Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
Parte 2 de la entrevista

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La gran cantidad de impuestos que afectan el costo argentino,
00:05pero hubo una demora en, por ejemplo, haber permitido
00:12que una política monetaria cambiara más conducente
00:18a evitar las típicas distorsiones de precios relativos,
00:23el atraso cambiario, era necesario acumular reservas,
00:26todo eso fue demorado.
00:28Pero la buena noticia es que se llegó a un punto en que,
00:32afortunadamente, con esta ayuda o apoyo del gobierno de los Estados Unidos,
00:40y como ya no hay más remedio que hacerlo,
00:43que tal vez habría que haberse hecho desde el principio,
00:48se va a hacer, se va a hacer porque no hay otra,
00:51porque no es posible seguir interviniendo en el mercado
00:55o retrasando la solución al problema de la distorsión del tipo de cambio real,
01:07que no significa que uno no cree que hacia el futuro puede haber una moneda fuerte en la Argentina,
01:14pero recién cuando se den las condiciones para que eso ocurra,
01:18es decir, cuando tengamos más exportaciones, cuando tengamos más competitividad en la economía,
01:26o sea, llegará el día, pero en el momento urgen otras cosas,
01:33urge dar precisión y confort sobre cómo vamos a pagar la deuda con los bonistas,
01:42tenemos el apoyo del Fondo Monetario, pero eso es para pagarle al Fondo Monetario,
01:46tenemos el apoyo de los otros organismos internacionales, pero eso es para pagarse.
01:50Son ellos mismos.
01:51Entonces la duda es quién le paga a los bonistas para no tener que caer de nuevo en un default.
02:00Separo algunas cosas que dijiste que me parece interesante.
02:03Coincidimos que la semana, no la que pasó, aquel jueves y viernes,
02:08fue una semana horribilis para el gobierno hasta que llega el apoyo de la tesorería.
02:13Fue una semana muy mala con consecuencias impredecibles, ¿verdad?
02:16Sí, fue muy mala porque se mezclaron las dos cosas.
02:22Uno, el temor que ya venía increciendo, que era de que se firmó el acuerdo con el Fondo en abril,
02:31al principio las cosas se estabilizaron muy bien porque no ocurrió la depreciación
02:39que por la flexibilidad cambiaria hubiera, la gente temía que hubiera ocurrir,
02:45pero se sabía que había una especie de pecado original ahí que no estaba resuelto,
02:52pero entonces la apuesta era, pero sí nos va bien en las elecciones,
02:56entonces, bueno, esta narrativa, ¿no es cierto?, de que todo el problema era político,
03:06el temor al regreso del populismo y demás, pero había dos problemas.
03:10O sea, había un problema de fondo que debía resolverse y que la pregunta era
03:15llegaremos a las elecciones antes de resolverlo bien
03:20o se desatará la tormenta antes de las elecciones y obviamente la elección de Buenos Aires fue un detonante, ¿no?
03:31Pero igual, aunque hubiera sido bueno el resultado, aunque luego hubiera sido coronado por un buen resultado
03:39en la elección de octubre de 26, igual había un tema pendiente que debía resolverse,
03:48igual había que volver a discutir, por ejemplo, con el Fondo Monetario,
03:52que aunque ya había desembolsado casi todo el dinero, iba a decir, bueno,
03:58para nosotros seguir, poner lo que falta y seguir apoyando a la Argentina,
04:05necesitamos que se revisen ciertas cosas.
04:08Una de las cosas es que no ha habido acumulación de reservas desde abril.
04:13Una cosa que se había comprometido expresamente en el acuerdo de abril.
04:17Exactamente. Y la otra era, bueno, habíamos dicho al fondo en un momento de optimismo
04:23que el superávit primario va a ser 2,2% del producto y ahora decimos en el presupuesto
04:30que va a ser 1,2%. Nada en el tema fiscal, nada que fuera a dar lugar a un problema serio,
04:401,2% es un buen resultado fiscal, pero de todas maneras cuando uno firma algo
04:45y después lo cambia, se necesita un waiver o cierto reseteo, digamos, del programa.
04:53Pero el presidente decía, no compramos reservas porque el dólar se va al piso
05:00y ahí vamos a comprar, nos olvidamos que el dólar se vaya a ir al piso de la banda, ¿no?
05:06Sí, eso siempre fue una ilusión que nadie le veía demasiado sustento.
05:15Un poco la idea creo que siempre tuvo el presidente Millet es que
05:22se iba a poder generar una astringencia monetaria tan grande, una escasez de pesos tan grande
05:31que la gente iba a vender los dólares.
05:36En parte eso iba a conducir a un peso aún más fuerte que el que había,
05:41en parte el dólar iba a circular, lo que se llamó la dolarización endógena,
05:47pero que en definitiva no prosperó porque lo que cuesta al argentino es desprenderse del dólar
05:58al que ve como la moneda buena, ¿no es cierto?
06:01Entonces, cuando...
06:06Yo creo que le costó mucho a Millet sacarse esa idea de la cabeza.
06:12Creo que lo que estaba en su cabeza era el peso es el problema,
06:20él hizo campaña por la dolarización, no teníamos reservas para dolarizar
06:25a El Salvador o Ecuador, pero un poco la idea era
06:34pero la economía se va a dolarizar sola porque como el peso es un problema
06:38no lo vamos a emitir. Y eso explica, a mi modo de ver,
06:43por qué Millet nunca se preocupó por
06:47que el mercado del peso fuera libre,
06:50porque estaba destinado a, de alguna manera,
06:54desaparecer.
06:58Creo que él cree fervientemente
07:00en la libertad de todos los mercados, pero en el del peso
07:03la idea que yo creo que le llevó Caputo es, bueno,
07:08se puede dolarizar,
07:10pero la dolarización va a venir por el uso,
07:14por la elección de la gente
07:15de usar dólares
07:18porque no va a haber alternativa,
07:20porque si no emitimos pesos
07:22ni para financiar el déficit fiscal
07:24ni tampoco para comprar
07:27reservas,
07:29entonces...
07:30Naturalmente.
07:31Naturalmente, no porque los argentinos tienen dólares,
07:34bueno, no todos tienen dólares, obviamente,
07:36pero los que no tienen
07:37los van a recibir como moneda de pago
07:40y así va a circular.
07:42Eventualmente los impuestos se pagarán
07:44en dólares, los salarios
07:45públicos se pagarán en dólares
07:48y la economía quedará dolarizada.
07:51A mí me quedan dudas
07:52de que el ministro Caputo
07:54realmente haya estado convencido
07:56de eso, pero era una
07:58forma elegante
07:59de decirle
08:04al presidente
08:05que se podía,
08:07que no era pecado
08:07seguir hablando
08:08de la dolarización,
08:09que la dolarización vendría
08:11un día
08:12en la medida
08:14en que
08:15no habría pesos para...
08:16para...
08:17La gente preferiría
08:18el dólar.
08:19Claro.
08:19Pero digo,
08:22pensar,
08:23sea cual sea el resultado
08:24de octubre,
08:25que el dólar
08:26se va a ir al piso
08:27de aquella banda
08:28parece...
08:29No, no,
08:30no solo eso
08:31ya
08:32es historia del pasado,
08:34eso ni ocurrió,
08:35sino que
08:36la banda misma,
08:38o sea,
08:38ahora lo que se está discutiendo
08:39es el techo de la banda,
08:40¿no es cierto?
08:41Es decir, va...
08:41Es más,
08:42están discutiendo la banda.
08:43La banda.
08:44Si hay que sostener
08:45el sistema de bandas
08:47o
08:47liberar el dólar.
08:49Claro.
08:50Ahora,
08:50hay una sola forma
08:51en que uno puede ver
08:53cómo esto se cierra,
08:54no solo cómo se cierra,
08:55sino cómo
08:56se facilita el camino
08:58a que la economía
09:00vuelva a recuperarse
09:02y esta vez
09:02empieza a crecer
09:03e inclusive
09:05que cualquiera sea
09:06el resultado electoral
09:07de octubre,
09:08el gobierno
09:09se aproxime
09:10fortalecido
09:11a la elección
09:12del 2022.
09:14que es la que realmente
09:15importa
09:16para asegurar continuidad
09:18y para disminuir
09:19el riesgo país.
09:21Y eso es inevitablemente
09:22exige
09:23dejar flotar
09:25el tipo de cambio
09:26sin ningún cepo,
09:27sin cepo a las personas
09:29como hay ahora,
09:30pero también
09:30sin cepo
09:32a las empresas,
09:34que es lo que ha generado
09:35inicialmente
09:38este rulo
09:38que hacía
09:40como mágicamente
09:41había desaparecido
09:42la brecha
09:45cambiaria,
09:45pero ahora
09:46reapareció
09:47porque
09:47el gobierno
09:48para no perder
09:49reservas
09:50prefirió
09:51volver
09:53a poner
09:54controles
09:55que
09:55impidieran
09:56ese arbitraje
09:57de las personas
09:58a las empresas,
09:59¿no es cierto?
09:59en un contexto
10:02de esa naturaleza
10:03el gobierno
10:05tiene que
10:05también
10:06anunciar
10:06un plan
10:07de compra
10:08de dólares
10:08porque sin dólares
10:09propios
10:10va a ser muy difícil
10:12conseguir
10:12acceso
10:14a los mercados
10:14internacionales,
10:15tampoco se puede decir
10:16no,
10:16pero tenemos
10:17los dólares
10:18estos que
10:18nos dio el fondo,
10:20lo que queda
10:21de esto,
10:22bueno,
10:22queda la mayoría
10:23en realidad,
10:23porque se usaron
10:24solamente
10:25a lo sumo
10:262 mil millones
10:27de dólares
10:27para defender
10:28la moneda
10:29me refiero
10:30se usaron
10:30otros para
10:31pagar
10:31deuda
10:32y ahora
10:34este swap
10:35con el tesoro
10:37que no significa
10:37que nos están dando
10:38un cheque
10:39de 20 mil millones
10:40de dólares
10:41nos están dando
10:41la posibilidad
10:44de que
10:44en caso
10:45de extrema
10:46necesidad
10:46algo de eso
10:47se desembolse
10:50ahora
10:51cuando uno dice
10:51algo de eso
10:53no todo
10:53claro
10:54por ejemplo
10:54en el caso
10:55del swap chino
10:56que tendría
10:56la misma estructura
10:58y digo
10:58enfatizo lo de swap
10:59porque se ha hablado
11:00también de que
11:01el tesoro
11:02compraría
11:02títulos
11:03o
11:05darían
11:07créditos
11:08directos
11:09a mí eso todavía
11:10tengo que verlo
11:11antes
11:11a mí me parece
11:12que eso es
11:13mucho más difícil
11:13un swap
11:14es como decir
11:15miren
11:15ponemos
11:18estos dólares
11:19en una vitrina
11:20no se tocan
11:21y si
11:22un dólar
11:23de estos
11:23tuviera que ser
11:25desembolsado
11:26vamos a poner
11:26las condiciones
11:27para que eso
11:28ocurra
11:29y las condiciones
11:29van a ser
11:30que no se usen
11:32esos dólares
11:32para defender
11:34artificialmente
11:35el peso
11:35tampoco se usen
11:38persistentemente
11:40para pagar
11:41deuda con bonistas
11:42primero tienen que
11:42explicarnos
11:43cómo
11:44van a poder
11:45conseguir
11:46fondos propios
11:47para
11:48poder
11:49de esta manera
11:50acceder
11:52al
11:53acceder
11:55al crédito
11:56externo
11:56¿no es cierto?
11:57entonces
11:58eso
11:58va en el sentido
12:00de
12:01oh
12:01pero la moneda
12:02entonces
12:03se va a depreciar
12:04mucho
12:04por un lado
12:05puede ser
12:06en el corto plazo
12:07puede haber un efecto
12:08de esta naturaleza
12:09por el otro
12:10la eliminación
12:12del cepo
12:12y la promesa
12:13de no volver
12:14a restablecerlo
12:15alienta
12:16la entrada
12:17de capitales
12:18que presiona
12:19en el sentido
12:19contrario
12:21o sea
12:21ese ajuste
12:22se puede dar
12:23con mucha facilidad
12:25en el contexto
12:27del año
12:272026
12:28con a lo mejor
12:29alguna aceleración
12:31en la inflación
12:32pero estamos viendo
12:33que
12:33el paso
12:35de devaluación
12:36lo que se llama
12:37el pass through
12:37a precios
12:38no
12:38no es tan alto
12:40no es tan alto
12:41entre otras cosas
12:42pero
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:35
3:46
A24
hace 8 horas
8:05
A24
hace 12 horas
0:45