Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Descubre los avances en seguridad y movilidad en Monterrey bajo el liderazgo de Adrián de la Garza Santos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Posta Líderes. El día de hoy nos acompaña el alcalde del municipio de Monterrey, Adrián de la Garza Santos,
00:05para platicar acerca de los avances y resultados. ¿Cómo estás, alcalde? Bienvenido.
00:10Muy bien, muchas gracias por la invitación.
00:12Un año más al frente del municipio de Monterrey, por tercera ocasión, ya como municipio de este municipio.
00:19¿A qué crees que se deba?
00:20Sería mi séptimo año.
00:21Es tu séptimo año.
00:22¿A qué crees que se deba que la gente te siga votando y eligiendo para dirigir el municipio de Monterrey?
00:28Bueno, primero y antes que nada, obviamente, siempre lo he dicho, estoy muy agradecido y muy comprometido con la gente de Monterrey,
00:37con mis amigos, mis vecinos, mi comunidad. Al final de cuentas, yo nací en Monterrey, aquí crecí,
00:44en las diferentes colonias y comunidades de Monterrey, pues, en el transcurso de mi vida han dado.
00:52Y obviamente eso hace un compromiso que lo que me comprometí en campaña, lo tengo que cumplir.
00:58No tendría cario para poderme parar en algún restaurante o en algún centro comercial o algo, si no lo hiciera así.
01:07Entonces, agradecido que por tercera ocasión me dan su confianza.
01:13Y yo creo que esto se debe a que he sido un hombre que cuando me he comprometido en campaña,
01:18las promesas de campaña o los compromisos de campaña, los hemos cumplido.
01:22Y durante la administración siempre hemos pensado primero en resolver los problemas.
01:29De hecho, siempre lo hemos hecho así, o sea, experiencia para resolver.
01:34Creo que el conocimiento que he tenido de la ciudad de Monterrey, del estado de Nuevo León,
01:38me permite ser un servidor público que platica con la gente,
01:44que nos sinceramos, nos ponemos en el zapato de la ciudadanía
01:49y hacemos propuestas y sobre todo programas que solucionan este tipo de problemáticas.
01:56Claro. Hay una brecha aproximadamente de 10 años desde tu primera administración
02:00como alcalde del municipio de Monterrey a el día de hoy.
02:03¿Cuáles son las diferencias de aquella administración a la actual?
02:07Seguramente las necesidades del municipio han sido muy diferentes.
02:10Fíjate que ahorita que lo preguntas, y hace rato lo comentaba,
02:16en la campaña del 2015, que veníamos de una época de mucha inseguridad,
02:21donde a mí me tocó ser procurador y ser parte de la estrategia de seguridad
02:27que logró cambiar esa dinámica de inseguridad que se vivía en el 2010, al 2015, o al 2013 más o menos.
02:34Entonces, en la campaña del 2015 la gente no se quejaba de la seguridad.
02:41O sea, cuando yo era candidato, se quejaban de los baches.
02:44Era la principal solicitud de los ciudadanos que se taparan los baches en Monterrey.
02:51No era fácil porque teníamos...
02:53Monterrey tiene 30 millones de metros cuadrados de pavimento.
02:57Teníamos 10 millones de metros cuadrados con baches.
02:59Es decir, una tercera parte del pavimento en Monterrey estaba dañado.
03:02Hicimos una planeación estratégica para resolver el problema de los baches.
03:09Y en esta elección del 2024, en tan solo tres años, la gente obviamente cambiaron las solicitudes.
03:20Ya no se quejaba del tema de los baches, ahora se quejaba nuevamente de la seguridad.
03:25Por eso, en este primer año iniciamos el programa SCUD,
03:28que es un programa estratégico muy claro para fortalecer a la policía de Monterrey en diferentes rubros
03:35y poder regresarle la seguridad de Monterrey y que la gente se sienta segura.
03:39Y entrando con el tema de seguridad, como bien comentas, alcalde,
03:42¿cómo está la percepción de los ciudadanos del municipio de Monterrey?
03:47Sabemos que el resultado está y ahorita vamos a hablar de eso,
03:49pero ¿la percepción de los ciudadanos ha cambiado este último año?
03:52Bueno, sí, definitivamente. De hecho, el INEGI acaba de sacar algunas encuestas
03:57donde vemos que ha ido mejorando la percepción de seguridad.
04:02Falta mucho por hacer. Obviamente no estamos conformes.
04:05Tenemos que mejorar mucho más.
04:07Para eso es el programa SCUD.
04:09El programa es basado en que queremos una policía más fuerte,
04:14más consolidada, con mayores elementos para poder tener,
04:17abarcar toda la seguridad de Monterrey.
04:21Para esto teníamos que atraer mayor personal para poderlo capacitar y profesionalizar.
04:28Nivelamos los sueldos y aumentamos los sueldos considerablemente.
04:31Hoy por hoy la policía de Monterrey es la policía mejor pagada de México.
04:35Gana 35 mil pesos el policía que menos gana.
04:38Esto se vio reflejado en la intención de las mujeres y los hombres
04:44que quieren pertenecer a una institución que paga bien,
04:50pero que al final de cuentas es una institución profesional
04:53donde vamos a estar capacitando y adiestrando a estos policías,
04:57mujeres y hombres, profesionalizándolos.
05:02Principalmente una policía que produce inteligencia,
05:05que tiene mayores herramientas tecnológicas y de procesamiento de datos,
05:10con una identidad diferente, una identidad en la que el policía se siente más identificado.
05:16Cambiaron los uniformes, ahora tienen placa,
05:19porque hay ciertas conductas internas de la formación del policía
05:25que es importante observar y que no se estaban observando.
05:29Por ejemplo, la placa tiene un significado,
05:32cada uno de los picos de la estrella de la placa tiene un significado,
05:35que el valor del policía que la aporta sabe qué es lo que tiene aquí.
05:40Por eso es importante que tengan su placa.
05:43Lo peor que le puede hacer a un policía es perder su placa.
05:46Entonces ellos tienen que luchar por eso.
05:47¿Es perder una identidad?
05:49Es la identidad del policía, así es.
05:51Entonces eran condiciones que no tenía la policía de Monterrey
05:54en esta última administración.
05:57Sí lo habíamos hecho en la otra administración,
05:58llega una nueva administración, cambia las planeaciones y cambian la dinámica,
06:06le quitan la placa, le ponen un parche,
06:09que no tengo nada en corte de los parches,
06:10pero si no le das algo que perder y sobre todo algo por qué luchar,
06:17el policía pierde también el entusiasmo sobre los valores que tiene.
06:23Y hablando como ciudadana, creo que esto también es un reflejo de autoridad
06:26hacia los mismos ciudadanos, ¿no?
06:29El ver una placa a diferencia de un parche, pues denota autoridad.
06:32Y presencia.
06:33Y presencia.
06:34Y el policía sabe lo que está portando, sabe por qué el uniforme es de ese color,
06:38sabe los grados, cada uno lo que significa aquí,
06:41le da autoridad al policía que tiene mayor capacidad,
06:46mayor profesional y mayor grado que el otro.
06:50La placa también tiene un significado,
06:52los colores del vehículo tienen un significado.
06:55Que de hecho cambió también la imagen.
06:57100%.
06:58De las unidades.
06:58Sí, había que, porque también la ciudadanía se da cuenta de la presencia.
07:02Sí.
07:02Y hay colores y hay emblemas y hay formas de operar para hacer mayor presencia
07:10y sentir que la policía está presente.
07:12Y decir, hay seguridad.
07:13Entonces, hay una serie de condiciones que se cambiaron en esta dinámica
07:19en el programa Escudo, que no nada más es la imagen,
07:21sino también, por ejemplo, en el 2015 yo empecé el primer centro de inteligencia
07:27por una policía municipal.
07:28Con resultados extraordinarios.
07:33Ahora que llegamos en el 2024, en el 2024 del año pasado,
07:38vimos con tristeza que muchos de estos sistemas se olvidaron
07:41y tuvimos que empezar a fortalecerlos nuevamente,
07:48a renovarlos, porque lo hicimos en el 2015, 2016, o sea, hace ocho años.
07:53Ya hay mayores tecnologías, ya hay mejor procesamiento de datos,
07:57hay nuevas técnicas, hay que estar en una evolución constante.
08:00Es como el médico, el abogado, que se tienen que estar preparando constantemente,
08:04igual es la policía.
08:05Excelente.
08:05¿El día de hoy hay suficientes policías en el municipio de Monterrey
08:08o todavía falta para poder llegar a ese número?
08:10El municipio de Monterrey tiene aproximadamente 1.200 policías
08:14para el área de responsabilidad que tiene.
08:18Monterrey, la ciudad de Monterrey, o más bien el municipio de Monterrey
08:22tiene la responsabilidad del 40% de la ciudad,
08:25que es el primer cuadro de la ciudad, una parte de la zona poniente,
08:29un pedacito de la zona oriente y un pedacito de la zona sur.
08:33Ese es el 40%.
08:34El otro 60% es toda la zona norte y norponiente de la ciudad
08:39y toda la zona sur del Oaxuco de la ciudad.
08:42Esa le corresponde a Fuerza Civil, que es el Estado.
08:46Lo que estamos buscando con el programa Escudo
08:47es fortalecer a la policía para tener más policías
08:50y que por primera vez en la historia la ciudad de Monterrey
08:54sea la responsable de la seguridad en todo el territorio de la ciudad.
08:59Eso nos permitirá ser más eficientes,
09:02nos va a permitir medirnos mejor.
09:04Lo que no puedes medir bien no puedes mejorar.
09:06Exacto.
09:06Entonces, ese es el plan con el programa Escudo.
09:09Por eso es el aumento de sueldo para reclutar más policías.
09:13Tenemos como meta reclutar al menos 900 a 1,000 policías en tres años.
09:18Nuestra meta es de 300 policías por año.
09:20Al día de hoy vamos más de 270 nuevos policías.
09:26Esto quiere decir que vamos en muy buenos números en la meta
09:30y eso que empezamos en el primer trimestre de este año.
09:36O sea, no tenemos el año y ya estamos completando la primer meta del año.
09:42Claro.
09:42Alcalde, si hablamos en números y en porcentajes en materia de seguridad,
09:47¿cuáles son los avances que se han presentado,
09:50que se han obtenido en este último año y que se van a presentar en el informe?
09:53Sí, bueno, por ejemplo, al principio de la administración,
09:57es decir, en verano del año pasado y un par de años atrás,
10:02traíamos una tendencia a la alza, sobre todo de homicidios,
10:07que el homicidio es un delito muy importante al que hay que ponerle mucha atención
10:11porque te da una idea, primero, de cómo se está comportando la criminalidad
10:16y, dos, de cómo está percibiendo la gente lo que está pasando en la calle.
10:20Entonces, el índice de homicidios hay que detenerlo sí o sí,
10:24es lo primero que tienes que hacer.
10:25Entonces, veníamos con una tendencia alcista hasta octubre del 2024,
10:30que es cuando entramos en la administración,
10:32y empezamos con todo el programa Escudo.
10:35Dentro del programa Escudo hay un segmento que es el de coordinación.
10:39Yo tengo la experiencia en toda mi vida relacionada con la Procuración y Administración de Justicia
10:44y, sobre todo, en lo que vivimos en la época de la peor inseguridad de Nuevo León,
10:48que la coordinación es fundamental, pero una verdadera coordinación,
10:52no una junta de coordinación.
10:54Es decir, un trabajo operativo en la calle de coordinación para poder...
10:59Que es la ejecución de los acuerdos.
11:01La ejecución de los acuerdos, al final, así es.
11:03Puede ser una junta con muy buenas disposiciones y todos saludarnos, echar cafecito,
11:07pero si eso no se transmite a la calle, al día a día, a poder ir midiendo,
11:15ir viendo el cumplimiento de los compromisos, no pasa nada.
11:18Entonces, en octubre del 2024, en el programa Escudo, en la parte de coordinación,
11:25en la ejecución de eso, de ese rubro, nos pusimos de acuerdo con la Sedena,
11:31o la Defensa, que es el Ejército, para iniciar Monterrey Seguro,
11:37en donde también participaron, por supuesto, la autoridad estatal, la federal y el municipio.
11:42Pero municipio como el principal responsable, encabezando esa coordinación dentro del municipio,
11:49con apoyo, obviamente, de las otras instituciones, para hacer varios programas,
11:53como el programa Rastrillo, como el programa de identificación de personas,
11:58en fin, una serie de acciones que se tomaron en consideración
12:02y empezó a disminuir el delito de homicidio.
12:07Detenciones, seguimientos, inteligencia, en conjunto, en coordinación con todas las instancias,
12:13fue disminuyendo el delito de homicidio.
12:16A este programa de coordinación le solicitamos,
12:20y obviamente tengo que reconocer la disposición, tanto de la autoridad federal,
12:24como de la autoridad estatal, para seguir a cabo con este programa de coordinación,
12:29y sugerimos que se incorporaran los demás municipios.
12:33Ok.
12:34Esto dio, por consecuencia, una disminución de los homicidios en Monterrey y en otros municipios,
12:40y al final de cuentas es como una ola que se va replicando,
12:45y hay una baja considerable en el resto de los delitos también,
12:50como los delitos patrimoniales, es decir, los homicidios hemos reducido hasta un 40% aproximadamente
12:57de la tendencia que se venía dando,
12:59en los delitos patrimoniales como un 35% en promedio,
13:02si agarras todos los delitos patrimoniales, es decir, el de robo a casa habitación,
13:06el de robo de vehículos, el de robo a persona,
13:08en promedio, entonces lo sumas, al sacar el promedio,
13:11un 35%, pero todos a la baja, que eso es importante,
13:14delitos como el de violencia familiar, que es muy difícil con un tipo de esta operación
13:20poderlo disminuir, pero también empezaron a bajar, en menor medida,
13:27pero tienen una tendencia a la disminución,
13:30y lo que tenemos que lograr es una tendencia de disminución de todos los delitos
13:34para que la percepción de inseguridad siga bajando,
13:38y obviamente la presencia de la policía se sienta y se haga sentir,
13:44y bajan los delitos, hay mayor presencia de la policía,
13:47y estos son factores que inciden mucho para que la percepción de seguridad siga subiendo.
13:53Claro, estos resultados positivos de la mano con las autoridades federales
13:57reflejan que hay una buena relación el día de hoy.
13:59Sí, con la autoridad federal y estatal tenemos una relación de coordinación,
14:05una relación institucional, una relación de respeto mutuo,
14:09cada quien en el ámbito de sus facultades y responsabilidades haciendo su trabajo,
14:15y creo que es importante seguirlo manteniendo así para que haya mayor gobernabilidad,
14:19y sobre todo para que haya acciones que la ciudadanía sienta de forma positiva.
14:25Claro, ¿qué viene en materia de seguridad antes de que termine este 2025?
14:29Bueno, seguimos consolidando el programa Escudo.
14:31Hay algo bien importante, hicimos esta administración del 2024-2027
14:39planeada para ejecutar todos los programas el primer año.
14:44O sea, este año ya empezamos todos los programas y se van a ir consolidando
14:48y fortaleciendo durante el resto de la administración.
14:50Es decir, el programa Escudo lo iniciamos ya, ahí está el reclutamiento,
14:56el tema del aumento de las percepciones, el fortalecimiento a través de la profesionalización,
15:02el fortalecimiento a través de la capacitación constante de los policías,
15:06las áreas de investigación que se crearon nuevas, las áreas de inteligencia que se están,
15:10el programa que se está fortaleciendo, además con la construcción de dos nuevos centros de inteligencia,
15:15en la zona norte, en la zona sur.
15:17Entonces, el programa Escudo ya entró en acción y se está consolidando
15:23y se va a ir consolidando en el resto de la administración.
15:26Pero este primer año ya se empiezan a sentir los efectos del programa Escudo.
15:30Entonces, no nada más el programa Escudo, sino todos los programas transversales
15:35que tiene la administración empezaron este año.
15:38Cumplimos este primer año ya con todos los programas y con todas las propuestas que hicimos en la campaña,
15:44Regiorruta, Tarjeta Regia, Transformando Monterrey,
15:48el programa de apoyos a los adultos mayores, es decir, también la parte social es muy importante,
15:55todas las propuestas de campaña y promesas que están en el Plan Municipal de Desarrollo,
16:02el primer año ya están ejecutados.
16:04Perfecto, alcalde, platícanos de los avances de la Regiorruta.
16:08Bueno, las Regiorrutas son cinco rutas que cubren el territorio de Monterrey,
16:13es decir, la zona norte conecta con la zona norte y la zona norponiente,
16:19en dos rutas alternas conectan con el centro de la ciudad,
16:24de la zona Obispado hasta la zona del Parque Fundidora,
16:28y de ahí otras dos rutas que conectan del centro de la ciudad con el sur de la ciudad
16:33y con el oriente de la ciudad.
16:34Hay una ruta que pasa, por ejemplo, por el área de Palo de la Garza, en la Jueña Moderna,
16:40hay otra ruta que pasa por Félix Udómez y conecta hasta el área del Guajuco o La Rioja,
16:45en Monterrey.
16:46Entonces, son cinco rutas que lo que buscan es conectar en todo Monterrey,
16:51pero que estas rutas trasladen el mayor número de personas a los centros masivos de transporte,
16:56es decir, estas rutas se meten a las colonias, sacan y transportan a la gente
17:00y los llevan a las paradas donde pueden tomar el metro, el trasmetro, la ecovía.
17:05Eso para darle una mayor movilidad.
17:08La regiorruta, hay que destacar que es gratuita, no se cobra ni un peso.
17:12Hemos trasladado al día de hoy más de 170 mil personas que descargan en las personas
17:20que no han podido tomar o que batallan para tomar rutas del Estado,
17:25las de control del Estado, ahora las transportamos a través de la regiorruta.
17:29Es gratuita, segura, está conectada al C4 de Monterrey, al centro de inteligencia.
17:35Puedes utilizar tu teléfono, tener Wi-Fi.
17:40En fin, tiene una serie de condiciones importantes,
17:42sobre todo también importante que los camiones son orgullosamente desensamblados aquí en México.
17:48Eso hace que sean camiones que estén muy probados en nuestros tipos de calles y de avenidas.
17:54Nuestros calores, en fin, una serie de circunstancias que a veces saben que algunos camiones fallan.
17:59Entonces, la regiorruta está además garantizado que tiene que garantizar
18:04cierto número de traslados diarios, pero la regiorruta es parte de todo un sistema de movilidad.
18:11La regiorruta viene a poder auxiliar a la población en su movilidad de transporte público,
18:19pero hay un plan para la movilidad que es la regiorruta.
18:22Obras de infraestructura que nos hagan mayor y mejor movilidad,
18:26como el viaducto del Oaxuco, los contraflujos que se implementaron
18:32en las diferentes partes de la ciudad.
18:35Algunos temas de semofrenización que próximas fechas va a empezar.
18:40La micromovilidad, que también tiene que ver con las primeras bicicletas
18:44y los primeros scooters eléctricos en el centro de la ciudad,
18:50que ya arrancó y que van a ayudar mucho a la movilidad de Monterrey.
18:53Y además, son sistemas de micromovilidad que existen en las mejores ciudades del mundo.
18:59Ya es una realidad en Monterrey.
19:02En fin, la regiorruta es parte de un sistema de multimovilidad que tiene la ciudad de Monterrey.
19:09Claro, y de este plan integral de movilidad está el tema también de los contraflujos.
19:13Anteriormente, pues, estábamos acostumbrados al de la...
19:16Mi tarjeta de la regiorruta.
19:17Ah, muy bien.
19:18Para que se puedan subir.
19:20Con esta ya, o sea, tú la tienes y puedes...
19:22Ahorita cualquier persona se puede subir.
19:24Ok.
19:25No estamos discriminando a nadie.
19:28Pero poco a poco es importante que todos queden registrados.
19:31Claro.
19:31Porque esto nos permite medir el tipo de viaje, cuántos kilómetros haces, en dónde te bajas, en dónde te subes.
19:40Y entonces nos permite medir y ser más eficientes.
19:43Claro.
19:43Lo que queremos es dar un transporte público que sea muy eficiente.
19:47Si ya estamos destinando recursos para eso, bueno, pues, creamos la mejor eficiencia.
19:50Entonces, esto nos sirve mucho para la data y para poder dar y brindar un mejor servicio.
19:57Te registras muy fácil en el link de gobierno.
20:02Hay una parte que viene ahí que es en la página de gobierno, la regiorruta.
20:07Te metes en la regiorruta, te registras y puedes ir a cualquier centro de atención municipal.
20:12El Palacio Municipal, el centro de atención municipal que está en la Avenida Garzasada, en el Parque Tucán.
20:18Cualquier centro de atención municipal, que la más fácil es el Palacio Municipal, segundo piso.
20:23Oye, ya estoy registrado. Ahí en un minuto sacan la tarjeta y te la dan.
20:28¿Te piden algún folio del registro o solamente...?
20:30Sí, pues ahí vas a estar registrado con la identificación.
20:32Ellos ya van a estar los datos.
20:33Con la identificación, tú ya sabes, ellos ya saben que estás identificado.
20:37Van a ver en el portal, está. Entonces, activan la tarjeta y te la dan.
20:41Muy interesante.
20:42Ok.
20:42Continuando con los temas de movilidad, hablábamos de los carriles contra flujo.
20:46Ya el día de hoy son cuatro en el municipio de Monterrey.
20:48Anteriormente estaba el de la carretera, ahorita ya...
20:51Depende cómo los cuentes.
20:51Bueno, ¿cuántos son?
20:53Por ejemplo, en Leones tenemos dos.
20:56Dos.
20:57¿Por qué? Porque aunque es relativamente la misma avenida, es uno en la mañana y otro en la noche.
21:03Es una operación. O sea, hacer un contra flujo de verdad a carril reversible, pues implica personal, señalización, despliegue.
21:14Ok. Entonces, tenemos en la avenida Leones tenemos dos, uno en la mañana, otro en la noche.
21:20En la avenida, o en la carretera nacional, en la carretera nacional tenemos dos también, porque uno es todas las mañanas y otro es los fines de semana.
21:28Este, en la avenida Gonzalitos tenemos uno, en la avenida Churubusco tenemos otro, tenemos uno temporal sobre la avenida Morones Prieto, para poder desfogar muchos de los vehículos que vienen del sentido de Guadalupe hacia Monterrey.
21:43Ahora, con la construcción del metro, se está complicando mucho la realidad en la parte de constitución y habilitamos un contra flujo en la avenida Morones Prieto, que ayuda mucho por las mañanas.
21:55Y se habilitan a veces temporalmente algunos contra flujos relativos porque hay alguna construcción o alguna situación que tengamos que cerrar alguna calle, entonces se están habilitando contra flujos.
22:08Por ejemplo, tenemos un contra flujo ahorita en la avenida Colón y Madero, allá cerca de la Y, por la construcción del metro.
22:16Entonces, hay una serie de contra flujos diarios, de movilización diaria, para tratar de darle mayor movilidad al área de Monterrey, a la gente de Monterrey.
22:27Se siguen estudiando otros contra flujos como el de la avenida Ruiz Cortines o el de la avenida Lincoln, que es importante para la zona poniente de la ciudad, para darle mayor movilidad.
22:37Y de hecho, para allá va mi pregunta. Alrededor, llegué a contar siete u ocho contra flujos fijos, más todos los que existen o puedan llegar a existir, de acuerdo a la obra pública que se está haciendo.
22:50¿Esto ya llegó para quedarse? Es decir, una vez que se termine toda la obra que estamos viendo, no solo en el municipio de Monterrey, sino en el estado, ¿seguirán estos contra flujos por la cantidad de gente, la movilidad?
23:03Necesariamente, sí, nos tenemos que acostumbrarlos. A ver, no es malo el contra flujo. Las ciudades más importantes del mundo los implementan, sobre todo en las épocas o las horas pico.
23:17Nosotros estamos evaluando, por ejemplo, la avenida Constitución, donde se está construyendo el metro. Hay muchas obras del metro que están sobre carriles que antes se utilizaban.
23:29Entonces, estamos perdiendo carriles. En alguna parte se tienen que reponer. Entonces, pensamos que hay contra flujos que van a ser definitivos por ese tipo de obras.
23:40Evidentemente, la movilidad del metro tiene que ayudar, pero el crecimiento constante que tiene la ciudad y el área metropolitana hace que más transporte público, más vehículos, más desarrollo se tiene que estar dando.
23:57Entonces, lejos de agregarle, le quitaron. Entonces, tenemos que reponer esos carriles y tenemos que pensar en contra flujos o vías alternas para poder solventar esto.
24:11Tenemos que estar en un trabajo constante de ofrecer mejores herramientas de movilidad.
24:18Por eso estamos haciendo la regirruta, por eso la micromovilidad que hoy te hablaba con los scooters y las bicicletas.
24:25Promover también otro tipo de movilidad a través de un desarrollo urbano más sustentable, como los distritos urbanos, como el distrito Teco, el distrito Norte,
24:35o el distrito Médico Mitras, o el distrito Purísima Alameda, donde el desarrollo urbano le brinda a los desarrolladores mejores opciones para hacer verticalidades
24:50y que haya una movilidad más peatonal. Es decir, más verticalidad o más altura, con banquetas más amplias, con banquetas que tengan absorción de agua
25:00y que permita a la gente tener una movilidad más peatonal.
25:03¿Hablamos de lo que vienen siendo las microciudades?
25:05Pues sí, los distritos urbanos son como una especie de microciudades que lo que buscan es que haya un desarrollo mixto,
25:13donde sea habitacional, comercial, de servicio en el mismo espacio, con los diferentes esquemas de vivienda media,
25:21vivienda media alta y vivienda alta, que le permita a una comunidad convivir, vivir, trabajar, encontrar su servicio y su comercio en el mismo lugar
25:31y que mucha de esta movilidad sea peatonal.
25:34Obviamente, este es un proceso que tiene que vivir Monterrey y que tarda años.
25:37Por ejemplo, el distrito que más años tiene es el distrito TEC, que a mí me tocó iniciar en el 2015.
25:43Es decir, tiene 10 años y ya cada vez es un distrito más consolidado.
25:48En otros distritos son más jóvenes y tienen que irse consolidando.
25:53Sin embargo, es importante que haya administraciones que tengan muy claro que son distritos y que se tienen que otorgar las concesiones a los desarrolladores
26:02para que puedan construir esos distritos.
26:06Porque si tú paras el desarrollo, entonces tarda más en consolidarse.
26:11Y lo que hacen los distritos urbanos y la regeneración del centro es parar el desarrollo de los dos polos que tiene Monterrey.
26:20Monterrey tiene dos polos.
26:21El polo poniente, que es toda la área de Cumbres, hasta topar con García o conectar con García.
26:26Y el polo del Oaxuco, que es la carretera nacional.
26:30Son dos polos que son los que no han desarrollado Monterrey.
26:33Si tú ves, si es una toma de área de Monterrey, se ve una plancha gris y solamente tiene dos lunares verdes,
26:40que es el Poniente y el Oaxuco.
26:43¿Cómo lo hacemos para proteger estos dos polos?
26:47Promoviendo facilidades para regenerar el centro de la ciudad.
26:51Que los desarrolladores volteen a ver el centro de la ciudad.
26:54Que pensemos ya en una ciudad más vertical, con un diseño de distrito urbano, de movilidad diferente.
27:00Y que evitemos la tentación de querer seguir desarrollando esos polos.
27:06Claro. Platícanos también, alcalde, acerca del programa Transformando Monterrey.
27:10Porque a lo mejor muchos creen que solamente es embellecer algunas zonas, algunas colonias del municipio de Monterrey.
27:17Pero realmente es más lo que se está haciendo con este programa.
27:20Exactamente. El programa Transformando Monterrey es un programa, por supuesto, que lo que busca es embellecer la ciudad también.
27:27Pero de fondo es un programa integral.
27:31Cada colonia, cada calle que vemos que tiene casas pintadas, ya hubo una intervención de alumbrado público, de descacharrización.
27:41O sea, de llevarnos la basura, los cacharros que hay en las casas, que a veces terminan las alcantarillas cuando llueve, los colchones, los muebles, en fin, de descacharrización.
27:51De intervención de los parques o plazas que haya.
27:54O como en la colonia de independencia, que no hay parques ni plazas porque es una colonia que nació irregular, no tiene espacios de parques.
27:59Entonces, encontramos pequeños espacios libres para hacer parques.
28:03Entonces, intervenimos para hacer un pequeño parque, una pequeña cancha donde los muchachos, las niñas, niños puedan salir a jugar, a esparcerse, a practicar algún deporte.
28:14Son colonias donde además de la intervención, que ahorita hablaba de las fachadas, el alumbrado público, el descacharrización, intervención de los parques.
28:22Entonces, también, cada casa que pintamos, vemos si hay alguna necesidad, ya sea de alguna necesidad médica, algún adulto mayor que a veces requiere una intervención, un medicamento, alguna silla de ruedas, cualquier tipo de intervención social que ayude a crear más justicia social.
28:43Entonces, el programa Transformando Monterrey, mucha gente lo ve cuando circulas por Constitución o cuando circulas por la avenida Lázaro Cárdenas, volteas y dices, ay, mira qué bonito se ven las casas.
28:52Sí, sí, esa es la idea.
28:54¿Y pensamos que solo es eso?
28:55Y mucha gente piensa que solo es eso.
28:57Lo importante es, es un programa de intervención social, que sí ayuda porque no nada más intervienes esa comunidad que, pues, tu casa se ve más bonita.
29:09Sí.
29:10¿Sabes que no hay graffiti?
29:11No hay graffiti, o sea, porque ellos mismos cuidan que se siga viendo bonito.
29:17Claro.
29:17Hay una intervención también en las escalinatas, muchas de esas colonias no tienen calles, tienen escalinatas, las escalinatas las intervenimos también, las pintamos, hay un entorno más armónico, embellecido es el espacio, se sienten más dignos, encuentran un lugar, un parque donde hacer esparcimiento, que la gente salga, conviva, que es muy importante para la seguridad.
29:40O sea, que en la noche salgan y además esté iluminado.
29:44Y que además si yo tenía un problema en mi casa, un padre, una madre, un tío, un abuelo que no podía moverse porque no tenía una silla de ruedas, porque no tenía un andador, porque no tenía algún aditamento que le permitiera, pues, podérselo proveer para que pueda salir al entorno.
30:01¿Y disfrutar?
30:01Y disfrutarlo también, o si tiene alguna necesidad de un medicamento, incluso hasta pañales para adultos, en fin.
30:08Nos hemos encontrado casos muy tristes en algunas comunidades que tenemos adultos mayores o a veces niñas, niños o adolescentes con algún tipo de discapacidad o algún tipo de problema de salud que no les permite incorporarse a la sociedad.
30:28Y a veces con una pequeña intervención de algún agitamento, un medicamento, el poder intervenir de alguna forma, les permite incorporarse socialmente, ser atendidos, ser escuchados y creo que es importante.
30:46Y así se transforma el entorno, pues se llama Transformando Monterrey.
30:49Claro, hace un par de semanas tuve la oportunidad de platicar aquí para Posta Líderes con Mari Carmen Martínez, Secretaría de Turismo.
30:55Y hablando de lo que viene para el 2026 acerca del Mundial, me compartió que cuando ella era directora de turismo del municipio de Monterrey, si mal no recuerdo, nos dijo,
31:11tú como alcalde en aquella ocasión levantaste la mano para que voltearan a ver a nuestra ciudad para que llegara la copa aquí en el estado.
31:18¿Te sientes parte de los responsables de que esto suceda?
31:20Sí, hay una historia muy larga de eso. Por supuesto que sí, en otra entrevista nos la echamos.
31:27Ella me compartió que estaba feliz porque dijo, mira, yo con Adrián preparé todos los requisitos y todo lo que nos pedía la FIFA para que voltearan a ver a Nuevo León dentro de México para considerarnos.
31:39¿Y el hecho de que ya vaya a suceder el próximo año?
31:41Sí, la verdad es que es una experiencia muy padre de vida. Tuvimos la oportunidad de estar trabajando con gente de FIFA, con gente de la Federación Mexicana de Fútbol,
31:54con gente en aquella época de presidencia, de Secretaría de Gobernación, para que fuera Monterrey considerado también parte de la fiesta del Mundial.
32:07Porque hubo en algún momento que se consideró primero nomás la Ciudad de México y luego, bueno, ampliaron a la posibilidad de Guadalajara y obviamente las condiciones de la ciudad daban para que también fuera en la ciudad.
32:22Luego hubo un pequeño detalle que lo platicamos, que lo he platicado en otras ocasiones, y al final de cuentas se dio el Mundial en Monterrey.
32:33A ver, cualquier persona que esté donde tú quieras, en el mundo, dime una ciudad del mundo que la que el primero se te venga.
32:42Si le preguntan a Berlín, ¿dónde va a ser el Mundial de Fútbol en México? Te voy a decir en México, en Guadalajara y en Monterrey.
32:53No te voy a decir en cualquier otro lugar, aunque no esté el estadio aquí. ¿Te explico?
32:59Pero al final de cuentas tenemos que considerar que también va a ser en Guadalupe, porque el estadio está en Guadalupe.
33:06Sin embargo, la gente va a viajar a Monterrey. En el mundo, la gente va a viajar a Monterrey. Y Monterrey está preparado para recibirlos.
33:15Monterrey, vamos a tener la visita de la gente que va a ir al estadio, pero vamos a tener la visita de la gente que solamente viene al ambiente del Mundial.
33:26No entra al juego, pero viene al FanFest, al famoso FanFest que hay en todos los Mundiales.
33:32A la gente del estadio, pues va a entrar los 55. ¿Cuánto le cabe en el estadio de Los Rallados?
33:3850.000.
33:3850.000.
33:40Que aquí cada fin de semana se llena.
33:42Sí.
33:42Con la pura gente local.
33:43Sí, pero además vamos a tener cientos de miles de personas viendo los Juegos del Mundial en restaurantes, en bares, en espacios públicos, en la calle.
33:55Y van a estar en Monterrey, principalmente en el distrito de gobierno que le llamo yo, que es desde la Plaza Zaragoza hasta la Plaza de los Niños Héroes, que es la macroplaza.
34:08Ese es el distrito urbano conectándose con el río Santa Lucía para conectarse con el Parque Fundidora, para conectarse con el Parque España y conectarse con el sendero que lleva hasta el estadio.
34:20Claro.
34:21Esa parte va a ser la más importante. Obviamente, la Plaza Zaragoza, la Plaza Morelos, las primeras, todo el primer cuadro de la ciudad.
34:31Viene un proyecto muy importante para el barrio antiguo.
34:34Ahí lo voy a estar anunciando próximamente, porque en el barrio antiguo también se va a vivir el FanFest y el Mundial.
34:42Entonces, Monterrey está preparado. Va a ser una gran fiesta para el mundo, pero por supuesto para Monterrey.
34:49Hay que prepararnos nosotros para ser anfitriones de una gran fiesta que vamos a tener y que va a ser histórica.
34:54Y muy contento de poder ser parte, no nada más de la ejecución, sino de la planeación.
35:02De origen.
35:03De origen.
35:04Bueno, yo creo que más que destacar, tenemos una responsabilidad legal de informar.
35:12Y me da mucho gusto informarle a la gente de Monterrey, a quien por tercera ocasión, bueno, más bien cuarta, porque confiaron en mí en el 2015.
35:24Confiaron en mí en el 2018. Confiaron en mí en el 2021, porque aunque perdí la gobernatura, gané Monterrey.
35:30La gente de Monterrey votó por mí para ser gobernador.
35:32Y la confianza que me dan en el 2024 es una responsabilidad que traigo en la espalda, así como una piedrota,
35:41pero además es de mucha satisfacción saber que hay gente que dice, a ver, yo confío en ti, ya lo has hecho, dale.
35:49Entonces, ¿qué le voy a informar a la gente de Monterrey?
35:52Todos los compromisos de campaña y los compromisos a la toma de protesta, ya los iniciamos, en muchos ya cumplimos.
36:03Otros, obviamente, tenemos que seguir cumpliéndolos, es decir, como por ejemplo el tema de servicios públicos.
36:10Pues ya hicimos una buena parte, ya cumplimos esa parte, pero hay que seguirlo cumpliendo durante los tres años hasta el último día.
36:18Entonces, decirle a la gente de Monterrey gracias por su confianza y también decirles, aquí está.
36:27Informarles todos y cada uno de los planes, cómo se invirtió el dinero, en qué está el dinero, cómo ha impactado en forma positiva.
36:39Y como lo dije al principio, aquí se resuelve y llegamos a resolver.
36:43En lo personal, ¿cómo te has sentido este último año de gobierno?
36:45La verdad es que muy bien, porque conozco muy bien el municipio de Monterrey, me siento cómodo, tengo un gran equipo, a quien le mando un saludo y un agradecimiento.
36:57Disculpenme si soy, de repente, muy exigente, pero la gente de Monterrey es muy exigente.
37:05Entonces, así tengo que hacerlo.
37:07Entonces, tengo un muy buen equipo de trabajo.
37:10Hemos logrado consolidar, creo que las mejores mujeres y los mejores hombres para Monterrey, para darle resultados a la gente.
37:18Ya por último, te quisiera preguntar, Adrián, acerca del tema de la paridad de género, últimamente ha tomado demasiada fuerza.
37:26Hemos visto tus declaraciones acerca de tu opinión, acerca de esta ley que está tratando de impulsar el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana para la gobernatura del 2027.
37:37¿Qué nos podrías compartir a la gente de Posta sobre esta ley que desean impulsar para que sean mujeres las que lleguen como candidatas a tal posición?
37:46Es importante. Obviamente, hay muchas mujeres con gran capacidad y muy valiosas, sobre todo con el perfil de servidores públicos.
37:58Por supuesto, no estamos en contra de eso, al contrario.
38:03A mí me tocó, hay poca gente que lo sabe, pero mi tía era Mariana Chapa.
38:09Y incluso siendo yo abogado litigante, colaboraba mucho con el Instituto Estatal de la Mujer.
38:16Tengo muy claro la importancia de dar esa misma oportunidad para que las mujeres también participen en política y en la administración pública.
38:30Y la verdad es que el tiempo y la experiencia me ha demostrado el valor de importancia que es que la mujer también tenga la sensibilidad de estar en la administración pública.
38:44A ver, te puedo decir, tengo una mujer en casa, mi esposa se la pasa todos los días trabajando en la administración pública.
38:56Ella no tiene un presupuesto propio, ni le pagamos ni nada.
38:59Es un amor al servicio público que descubrió y que la mantiene trabajando y que hace una gran labor.
39:08Así como ella, hay muchas mujeres, he conocido muchas mujeres que hacen una gran labor en el servicio público.
39:14Lo que creo que es injusto es también acotar a que solamente sean mujeres.
39:24Creo que todos tenemos el mismo derecho, tanto mujeres como hombres tenemos el mismo derecho.
39:28Pero además, los ciudadanos tienen el derecho de elegir y que sean los ciudadanos quienes elijan, quienes deben de gobernar.
39:44El hacer una ley para prohibir que los hombres puedan participar sería otro experimento más para Monterrey y para Nuevo León.
39:57Ya hubo experimentos en Nuevo León.
39:59Ya llevamos dos experimentos en Nuevo León.
40:03Ya no podemos experimentar con la seguridad de nuestras familias, con el desarrollo de nuestro Estado.
40:09Nuestro Estado es el motor más importante de México.
40:13Tenemos una responsabilidad, como ciudadanos de Nuevo León, de tomar la mejor decisión.
40:18De tomar la decisión que nos permita seguir fortaleciendo este Estado.
40:23Un Estado que atraiga inversión, un Estado que atraiga riqueza para nuestro país y para nuestro Estado.
40:30Un Estado que tenga una muy buena calidad de vida para sus habitantes.
40:35Yo recuerdo cuando yo estaba más joven, venía mucha gente de otras partes de México y del mundo.
40:42Venían a Monterrey, venían a Nuevo León y se quedaban a vivir aquí por la calidad de vida.
40:46Tenemos que regresar a eso.
40:48Tenemos que aprovechar esta ventana que hay mundial, de condiciones mundiales, que mucha gente piensa y dice,
40:55Ahora con lo de Trump, a México le voy a ver muy mal.
40:59A Nuevo León es la ventana ideal para atraer más y mejor inversión, inversión tecnológica.
41:07Claro.
41:08Que es mejor pagada, no contamina y obviamente es una oportunidad para Nuevo León para consolidarse como un Estado líder en la industria,
41:20en el comercio, en el servicio y en la inversión tecnológica.
41:23Entonces, creo que hacer una ley que obligue a los ciudadanos a no decidir,
41:31es decir, no estás decidiendo porque estás obligando a que vote por una sola persona.
41:36Exacto.
41:36La ley va encaminada a que votes por una sola mujer.
41:41Hay que tener cuidado.
41:42Además, esa ley estaría violando el tema de la paridad de género.
41:45También.
41:45Que habla de que ambos debe de haber un equilibrio.
41:49Exactamente.
41:50Entonces, unos le han llamado ley anti-Adrián.
41:55Anti-Adrián, claro.
41:57Yo le llamaría de otra forma, pero no me quiero meter en temas políticos, porque hay gente que ha dicho, no, no, es la ley, flaneta.
42:03Lo platicamos en el 27, si te parece bien.
42:06Sí, con mucho gusto.
42:07Perfecto.
42:07Adrián de la Garza Santos, alcalde del municipio de Monterrey, muchísimas gracias por compartir con nosotros para toda la audiencia de posta.
42:13Muchísimo éxito y, por supuesto, estaremos al pendiente de este tema.
42:16Muchas gracias por la oportunidad que me dan de platicar con todo el auditorio de ustedes.
42:19Y, pues, estamos aquí en la orden cada vez que nos digan.
42:22Muchas gracias.
42:23Gracias.
42:23Gracias.
42:24Gracias.
42:25Gracias.
42:26Gracias.
42:27Gracias.
42:28Gracias.
42:29Gracias.
42:30Gracias.
42:31Gracias.
42:32Gracias.
42:33Gracias.
42:34Gracias.
42:35Gracias.
42:36Gracias.
42:37Gracias.
42:38Gracias.
42:39Gracias.
42:40Gracias.
42:41Gracias.
42:42Gracias.
42:43Gracias.
42:44Gracias.
42:45Gracias.
42:46Gracias.
42:47Gracias.
42:48Gracias.
42:49Gracias.
42:50Gracias.
42:51Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada