Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 20 horas
Centenares de personas que no precisan un ingreso hospitalario ocupan camas en los hospitales de Canarias. Se trata de los denominados pacientes con alta administrativa y en los últimos años su número se ha visto incrementado en el Archipiélago.

Las razones son diversas: desde falta de familiares que puedan hacerse cargo, necesidad de cuidados continuos y escasez de plazas en centros sociosanitarios.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Música
00:01Centenares de personas que no precisan un ingreso hospitalario
00:28ocupan camas en los hospitales de Canarias.
00:31Se trata de los llamados pacientes con alta administrativa
00:34y en los últimos años su número se ha visto incrementado
00:37en los hospitales del archipiélago.
00:39Las razones son diversas, desde falta de familiares que puedan hacerse cargo,
00:43necesidad de cuidados continuos y escasez de plazas en centros residenciales.
00:50Tal que según los datos que tenemos, a día de hoy son unas 800 personas en total.
00:56Va oscilando por los éxitos y altas administrativas que realmente se van por alguna cuestión
01:05y nosotros tenemos 600 en los hospitales canarios.
01:09Habida cuenta que hay 6.000 camas en los hospitales canarios,
01:131.000 por los hospitales de referencia y 2.000 al máximo en las demás islas,
01:17600 camas es el 10%.
01:20O sea, con todo lo que eso conlleva, conlleva realmente que las urgencias se congestionen
01:28porque no hay camas liberadas para subir para las plantas de especialidades
01:32y conlleva también que las listas de espera quirúrgica se sigan demorando y aumentando los días
01:36porque, vuelvo otra vez, no hay camas liberadas para albergar después los operatorios
01:41de las operaciones que se procedan.
01:45Además del caos que genera esta circunstancia en los complejos hospitalarios,
01:50el mantenimiento de personas ingresadas en buen estado de salud
01:53supone un importante coste para las arcas públicas.
01:57Nosotros hemos calculado que una cama pública está en torno a los 600-800 euros de media al día
02:05y una cama en un centro sociosanitario entre 90 y 150, o sea, hay mucha diferencia.
02:12Y nosotros estamos gestionando 120 millones para seguir, entre comillas,
02:18hospedando a estas altas administrativas que hay, que son 120 millones de euros
02:22que se podrían poner para otras cosas, para medicamentos, para abrir centros,
02:27para adecuarlos, para pagar profesionales.
02:31Los pacientes suelen ser personas mayores, con pocos recursos económicos
02:35y un cierto desarraigo familiar.
02:37Las Islas Capitalinas son las más afectadas por esta problemática
02:41que desde hace años colapsa el sistema sanitario.
02:44Hice trabajo en el Hospital del Sur, que es donde más estoy,
02:46y ahí son 90 personas y hay gente que yo entré a trabajar ahí en el año 2019
02:53y que están ahí todavía.
02:55O sea, ya nos conocemos por el nombre, nos saludamos
02:59y bueno, te da cierta congoja ver que realmente su familia somos nosotros,
03:06porque no hay nadie que los venga a ver, ni nadie que se preocupe por ellos.
03:11Esta persona está en un centro sociosanitario donde hacer una vida con mejor trato,
03:16que no es que se les trate mal a los hospitales, pero con un mejor trato adecuado
03:19y que tengan una actividad lúdica, que tengan unos jardines donde pasear,
03:23que interactúen con otras personas.
03:26Una trabajadora de un hospital tinerfeño que prefiere preservar su identidad
03:30reconoce que esta situación genera cierta sobrecarga.
03:35Para el hospital supone una carga asistencial y de recursos,
03:38ya que estos pacientes estarían de alta,
03:41lo cual esas camas estarían ocupadas por pacientes que realmente lo necesiten.
03:45Suelen ser pacientes extranjeros, sin familia cercana,
03:48también pacientes sin familia ni recursos.
03:53También muchos de ellos son pacientes de los cuales su familia o la gente cercana a ellos
03:58no pueden o no quieren encargarse de sus cuidados y finalmente no se van a su casa.
04:06Muchos de los pacientes tienen contacto con su familia e incluso tienen visitas diarias.
04:11La falta de centros sociosanitarios públicos en el archipiélago mantiene a más de 9.000 personas en lista de espera,
04:19pero son los pacientes con alta administrativa quienes tienen prioridad a la hora de ser derivados a una residencia.
04:24Esto es una perversión del sistema y es verdad que es una puerta falsa por donde entran estas personas,
04:32bien porque sus familias no pueden estar con ellas, bien por económico, social, por la vivienda,
04:40y entonces es verdad que entra mucha gente por urgencias, te lo dejan, como se suele decir los abuelos en la gasolinera
04:46y los dejan ahí y claro, nosotros mientras no haya una alternativa no podemos decir que no por un trato humanitario.
04:55Los sanitarios insisten en que la solución pasa por estudiar caso por caso, ya que cada realidad es diferente.
05:02Mientras algunos pacientes no cuentan con respaldo familiar, otros precisan un centro sociosanitario público al carecer de recursos económicos.
05:11Lo primero tiene que haber una voluntad política y como dije esto tiene que salir del gobierno de Canarias y de los grupos parlamentarios.
05:17Hacer un pacto integral, abordarlo con ficha financiera, pues si no queda en el papel y nada más,
05:25y mirar centros donde se puedan albergar hasta que se vayan construyendo los propios, ¿vale?
05:33Y dar respuesta porque esto va increciendo, esto cada vez va a más.
05:38Y lo segundo, dotar también a los hospitales de trabajadoras y trabajadores sociales que estudien cada caso
05:45para que lleven a cabo las derivaciones pertinentes.
05:55Las personas que ya no requieren un ingreso hospitalario pero continúan viviendo en los hospitales de las islas
06:01limitan la capacidad de ingresos de nuevos pacientes, sobre todo en áreas tan sensibles como en urgencias
06:07y contribuyen al aumento de las listas de espera quirúrgica al no existir camas disponibles para el proceso posoperatorio.
06:13Una situación que evidencia la necesidad de que las autoridades busquen una solución urgente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:58