Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Arturo Ruiz, coordinador de seguridad, informó que se fortalecerán los protocolos, el control de accesos y la vigilancia; los primeros cambios se verán en 15 días.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los hechos ocurridos en el CSH Sur se han llevado a cabo a mesas de diálogo entre autoridades, estudiantes y padres de familia.
00:05Está con nosotros Arturo Ruiz, coordinador de seguridad universitaria de la UMA.
00:09Muy buenas tardes. ¿No están llegando ya muy tarde a este tema, luego de tontas denuncias y de este hecho de violencia?
00:17Muy buenas tardes, muchas gracias por el espacio.
00:20No, yo creo que la respuesta ha sido la esperada, la adecuada.
00:25Tuvimos un incidente muy lamentable, una verdadera tragedia en el CSH Sur y revisando lo que ocurrió se procedió como se marquen los protocolos.
00:36El resto es un rebote, son una serie de incidentes paralelos donde hay publicaciones en redes sociales o avisos escritos que dejan en los baños
00:48con amenazas falsas afortunadamente hasta ahora, de amenazas de bomba, de agresiones a ciertos integrantes de la comunidad.
00:56Pero ninguna ha resultado ser cierta, se han hecho las denuncias correspondientes.
01:01En dos de los casos ya se identificó quién realizó las amenazas y estas personas se disculparon y dijeron que lo que pretendían era que se aumentara la seguridad.
01:12Las indicaciones que tenemos del señor rector Leonardo Lomelí es que además de los esfuerzos que se hacen, pues redoblarlos, reforzar, incrementar esto,
01:23tanto en capacitación, protocolos, infraestructura y demás.
01:27Y creo que se está trabajando como debe de ser.
01:29El incidente de CSH Sur sin duda marca un antes y un después.
01:34Es un incidente que no debería haber ocurrido y bueno, nos pone a trabajar para mejorar todo lo que hace la universidad para garantizar la seguridad de su comunidad.
01:46Exacto. Estuvimos viendo esta transmisión de las reuniones en la cual los padres decían que no era la primera ocasión en la cual ellos denunciaban hechos que les preocupaban
01:55y algunos se mostraban molestos, estudiantes también, de que hasta que algo tan grave como lo que ocurrió en el CSH, pues se pusiera atención en esto que usted me está señalando.
02:06¿Para cuándo podremos ver medidas que les den más tranquilidad y seguridad a estudiantes y a padres de familia y a los maestros, por supuesto?
02:15Claro que sí.
02:16Sí, el sentido de la comunidad es legítimo, es lo esperado y tienen en absoluto toda la razón.
02:21El espacio, los espacios académicos deben ser seguros del alumno y sus padres deben estar seguros, deben sentirse tranquilos de que sus hijos acudan a nuestras instalaciones y que todo va a ocurrir de una manera adecuada.
02:34Las demandas previas acerca de seguridad eran de otros temas, por ejemplo, de incidentes en las inmediaciones, es decir, al exterior de los planteles o situaciones no tan graves como la que ocurrió entre integrantes de la comunidad
02:49y también hay protocolos y se han atendido.
02:52La verdad es que nunca habíamos tenido un evento de esta magnitud y el señor rector dio instrucciones de trabajar de manera inmediata.
03:02La Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario ya está trabajando en los protocolos de seguridad
03:08y por parte de la infraestructura ya hay avances también para mejorar el control de accesos y la vigilancia y la capacitación de nuestro personal y también de la comunidad misma en los protocolos y qué hacer.
03:22Los resultados tangibles se verán muy pronto.
03:26Lo que tarda un poco más es la infraestructura, pero se está trabajando marchas forzadas para tener el apoyo de la tecnología en cuanto al ingreso de los estudiantes,
03:34aumentar el número de cámaras de vigilancia y que nuestros compañeros vigilantes tengan mejores posibilidades y capacidades para atender a la comunidad.
03:44Los resultados y los cambios los verán muy pronto, muy pronto.
03:49Yo me atrevería a decir que los principales cambios los verán en 15 días y en las facultades y escuelas que están abiertas los avances serán más visibles para la comunidad.
04:02No quiere decir que no existan, pero tal vez la comunidad no lo tiene tan claro.
04:05Haremos que todo sea más visible para que se den cuenta de todo lo que se hace de manera cotidiana en nuestra institución.
04:11Por hoy, pues vemos que están sucumbiendo.
04:13¿No fue un error el que las facultades suspendieran clases cuando esta mayoría de amenazas resultan falsas y más bien es gente que se aprovecha de la situación
04:23y crean más psicosis, más miedo entre los estudiantes y la comunidad universitaria?
04:28Aquí hay dos elementos importantes. Uno es que los protocolos de seguridad así lo indican.
04:34Si hay una amenaza, aunque al final resulte ser falsa, de inicio se tiene que tomar en cuenta y los protocolos nos indican tomar estas medidas.
04:42Eso por un lado. Y verificar. Una vez que verificamos que la amenaza no es real, bueno, pues se convoca a clases.
04:48La otra realidad es que la comunidad está preocupada, la comunidad está asustada.
04:54Hay mucha inquietud y no se sienten seguros, no se sienten bien. Es una percepción.
05:01Esta parte de la percepción de la comunidad también nos interesa tomarla en cuenta y si ellos se sienten mejor
05:05con algunos días, algún tiempo trabajando a distancia, lo podemos hacer.
05:10Lo hicimos durante la pandemia. Las herramientas de educación a distancia están habilitadas.
05:16Aprendimos a usarlas durante aquel momento de pandemia y podemos hacerlo en un momento si es que la comunidad se siente mejor de esa forma.
05:24No queremos presionar ni forzarlos a hacer algo con lo que no estén a gusto.
05:29Entonces tenemos esa posibilidad y para beneficio de la comunidad lo podemos hacer.
05:35Incluso para cuidar la salud mental de nuestra comunidad, si se sienten mejor algunos días trabajando a distancia
05:41y el resultado es positivo y nos da tiempo de informar y dar evidencia de que estas amenazas serán falsas,
05:48creo que regresaremos en mejores condiciones.
05:51Muy bien. Ahora, en cuanto usted lo mencionaba, son cuestiones que tienen que ver con física.
05:58Que sea con situaciones físicas. Muchas personas decían que si la revisión tendría que hacerse,
06:05otras si efectivamente podrían ponerse actos, perdón, arcos de metal para poder revisar las mochilas de los estudiantes.
06:12¿Algo como así es lo que veremos?
06:16Estos actos de agresión entre estudiantes obedecen a una multiplicidad de factores.
06:23Se suman muchas cosas. Se suman varios elementos que afectan a la salud mental de nuestros alumnos.
06:28Desde el ámbito personal, familiar, de relaciones interpersonales, relaciones en la misma escuela,
06:35con sus compañeros, con sus profesores, y de la capacidad que tiene la institución de monitorear y de verificar que todo esté bien.
06:45Luego entonces, las acciones que tenemos que tomar son todas.
06:47Lo dicen muy bien los críticos, los que dicen que solamente atender la cuestión del acceso es insuficiente.
06:55Sí, por supuesto que sí, porque tiene que ser un abordaje integral y tenemos que atender principalmente y cuidar la salud mental de nuestros estudiantes.
07:03Ver que ninguno se sienta aislado, que no se acerque a la depresión y luego entonces que desarrolle una ideación suicida y que desarrolle ideas de dañarse a sí mismo o dañar a sus compañeros.
07:15La verdad es que el enemigo real está ahí, en las amenazas a la salud mental de nuestra comunidad.
07:21Pero vamos a tener una intervención en todos los aspectos, en todos, porque si nos tardamos y en alguno de los casos no funciona, no es suficiente la intervención en salud mental,
07:32necesitamos disminuir las probabilidades de que algo ocurra.
07:36Muy bien.
07:36O sea, esto no es todo o nada, no es blanco o negro, no hay medidas 100% efectivas, el país más poderoso del mundo no ha podido resolverlo.
07:45Lo que sí podemos hacer y nos comprometemos es a disminuir al máximo las probabilidades de que estos incidentes se repitan.
07:51Y creo que en una sociedad como la nuestra es más fácil, nuestra sociedad es más empática, es más cercana que en otros países.
07:59Creo que vamos por buen camino y que vamos a tener buenos resultados y vamos a poder darle certeza y seguridad a la comunidad.
08:06Pues sí, porque ojalá, ojalá, porque pareciera que en esto de quienes quieren generar miedo y crear pánico entre la comunidad,
08:16pues pareciera que hoy por hoy son los que van ganando.
08:19Muchas gracias, Arturo, por esta entrevista, muy amable.
08:21Al contrario, muchas gracias, buenas tardes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada