00:00Gracias, muy buenos días, ¿cómo está? Me da gusto saludarles cuando son las 5 de la mañana con 32 minutos
00:13y platicarles del panorama que impera en el país donde la novosidad es escasa.
00:18Josué, amigos y amigas, en gran parte, típico del mes de octubre, donde las altas presiones en un cambio en el patrón atmosférico
00:27comienzan a manifestarse, pero siempre dan pie a desplazarse ocasionalmente y permitir a veces la llegada de sistemas frontales.
00:36Todavía hay algunos sistemas de origen tropical, que no es el caso al menos durante este jueves y durante el viernes,
00:44con gran parte del sábado, donde sí seguimos considerando ya en la noche, ahí por ahí algún chubasco de forma aislada,
00:49pero nada más, hasta ahí las condiciones durante el sábado y domingo, ya probablemente la siguiente semana
00:55las condiciones pudieran ser más favorables para que tengamos precipitación más generalizada en la región.
01:01Se ha reducido también la novosidad en diferentes partes del occidente, centro y sur del país, así el panorama.
01:08Y esta condición sigue vigente, hay un área de bajas presiones precisamente presente ahí en el Golfo de México,
01:14que se extiende hacia el sureste del país.
01:16Pero vemos que al menos durante el resto de este jueves, todo el viernes y en gran parte del sábado,
01:21la mayor parte de la región se mantiene sin precipitación, salvo esos chubazos que comienzan a aparecer precisamente en las costas de Texas y Tamaulipas
01:28y que estarán avanzando hacia el oeste.
01:32Mucha actividad probablemente en los próximos días en el Pacífico, como vemos en pantalla,
01:39donde las condiciones atmosféricas, la humedad en la atmósfera baja, la ausencia de vientos fuertes en la altura,
01:47la temperatura muy cálida del océano en esa zona y el predominio de bajas presiones,
01:53traen consigo, en las condiciones sean favorables para el constante desarrollo de diferentes ciclones tropicales precisamente en el Pacífico.
02:03Y sobre todo la posibilidad de que estos avancen hacia el noroeste,
02:07hacia una zona que necesita todavía de mucho más lluvia, que es en Baja California,
02:12pero especialmente Sonora y atención en el suroeste de Estados Unidos.
02:16Insisto desde semanas anteriores a mencionarles que es necesaria más lluvia en la región.
02:23Y muy necesaria y urgente en estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo México y Texas,
02:30donde el nivel de las presas no excede en el mayor de los casos el 50%,
02:35es más, ni siquiera el 35% si hablamos de presas grandes, en otras incluso en niveles mucho menor,
02:43y se diga lo que sucede en Nuevo México y eso está generando un gran estrés en el uso del agua,
02:48precisamente para todos estos estados, ya sea para consumo urbano, público o también para consumo agrícola.
02:56Y a su vez genera también esa condición de que se tenga que compartir parte de esa agua de Nuevo León hacia el sur de Texas.
03:04Los datos que vieron ahí de la Conagua hablan más de un pronóstico, en cuanto a la perspectiva, si se alcanzó o no,
03:12pero no se hace mención de algo muy importante.
03:15A pesar de que en el mes de septiembre llovió, la lluvia fue muy irregular.
03:20Ahora la Conagua no tiene tantos pluviómetros como en el pasado, que por sí también eran pocos,
03:25para poder hacer un promedio en el estado y que pueda ser referente, aunque sea ojalá un promedio ahí ponderado,
03:33pero sí hay un déficit de lluvia todavía en muchas partes del estado, incluyendo también en las estaciones ubicadas hacia el sur,
03:41porque año, mes tras mes, en este año se ha ido acumulando un déficit de lluvia en enero, en febrero, en marzo, en abril.
03:48Esto empezó a revertirse a partir del mes de julio y en agosto, y ahora en septiembre queda dentro de lo normal, así las condiciones.
03:57Entonces, en cuanto a precipitación se refiere, lo ideal es que el mes de octubre pueda ser más favorable en cuanto a precipitación.
04:05Sin embargo, la niña ahí sigue en desarrollo en el Pacífico, ya por declararse probablemente oficial en las próximas semanas.
04:14Ya lo saben, generalmente cuando la niña está presente, las lluvias son menores o se vuelven muy irregulares.
04:2032 grados la temperatura en Monterrey, soleado y agradable en la mañana, soleado y caluroso durante la tarde,
04:27así se mantiene también para el viernes, 21 grados la mínima, la máxima en 34,
04:31mientras el sábado y domingo no deja de estar parcialmente soleado.
04:35En la madrugada de esos días con escasas nubes y luego en la mañana soleado, así también durante la tarde.
04:42Ya en la noche es cuando puede presentarse algún chubasco muy aislado, pero claro que la expectativa de precipitación es muy aislada
04:48y sobre todo en zonas cercanas a las montañas, el lunes con cielo medio nublado y la lluvia podría regresar el próximo martes o miércoles,
04:56ahí dependerá mucho de esa zona de bajas presiones en el Golfo, no se ve por el momento algún frente frío relevante.
05:02Las temperaturas entre 32 y 33 grados en China, en Cadereyta para el día de hoy, soleado en su mayor parte,
05:09soleado también en su mayor parte en Linares, llegando la temperatura hasta los 34 grados durante el jueves,
05:16soleado en su mayor parte en el norte del estado con temperaturas que llegan hasta los 33 y 35 grados,
05:23también se mantiene soleado en su mayor parte igual que en Sabinas y Hidalgo, donde la temperatura máxima llega hasta los 33 grados.
05:28Así la información meteorológica aquí en Telediario, un corte y continuamos con más información.
Sé la primera persona en añadir un comentario