la velocidad a un 350% en una parte del vídeo.
02:14Ahora vamos a aplicar otro cambio de velocidad un poco más adelante.
02:17Nos colocamos justo donde queremos que empiece esa nueva aceleración.
02:22Pulsamos Alt y hacemos clic para crear un fotograma clave.
02:25Luego avanzamos un poco y creamos el último fotograma clave.
02:29¡Perfecto!
02:29Con esos dos puntos creados, subimos la línea entre ellos para aumentar la velocidad, como hemos hecho antes.
02:35Lo voy a mover hacia arriba, así conseguimos que esa parte vaya mucho más rápido.
02:39Y en el otro tramo del vídeo voy a hacer lo mismo.
02:41Aumento todavía más la velocidad para que ambas aceleraciones sean similares.
02:45Eso es, ya hemos aumentado la velocidad en las partes que queríamos.
02:48Si al terminar quieres reajustar los cambios de velocidad y colocarlos en otro sitio, es muy fácil.
02:56Solo tienes que seleccionar el fotograma clave que quieras mover y arrastrarlo a la izquierda o a la derecha.
03:02Así puedes volver a ajustar la duración y la posición del cambio de velocidad para que encaje perfectamente con tu vídeo.
03:07Si reproducimos el vídeo, vemos que los cambios de velocidad son muy bruscos.
03:12La velocidad aumenta del 100% a casi 3000% en línea recta.
03:17Para que la transición entre velocidades sea suave y gradual, necesitamos crear rampas de velocidad.
03:23Y hacerlo es súper sencillo.
03:25Seleccionamos todos los fotogramas clave que hemos creado.
03:28Hacemos clic derecho sobre cualquiera de ellos.
03:30Y en el menú que aparece, hacemos clic en el tercer icono.
03:34Listo, ya tenemos las rampas aplicadas.
03:37Pero además, si estiramos los tiradores de los lados, conseguiremos que el cambio sea aún más suave y gradual.
03:43Te recomiendo hacerlo en todos los fotogramas clave.
03:46Así las transiciones de velocidad quedarán mucho más fluidas.
03:50Como ves, ahora los cambios de velocidad se notan mucho menos bruscos y las transiciones son mucho más suaves.
03:56Pero todavía nos falta un detalle clave.
03:59Añadir desenfoque de movimiento.
04:00Esto va a hacer que la sensación de velocidad sea mucho más realista.
04:04Y que el resultado final se vea mucho más profesional.
04:07Vamos al menú de efectos.
04:08Y en el apartado de OpenFX, debemos buscar el efecto de desenfoque de movimiento.
04:14Solo tenemos que aplicarlo en las partes del vídeo donde hemos aumentado la velocidad.
04:19Para aislarlas, seleccionamos la cuchilla y cortamos justo donde empieza y termina cada rampa.
04:24Luego, arrastramos el efecto de desenfoque de movimiento a esas partes.
04:30Para que se vea con mejor calidad, seleccionamos cada parte con el efecto, abrimos el inspector, efectos y cambiamos la calidad de más rápido a mejor calidad.
04:40Y si queremos que el efecto se note más, podemos subir la intensidad del desenfoque.
04:45Esta es la forma más cómoda de aplicar desenfoque de movimiento, usando el efecto que viene incluido en la versión estudio de DaVinci Resolve.
04:52Es decir, la de pago.
04:53Pero no te preocupes, también puedes hacerlo en la versión gratuita.
04:56En mi canal, tengo el tutorial de desenfoque de movimiento para hacerlo gratis.
04:59Echale un ojo.
05:00También podemos hacer rampas de velocidad, pero con cámara super lenta.
05:05Al disminuir la velocidad de tu vídeo, puede que veas que la imagen se ve entrecortada.
05:09Eso pasa porque el vídeo original no tiene suficientes fotogramas para ponerla a una velocidad tan lenta.
05:14Pero esto tiene una solución muy fácil.
05:17Vamos al inspector y desplegamos el menú de ajuste de tiempo y redimensionamiento.
05:22En el apartado de procesamiento de velocidad, tenemos que seleccionar flujo óptico.
05:27Y en la opción de modo, si tienes DaVinci Resolve gratuito, puedes elegir estándar mejor calidad o mejorada mejor calidad.
05:36Si tienes la versión estudio, puedes elegir el modo con inteligencia artificial, que es un poco mejor, aunque la versión gratuita funciona perfectamente.
05:44Una vez activado el flujo óptico, si reproducimos el vídeo, veremos que nuestra rampa de velocidad a cámara lenta es fluida y no se corta.
05:51Espero que te haya gustado el vídeo.
05:52Por cierto, si buscáis plantillas, músicas o efectos para DaVinci Resolve, he dejado abajo un enlace de afiliado a Artlist.
05:59Ahí lo tenéis todo, en un solo sitio.
06:01Y si compráis algún plan desde el enlace, me ayudáis un montón con el canal y a llegar a fin de mes.
Sé la primera persona en añadir un comentario