Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si miramos hacia el pasado, la experiencia histórica nos demuestra que casi nunca o nunca está a tiempo.
00:10No lo sé, nunca se ha cumplido, sería una excepción al incumplimiento.
00:22Siempre es bueno cumplir, pero la historia nos demuestra la dificultad de ello.
00:27Yo pienso que, claro, es que dependerá mucho de la renovación el hombre de candidatos.
00:36Normalmente suele ser uno del tercio inmediatamente siguiente al que se va.
00:44Creo que se ha respetado siempre esa regla, pero no hay ninguna exclusión legal.
00:50Yo siempre fui partidario del escaminado, del jurado mixto, de la delegación conjunta entre el juez y los miembros del jurado.
01:01Este modelo, que es el modelo que se aplicó, es el modelo que llamamos juradista puro.
01:09Es decir, el jurado resuelve sobre la veracidad o inveracidad de los hechos.
01:16Responde a las preguntas plantadas por el juez.
01:18Es un modelo muy excepcional en el derecho comparado.
01:24Entonces, sobre todo, como era una implantación nueva en España, yo siempre había sido partidario del llamado tribunal de escabinos o escabinado.
01:35Es decir, del conjunto profesional con jurados, digamos, populares.
01:42Creo que la ley del jurado respondió a una doble voluntad.
01:50Primero, era uno de los pocos preceptos de la Constitución que no se había desarrollado.
01:56Entonces, había ganas de desarrollarlo.
02:01Y los que prepararon o colaboraron en preparar aquel proyecto eran muy juradistas.
02:08Eran muy juradistas.
02:09Entonces, hicieron una ley con un jurado con amplias competencias.
02:15Es verdad que, evitando, digamos, cuando hay delitos conexos, evitando la resolución por jurado cuando hay delitos conexos.
02:29Bueno, entonces, la experiencia histórica de estos años de aplicación de la ley del jurado no ha sido negativa.
02:37Es decir, ha habido casos concretos en que no ha funcionado adecuadamente.
02:43Y recuerdo alguno, uno en el País Vasco, alguno en Valencia.
02:48Hay alguna cuestión de algún jurado pendiente aquí en el tribunal, dependiente de la resolución en sentencia.
02:57Pero el número de...
02:59Digamos que el jurado está ya muy asimilado, tanto por la sociedad española como por la propia carrera judicial.
03:05No veo que sea...
03:11Vamos a ver...
03:13Había alguien que decía, con cierta ironía,
03:19Si yo no tengo razón...
03:26Ponía el ejemplo del famoso boxeador este Simpson.
03:30Si yo no tengo razón, prefiero que me juzgue un jurado.
03:34Pero si yo la tengo, prefiero que me juzgue un profesional.
03:37Yo me parece que es una...
03:40Una butad, ¿no?
03:41Esta es...
03:42Bueno, creo que en general, muy en general, los jurados han funcionado bien en España.
03:48Y no hay que desconfiar.
03:51Pues muy mal.
03:53Muy mal.
03:54Bueno, vamos a ver...
03:56Yo creo que el poder judicial, decía Montesquieu que era el más débil de los poderes, probablemente lo sea, en términos de poder.
04:07De poder formal, de poder material, perdón.
04:14El poder judicial es un poder diluido, ¿no?
04:17Es decir, hay tantos poderes judiciales como jueces y tribunales en España, o fuera.
04:22Pero es el poder de síntesis, el que determina la excelencia, la calidad de la democracia en un país.
04:37El poder judicial es el que define qué es lo que es conforme o no conforme con el derecho que elaboran, que aprueban los otros poderes.
04:46Por lo tanto, el signo de la balanza para definir el poder judicial es el mejor signo.
04:50Por lo tanto, sin esa balanza, el Estado democrático deriva hacia un lado o hacia otro, que siempre es negativo.
04:59Entonces, por lo tanto, el poder judicial no es, es un poder esperable.
05:06Espero que dicte una determinada resolución para que yo le aplauda.
05:12Espero que dicte otra para que yo le critique.
05:15Unas veces te gustan otras.
05:16No, es decir, acaba de condenar la justicia francesa al presidente de la República Francesa.
05:23Acaban de condenar al expresidente de la República de Brasil, a Bolsonaro.
05:29Acaban de empezar una investigación contra un alto cargo del presidente argentina.
05:37Vemos los conflictos que el Tribunal Supremo ha tenido con Netanyahu en Israel, o que Trump tiene.
05:44No es, son habituales, digamos, que haya críticas, pero esas críticas hacia lo que hace el poder judicial
05:52deben ser críticas basadas en razones, no en tomas de posición, no en prevenciones,
05:58no en dudas de legitimidad del poder judicial.
06:07El poder judicial es tan legítimo como los otros poderes del Estado.
06:09Gracias.
06:10Gracias.
06:11Gracias.
06:12Gracias.
06:13Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada