Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Ccurrió una terrible matanza en Tlatelolco, en la Plaza de las Tres Culturas

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00No se olvida, ¿qué es lo que no olvidamos?
00:02Una masacre, una masacre, una crueldad, un crimen de estado, una película, un abuso de autoridad, una pasada de riata, una pasada de riata, una pasada de riata, pero lo que si olvidamos es que hay detrás del 2 de octubre, porque detrás del 2 de octubre que hubo una masacre, que hubo una pasada de riata, estuvo el 1 de octubre, hubo obviamente el 1 de octubre,
00:30y el 30 de septiembre, pero es que fue un movimiento de chavos tremendo que el autoritarismo obviamente quiso matar ese 2 de octubre, o sea, antes de eso había un movimiento estudiantil, que no solamente ocurrió en México así solo, sino que fue en todo el mundo, los estudiantes se levantaron desde China hasta México, ¿para qué? Para exigirle a los gobiernos el fin justo del autoritarismo, como respondieron en muchos casos, ahí vemos a Gustavo Díaz Olás, con autoritarismo.
00:57Bueno, vamos a hablar, dejó un inicio y se desarrolló justo el movimiento estudiantil del 68 hasta llegar a ese 2 de octubre, ¿qué hubo antes del 2 de octubre? Que no se olvida, se los cuento, ¡con bolitas y palitos!
01:09¡Y palitos! ¡Con bolitas y palitos!
01:12Díganse, les traigo 10 momentos, 10 de, para entender el movimiento estudiantil, y lo primero es que la cronología aquí está, con una pelea que inició el 1, perdón, el número 1 es el 22 de julio de 1968, que ocurrió esa pelea,
01:29un enfrentamiento entre estudiantes de bachillerato, o sea, preparatoria, y el problema es que se están peleando, ¡pum! ¡Pau! ¡Sas! ¡Sas! ¡Sas! ¡Recórcholis! Así, ahí decían, ¡recórcholis!
01:39¡Recórcholis!
01:40Eran los sesentas, entonces sí.
01:42¡Toma tu trompada!
01:43¡Ah, recórcholis! ¡Una trompada!
01:44Pero el rollo es que llegó la tira, ¡pum!
01:48¿Se acuerdan?
01:49Ese que, el cuerpo de, que se supone que haya, se supone que haya desaparecido, pero yo he visto, yo he visto unos que están idénticos, unos que se llamaban los granaderos, ¡igualitos están!
01:59Se supone que ya no hay, pero yo los he visto ahí en la calle, bueno, ahí está, ahí está, y luego llegaron, ¿y qué hicieron? Pues, a punta de macanazos, los, les, los fregaron.
02:08¿Sí? Entonces hicieron detenciones, de estudiantes, estudiantes que se están peleando, el poli, una rivalidad como, porque a lo mejor muchos que no estudian ni en el poli ni en la UNAM la conocen, pero como, como Chivas América, unos chavos peleándose bien, ¿eh?
02:23Tampoco se estaban matando, estaban peleando y llega la poli y en lugar de poner orden, les da la torre y se los lleva y los detiene.
02:30Entonces las autoridades tomaron la vocacional 5, ¿la vocacional de qué? De la UNAM, ¿sí?
02:36Bueno, usaron fuerza excesiva contra la cabeza, ¿eso ocurrió?
02:40Es el primer julio, 22 de julio, pero, ahí es donde entra la bandera de la huelga, no tenemos negro, pero sí tenemos rojo y morado, entonces vamos a hacer una bandera de la huelga.
02:50Ahí está, asómense.
02:52Ahí está, ¿por qué? Porque luego obviamente dijeron, oigan, no, no manches, eso no se vale, o sea, me fue peor que contra los del poli, por los policías, me fue peor.
03:02Bueno, el punto número 12, del 26 al 29 de julio, estamos hablando de 1968, que todo el año no se debe olvidar, varias escuelas entraron en paro, por eso le puse la bandera de la huelga.
03:15Los estudiantes del instituto, del glorioso Instituto Politécnico Nacional del IPN, convocaron a una marcha en protesta, pues obviamente contra la represión policiaca.
03:25Se sumaron alumnos de la UNAM, o sea, ya no eran enemigos, ya estaban juntos, la UNAM y luego Chapingo, bueno, el poli también fue hecha para los hijos de los obreros que estudiaran técnicamente.
03:39Y Chapingo igual, es una universidad que se creó para que los hijos de los campesinos pudieran estudiar, bueno, se unieron todas esas tres universidades.
03:46El gobierno, ¿qué hizo? Inteligentemente, hizo lo mismo que el 22 de julio, mandó policía para reprimir las movilizaciones.
03:56Ahora, vámonos aquí, porque esto tiene un contexto, el punto número tres, tiene un contexto que no le voy a poner todos los colores, y no es el Audi, sino que es...
04:06Claro, de los Juegos Olímpicos.
04:09Ahí está, los cinco aros que representan los cinco continentes. Bueno, el gobierno temía que el conflicto estudiantil puede afectar la imagen del país, porque estamos hablando de mediados de año, y México estaba a punto de albergar los Juegos Olímpicos, pero, ojo, albergar, así se dice.
04:26Así se dice, así se dice, bueno, de alojar, pero es que no es lo mismo dar al ojo que dar al albergue.
04:32Dicen que sí, pero no es lo mismo. Ojo, estos eran en octubre, no, no son en octubre, siempre andan cambiando las fechas, hasta cuando digan.
04:39Ay, es que ahora el mundial se juega en noviembre, no, en octubre.
04:43Estamos hablando que están ya finales de julio, ¿eh? Entonces, si en julio, agosto, septiembre, no, si sigue tres meses esto, mejor lo reprimimos de fregazo.
04:52Y ahí es donde entra, obviamente, el movimiento estudiantil. El cuarto punto, ¿qué nos dice? La formación del CNH. Y si yo digo CNH, ¿qué será?
05:02Pues, Consejo Nacional de Huelga.
05:04Consejo Nacional de Huelga, mira, aquí con pantalones acampanados, porque ya era el 68.
05:09Consejo Nacional de Huelga, los estudiantes del UNAM, del Politécnico y otras universidades, ya les dije, se había sumado Chapingo, pero había unos allá por Nuevo León que decían,
05:19ellos, nosotros los apoyábamos, en todo el país. Crearon una cosa que se llamaba CNH, Consejo Nacional de Huelga.
05:27Luego, lo más curioso es que, no sé, no estaban solos, se sumaron profesores, papás, intelectuales, o sea, escritores, pintores,
05:35y obviamente ciudadanos de a pie, así que un ama de casa, yo ni tengo mis hijos en el poli, pero los voy a apoyar.
05:40Entonces, tenían una lucha central, que era la libertad de expresión, la destitución de los jefes policiales, es decir, los granaderos,
05:50la clausura de una cosa que se llamaba un delito, que se llamaba disolución social.
05:54Entonces, tú salías, disolución social. Tú salías a manifestarte y ya eras un delincuente porque era disolución social, entre otras demandas.
06:03Entonces, el siguiente punto es el número 5, que ocurrió del 27 al 20, bueno, más bien 27 y 28 de agosto, esos dos días.
06:10Durante las protestas en el Zócalo, los estudiantes, ¿qué hicieron? Bajaron la bandera nacional. ¿Dónde está el 5?
06:16Ahí está el 4.
06:16Allá arriba, güey.
06:17Entonces, aquí la voy a poner con puro verde. Ay, discúlpenme, no me multen. Bueno, con rojo también.
06:21¿La del Zócalo bajaron la bandera?
06:24Bajaron la bandera, esto en protesto, obviamente. Y aquí está el águila, ¿no?
06:27El águila.
06:28Estaban los estudiantes aquí, un chiquito.
06:31La bandera del Zócalo.
06:32No, ¿la estarán?
06:32Digo, que han modificado el hasta bandera. Ahora es una de las más grandes del mundo.
06:37Colocaron una rojinegra. No, porque le iban al Atlas.
06:40No, ya existía el Atlas. Sí, es cierto.
06:42En la madrugada del día 28, ¿qué hicieron? Llegaron los tanques del ejército.
06:46O sea, ¿cuándo de las imágenes de Tiananmen?
06:48Estas famosas que llegan a la plaza Tiananmen.
06:51En Pekín, justamente.
06:53Sí, bueno, en Pekín, que es lo mismo, ¿no?
06:55Es que en español se dice Pekín.
06:57Así como las traducciones que siempre se hacen de las capitales.
07:03Bueno, salieron los tanques del Palacio Nacional para dispersar a los manifestantes.
07:09O sea, si nos hubiéramos pues todos listos, igual y sacábamos unas fotos como las de Tiananmen.
07:13O sea, no era posible el diálogo. Ellos eran, sáquese, se van a pegar.
07:19Que vienen los olímpicos. No, quiero que me arruinen los olímpicos.
07:22Es que ni están pensando en ellos tan preocupados por lo demás.
07:25Era la política de Luis Echeverría y de Gustavo de la Sorda, totalmente opresoras.
07:29Justo, entonces, aquí hay una cosa, el silencio. ¿Por qué? Porque decían, no.
07:34Ah, bueno, eso sí hay que decirlo. También en complicidad con los medios de comunicación salían.
07:37Es que lo decían estos como estudiantes. Delincuentes. Delincuentes. O provocadores.
07:44Sí, los disturbios. Algo así como lo que acaba de suceder en Gaza, que eran porque estaban provocando los de la flotilla.
07:49Bueno, ahí está el silencio. ¿Por qué? Porque el 13 de septiembre hubo una cosa que se llamó la marcha del silencio.
07:56Ah, sí. ¿Por qué decían del silencio? Bueno, cientos o miles de estudiantes marcharon con pañuelos en la boca.
08:02¿Por qué? Era señal de que no iban a ser, serían provocados ni darían pretexto para la represión.
08:08O sea, decían, güey, nosotros ni vamos a gritar siquiera.
08:11Pero llenaron las calles. Y de hecho, iba el rector ahí encabezando.
08:14Y luego iba un señor que se llamaba, bueno, se llama todavía Felipe Jesús Gómez Martínez.
08:18Y decía, eh, eh, eh, ese es mi papá, porque estaba en el Politécnico.
08:21Y de hecho, ahí compró el vuelo y dijo, no, el camión, porque el vuelo no había.
08:25O a lo mejor no había lana.
08:27El novio dijo, no, ya, ¿para qué? Ni tenemos clases, ya a lo mejor me voy a la laguna.
08:30Y qué bueno, papá, que decidiste eso, porque si no, yo no hubiera nacido seguramente.
08:34No, cállate.
08:34O sea, habías estado el 2 de octubre en Tlatelolco y no estaría explicando.
08:39Pero bueno, y agradezco a todos los que lucharon porque hoy tengamos mejores derechos.
08:43Pero bueno, ahí es donde entra el punto número 7, que fue el 18 de septiembre.
08:47El ejército tomó el control de ciudad universitaria, universidad nacional.
08:52Y lo voy a subrayar, estamos en el 7.
08:55Autónoma.
08:59Autónoma.
08:59No es de gratis la autonomía.
09:02Autónoma.
09:02No es del gobierno.
09:04No es del gobierno, no puede entrar, bueno, esto ya no funciona.
09:06El rojo.
09:07Ya se volvió autónomo.
09:08Ahí le se cargó, ahí pasó el fax.
09:11Autonomía.
09:11¿Por qué?
09:12Porque no puede entrar el ejército, no puede entrar la policía.
09:16No puede, hasta la fecha, porque es autónoma.
09:18No, también tomaron las instalaciones del Poli bajo el argumento de que grupos ajenos al ámbito académico han ocupado edificios de manera ilegal.
09:27Eso es lo que decían.
09:28Obviamente.
09:29Es lo que se decía, ¿no?
09:30Sí, bueno, había gente de Secretaría de Gobernación.
09:35Ahí les pongo un gorila porque eran los gorilas del ejército.
09:39De hecho, a Díaz Ordando lo comparan con un gorila.
09:42Y se parecía, la neta.
09:43Y ahí es donde entra un personaje importante que les dije, el 7, el punto número 8, aquí ya no tuve tiempo de copiarlo, pero imagínense que es Barro Sierra.
09:53¿Quién es Barro Sierra?
09:54El 25 de septiembre, el rector del UNAM, bueno, tiene que ver con el rectorado.
10:00La Cámara de Diputados acusó al rector, a Javier Barro Sierra, de encabezar el movimiento y él ofreció su renuncia.
10:07¿Pero qué pasó?
10:08¿Qué?
10:08No, pues no la aceptaron.
10:10No, güey, no la vamos a aceptar.
10:11O sea, obviamente, iban a crispar más los años.
10:13Oye, no van a ayudarte.
10:14O sea, no, no, nada, todo mal, todo mal.
10:17No, todo mal.
10:18Pero el rector muy bien porque desde la marcha el silencio no estuvo, oigan, hay una represión.
10:22Ojo, los rectores son puestos políticos, los ponen los gobernadores, los pone el presidente de la república.
10:27No dudo que haya sido el caso, o sea, porque mucha democracia en los universos.
10:31No, pero de todas maneras él dijo, oigan, no está bien lo que están haciendo, gobierno, no está bien.
10:35Entonces, la junta de gobierno de Luham le pidió, oye, quédate ahí en la rectoría, quédate en el cargo, porfa.
10:41Y ahí se quedó Javier Barros Sierra.
10:44Y luego, ahí llegamos en el punto número nueve.
10:48Pues, a lo que todos conocemos, no me voy a detener mucho en esto, pero, este, pues sí se los voy a platicar.
10:54¿Por qué? ¿Qué pasó el 2 de octubre de 1968?
10:58Pues, le puse una pistola, pero hubo tanques de guerra, hubo helicópteros, hubo de todo.
11:03Francotiradores.
11:03Estaba el ejército, estaba la policía, francotiradores.
11:06Bueno, el 2 de octubre, en una plaza que se llama la Plaza de las Tres Culturas, cuando yo la visité por primera vez, se siente la vibra.
11:12Pero no, no más ha habido una masacre.
11:14Hace cientos de años hubo masacres en la época de la conquista.
11:18Bueno, se comocó un mitin, ahí entra Telorco, ¿no?
11:20Y llegó un helicóptero que arrojó una luz, una bengala, la famosa bengala, ¿no?
11:24Bengala.
11:25Interpretadas como una señal para que francotiradores, sí, francotiradores, o sea, gente especializada en matar y en disparar desde largas distancias,
11:34comenzaron a disparar, ¿contra quiénes?
11:36¡Contra estudiantes!
11:37Todo esto había iniciado con una peleía ahí, chafa, y luego ya llegaron los policías y les vieron a la torre, pasó todo eso,
11:44y culminó, entre comillas, porque ahí no acabó el movimiento, pero culminó con esa masacre.
11:50Lo peor de todo es que no nomás mataron gente, sino que todavía fueron a los departamentos,
11:55lo cuenta Rojo Amanecer, ¿no?
11:57Rojo Amanecer, la película.
11:58O sea, van y los buscan, y los aprenden, muchos pues iban en la calle, es más, al siguiente día decían,
12:04no, aquí están, en el radio, ¿no?
12:06Aquí están, este, rindiéndole tributo a los estudiantes que murieron.
12:10Entonces iban los mirones, unos amigos de mi papá, entre ellos, iban ahí los mirones a asomarse,
12:14¡Y órale! ¡Los agarró la policía!
12:16Te parecías estudiante, pero te lo encuentro.
12:17¡Sí! O sea, iban a ver, pues, ¿qué pasó a rendirle tributo? ¡Órale!
12:21Hasta padres de familia.
12:22Pero bueno, aquí yo quiero terminar, porque todo esto, recordamos mucho el 2 de octubre y la masacre,
12:28pero no recordamos el movimiento estudiantil que le dio democracia al país.
12:31El 2 de octubre sí se convirtió en un símbolo nacional de memoria, de resistencia, impulsó las reformas políticas,
12:38la eliminación del delito, este mentado de disolución social, hubo mayor apertura a pluralismo,
12:43una participación social más activa en la vida pública.
12:45Pero no se concibe, por ejemplo, 1988, o el mismo 2006, o 2018, no, 2018, o sea, las alternancias, bueno, y el 2000 tampoco,
12:59las alternancias políticas, ¿por qué? Porque aquí fue cuando Jauhtémoc Cárdenas gana las elecciones,
13:03gana, entre comillas, porque, pues, le roban las, le roban las elecciones.
13:08¿Cómo? Con el movimiento del 68, muchos de los herederos de ese movimiento, más bien la gente que hizo el movimiento,
13:14ya tenían edad para ser líderes, incluso del revolucionario institucional, muchos salen de ahí,
13:21y hacen una cosa que se llama el Frente Democrático Nacional, y ganan las elecciones en el 88.
13:25En el 2000 hay una alternancia, y gran parte de esa alternancia se da justo por el movimiento estudiantil.
13:31En el 2006 también con el truco de Andrés Manuel, que también pasaba más o menos similar al 88,
13:39y en 2018 ya con otra transición, un cambio de régimen.
13:43No se concibe, pues, la historia actual de México sin el movimiento del 68,
13:49que no es nada más el 2 de octubre que no se olvida.
13:51Que se pudo haber evitado sentándose las autoridades, o nada más diciéndole ya no se peleen.
13:57¡Ya! ¡Tupa, ya! ¡Tupa, ya!
13:59¡No se peleen, querida, no se peleen!
14:01¡No se peleen!
14:02¡Ya, con eso se hubiera acabado!
14:04¡Se hubiera detenido tanto!
14:06Un extraño enemigo en Prata, Rijuena.
14:09Daniel Jiménez Cacho cuenta todo ese andar desde el punto de vista político,
14:14cómo llegaron a tomar las decisiones, y cómo sembraban gente.
14:17¿Que vivían los... Jiménez Cacho vivían Tlatelolco, creo, o son los bichir?
14:22No, no, ahí sí lo sé.
14:23O creo que los bichir.
14:24Los bichir son los que salen en la película de la película.
14:26Sí.
14:26Pero ¿qué que vivían?
14:28Siempre, siempre han habido sembrados.
14:29Oiga, ¿qué figuras?
14:30Porque todavía les digo, la política actual no se concibe sin esto,
14:34pero hay figuras, hay figuras que todavía están en la política,
14:37que son de 1968, que han subido ahí en el movimiento.
14:41Una de ellas, por ejemplo, y van a decir,
14:42¡Ah, sí, cierto es!
14:44¿Saben qué?
14:45¿Qué?
14:45Los cuentos y los cuentos y los cuentos, aparte de la boleta.
14:48Rata, adelante.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada