Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Las cifras de empleo continúan mejorando y, una vez superado el verano, han marcado el mejor mes de septiembre en varias décadas. La Seguridad Social roza los 21,7 millones de afiliados después de sumar 31.462 personas en tan solo un mes, avance que representa el mejor comportamiento para un mes de septiembre desde 2002 -excluyendo los dos años anómalos de la pandemia-, y medio millón más de personas en tan solo un año, pasando de los 21.198.000 trabajadores registrados en 2024 a los 21.698.000 actuales.

#elplural

📲 Lee la noticia completa: https://www.elplural.com

📍Suscríbete a nuestro canal y síguenos en todas nuestras redes sociales:
➡WhatsApp: https://tinyurl.com/2c73usn8
➡Twitter: https://twitter.com/El_Plural
➡Facebook: https://www.facebook.com/elpluralcom/
➡Instagram: https://www.instagram.com/el_plural/
➡TikTok: https://www.tiktok.com/@elplural

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en
00:054.846 personas en septiembre en relación con el mes anterior, debido
00:11sobre todo al descenso del desempleo en la construcción y los servicios, según
00:15los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social,
00:20unos datos que han tenido este buen impacto gracias a dos reformas. La
00:24reforma laboral y la subida del salario mínimo han cambiado el mercado de
00:29trabajo, menos temporalidad, más certezas. Hemos demostrado que avanzar en derechos
00:35laborales y garantizar condiciones dignas de empleo no sólo fomenta el empleo
00:39estable y de calidad, sino que también impulsa el crecimiento económico. Tras el
00:45retroceso de septiembre el número total de desempleados se situó en 2.421.665
00:53desempleados, su menor cifra en un mes de septiembre desde 2007. En el último año
00:58el desempleo acumula un descenso de 153.620 personas, lo que supone casi un
01:046% menos con un retroceso del paro femenino de 84.834 mujeres y una caída
01:11del masculino en 68.786 varones. Por sectores el mayor descenso se lo anotó la
01:19construcción, con 4.670 desempleados menos, seguido de los servicios, la
01:24industria y la agricultura. Además se registraron 1.533.773 contratos, lo que
01:32supone un 8,5% más que en el mismo mes de 2024. De todos ellos, 666.825 fueron
01:41contratos indefinidos, un 7,2% más que en septiembre del año anterior. Por su parte,
01:47la Seguridad Social ganó una media de 31.462 cotizantes. Su mayor repunte en este mes
01:54desde el inicio de la serie en 2002. Solo fueron mejores los meses de septiembre de
02:002020 y 2021 en el periodo de pandemia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada